Su última visita fue: Fecha actual Jue Oct 03, 2024 12:57 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 31, 2021 8:11 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el estudio del Arte Románico hay que tener presente una realidad: los textos bíblicos recibieron siempre una interpretación teológica. De hecho, hay esculturas que toman todo su significado si se conoce el pensamiento del teólogo redactor del programa iconográfico. Y, entonces, la curiosidad iconográfica todavía nos llama más la atención. Por cierto, si tenéis ganas de leer, no os perdáis el final de esta entrada. Veamos primero un par de imágenes.

Imagen

Imagen

Es evidente que, de entrada, puede sorprender la propuesta de una lectura al detalle de una pieza escultórica románica. Sin embargo, es cierto que modillones como los de estas magníficas fotografías de las portadas del monasterio de San Miguel de Biota (Zaragoza), una abadía de canónigos regulares de San Agustín que acabó adscrita a la Orden de Santa Cristina de Somport, los hemos explicado siguiendo como criterio la voz de autoridad de Juan Escoto Eriúgena sin necesidad de ninguna explicación esotérica como proponen y escriben algunos autores. Pongo un solo ejemplo, perdonad que no cite nombres:
Citar:
"Las figuras desnudas que se muestran en Biota simbolizan al héroe renacido tras haber pasado por las entrañas del animal. Este mito está muy enraizado con creencias esotéricas como la alquimia, cuyos iniciados atraviesan también el proceso de tortura-muerte-resurrección para alcanzar un estado superior. Podría inferirse que el Maestro, tan interesado en insistir en este tema, estuviera vinculado a alguna sociedad secreta medieval".

De hecho esta serie de imágenes remiten por su simbolismo a un capitel del antiguo coro de la gran abadía de Cluny. Se trata de un capitel que contiene el tema iconográfico del pecado original. En concreto:
Citar:
Chapiteau du péché originel. Vue de la face principale: Fin XIe - début XIIe siècle, Cluny, Musée Ochier. Por cierto, toca leer un poco en francés: “L'examen du chapiteau du péché originel, conservé au musée du Farinier de Cluny, fait apparaître un certain nombre de particularités iconographiques que l'on peut mettre en relation avec la pensée et l'oeuvre de Jean Scot. La présence du Periphyseon et d'autres oeuvres de l'Érigène dans la bibliothèque de l'abbaye, à l'époque même de la construction de l'église abbatiale, a été démontrée».

No solo se lee el capitel a través del pensamiento de Eriúgena, sino que está claro que la obra de Eriúgena estaba en la biblioteca de la abadía de Cluny en el momento de la construcción de la iglesia abacial. Y, claro está, se hablan de particularidades iconográficas, lo que por aquí llamamos detalles plásticos menores, como la presencia en este capitel de uno de los detalles plásticos que ya comentamos, el talón de Eva, el calcañar.

En el modillón de la portada de Biota, el dragón le atrapa el pie a la figura porque el teólogo redactor conoce perfectamente esta cita bíblica: “Y tú morderás su calcañal” convertida en orden sobre la serpiente por Dios mismo y comentada por el propio Eriúgena en la lección teológica que utilizo para leer toda esta portada. No hace falta salir de la teología cristiana. Para que me entendáis, solo transcribo un pequeño fragmento:
Citar:
““Y tú morderás su calcañal”. El calcañal de la mujer son las fantasías, esto es, las imágenes de las realidades sensibles que están expresadas en el sentido… Observa, pues, el sentido dividido en cinco partes, formado por las imágenes de las realidades sensibles, al que pone asechanza la astuta serpiente.”

En la iglesia de San Miguel de Biota se encuentra la imagen que analizamos, el modillón del dragón que muerde el talón o calcañal de Eva (y, por extensión a todo creyente, incluido los clérigos que habitan en esa abadía, ahora se entienden las ropas talares), se reunieron un grupo de hombres sabios enviados nada más ni nada menos que por el gran abad de Cluny, Pedro el Venerable, con la función de traducir todo el conocimiento del mundo árabe. Se trataba de ese mismo conocimiento representado por el árbol de bien y del mal, el que produjo el pecado original.

Estos hombres sabios, como el canónigo inglés Robert de Ketton o el dálmata Herman de Carintia, seguramente un benedictino, no solo habían estudiado con los mejores maestros en teología de Chartres o París conocedores de la obra de Eriúgena, sino que ellos mismos buscaron en el saber, la astronomía, la expresión de la verdadera teología de la luz, de la que Juan Escoto era uno de sus principales maestros, como muy bien conocía el abad Suger de Saint Denís de París. Y Robert de Ketton no solo fue el arcediano de la Valdonsella (territorio al que pertenece Biota, entre otros templos) sino que también acabó su vida como canónigo de la colegiata de Santa María de Tudela.

