Su última visita fue: Fecha actual Vie Mar 29, 2024 8:23 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 20, 2020 7:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Llevo sosteniendo que los teólogos redactores de los programas románicos son muy buenos. Por eso, cuando encontramos curiosidades como la siguiente, no deja de sorprendernos.

Hoy, quiero dedicar esta entrada en el recuerdo de una persona que nos dejó hace una serie de años, una apasionada del Arte Románico.

Otras veces ya lo hemos comentado, pero es una evidencia que, en el monasterio de Silos, se olvidaron de Santiago el Mayor, el hijo del Zebedeo, el hermano de San Juan al colocar los nombres de todo el colegio apostólico en el relieve de la Duda de Santo Tomás.

Imagen

En primer lugar hay que señalar que se esculpieron doce apóstoles en lugar de los once discípulos evangélicos que corresponderían al relato evangélico. ¿Conocían muy bien a los discípulos los que labraron sus nombres en los nimbos y, en concreto, a los dos llamados Santiago? Si observamos con detenimiento las epigrafías, tomo prestadas las fotografías de otra magnífica página sobre Arte Románico, el primer Santiago es llamado IACOBVS FRATER DOMINI; el segundo IACOBI(E) MINORIS.

IACOBVS FRATER DOMINI
Imagen

IACOBI MINORIS
Imagen

Si realizamos la suposición de que con el primero quisieran identificar a Santiago el Mayor, el hermano de San Juan, resulta que se confundieron, porque el Santiago llamado el "hermano del señor" es el apodado "Santiago el Menor".

¿Se han equivocado al esculpir los nombres en Silos y han confundido a un Santiago con el otro, estando presentes los monjes? ¿Nadie se dio cuenta de este detalle? ¿Habrá más errores?

Vistas así las cosas, ¿por qué en el relieve de Silos desaparece Iacobus Zebedaei en palabras de San Mateo (Mt. 10.2)? ¿Por qué para escribir los dos nombres que creían que representaban a los dos Santiago se abandonan los antropónimos latinos que aportaban las listas oficiales de Mateo (Mt. 10, 2-4), Marcos (Mc. 3, 14- 19), Lucas (Lc. 6, 13-16) y Hechos de los Apóstoles (Act. 1, 13)?

¿Por qué se utilizan, solo en cuatro nombres, fórmulas alejadas de las listas evangélicas: los dos casos sobre Santiago (Iacobus frater Domini, Iacobi Minoris), el de Tomás (Thomas: unus de XII) y el de Pablo (Magnus Sanctus Paulus)? ¿Por qué se busca en citas bíblicas particulares la manera de escribir las dos veces el nombre de Santiago?

No solo se olvidaron a Santiago el Zebedeo, Santiago el Mayor, el hermano de Juan, sino que, a la hora de interpretar a los dos discípulos llamados Santiago (IACOBVS), se equivocaron. Además, en el primer caso, IACOBI MINORIS, parece ser que vieron la necesidad de alejarse de las cuatro listas en las que se conoce como IACOBVS ALPHAEI (en nominativo tanto en Mateo como en Hechos de los Apóstoles) y IACOBUM ALPHAEI (en acusativo tanto en Marcos como en Lucas) y copiaron directamente del versículo 40 del capítulo 15 de Marcos. Pero no todo acaba allí, ya que, en el segundo caso, IACOBVS FRATER DOMINI, tal vez no solo sería este nombre la causa del error, sino que parece ser que asistimos a una visión más eclesial de la nomenclatura del colegio apostólico y se parafrasea el versículo 3 del capítulo tercero del evangelio de San Marcos. Además, la N ya se traza de otra manera. ¿Por qué para hablar de Santiago o de los Santiagos se tienen que abandonar las listas oficiales, acudiendo a citas particulares, y se cae en el error?

En principio, estos errores ortográficos no cuadrarían con el perfecto conocimiento de la Biblia que debía tener el teólogo redactor (o los sucesivos teólogos redactores) de este relieve del incrédulo Tomás en un lugar de primer orden del conocimiento como fue y sigue siendo el monasterio de Silos. Además, como estamos viendo, la persona que lo hizo tenía un perfecto conocimiento de lo que hacía, hecho que se desprende del uso preciso de algunas citas propias o particulares bíblicas a la hora de realizar las inscripciones pétreas.

Y, en Silos, conocían perfectamente a Santiago el Mayor, el Zebedeo, el hermano de San Juan Evangelista, el del camino. Solo hace falta observar el relieve de los discípulos de Emaús y mirar la concha de peregrino que Cristo luce en su morral de peregrino.

Imagen

Nada, en Silos, se olvidaron de Santiago el Mayor, el de Compostela, una sorprendente curiosidad.
¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 27, 2020 7:24 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siempre me llaman la atención estas tallas románicas, tomo de ejemplo dos ubicadas en el magnífico Museo Diocesano de Jaca (MCJ).

