Hola a todos
A veces, en el arte Románico, existen imágenes que acaban de explicar un determinado concepto teológico explicado en la
Biblia. Esto es lo que ocurre por ejemplo con el conocimiento de la voluntad del propio Dios. Pongo unos cuantos ejemplos.
Es evidente que existe el conocimiento contemplativo, el del silencio:

San José, el santo del silencio, pues no dice una sola palabra en toda la Biblia.
(San Miguel de Biota, Zaragoza)
Como la sabiduría puede manifestarse a partir de la expresión en la riqueza de las palabras:

San Juan evangelista, el Teólogo, es decir, el patrón de los teólogos. (San Esteban de Sos del Rey Católico, Zaragoza)
A veces, las viejas fórmulas pedagógicas del Antiguo Testamento (como el ejemplo del sabio Salomón), alcanzan nuevos matices y se comprenden mejor desde la perspectiva del Nuevo Testamento.

En el templo de Santa María la Real, en Sangüesa, Navarra, ese capitel del juicio de Salomón está colocado encima de San Pablo:

La referencia, el guiño, al falso conocimiento a través de un símbolo no nombrado, la espada, es clara. No solo el rey Salomón acabo amenazando con la espada para hablar de su sabiduría. No se debe olvidar que San Pablo hizo ir la espada contra los inocentes en un momento determinado de su vida.
No obstante, tanto Salomón como San Pablo acabaron contando con la gracia de Dios, a pesar de en un momento de su vida recurrir a la violencia, la espada, en defensa de las ideas en las que en esos momentos ellos creían.
Un abrazo a tod@s.