Los sabios hombres cristianos utilizaron el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena en los que consideraron importantes monasterios y principales templos. Hay que volver a leer en francés:
Citar:
"En associant la Mère de Dieu à une révélation théophanique, les sculpteurs et les iconographes faisaient revivre dans la pierre les idées exprimées par des théologiens et mystiques qui tels Denys, Maxime le Confesseur, Scot Erigène ou saint Odilon considéraient que seule l’Incarnation avait rendu aux hommes le don de voir et de connaître Dieu. La confrontation des textes de Jean Scot Erigène au de Maxime avec les trois ensembles sculptés précédemment décrits montre d’ailleurs les liens étroits qui unissaient alors les clercs et les artistes dans l’élaboration d’un style aussi nettement défini que celui de Moissac on d’Angoulême".

Por eso, muy grandes los maestros escultores; pero, al menos a su misma altura, los teólogos redactores de los programas iconográficos cuyo trabajo era previo. Además, no se debe olvidar que el paso del tiempo ha podido relegar, a la categoría de románico rural, a templos y abadías como la de Biota (de la que, por cierto, nos quedan restos de su claustro) que pudieron ser importantes, desde el punto de vista estratégico, en el momento de su edificación.

¡Ah!, me olvidaba, ahora conocemos que por la abadía de Biota pasaba el ramal del Camino de Santiago que acabó siendo el más efectivo en el Reino de Aragón según el historiador Agustín Ubieto Arteta:
Citar:
"El Camino de Salas –en medio de su trazado se levantó uno de los tres santuarios de fama universal que hubo en Aragón, el de Nuestra Señora de Salas en Huesca– es quizás el más completo de los caminos peregrinos aragoneses, pues, aparte de ser uno de los más largos que atravesaron Aragón, tiene de todo y además en abundancia... La entrada del camino en tierras aragonesas estaba muy bien dotada de hospitales: Albelda, Tamarite de Litera, San Esteban de Litera y Monzón los tenían; en ocasiones, las menos, se iba desde Tamarite a Monzón por Binéfar lo que implicaba un pequeño rodeo. A partir de Monzón, el primitivo Camino siguió el trazado de la vieja calzada romana, pasando por Berbegal y Pertusa para ir a parar a Sangarrén, localidad que, como nos dice Madoz, era “…pueblo de tránsito de Cataluña a Navarra”. Está claro que para entrar en Huesca había que desviarse de la ruta convencional. Desde Sangarrén se encaminaba la vía a cruzar el Gállego lo que se efectuaba a través del puente de Puendeluna. Luego, se llegaba a Luna, una población plenamente peregrina que incluso tenía ubicada en su término una de las tres ermitas dedicadas en Aragón a Nuestra Señora del Camino y que contaba con atractivos espirituales importantes. Se enfilaba luego hacia Biota –donde aún perduran la caseta y el camino del Peregrino– y se salía de Aragón por dos monasterios cistercienses: Puilampa y Cambrón." (Agustín Ubieto Arteta)


Y ya sabemos la relación directa entre el Arte Románico y el Camino de Santiago. Por eso, en este ramal del camino: Luna, Biota, Puilampa, Cambrón. ¿Nos suenan estos nombres por el Arte Románico que contienen? Por eso, igual conviene dejar de ver los templos de Biota, Luna, Puilampa o Cambrón desde la perspectiva del llamado románico rural. Además, en Biota, había una CASA DEL PEREGRINO, está documentada. Y también existía un SANTO HOSPITAL, en la actualidad, conocemos su ubicación exacta.

Imagen

Imagen

Por eso, en Biota, hay un Arte Románico de primera división y el Taller de Biota, como magistralmente intuyó la doctora Marisa Melero, fue una realidad.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Abr 13, 2021 6:29 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una cosa es lo que ven los ojos del pueblo y otra los ojos de los hombres instruidos. A veces, las imágenes del Arte Románico van más alla de los pasajes bíblicos y se produce la necesidad de conocer textos de naturaleza teológica.

Imagen

La imagen representa el momento del reconocimiento del pecado original. Se trata de uno de los mosaicos bizantinos de Santa María la Nueva, en Monreale, Palermo.