Imagen

Virgen de Iguacel

Imagen

Nuestra Señora del Pueyo de Acumuer

Ante la Virgen sentada en un trono con el niño Jesús en una mano y un fruto (sea manzana, granada, melocotón, o lo que parezca) a mí siempre me han venido a la cabeza dos oraciones básicas cristianas (El Ave María y la Salve Regina) que recogen un versículo del capítulo primero del Evangelio de San Lucas: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.

Sí, se trata de uno de los versículos que remite a la escena de la Visitación (39-45) y son una de las palabras que le dice Santa Isabel a la Virgen María. De hecho, aparte de las interpretaciones que circulan, en lo personal, estas imágenes de la Virgen con “el fruto de su vientre”, enseñándolo de dos maneras diferentes (el Niño Jesús y un fruto en la otra mano), me hablan de la doble naturaleza de su Hijo, humana y divina.

Intentaré explicarme. Espero que lleguéis hasta el final. A la Virgen María, no se le adora como a Dios sino que se la venera. Y, precisamente, algunos Santos Padres comentando este pasaje evangélico comentan:
Citar:
“Dice, pues: "Bendita tú entre las mujeres". Ninguna fue jamás tan colmada de gracia, ni podía serlo, porque solo ella es Madre de un fruto divino.”
(Orígenes)

“Fue bendecida por Isabel del mismo modo que lo había sido por el arcángel, para que se mostrase digna de la veneración a los ángeles y a los hombres.”
(Beda)

Esta es la clave por la que una imagen de la Virgen María puede convivir en un templo cristiano junto a la de su Hijo. Además, la explicación teológica está clara para algunos autores:
Citar:
“Llamó al Señor fruto del vientre de la Madre de Dios porque no procedió de varón, sino solo de María, pues los que tomaron la sustancia de sus padres, fruto son de ellos.”
(Orígenes)

“Solo este fruto es bendito, porque se produce sin varón y sin pecado.”
(Griego)

Además, se están cumpliendo las promesas proféticas del Antiguo Testamento, nada más ni nada menos que a través del linaje del rey David:
Citar:
“Este es el fruto que se prometió a David: "Pondré sobre tu trono un fruto de tu vientre" ( Sal 131,11).”
(Beda)

Pero es que, además, este pasaje sirve para defender, como señalaba al principio, la doble naturaleza de Cristo, la divina y la humana, ya que permite sostener que Cristo tuvo la misma naturaleza humana que su madre, la Virgen María. Una postura teológica que va en contra de los postulados clásicos no solo de los movimientos vinculados al Adopcionismo sino también en contra de la postura de la herejía cátara, entre otros. El Niño no solo es Dios, es también hombre y este pasaje es el que se utiliza contra Eutiques el de la herejía monofisita que defiende que en Jesús solo está presente la naturaleza divina, pero no la humana:
Citar:
“De este pasaje -en el cual se afirma que Cristo es fruto del vientre- surge una refutación de Eutiques. En efecto, todo fruto es de la misma naturaleza que la planta de donde procede. De donde se deduce que la Virgen es de la misma naturaleza que el segundo Adán, que quita los pecados del mundo. Y aun aquellos que dicen que es fantástica apariencia la carne de Cristo, quedan confundidos con el verdadero parto de la Madre de Dios; porque el mismo fruto nace de la misma sustancia del árbol.”
(Severo de Antioquia)

Es bueno recordar ahora que el Adopcionismo y sus ramificaciones no ponía en duda la naturaleza divina de Cristo, porque es indudablemente Hijo de Dios por generación y naturaleza. Sin embargo, negaba la naturaleza humana de Cristo. No olvidemos que el movimiento cátaro también negaba la naturaleza humana de Cristo. Por cierto, sobre el Adopcionismo, podéis leer el estudio: Los folios iluminados del Libro de Kells, una lección teológica plástica contra el Adopcionismo, os coloco un enlace:
https://www.academia.edu/21597732/Los_f ... opcionismo

Imagen

Como he señalado al principio de esta entrada, estas imágenes de la Virgen con el fruto de su vientre, enseñándolo de dos maneras diferentes (el Niño Jesús y un fruto en la otra mano), me hablan de la doble naturaleza de su Hijo, humana y divina. Además, es un elemento que sirve para explicarles fácilmente a los creyentes lo que deben de creer, lección catequética directa y didáctica en una misma imagen. Como no me cansaré de escribir, fueron muy buenos los maestros artesanos del Arte Románico, pero los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos o de las imágenes individuales (realizadas con cualquier material) estaban muy bien preparados intelectualmente y eran muy conscientes de lo que los símbolos que representaban esas tallas o esculturas significaban.

¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 01, 2020 11:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace ya unos cuantos años leí una información sobre la posibilidad de la existencia de una iconografía pictórica en la pared occidental o fachada oeste de Bagüés en la que se representara el Juicio Final.

Este posible detalle iconográfico estaría en consonancia con el programa iconográfico que se colocó en el ábside occidental (porque este templo tiene dos ábsides) en San Jorge en Orbezell, Alemania.

Imagen

Este programa está interpretado como una representación del Juicio Final.

