Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 30, 2023 11:37 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 264 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 07, 2021 1:57 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6625
Hola a todos

La abadía románica de Biota es una edificación que, poco a poco, ha visto cómo ha ido cambiando su interpretación histórica. Ahora, por ejemplo, sabemos que por allí pasaba el que llegó a ser uno de los ramales más efectivos del Camino de Santiago por Aragón al cruzar la tierra llana de la comarca de las Cinco Villas. Por cierto, si nos descuidamos un poco, casi lo olvidamos. Por eso, allí se forjó un taller de maestros escultores, el Taller de Biota. Desde que la doctora Marisa Melero y los demás historiadores lo pusieron de manifiesto, es hora de empezar a abandonar los nombres genéricos de Maestro de San Juan de la Peña o Maestro de Agüero para hablar de la autoría de las portadas de Biota.

Por cierto, si queréis conocer de primera mano nuevos datos acerca de la abadía románica de Biota podéis leer de forma gratuita “El pensamiento de las piedras en la abadía románica de Biota”. Se trata de un estudio sobre la abadía románica de San Miguel de Biota (Zaragoza): datación, iconografía, pensamiento y también sobre los hombres que intervinieron en el proceso de su edificación: el obispo y el cabildo de la catedral de Pamplona, el teólogo redactor, el taller escultórico de Biota…

Coloco su enlace de lectura gratuita: https://www.academia.edu/44822865/El_pe ... a_de_BiotL

Solo espero que os guste.
Imagen

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 17, 2022 8:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6625
Hola a todos

Una correspondencia iconográfica que nace a partir de una hermosa tradición cristiana:
Citar:
Cerca del año 490, un señor de Gargano estaba buscando uno de sus más preciados toros. Cuando pensaba que estaba definitivamente perdido, lo logró ver dentro de una cueva de rodillas. Como la cueva estaba muy alta, este hombre pensó que jamás el toro lograría salir de allí, y le disparó una flecha para sacarlo de su miseria. Pero la flecha, a medio camino, dio la vuelta, dirigiéndose de nuevo hacia el hombre.

Sorprendido, el hombre fue al obispo a relatar lo que le había sucedido. El obispo instituyó tres días de oración y ayuno afuera de la cueva para discernir si lo ocurrido era o no un incidente del cielo. Mientras oraban fuera de la cueva, San Miguel se le apareció al obispo y le dijo: "Yo soy el Arcángel San Miguel, y estoy siempre ante la presencia de Dios. Esta cueva es sagrada para mi; es de mi elección. No habrá más derramamiento de sangre de los toros. Donde las rocas se abran de par en par, los pecados de los hombres serán perdonados. Lo que se pida aquí en oración será concedido. Por lo tanto, dediquen la gruta a culto cristiano".

Pero a pesar de esta manifestación el obispo dudaba. Más tarde, el pueblo de Gargano se veía amenazado por una invasión, y el Arcángel se le volvió a aparecer al obispo y le prometió victoria para el pueblo, si confiaban y tenían fe. Así fue. El obispo en gran angustia se veía dividido entre dudas y la petición de San Miguel de construir la Iglesia en la gruta.

Un año mas tarde, el obispo fue donde el Papa a pedir dirección. Este le envío junto con sacerdotes a estar tres días de oración y ayuno fuera de la cueva y pedir la asistencia del Arcángel para discernir la voluntad de Dios. San Miguel se le aparece de nuevo y ordenó al obispo entrar a la cueva: "No es necesario que me dediques esta Iglesia, yo mismo la he consagrado con mi presencia. Entra y bajo mi asistencia, ora y celebra el sacrificio de la Misa. Te enseñare como yo mismo he consagrado este lugar".

Al entrar, el obispo se encontró dentro un espléndido altar revestido de mantel rojo y una cruz de cristal. En la entrada había una huella de pie, confirmando la presencia del Arcángel.
(Catholic.net)

Imagen

La fotografía la he tomado prestada de la página cossio.net. Se trata del llamado frontal de los arcángeles, datado en el siglo XIII. ¿Os apetece repasar las cuatro escenas pictóricas?

En la primera, superior izquierda, los arcángeles Rafael y Gabriel sostienen en un lienzo la figura de un alma humana.

En la segunda, superior derecha, la lucha apocalíptica (Apoc. 12) de San Miguel contra el dragón.

En la tercera, inferior, izquierda, el tema de la psicostasis.