Intentaré ser breve. De nuevo, los detalles plásticos nos hablan para darnos la clave de su interpretación teológica: estamos ante una interpretación de la teología neoplatónica .

1. El Paraíso solo está representado por dos árboles. Solo se representaron dos árboles: el del bien (junto a Cristo) y el del conocimiento (en medio de Adán y Eva).
Citar:
“En el mismo Paraíso, el citado Teólogo, el gran Gregorio expone que hay dos árboles, de los que uno –como él dice- tiene el nombre de “Todo” y el nombre del otro es “Mezclado”.... Por tanto, ninguno de los que siguen la doctrina del citado Teólogo piense que en el Edén hay muchos árboles de diversas formas y frutos diversos como si fuera una selva copiosa, plantada de multitud de árboles, sino que sólo había dos: "Todo" y, el otro, "Mezclado".

“El “Todo” árbol es el Verbo y la Sabiduría del Padre, nuestro Señor Jesucristo, que es todo árbol fructífero, plantado en medio del Edén de la naturaleza de dos modos. .. Su fruto es la vida eterna... Su aspecto es bello. Él es lo Bello y la Belleza de todo lo bello, es causa y plenitud de la belleza....”

“Así pues, queda que hablemos del “Mezclado”, esto es del árbol del conocimiento del bien y del mal... De acuerdo con el Maestro citado, cuya opinión sobre el Paraíso no solamente seguimos sino que también la recapitulamos, el “Mezclado” es la maldad disfrazada de bondad en la fantasía enraizada en los sentidos corporales, es lo contrario al primer árbol que es “Todo”. Pues de la misma manera que en el primer árbol, uno imagina todo bien y está todo bien, así también en el “Mezclado” se encuentra la totalidad del mal..."

2. La creación se hizo en el logos, en el principio, en Cristo. Por eso, Cristo sostiene en su mano izquierda una filacteria o rollo profético.
Citar:
“El más divino de los profetas –me refiero a Moisés- en la primera página del libro del Génesis dice: “En el principio, Dios hizo el cielo y la tierra”.... Por mi parte, habiendo considerado las interpretaciones de los diversos comentadores, ninguna me parece más probable y más verosímil que aquel significado por el que, en las palabras expuestas de la sagrada Escritura, esto es, que por el significado de cielo y tierra, entendamos las causas primordiales de toda criatura, a las que el padre había creado en su Hijo unigénito, quien es denominado con el nombre de Principio.”

“Y mil textos más. Por otro lado, nos dice que las sustancias de todos los entes han sido creadas en el Verbo; lo atestiguan los testimonios citados. “Dios hizo el cielo y la tierra en el Principio”, y “todas las cosas han sido hechas en la Sabiduría”. El Principio, la Sabiduría y el Verbo no son cosas distintas, sino que con todos estos nombres se significa el Hijo unigénito de Dios, en el cual y por el cual el Padre ha creado todo”.

De nuevo, los detalles iconográficos nos hablan de dos maneras:

a) Para darnos la clave de su interpretación teológica: estamos ante una interpretación de la teología neoplatónica.
1. Como he señalado, el Paraíso solo está representado por dos árboles.
2. Como también he comentado, la creación se hizo en el logos, en el principio, en Cristo. Por eso, como he escrito, Cristo sostiene en su mano izquierda una filacteria o rollo profético. Precisamente, proféticas fueron esas palabras pronunciadas por Dios.

b) Para darnos la lectura del fragmento se utilizan los detalles plásticos menores:
1) Ante el requerimiento de Cristo, Adán señala a Eva y ésta hace lo propio con la serpiente, pero con solo un dedo.
2) La serpiente se vuelve contra Cristo.

La correspondencia entre el texto bíblico, interpretación teológica y los detalles plásticos menores del conjunto es asombrosa.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Abr 15, 2021 5:26 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una entrada para pensar un poco; en concreto, para hablar de la importancia del pensamiento que se esconde en los detalles plásticos de las diferentes iconografías románicas.

Pensemos juntos un poco. ¿Por qué en iconografías como esta de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra, no asistimos a elementos de la representación clásica del infierno que han llegado hasta nuestros días?

Imagen

Me refiero a las imágenes típicas del caldero lleno de cuerpos humanos y puesto en el fuego o a la boca de entrada del infierno..., por poner dos rápidso ejemplo.