Imagen


En propiedad, tal vez, tendría que decirse que, en Bagüés, debió existir la representación de la iconografía de la Segunda Venida o Parusía del Hijo del hombre, de Cristo.

Imagen

Después de contemplar las pinturas y ver los restos de una posible Segunda venida en su ábside occidental de San Jorge en Orbezell, tengo que volver a escribir que los teólogos redactores del románico eran muy buenos y que es plausible que, en la pared occidental de Bagüés, se desarrollara el tema iconográfico de la Segunda Venida, dejando el ábside, el este, para el tema de la Resurrección y Ascensión de Cristo a los cielos.

Imagen

De hecho, el teólogo redactor de este programa tenía una justificación teológica para colocar, en el ábside, al este, en el oriente, el tema iconográfico de la última teofanía del Cristo encarnado, su Ascensión a los Cielos, mientras que, en la pared oeste, en el occidente, ubicar la iconografía de la Parusía. El teólogo redactor de Bagüés estaba interpretando el versículo 27 del capítulo XXIV del Evangelio de San Mateo:
Citar:
“Como el relámpago que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la Venida del Hijo del hombre..”

Es decir, se trata del famoso capítulo 24 del evangelio de San Mateo en el que se habla de la manifestación gloriosa del Hijo del hombre. Ese versículo 27 es una buena justificación para señalar y argumentar teológicamente la ubicación de programas iconográficos pictóricos que hablen de la Segunda Venida del Hijo del hombre, es decir, de la Parusía de Cristo, ubicados al occidente.

De hecho, este capítulo tiene sus paralelos en los siguientes pasajes evangélicos de los sinópticos: Lc. 17. 24, 37 Mc. 13. 24-27 Lc. 21. 25-27.

Coloco el fragmento entero (versículos 26-31) del capítulo XXIV del Evangelio de San Mateo para que se vea todo el contexto teológico de la segunda venida del Hijo del Hombre:
Citar:
”Si les dicen: "El Mesías está en el desierto", no vayan; o bien: "Está escondido en tal lugar", no lo crean. Como el relámpago que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la Venida del Hijo del hombre. Donde esté el cadáver, se juntarán los buitres. Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán. Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre. Todas las razas de la tierra se golpearán el pecho y verán al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo, lleno de poder y de gloria. Y él enviará a sus ángeles para que, al sonido de la trompeta, congreguen a sus elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del horizonte.”

¿Se puedo interpretar pictóricamente este pasaje? Tal vez por eso, en Sant Climent de Taüll, al colocar a Cristo en el ábside oriental no lo colocaron con el Libro de los muertos del juicio final sino con el Evangelio de San Juan.

Imagen

Se trataba de una visión teofánica, pero no vista en clave judicial. Solo hay que compararlo con lo que ocurre en el muro occidental de Santa María de Taüll y sus imágenes sobre el Juicio final.

Imagen

Como siempre escribo: muy buenos los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos del Arte Románico.
¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ago 05, 2020 8:33 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Según el Atlas histórico de Aragón, esta es la distribución del románico aragonés:

Imagen

Da la casualidad que el ramal del Camino de Santiago que pasaba por las comarcas de la Hoya de Huesca y de las Cinco Villas parece que acabó de hacer como de frontera natural a la gran expansión territorial del Arte Románico.

Imagen

Así se ha documentado en el estudio: “Informe: Biota, cruce de caminos de peregrinación. Reflexiones sobre las evidencias de una ramificación del Camino de Santiago siguiendo antiguas vías romanas por Biota, en la comarca aragonesa de las Cinco Villas”, del cual os coloco un enlace:

https://www.academia.edu/41986038/Infor ... aci%C3%B3n

Pero es que en el artículo LA CULTURA MATERIAL DEL ARTE ROMÁNICO ARAGONES, A. I. Lapeña Paúl, escribe:
Citar:
Los valles pirenaicos se llenaron de iglesias y monasterios del románico jaqués. Y conforme el reino de Aragón se expansionó, las iglesias que se edificaban en las tierras reconquistadas se levantaban bajo este mismo estilo. Las Cinco Villas cuentan con uno de los focos más importantes de románico: las iglesias de Sos, Uncastillo, Luesia, Luna, El Frago, Ejea, Biota, etc. son notables ejemplos de esta arquitectura, al igual que en otras comarcas como Murillo de Gállego, Huesca, La Sotonera y el Somontano, La Litera o el Bajo Cinca, presentando la provincia de Huesca la mayor densidad de obras románicas.”

Sin embargo, lo curioso de las Cinco Villas es lo que nos preguntamos en el apartado “Ausencias significativas de algunos símbolos del poder real aragonés en el Arte Románico del arcedianato de la Valdonsella ”, en el estudio “Sobre rarezas y singularidades en el Arte Románico. Curiosidades en forma de ensayo sobre algunas imágenes y advocaciones en la comarca aragonesa de las Cinco Villas”, del cual también os coloco un enlace:

https://www.academia.edu/38796423/Sobre ... %C3%A1nico

Si es tanta la influencia de Jaca en la creación del Arte Románico con su catedral dedicada a San Pedro y su taqueado jaqués:

1. ¿Por qué en la obra arquitectónica de ninguno de los templos en los que intervino el llamado por la doctora Marisa Melero, ”Taller de Biota”, no existe el taqueado o ajedrezado jaqués?

