Queridos amigos:
Con motivo de mi reciente visita a la zona de la
Rioja Alta, e impresionado por la belleza de muchos de sus templos románicos, he decidido abrir este tema en el cual, apoyándome en el texto de una conferencia de la catedrática Mª de los Ángeles de la Heras, he pensado hacer un repaso por las características de dicho arte en la región, a la par de iros mostrando imágenes y comentarios de los templos que he tenido la suerte de contemplar. Como me he centrado en aquellos que faltaban en el Banco de Fotos de Círculo, iré incluyendo los reportajes fotográficos en el mismo para que disfrutemos todos de ellos. Os pido disculpas por la calidad de algunas imágenes, pero lo cierto es que las condiciones climatológicas no ayudaron mucho, y muchas fotografías están tomadas al abrigo de un paraguas, o muestran los efectos de las embestidas del viento...
Permitidme una pequeña introducción histórica. Fue en el 714 cuando las tropas de Musa Ben Nusayr, que venían de Zaragoza, llegaron a las tierras de La Rioja, convirtiendola en una parte de la Frontera Superior de Al-Andalus. Los
monarcas asturianos se vieron atraídos por la riqueza de esta zona, pero no fue hasta la caída de los Banu Qasi, a comienzos del siglo X, cuando Ordoño II de León, junto con Sancho Garcés I de Pamplona, pudieron iniciar la reconquista de la zona.
Sª Mª de los Arcos.
Desde el 923 al 1076 La Rioja estuvo anexionada al reino de
Pamplona, y durante esos años se reconstruyeron castillos (como el de Clavijo, al que hace referencia la nueva portada de la web de Círculo Románico), aldeas e iglesias, como la de
Santa María de los Arcos, el monumento religioso más antiguo de La Rioja (data del siglo V y fue construido sobre un antiguo mausoleo romano del siglo III que ocupaba la zona del presbiterio o Cámara Santa), y se edificaron otras nuevas en las que se hacía notar la influencia islámica. A partir de 1076, cuando la región se incorpora al reino de
Castilla, el románico empieza a introducirse debido, sobre todo, a la donación de Sª Mª la Real de Nájera que hizo Alfonso VI al abad de
Cluny, y a la promoción de las peregrinaciones jacobeas que este mismo monarca realizó.
Antes de seguir recordar, como bien dijo Jean Hubert, que los grandes problemas de la Historia del Arte difícilmente pueden encerrarse en los límites de una región, y que lo que pretendo hacer es una aproximación en la que todos estáis invitados a intervenir.
Canales de la Sierra.
Existen pocos templos del siglo XII, y la mayoría tienen ábside semicircular y bóveda de horno, aunque también existen ejemplos de testero recto y bóveda de cañón más baja y estrecha que la nave, influenciado por el arte asturiano, de influencia asturiana, como la iglesia de
Canales de la Sierra; comparadla con San Miguel de Lillo y Santa María de Lena:
En la citada iglesia de San Cristóbal se aprecian dos detalles que distinguen a los templos de La Rioja Alta (zona más occidental) de los de
La Rioja Baja: el empleo de la sillería en vez de la mampostería (que se usa más en la segunda), y la realización de anexos como torres o pórticos. Un ejemplo extremo (y creo recordar muy querido por Miguel) es la de la ermita de
Viguera:
El hecho de que el románico en La Rioja alcanzase su esplendor en el siglo XIII, hace que encontremos elementos más o menos extraños a dicho estilo: desde el apuntamiento de los arcos y de las bóvedas, hasta los arcos descansando en sobre columnas pareadas (como en el caso de la primera iglesia que visité en mi andadura: CASTILSECO), y otros que analizaré en próximas entradas.
San Julián.
La iglesia de
San Julián, en Castilseco, consta de una sola nave, un anteábside, separados ambos por una espadaña, y un ábside; otra espadaña se levanta sobre el hastial oeste. El bellísimo ábside se divide en cinco paños por cuatro columnas que, a excepción de la que os muestro a continuación (cabezas con corona), tienen decoración vegetal.
Las tres ventanas son una preciosidad, como podréis ver la semana próxima en el Banco de Fotos, pero quiero que os fijéis especialmente en esos lazos que decoraran la que se encuentra más hacia el sur:
En la foto anterior también podéis comprobar las dos impostas que recorren el ábside. En la temática de los canecillos predominan también las caras humanas, al igual que en las citadas dobles columnas situadas en el arco triunfal, al que no pude acceder, pero del que tomo prestada una fotografía de la web riojaromanica.com:
El interior del templo se encuentra en obras, durante las cuales creo haber leído que han aparecido enterramientos del siglo XII y algunas pinturas más tardías. Os dejo con dos imágenes de la portada donde se aprecia, por un lado, el apuntamiento de las arquivoltas y, por otro, la tosca labra de los capiteles:
Abrazos.