Tal vez porque, a pesar de las indicaciones de la propia Iglesia, continuaron existiendo personas que pensaban de manera diferente sobre el tema del infierno.
Citar:
“Ambrosio (se refiere a San Ambrosio) en la Exposición a Lucas manifiesta claramente que el diablo no será castigado en las cavernas materiales, ni en las cárceles corporales, con sus secuaces, sino que cada uno pagará y lavará sus penas dentro de los términos de su malvada voluntad; y Ambrosio hace esto al explicar el texto del evangelio: “Atadlo de pies y manos y arrojadlo a las tinieblas exteriores; allí habrá llanto y crujir de dientes.” Dice Ambrosio:¿Cuáles son las tinieblas exteriores? ¿Acaso también van a soportar la cárcel y las canteras... Por consiguiente, ni hay el crujir de dientes corporales, ni hay ningún fuego perpetuo de llamas corporales, ni los gusanos son materiales.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

De hecho, el proceso del dogma del infierno fue largo, copio para que se me entienda de una manera más rápida.
Citar:
“La creencia en el infierno (lugar de castigo eterno por medio del fuego) fue impuesta como dogma de fe en el Concilio de Letrán (1123) advirtiendo el Concilio que quienes lo negasen serían reos de prisión, torturas y hasta de muerte. Hasta la proclamación del dogma se mantenían vigentes algunas discusiones teológicas: algunos Padres de la Iglesia ―de la corriente llamada “misericordista”, como Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa en el siglo IV― sostenían que el fuego del infierno era sólo simbólico y que la duración del castigo no era eterna. A ellos se oponían los “rigoristas”, a la cabeza Agustín de Hipona, que sostenían que el fuego era real y el castigo era eterno. Después de Pablo, Agustín es el teólogo más influyente en la teología católica y su influencia se extiende hasta nuestros días.

El Concilio de Letrán proclamó finalmente la creencia en el infierno como obligatorio dogma de fe. Dos siglos después, el Papa Benedicto XII (1334-1342) le dio forma a este dogma en la Constitución “Benedictus Deus” (1336): Según la común ordenación de Dios, las almas de los que mueren en pecado mortal, inmediatamente después de la muerte, bajan al infierno, donde son atormentados con suplicios infernales. En 1442 el Concilio de Florencia declaró que cualquiera que estuviera voluntariamente fuera de la iglesia sería reo de ese temible fuego eterno. La doctrina sobre el infierno aparece en el actual Catecismo de la Iglesia Católica en los números 1033-1037. “ (Emisoras latinas.net)


Está claro, habrá que esperar al siglo XIII, al famoso concilio para que se lleguen a consolidar palabras como estas: Las penas del infierno duran toda la eternidad (dogma de fe). De hecho, el Concilio IV de Letrán (1215) declaró:
«Aquellos [los réprobos] recibirán con el diablo suplicio eterno» Dz 429; cf. Dz 40, 835, 840.

Y, para esa fecha, la inmensa mayoría de las iconografías del Arte Románico ya están esculpidas en los diferentes templos, monasterios o abadías.

Hasta las piedras románicas hablan de pensamientos diferentes en el seno de la Iglesia en temas tan problemáticos desde el punto de vista conceptual como el dogma del Infierno.

Y como siempre escribo, uno es el trabajo del maestro artesano y otro el del teólogo redactor del programa iconográfico.

¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 25, 2021 12:49 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

No cabe la menor duda de que la interpretación de la iconografía del claustro de Alquezar entraña una gran dificultad. Sin embargo, supongo que, de entrada, estaréis conmigo acerca de que esta dificultad viene incrementada al tener que analizar exclusivamente los seis capiteles historiados con los que contamos.

Imagen

La ausencia de la totalidad del posible contexto teológico es un escollo difícil de vencer por varios motivos:

1. De los seis capiteles historiados que perviven, cinco remiten al modelo de fe del Antiguo Testamento y el último está vinculado con una práctica de la fe con claras connotaciones eclesiales.

2. La desaparición de una iconografía que refleje la teología de la Encarnación y de la Redención de Cristo, el verdadero elemento de enlace teológico entre estos dos modelos de fe, hace imposible que se pueda leer correctamente la relación teológica de lo que parecen querer explicar estos dos ciclos de fe.

3. No existiendo una iconografía que muestre el contexto teológico cristológico, estos capiteles historiados quedan reducidos a mensajes de carácter individual: cristiano de finales del siglo XI y principios del XII debes comportarte según los modelos de fe que te proponemos, pues solo dentro de la Iglesia puedes acceder a la condición espiritual en la que el hombre fue creado.