2. ¿Por qué en toda la Valdonsella no existe ni un solo templo románico dedicado a la figura de San Pedro?

Conviene recordar que el arcedianato de la Valdonsella, del que formaba parte la zona centro y la norte de la comarca de las Cinco Villas aragonesas, mientras en lo civil formaba parte del Reino de Aragón, en lo eclesiástico pertenecía al obispado de Pamplona.

En cambio, a pesar de los pocos restos románicos visibles de la Seo de Zaragoza, en la Seo sí que existe el taqueado o ajedrezado jaqués.

Imagen

Otras curiosidades románicas más. ¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 11, 2020 7:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Otra curiosidad, ahora por simple comparación visual. Hoy, quisiera dedicar un ejemplo, a una persona que el otro día me comentaba que, gracias a este foro, ha descubierto la importancia de los detalles plásticos en una imagen románica para descubrir el pensamiento del que la ideó.

Es evidente que el pensamiento del teólogo redactor está siempre presente en el trabajo del maestro artista. De hecho, es el pensamiento del redactor el que influye directamente en la manera como el artista realiza la ejecución de su obra plástica. Voy al ejemplo. Se trata del tema de la Anunciación representada en el marco arquitectónico de lo que representaría un templo, con toda esa intencionalidad teológica del cuerpo de la Virgen María como el arca del Señor. Pero, avancemos.

¿El tema iconográfico de la Anunciación tiene el mismo valor simbólico en un convento de monjas que en una iglesia de una encomienda de monjes guerreros, templarios?

A las monjas, que verán esa pintura durante muchos años, se les puede dar este mensaje concreto:

Imagen

Convento de las madres benedictinas, Jaca, en Huesca. Por cierto, de entrada, ninguna de esas monjas de clausura será madre, ni saldrá de ese convento en vida. Por lo tanto, no será precisamente el valor de la maternidad el que más reflexionen en sus meditaciones.

Sin embargo, en la pintura, se producen una serie de detalles plásticos concretos:
1. El ángel Gabriel señala hacia la cabeza de la Virgen María. Hay que fijarse que la mano está pintada en lo que representa el aire, alejada del capitel.
2. La Virgen María con la mano derecha acepta el mandato divino.
3. La Virgen María lleva su mano izquierda hacia su vientre en el que hay representada una esfera que vendría a significar su embarazo.

En el fondo, el teólogo redactor de este programa, conocía el pensamiento de San Agustín:
Citar:
“Tras estas palabras del ángel, ella, llena de fe y habiendo concebido a Cristo antes en su mente que en su seno, dijo: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.” (San Agustín, Sermón 215, 4)

El teólogo redactor quiso que el artista reflejara el pensamiento de San Agustín para remarcar la importancia de aceptar la voluntad de Dios. Si Dios quiso que la Virgen María fuera la madre de su Hijo, de ti quiere que seas virgen toda la vida y nos los tengas; en definitiva, que renuncies a la maternidad, porque el modelo a seguir de toda monja, la Virgen María, solo dejó de ser virgen por la voluntad de Dios.

Pero, hay más detalles. Evidentemente, a pesar del marco arquitectónico que remite a la idea teológica de la Virgen María como templo del Señor, esta representación se producen sin personajes masculinos y, si nos fijamos bien, todavía se da mucho memos una referencia masculina de carácter sacerdotal. En Jaca, jamás ninguna de las hermanas de esa comunidad será sacerdote. Serán instruidas con los otros valores que aportan, a su manera de fe contemplativa, tanto la Virgen María como su prima Santa Isabel.

Pero, ¿qué pasa a cientos de kilómetros? A los monjes guerreros, los famosos templarios, algunos de ellos canónigos regulares, es decir, capellanes-sacerdotes, con los detalles plásticos del mismo tema iconográfico se les puede mostrar este otro mensaje:

Imagen

Se trata del templo de Sant Marti, encomienda templaria de Puig-reig, en Barcelona.

Evidentemente, todo cambia a simple vista con la presencia de un gran personaje masculino, que se identifica con Zacarías, el sacerdote, el padre de San Juan el Bautista, el esposo de Santa Isabel y con una referencia clara y evidente de contenido sacerdotal. Ellos, los capellanes templarios, es obvio, tampoco serán madres, pero junto al valor de la fe contemplativa existirá el de la fe activa, pues ellos no viven en clausura.