En la cuarta, inferior derecha, la única en la que no hay representación de arcángeles, una escena basada en el principio de la leyenda del Monte Gargajo: Un cazador dispara una flecha contra un toro; pero, la flecha dio la media vuelta.

De hecho, si se toma loa primera superior izquierda (los arcángeles Rafael y Gabriel sostienen en un lienzo la figura de un alma humana) y la tercera inferior izquierda (el tema de la psicostasis), se produce esta imagen de un tímpano único en el Arte Románico:

Imagen

Evidentemente se trata del tímpano sur del templo de San Miguel Arcángel de Biota, Zaragoza, la iglesia de su antigua abadía románica. Un templo en el que, cada 29 de septiembre, se produce un milagro de la luz:

Imagen

Espero que funcione el enlace del video:

https://www.facebook.com/755047968/vide ... 3791534885

Si os apetece, os esperamos en Biota el próximo 29 de septiembre.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 25, 2023 10:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6625
Hola a todos

Una entrada breve, como otras veces ya he comentado, está claro que, en el tejado de la iglesia de la abadía románica de San Miguel de Biota (Zaragoza) se produce esta interpretación:

Estela, al sur, el solsticio de invierno, hacia Ejea
Cruz, al centro, los dos equinoccios, hacia el occidente, el camino de Santiago
Estela, al norte, el solsticio de verano, hacia el torreón, es decir, hacia Uncastillo.

Y, el otro día, 21 de marzo, el equinoccio de primavera, al atardecer, en su pared occidental, esa que marca el camino hacia Santiago, ocurrió esto:

Imagen

Sucedió como si la pared se convirtiera en un reloj de sol que quiere expresar lo que, etimológicamente, significa la palabra equinoccio: aequinoctium (aequus nocte), "noche igual". Es decir, se producen las mismas horas de día que de noche.

Y así se reflejó esa distribución del espacio de la luz con el espacio de la sombra al atardecer en este muro occidental. Ese en cuya portada están representados los Reyes Magos, los primeros peregrinos en seguir el camino de las estrellas para encontrarse con el Niño-Dios.

Y, en medio, dividiendo el espacio, la cruz como símbolo del equinoccio de primavera, de la Pascua cristiana.

Además, tampoco se debe olvidar que, en la cruz que preside la fachada occidental de este templo, existe una inscripción con una fecha, la del año de 1097. Un dato más que viene a corroborar que ya no se debe hablar del templo de San Miguel construido sobre un antiguo monasterio dedicado a Santa María, el de Botia, sino de un templo nuevo que paga las cuartas a Leire en el año de 1098.

Por cierto, la magnífica fotografía es de Elena Bailo Pérez.

Creo que nos encontramos ante otro milagro de la luz del Arte Románico, aunque más sencillo y humilde.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Detalles iconográficos de la escultura de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 01, 2023 9:49 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6625
Hola a todos

El pasado viernes, 29 de septiembre, festividad litúrgica de los tres arcángeles, en la iglesia perteneciente a la abadía románica de la villa de Biota (Zaragoza) volvió a producirse este fenómeno de la teología de la luz, el asoleo sobre la figura de San Miguel. Mirad el enlace primero que os pongo:

https://www.facebook.com/reel/217834341084855

Imagen

El retablo es renacentista, pero está claro que los que lo realizaron conocían este milagro de la luz y que, en época del Arte Románico, alguna pintura mural debía haber allí colocada, aunque no haya llegado hasta nuestros días.

Imagen

Pero es que, además, si se hiciera lo mismo el 22 de marzo, de eso sabe mucho mi buen amigo Jesús Blázquiz Magán, Eadan, también volvería a pasar. Ahí está su magnífica explicación de la inscripción que hay en la puerta occidental.

Imagen

Los dos equinoccios (otoño y primavera) dejan huella en esa portada occidental presidida por los Reyes Magos, los primeros peregrinos para los cristianos y el modelo para todos los peregrinos que, pasando por la iglesia de la abadía románica de San Miguel de la villa de Biota (Zaragoza), hicieron ese ramal del Camino de Santiago que transitaba por la tierra plana de las Cinco Villas aragonesas y que, desgraciadamente, ha caído en el olvido.

Imagen

Espero que os haya gustado. Otro motivo más para visitar la iglesia de la que fue la magnífica abadía románica de la villa de Biota (Zaragoza)
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 264 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 23, 24, 25, 26, 27

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com