4. A la ausencia del contexto teológico cristológico, no solo se le debe sumar también la inexistencia de una iconografía ejemplar de la vida de algún apóstol convertido en modelo de santidad, sino también el silencio que esta iconografía de Alquezar guarda acerca de la vida ejemplar de cualquier santo tanto neotestamentario como posterior a los textos bíblicos.

5. El contexto temporal narrado por esta iconografía (no olvidemos en ningún momento que para los receptores de este mensaje estamos ante la historia con mayúsculas, la Historia Sagrada) también es sorprendente, pues parece concentrarse en lo que podríamos denominar tres inicios temporales de los tres momentos históricos para la Iglesia en los que se explicaría el plan de la salvación divina:
a) Los episodios del Génesis
b) El Precursor, o el inicio de la vida pública de Cristo
c) La actuación de la Iglesia en el momento histórico presente de Alquezar, la nueva evangelización en territorios acabados de conquistar al Islán.

¿Existe alguna prueba objetiva que pueda servir como indicador de la intencionalidad del teólogo redactor o del maestro escultor a la hora de esculpir la iconografía de Alquezar? Sí, como ya señalamos y ahora recordamos, la manera racional de plantear el desarrollo de las imágenes en los capiteles historiados; en definitiva, las tres estructuras didáctico-narrativas en las que se estructuran los seis capiteles conservados:

1. Capitel con una estructura narrativa lógico-formal en tres partes narrativas compuestas por una imagen central y dos imágenes laterales.
Este esquema se reproduce en dos capiteles:
-La trinidad tricéfala y creadora
-El Diluvio Universal

2. Capitel con una estructura narrativa lógico-formal en tres partes narrativas compuestas por dos imágenes centrales superpuestas y dos imágenes laterales.
Este esquema se reproduce en dos capiteles:
-La historia de Abrahán
-La historia de la muerte de Juan el Bautista

3. Capitel con una estructura narrativa lógico-formal circular o continua en el desarrollo de sus imágenes.
Este esquema se reproduce en dos capiteles:
-El árbol de la tentación y sus consecuencias ilustradas en los modelos de fe de Abel y Caín
-El llamado, tradicionalmente, de La consagración del templo.

Aunque el claustro de Alquézar ha llegado hasta nosotros después de recibir una clara reforma, el que colocó los capiteles historiados que quedan tuvo muy clara la relación teológica de los diferentes temas a la hora de colocarlos.
¡Cuidaos mucho, que esto todavía va para largo!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 15, 2021 9:20 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una entrada que habla de la curiosidad iconográfica de la ubicación o colocación de una serie de imágenes.

Cualquier canónigo regular de San Pedro de Soria cada vez que pasease por su claustro y viese la siguiente secuencia iconográfica:

Imagen

Imagen

Imagen

podía recitar de memoria estas dos antífonas del breviario correspondiente al oficio de Laudes de la festividad de San Miguel, 29 de septiembre, una fecha clave en el calendario de los canónigos:
Citar:
1. Dum præliarétur Míchaël Archángelus cum dracóne, audíta est vox dicéntium : Salus Deo nostro, allelúja.
2. Archángele Míchaël, constítui te príncipem super omnes ánimas suscipiéndas.

La primera antífona trata del tema iconográfico de la lucha de San Miguel contra el dragón en clave apocalíptica; la segunda, presenta a San Miguel como el primero o príncipe de las almas sostenidas, o suspendidas, o defendidas, pues también es un verbo que remite a la fórmula empleada por el padre romano para reconocer jurídicamente a su hijo, lo sostenía en alto entre sus brazos delante de testigos. Pero también es un verbo que remite a la fórmula romana de tener hijos con la esposa legal. ¿Quién es la "esposa legal" de Dios? La iglesia anda de por medio en un contexto jurídico.

Ahora, cuando en San Pedro de Soria miro a esa alma suspendida en brazos de un ángel, la veo con otros ojos, porque esa acción me remite a un contexto jurídico romano y, por ahí, sí que me encaja el tema de la balanza de San Miguel.

El ángel suspende o levanta una cosa en algo a la manera que los padres romanos hacían con sus hijos para reconocerlos jurídiamente como tales. Es un buen juego plástico para hablar del regreso del alma al seno del Padre a través del misterio de la Encarnación:
Citar:
“A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado.” (Jn.I,18)

De paso, me habla más de un Dios bueno, que reconoce a sus hijos, que no de un Dios justiciero, que los castiga. Y también de la iglesia, como la madre de las almas buenas. Cosas de las diferentes visiones de la filosofía teológica.