Ahora, las manos de la Virgen María están ocupadas, trabajan. ¿Qué está haciendo? Es la mano izquierda la que nos muestra un objeto no muy común, que requiere de una detallada observación: un huso de hilo rojo o púrpura (escarlata) se deduce después de ver que el hilo sale del huso y cruza el busto de la Virgen, hasta llegar a la mano derecha. Un detalle que conduce a un texto el llamado Protoevangelio de Santiago, en un contexto sacerdotal y del templo de Jerusalén:
Citar:
X 1. Y he aquí que los sacerdotes se reunieron en consejo, y dijeron: Hagamos un velo para el templo del Señor. Y el Gran Sacerdote dijo: Traedme jóvenes sin mancilla de la casa de David. Y los servidores fueron a buscarlas, y encontraron siete jóvenes. Y el Gran Sacerdote se acordó de María, y de que era de la tribu de David, y de que permanecía sin mancilla ante Dios. Y los servidores partieron, y la trajeron.2. E introdujeron a las jóvenes en el templo del Señor, y el Gran Sacerdote dijo: Echad a suertes sobre cuál hilará el oro, el Jacinto, el amianto, la seda, el lino fino, la verdadera escarlata y la verdadera púrpura. Y la verdadera escarlata y la verdadera púrpura tocaron a María, que, habiéndolas recibido, volvió a su casa. Y, en este momento, Zacarías quedó mudo, y Samuel lo reemplazó en sus funciones, hasta que recobró la palabra. Y María tomó la escarlata, y empezó a hilarla.

Si miramos con detenimiento la pintura, se hallan detalles plásticos que nos conducen a este sentido sacerdotal de la iconografía. De hecho, si se observa con detenimiento, la mano del ángel Gabriel que señala la cabeza de la Virgen María, no está en el aire como en el caso de Jaca sino que sostiene un cáliz, el gran símbolo templario, el Grial, camuflado en el capitel.

Porque, como estoy comentando, si miramos con otros ojos estas pinturas:

Imagen

encontramos este magnífico detalle plástico que no es fruto del azar:

Imagen

Solo hay que mirar la acción del dedo pulgar y el resto de la palma de la mano: están sosteniendo lo que se distingue a simple vista como un cáliz o copa. Un detalle plástico que remite a la idea del Santo Grial, del Santo Cáliz tan apreciado por los monjes guerreros de la Orden del Templo de Salomón. Y, claro está, el cuerpo de la Virgen María también fue considerado como el Santo Grial del Señor.

Como hemos visto con estos dos ejemplos, no todas las representaciones de la Anunciación se reducen al mismo modelo de interpretación teológica. Los detalles plásticos hablan por sí solos del contenido teológico y, de esta manera, se condiciona el mensaje. Por eso, como siempre escribo, buenos muy buenos los maestros artesanos, pero los teólogos redactores de los programas también, aunque sean los grandes olvidados de la historiografía sobre el Arte Románico.
¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 31, 2020 7:39 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Poco a poco, la rutina vuelve a nuestras vidas. Ya que me lo ha solicitado una persona, empezaré recordando algunos datos más sobre una curiosidad ya comentada que se produce nada más ni nada menos que en el claustro del gran monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos. Como he escrito en otras ocasiones, cuando miramos representaciones románicas como la siguiente que todo el mundo reconocerá, el famoso relieve de la duda de Santo Tomás de Silos:

Imagen

no solo sorprende la presencia de San Pablo, sino también que se olviden de Santiago el Mayor, el Zebedeo y por dos veces identifiquen a Santiago el Menor. Pero, si en el relieve de la Duda de Santo Tomás, se olvidaron de Santiago el Mayor, el Zebedeo, en el llamado de Pentecostés también ocurrió lo mismo:

Imagen


¿Qué teólogo es tan torpe de confundir por dos veces los epítetos paralelos de Santiago Alfeo (IACOBVS FRATER DOMINI, IACOBI MINORIS) creyendo que con el primero identifica a Santiago el Mayor, el patrón de uno de los tres grandes caminos cristianos y el que pasa por Silos, y el segundo, a Santiago el Menor? Porque, realmente, esto es lo que pasa en Silos, pues no solo se produce esta equivocación en el relieve del incrédulo Tomás, sino también en el de Pentecostés.

¿Por qué en Silos se produjo el silencio? Un silencio tan especial que llevo a que nadie dijera nada ante la anomalía que significaba la supresión de Santiago el Mayor de la nómina del colegio apostólico. En este sentido, hay que recordar que Vicente García Lobo de la Universidad de León (Actas del Congreso Internacional sobre Silos celebrado en 2.003), después de una amplia explicación sobre el proceso epigráfico y su complejidad, reconoce la existencia de errores en las epigrafías de Pentecostés y de La Duda, aunque se refiere a ellos no en función de sus contenidos teológicos, errores que no comenta, sino en función de su ortografía y estilo. En su opinión, estos errores son el resultado de las diversas intervenciones necesarias para la ejecución del epígrafe, así como al cambio de estilo de la escritura que pasa de visigótica a carolina.

A través de la referencia del artículo, García Lobo constata cómo en la iconografía de Silos se puede estudiar el paso del rito mozárabe al romano. Entonces, ¿por qué vuelve a faltar Santiago el Mayor en este contexto histórico de cambio de rito litúrgico?