Lo curioso del caso es que la secuencia iconográfica se corresponde con el mismo orden de las dos antífonas. ¿Cuándo da la luz en esos capiteles, pues los Laudes se tenían que recitar al amanecer?
¡Cuidaos mucho, que esto continúa activo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 22, 2021 8:33 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Cada vez que me adentro más en el estudio de las pinturas murales de Bagüés, ahora en el Museo Diocesano de Jaca (MDJ) me sorprende más el papel destacado que realizó el teólogo redactor. Pondré un ejemplo.

Normalmente, en todos los estudios, el discurrir de los diferentes temas de este conjunto mural se ha visto como una secuencia narrativa en el sentido horizontal y en forma de espiral hasta llegar al ábside en el que ascienden los temas.

Imagen

Imagen

Sin embargo, también puede darse otro matiz: los diferentes temas se leen como unidades narrativas teológicas (en definitiva, como lecciones teológicas) cuando se leen de forma vertical. Pondré un solo ejemplo para hacerme entender y no ser pesado:

Imagen

En vertical, de arriba abajo:
 Arca
 Presentación en el templo
 Cristo con la Samaritana
 Lavatorios de los pies y Última Cena (no se acaba de ver en esta fotografía)

El teólogo redactor está realizando una perfecta lección teológica sobre su manera de ver el significado del concepto Iglesia. Intentaré ser breve en la explicación, utilizando textos de diferente naturaleza y autor.

1. Desde San Agustín, el tema del Arca era interpretado de la siguiente manera:
Citar:
«En el símbolo del diluvio, en el que los justos fueron salvados en el arca, está profetizada la futura iglesia, que salva de la muerte de este mundo para su Rey y Dios por medio de Cristo y del misterio de la Cruz» (De catechizandis rudibus, 18)

2. Pero, la Iglesia necesita de un espacio físico para la realización de su liturgia, como se representa con el tema de la Presentación de Jesús en el templo y lo que este tema significa teológicamente. Por otra parte, los viejos ritos sacramentales que tuvieron continuación en el cristianismo. No me enrollo más.

3. Además, como ya he señalado varias veces, para ciertos teólogos, la Samaritana es una analogía o representación de la Iglesia:
Citar:
“Venit mulier ex Samaria haurire aquam. Samaria ut praedissimus, figuram gentium suggerit. Mulier egressa de Samaria Ecclessia est, ex ipsis gentibus collecta, que suscepta fide veritatis, fonten ipsius, id est Christum, haurire desiderat”.(Juan Escoto Eriúgena).

4. Para acabar, las palabras de un teólogo que, por cierto, ha llegado muy lejos:
Citar:
“Volviendo al Evangelio, podemos afirmar que el relato del lavatorio de los pies tiene un contenido muy concreto: la estructura sacramental implica la estructura eclesial, la estructura de la fraternidad.,”(JOSEPH RATZINGER, EL camino pascual, BAC POPULAR, MADRID-1990.)

Después, después, el NUEVO SACRAMENTO de la NUEVA IGLESIA DE CRISTO, la EUCARISTÍA en el momento de su institución.

Por cierto, en esta escena del Lavatorio de los pies interpretada en clave eclesial, no se debe olvidar que San Pedro es el discípulo que duda como, ocurrirá también en la escena contigua, la del Prendimiento y el tema de la oreja de Malco. Nuevas casualidades en la iconografía de Bagüés. Pero, cuatro escenas iconográficas colocadas en vertical que nos dan una determinada idea de Iglesia.
¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 29, 2021 12:01 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Antes de nada, si el administrador del grupo cree que esta información no debe ir aquí, que la borre. No pasará nada. De hecho, solo os quiero dar a conocer una nueva equipación cultural para que la podáis incluir en vuestro próximos viajes o encuentros sobre Arte Románico. Como es lógico, en ella, se habla de la abadía románica de Biota y de otras edificaciones románicas. Se trata del torreón museo de la villa de Biota.

De hecho, en las explicaciones, se recogen tesis de trabajo del Grupo Ailbe de investigación y está presente la huella de Círculo Románico.

Imagen

Con vuestro permiso, lo acompaño con una pequeña reflexión personal.

Sí, lo confieso, hoy, desde la distancia, se me han escapado un par de lágrimas de alegría. El museo Torreón de Biota es ya una realidad. Durante tiempo, ha sido un sueño compartido.