¿Por qué en los relieves de Silos, en los que se esculpieron los nombres de los componentes del colegio apostólico, se utilizan solo en cuatro nombres fórmulas alejadas de las listas evangélicas: los dos casos sobre Santiago (Iacobus frater Domini, Iacobi Minoris), el de Santo Tomás (Thomas: unus de XII) y el de San Pablo (Magnus Sanctus Paulus)?

No solo se olvidaron a Santiago el Zebedeo, Santiago el Mayor, el hermano de San Juan Evangelista, sino que, a la hora de interpretar a los dos discípulos llamados Santiago (IACOBVS), optaron por tomar fórmulas propias. En el primer caso, IACOBI MINORIS, parece ser que vieron la necesidad de alejarse de las cuatro listas en las que se conoce como IACOBVS ALPHAEI (en nominativo tanto en Mateo como en Hechos de los Apóstoles) y IACOBUM ALPHAEI (en acusativo tanto en Marcos como en Lucas) y copiaron directamente del versículo 40 del capítulo XV de Marcos: “Erant autem et mulieres de longe aspicientes, Inter. Quas et Maria Magdalene et Maria Iacobi minoris et Iosetis mater et Salome.”

En el segundo caso, IACOBVS FRATER DOMINI, tal vez no solo sería este nombre la causa del error, sino que parece ser que asistimos a una visión más eclesial de la nomenclatura del colegio apostólico y se parafrasea el versículo 3 del capítulo VI del evangelio de San Marcos: “Nonne iste est faber, filius Mariae et frater Iacobi et Iosetis et Iudae et Simonis? Et nonne sorores eius hic nobiscum sunt? ”. Et scandalizabantur in illo.”

¿Por qué esa necesidad de utilizar en las dos ocasiones el evangelio de San Marcos? Además, el nombre de Santiago el Hermano del Señor se refrenda no con un evangelio sino con la carta de San Pablo a los Gálatas, con el versículo 19 de su capítulo I: “Alium autem apostolorum non vidi, nisi Iacobum fratrem Domini.”

¿Por qué para hablar de Santiago o de los Santiago se tienen que abandonar las listas oficiales de los Apóstoles dadas tanto por los evangelios como por los Hechos de los Apóstoles, acudiendo a citas particulares, y se cae en el error dejando fuera del Colegio Apostólico el nombre del discípulo Santiago que ha acabado siendo el patrón de España?

Nos encontramos, nada más ni nada menos, que en el mismo claustro de Santo Domingo de Silos. A juzgar por lo ocurrido en los relieves de la Duda de Santo Tomás y el llamado de Pentecostés, en principio, estos errores de nomenclatura no cuadrarían con el perfecto conocimiento de la Biblia que debía tener el teólogo redactor, o los sucesivos teólogos redactores que tuvieron que intervenir siguiendo a García Lobo. Pero, sin embargo, este error de olvidarse de Santiago el Mayor, el Zebedeo, el hermano de San Juan Evangelista, se contradice con el perfecto conocimiento de la Biblia que, por el contrario, se desprende del uso preciso de algunas citas propias o particulares bíblicas necesarias a la hora de realizar las inscripciones pétreas para escribir este nombre en las otras acepciones.

Y también, como escribimos en otra entrada, esta ausencia es incomprensible a la vista que querían dejar bien claro que conocían los secretos del camino de Santiago, tal y como todavía hoy se refleja en otro relieve, el de Emaús.

Imagen

El detalle plástico del zurrón de Cristo es toda una declaración de principios. Y, por eso, como en otras ocasiones he comentado, sorprende tanto “el error de la nómina” en los otros relieves.
¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 05, 2020 8:33 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como en alguna otra ocasión he comentado, existen iconografías realizadas con técnicas artísticas mixtas; es decir, se produce una relación entre una determinada escultura y las imágenes en clave de pintura ubicadas junto a ella.

Ante esta técnica, nos podemos hacer un par de preguntas:

1. ¿Un redactor teológico diseñó el contenido teológico de las pinturas y, después, otro redactor introdujo las esculturas en un mensaje previo que supo interpretar?
2. ¿Un redactor teológico diseñó un programa iconográfico único que fue interpretado a través de dos artes plásticas, la pintura y la escultura en el mismo momento de ejecución artística?

Difícil cuestión: ¿fueron dos los redactores teológicos, uno para cada disciplina artística, o solo existió un redactor que quiso que su mensaje se interpretase a través de dos artes plásticas?

Lo que no cabe duda es que, en el Baptisterio de Parma, el tratamiento que recibió la figura de San Miguel no fue fruto del azar o de la casualidad. Si nos fijamos bien en la fotografía, se produce una iconografía románica que integra, de forma natural y sin forzar su semántica, dos artes plásticas, la pintura y la escultura, para dar un solo mensaje de naturaleza teológica.

Imagen

La figura de San Miguel en su iconografía de guerrero que lucha contra el Maligno, el dragón, colocada en medio de dos santos escritores. No he leído información al respecto, pero diría que el que diseñó la ubicación de la escultura en medio de las representaciones pictóricas conocía bien la Biblia:

a) A la izquierda del que mira, la representación del profeta Daniel.
b) A la derecha del que mira, la representación de San Juan Evangelista.

En definitiva, los dos únicos escritores bíblicos que presentaron a San Miguel como luchador y vencedor del Maligno, el dragón y en clave apocalíptica por eso escriben sobre filacterias o rollos proféticos y no sobre libros. No de debe olvidar que el libro del Apocalipsis de San Juan es el único libro profético de todo el Nuevo Testamento. Seguiremos proponiendo nuevos ejemplos.
¡Cuidaos mucho y un feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 11, 2020 7:35 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Si en la entrada anterior reflexionábamos sobre imágenes creadas en conjunto a través de la utilización de dos artes plásticas (escultura y pintura) a través de la figura de San Miguel y su relación tanto con el profeta Daniel como con San Juan Evangelista en clave apocalíptica; hoy, os prpongo el análisis del contenido teológico de otra de las iconográficas de este Baptisterio de Parma:

Imagen

En la anterior iconografía analizada, San Miguel indicaba el camino de la Parusía, del Apocalipsis. En esta nueva escultura, San Gabriel, representado iconográficamente con una vara de azucena, recuerda el camino ya recorrido, el de la Encarnación. ¿Por qué? Es hora de analizar las dos figuras que le acompañan.

1. A la izquierda del que mira, de nuevo el profeta Daniel. Pero, ahora, si nos fijamos bien, Daniel aparece connotado con un libro. Si recordamos un poco, en esta iconografía no ocurre como en el caso anterior comentado, el de su representación apocalíptica junto a San Juan Evangelista y a San Miguel, en el que se le representó escribiendo sobre una filacteria o rollo profético.

Hay que recordar que el profeta Daniel recogió en su libro la profecía del Hijo del Hombre que le fue anunciada por el ángel San Gabriel. Esta profecía, con el nacimiento de Cristo, ya se ha cumplido. Por eso, en esta nueva iconografía que interpretamos, el profeta Daniel escribe sobre un libro y no sobre una filacteria o rollo profético, como ocurre en el caso de la iconografía ya comentada, cuando se hace referencia a la llegada del Anticristo, el dragón, el Maligno, emparentando las profecías de Daniel con el libro del Apocalipsis.

2. A la derecha del que mira, ahora se representa al Evangelista Lucas. En su evangelio, el ángel Gabriel Anuncia a María que será madre del Hijo de Dios. Este acontecimiento histórico salvífico ya se ha producido. Por lo tanto, ya no es profético. Cristo ha nacido. San Lucas escribe sobre un libro. ¿Qué escribo? ¿Un libro? ¡No! Si nos fijamos bien, San Lucas está connotado con dos libros, uno en cada mano. ¿Por qué? A San Lucas no solo se le atribuye la escritura de su evangelio sino también la del libro de Hechos de los Apóstoles, la historia oficial de la primitiva Iglesia.

Por lo tanto, parece ser que en los dos casos nos encontramos ante un único redactor que diseñó una sola iconografía románica a través de dos artes plásticas, la pintura y la escultura. Habrá que esperar una tercera entrada para intentar resolver un poco más este misterio.

De hecho nos encontramos ante un caso espléndido en el que dos artes plásticas, la pintura y la escultura, se acoplan de forma natural para crear un único mensaje semántico de naturaleza teológica.

La escultura del ángel que se coloca en medio de dos figuras pictóricas que escriben no solo sirve para indicar de qué escritores se trata los que están representados junto a cada ángel, sino que (y esto es lo más importante) su presencia sirve para señalar la naturaleza teológica del acontecimiento salvífico sobre el que ambos escritores bíblicos escribieron:

1. La historia salvífica ya cumplida, en el caso de San Gabriel. Al referirse a la Encarnación, que ya forma parte de la historia, los escritores bíblicos, el profeta Daniel y San Lucas Evangelista, son connotados con un libro.

2. La historia salvífica que vendrá, en el caso de San Miguel. Al referirse al Apocalipsis, que todavía no forma parte de la historia al ser una profecía, los escritores bíblicos, el profeta Daniel y San Juan Evangelista, son connotados con una filacteria o rollo profético.

Estamos ante un único mensaje, planificado por un teólogo redactor conocedor de los principios teológicos esenciales del Cristianismo, que se realizó a través de la conjunción natural de dos artes plásticas, la pintura y la escultura.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 29, 2020 5:52 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una entrada un poco especial sobre cuyo tema ya hemos dialogado otras veces. Empezamos con el número ocho y su significado bautismal y, después, acabamos hablando del mismo sacramento del bautismo. Primero una magnífica fotografía del baptisterio de Parma:

Imagen

Su planta octogonal tiene que ver con la simbología del número ocho relacionada con el bautismo: De hecho San Pedro, utilizó el número ocho refiriéndose a la historia de Noé y su familia para hablar de la necesidad del bautismo:
Citar:
“19 En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
20 en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el Arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua; 21 a ésta corresponde ahora el bautismo que os salva y que no consiste en quitar la suciedad del cuerpo, sino en pedir a Dios una buena conciencia por medio de la Resurrección de Jesucristo.” (1 Pedro III).