En él, hay un poquito de mí y también unas cuantas horas de estudio durante casi 30 años, , eso algunos biotanos lo conocen muy bien de primera mano , eso algunos biotanos lo conocen muy bien de primera mano. Estoy muy contento. La villa de Biota tiene una equitación cultural de primer nivel, tal y como se merece por su magnífico legado histórico:

1. Su pasado prerromano, romano, visigodo y como fortaleza musulmana de la marca superior…

2. Su realidad cristiana con la creación de una villa, su castillo cristiano, su espléndida abadía románica que acabó formando parte de la orden de Santa Cristina de Somport, el gran monasterio-hospital del Camino de Santiago…

Imagen

3. lugar estratégico como cruce de caminos, con su ramal del camino de Santiago, su Casa del Peregrino, su Santo Hospital, sus dos ventas, su barrio dedicado a la Santa Patrona del Camino de Santiago, la Magdalena…

Imagen

4. Su aljama judía, los linajes de los Pérez Urrea y los Jiménez de Urrea con el vizcondado de Biota y su magnífico palacio…

5. realidad actual con la historia del Monte Saso…

Imagen

Espero que, algún día, podamos encontrarnos y dialogar juntos sobre nuestra pasión común, el Arte Románico.
¡Cuidaos mucho, que esto todavía no está acabado!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 29, 2021 12:02 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Antes de nada, si el administrador del grupo cree que esta información no debe ir aquí, que la borre. No pasará nada. De hecho, solo os quiero dar a conocer una nueva equipación cultural para que la podáis incluir en vuestro próximos viajes o encuentros sobre Arte Románico. Como es lógico, en ella, se habla de la abadía románica de Biota y de otras edificaciones románicas. Se trata del torreón museo de la villa de Biota.

De hecho, en las explicaciones, se recogen tesis de trabajo del Grupo Ailbe de investigación y está presente la huella de Círculo Románico.

Imagen

Con vuestro permiso, lo acompaño con una pequeña reflexión personal.

Sí, lo confieso, hoy, desde la distancia, se me han escapado un par de lágrimas de alegría. El museo Torreón de Biota es ya una realidad. Durante tiempo, ha sido un sueño compartido.

En él, hay un poquito de mí y también unas cuantas horas de estudio durante casi 30 años, , eso algunos biotanos lo conocen muy bien de primera mano , eso algunos biotanos lo conocen muy bien de primera mano. Estoy muy contento. La villa de Biota tiene una equitación cultural de primer nivel, tal y como se merece por su magnífico legado histórico:

1. Su pasado prerromano, romano, visigodo y como fortaleza musulmana de la marca superior…

2. Su realidad cristiana con la creación de una villa, su castillo cristiano, su espléndida abadía románica que acabó formando parte de la orden de Santa Cristina de Somport, el gran monasterio-hospital del Camino de Santiago…

Imagen

3. lugar estratégico como cruce de caminos, con su ramal del camino de Santiago, su Casa del Peregrino, su Santo Hospital, sus dos ventas, su barrio dedicado a la Santa Patrona del Camino de Santiago, la Magdalena…

Imagen

4. Su aljama judía, los linajes de los Pérez Urrea y los Jiménez de Urrea con el vizcondado de Biota y su magnífico palacio…

5. realidad actual con la historia del Monte Saso…

Imagen

Espero que, algún día, podamos encontrarnos y dialogar juntos sobre nuestra pasión común, el Arte Románico.
¡Cuidaos mucho, que esto todavía no está acabado!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 03, 2021 11:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una pequeña reflexión: ¿Por qué un pozo en una cripta de lo que, después, acabó siendo un templo cristiano?

De nuevo, hay que mirar con otros ojos los territorios de origen celta que fueron cristianizados:
Citar:
“El culto oficial a la Theotokos no data verdaderamente del siglo XI. Pero este culto no surgió de golpe; la iglesia no hizo otra cosa que oficializar –a falta de poder extirparlo- un comportamiento popular que se remonta a la noche de los tiempos. Y si, en el mundo célitco, la Virgen María, madre del Salvador, tiende a ser confundida con Santa Ana, mammgoz Jesuz (abuela de Jesús), como dicen los bretones, el concepto original es idéntico: privados de la imagen de una Diosa Madre primitiva que olía demasiado a paganismo, los celtas cristianos la reintrodujeron en su interpretación de los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles. ¿Qué significa el pozo que se encuentra en la cripta de la catedral de Chartres?... Notre-Dame de sous-Terre es la imagen celtocristiana de la antigua señora de los vivos y de los muertos, tal como se ve en los grabados dolménicos de Morbihan.
(Jean Markale, El cristianismo celta)