Una posible justificación teológica de la existencia de baptisterios con plantas octogonales.

Pero, hay más, si miramos otras fotografías.

Imagen

Imagen


En otras ocasiones, ya he recordado el significado del bautismo.
Citar:
“Los catecúmenos que sufren el martirio antes de haber recibido el bautismo con agua no son privados del sacramento del bautismo. Más bien, son bautizados con el más glorioso y grandioso bautismo de sangre…”
San Cipriano, a Jubaianus, 254 d.C.

San Juan Bautista ha pasado a la historia no solo como el último profeta vetereotestamentario para los cristianos, sino el anticipador del bautismo cristiano. Sin embargo, ¿quién bautizó a San Juan Bautista?

A San Juan Bautista, le acabaron dedicando los baptisterios de las iglesias. Sin embargo, el modelo de su bautismo no era cristiano. El bautismo cristiano es otra cosa. La Iglesia católica siempre ha hablado de las “otras formas” del bautismo y, entre ellas, la del llamado “bautismo de sangre.” Tal vez por eso, dividieron el dintel de la portada norte del baptisterio de Parma en dos escenas:

Imagen

1.El bautismo del Jesús histórico, a través del agua y del Espíritu.
2.El banquete de Herodes y la decapitación de San Juan Bautista, su martirio interpretado en clave de un “bautismo de sangre”.

El bautismo de sangre en su relación de correspondencia con el bautismo de agua se colocó como símbolo no solo en los lugares destinados a realizar el ritual del bautismo. Pongo otro ejemplo. En el hermoso claustro de la colegiata de Santa Juliana, en Santillana del mar, Cantabria, en su panda sur, se esculpió este magnífico capitel con dos escenas evangélicas en paralelo, como formando parte de una misma lección teológica.

Imagen

Al lado de la escena del bautismo de agua histórico de Jesús, el bautismo de sangre de San Juan el Bautista, su martirio por decapitación. Tal vez por eso, si nos fijamos bien, en la escena del Bautista, se esculpió un personaje con un libro en las manos. De hecho, también está la manera de esculpir al verdugo (vestido a la eclesiástica y no como un soldado) y la forma en que San Juan el Bautista está aceptando con la palma de su mano derecha abierta, etc.

En el fondo, con todos estos detalles plásticos menores, se está elevando a la categoría litúrgica el llamado bautismo de sangre del último mártir judío que dio la vida por el Mesías antes de su muerte y resurrección. Después, vendrá la figura de San Esteban. Y, de paso, todas estas imágenes nos hablan del gran conocimiento exegético e intelectual que tenían los teólogos redactores de los diferentes programas. Después, claro está, tenemos el magnífico trabajo de los maestros artesanos.
Cuidaos mucho, que esto va para largo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 12, 2020 9:45 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy que es un día especial, una entrada para recordar conceptos. Como en alguna otra ocasión ya hemos dialogado entre tod@s, es evidente que Cristo sabía de geometría.

Imagen

En la página VITRUM, en su artículo “La razón cúbica”, podemos encontrar.
Citar:
”Vitruvio comenta en el libro V como para Pitágoras es el número 216 el más indicado para contener el conocimiento: "Les pareció bien escribir sus teorías y sus reglas en unos volúmenes de "estructura cúbica": fijaron el cubo como el conjunto de 216 versos. L.V-Prefacio.

Es el número 216 de los pitagóricos el que se obtiene al elevar el número 6 al cubo. Tres veces seis, el 666. Ese número con connotaciones de Sabiduría en el único libro profético del Nuevo Testamento, el Apocalipsis.
Citar:
Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia; porque es el número de hombre: y el número de ella, seiscientos sesenta y seis.
Apocalipsis, XIII, 18


Es el número 216, el resultado de la aplicación de la "Razón Cúbica" sobre el número perfecto, el seis. La arquitectura del conocimiento, de la perfección.

Imagen

Vitruvio proyecta la razón cúbica "cybicis rationibus" en el "corpus" de su tratado para poder alcanzar la correcta disposición de los conocimientos en él y así poder ser entendido por los arquitectos que lo leyesen. "Así no habrá ningún obstáculo que impida su comprensión."

Ahora, coloco dos fotografías de Mura, Barcelona, para que nos fijemos no en la historia que narra el capitel, la elevación del alma de San Martín, sino en las estructuras cúbicas enmarcadas cada una de ellas en una esfera.

La primera cara:

Imagen

La segunda cara:

Imagen

En la primera cara 6 x 6 x 6; en la segunda cara: 6 x 6 x 6.
Es decir, la razón cúbica anda por San Martín de Mura, que es tanto como decir: la arquitectura del conocimiento es lo que alcanza el alma cuando vuelve al cielo.

No sé que opinaréis vosotros; pero, a mí, esta representación de Mura me vuelve a sonar a teología neoplatónica; en definitiva, a Sabiduría, a la Hagia Sophia y la arquitectura.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 102 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com