Por eso, en la cripta del templo de Saint Philibert en Tournus, la Borgoña francesa:

Imagen

no solo tienen este magnífico pozo:

Imagen

sino que, también, en la misma cripta con pozo, representaron iconográficamente esto:

Imagen

Cuando el románico hace su irrupción, no toda la memoria del pasado celta (no solo en lo que hoy es Francia, sino también en lo que hoy es España, ya no hablamos de las grandes islas atlánticas) se había perdido en la noche de los tiempos.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo, que parece ser que no aprendemos!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jul 18, 2021 9:38 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como siempre comentamos, detrás de la estética del arte Románico, siempre se encuentra el trabajo intelectual de un teólogo redactor. Pongo un ejemplo tomado de la magnífica iconografía de Santo Domingo de Soria que no deja de ser más que otra curiosidad iconográfica. Se trata de un ejemplo que, se ha abierto históricamente a dos líneas de interpretación: la primera, el “Baño de las parteras”; la segunda, una posible interpretación analógica por comparación de la justificación del bautismo de los niños.

Imagen

Es interesante porque, en primer lugar, la representación que se hace de Jesucristo no se corresponde tanto con la de un niño, sino con la de un joven. Por lo tanto, ¿puede querer significar el baño de las parteras? En segundo lugar, está tanto esa presencia del ángel (el personaje colocado a la derecha del niño, el que vierte el agua, ya que se le ven parte de sus alas y sobre su cabeza, como en otros templos, acabó interviniendo la erosión selectiva e inteligente), como la de las dos figuras femeninas.

Es decir, esta iconografía, basada en cuatro personajes concretos, se estaría moviendo a caballo entre la representación de lo que para algunos es la iconografía de un posible Baño de parteras y para otros una representación analógica del bautismo, ya que en las dovelas historiadas de Santo Domingo no existe ninguna representación del bautismo histórico de Jesús.

Si fuese la representación simbólica del Baño de las parteras (a pesar de la representación crecidita del posible niño, pues niños saben esculpir, solo hace falta mirar la iconografía de la Paternitas que preside el tímpano), podríamos intentar hacer una explicación de este tipo: Jesucristo encarnado tiene dos naturalezas, la divina y la humana.

Por lo tanto, si son las parteras las dos figuras femeninas que están lavándolo, colocadas a la izquierda de Jesucristo, estas solo podrían incidir (es decir, lavar exteriormente) sobre su naturaleza humana, la que ha adoptado por la Encarnación. Por consiguiente, la otra naturaleza, la divina o espiritual, únicamente podría ser lavaba (es decir, purificada al estar viviendo el momento histórico de la Encarnación) por una naturaleza espiritual como la suya, un ángel, que con toda la intencionalidad está colocado a su derecha. Cristo no necesitaba que el Espíritu Santo entrase en Él, si me dejáis escribir así, como se cree que sucede el toda persona bautizada.

Por el contrario, si la representación quiere explicar el bautismo de Cristo, a la fuerza tiene que estar esculpida a través de una simbología por analogía. En primer lugar, porque esta imagen no se corresponde con la del bautismo histórico de Cristo. En segundo lugar y únicamente observando la imagen (una imagen en la que no solo no se está representando el bautismo de un niño sino que tampoco reproduce un bautismo en clave eclesial), nos tenemos que preguntar ¿qué quiere significar esta imagen?

Está claro que, por comparación con otras iconografías, el detalle plástico del velo que sostiene una de las parteras es la clave. Si comparamos con iconografías como esta:

Imagen

que corresponde al conjunto mural de Bagüés, Zaragoza, hoy en el Museo Diocesano de Jaca, Huesa, la iconografía de Soria quiere resaltar, por la presencia de solo un lienzo en manos de una partera, la humanidad de Cristo, el momento de la Encarnación, el contexto teológico de toda esa magnífica colección de imágenes de esta arquivolta de Soria. Y, por lo tanto, la representación de Cristo tendría que haber sido la de un niño. ¿Problema del maestro artesano escultor que no supo esculpir un niño en un episodio conocido por la vía de la tradición? Todo indica que nos encontramos ante una reelaboración teológica de conceptos extraídos del evangelio apócrifo conocido como Pseudo Mateo.

Las curiosidades iconográficas románicas siempre acaban hablando en voz alta.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com