Su última visita fue: Fecha actual Jue Oct 03, 2024 9:00 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 08, 2021 11:14 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sigamos un poco más con este tema. Es evidente que las imágenes románicas que, si se me deja utilizar la expresión coloquial, se salen de lo común, lo hacen por la voluntad del teólogo redactor del programa iconográfico. Y, entonces, los detalles plásticos que dejó esculpidos o pintados el maestro artista nos están hablando en forma de curiosidades iconográficas. Pongamos un ejemplo acerca de la Trinidad en dos versiones singulares del románico hispano.

Es evidente que hay un contraste espectacular en los detalles plásticos y en la manera de presentar la representación de la Trinidad de Dios entre este primer ejemplo:

Imagen

Colegiata de Santa María, Alquezar, Huesca; y este segundo ejemplo:

Imagen

Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos

De entrada, tenemos que admitir dos cosas:
1. Con estas iconografías, el teólogo redactor de cada uno de los dos programas quiso dar un mensaje teológico preciso.
2. Además, el teólogo redactor tenía que poseer un gran poder eclesiástico para dejar en imágenes la iconografía de la Trinidad y en la forma determinada que lo hizo.

Con la imagen de Alquézar, Huesca, la primera iconografía mostrada, se puede explicar la Unidad y Trinidad de Dios en el momento de la Creación del hombre de acuerdo a explicaciones de la teología neoplatónica románica que se explicaba en las escuelas catedralicias más importantes del momento, caso de Chartres y de París:
Citar:
Pero el día sexto, cuando es formado el hombre, entonces se anuncia previamente y con toda claridad, la unidad de la naturaleza divina y la pluralidad; la unidad, al decir “Y dijo”, de modo que se sobreentiende Dios –o como claramente han interpretado los Setenta: “Y dijo dios”-; por otra parte, con el verbo en plural –que es “hagamos”-, se expresan las tres sustancias de una única esencia –o como quieren los latinos, al emplearlo con más frecuencia ,tres personas de una única sustancia-. Y no sin razón. En efecto, allí donde se crea la imagen, allí se manifiesta más claramente el prototipo principal del cual es imagen. Ahora bien, dado que el hombre, en tanto que es uno...“
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

En cuanto a la segunda imagen, la famosa Trinidad vertical de Silos, ya no se presenta a Dios como Unidad y Trinidad Creadora. Es otro concepto teológico que, como otras veces ya hemos comentado en este mismo tema, refleja las ideas de Joaquín de Fiore.

Por eso, los conocimientos del teólogo redactor también sirven para poder datar el momento de la ejecución de los dos programas iconográficos. Hablan de teologías diferentes y de visiones de la Trinidad distintas que se pueden periodizar.

Es una evidencia que existen imágenes que solo pueden entenderse por la voluntad del teólogo redactor del programa y por la propia historia.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 24, 2021 8:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una entrada para desear a todos: ¡Feliz Navidad para vosotros y vuestras familias!

Un pequeña reflexión sobre el tema iconográfico de los ciclos de la Navidad. Hoy una vez más, me fijo en la espléndida iconografía pictórica del templo de los Santos Julián y Basilisa de Bagüés (Zaragoza) que se conserva en el Museo Diocesano de Jaca, pues siempre encuentro detalles plásticos que me sorpenden.

Está claro que quien colocó estas imágenes de los reyes y los pastores afrontados mientras adoran al Niño Dios conocían muy bien lo que se hacían:

Imagen

Está claro que el teólogo redactor de este conjunto mural conocía el pensamiento de San Agustín:
Citar:
Toda la Iglesia de la gentilidad ha aceptado celebrar con la máxima devoción este día, pues ¿qué otra cosa fueron aquellos magos, sino las primicias de los gentiles? Los pastores eran israelitas; los magos, gentiles; aquellos vinieron de cerca; éstos, de lejos.
(San Agustín)

Es decir, mientras la adoración de los pastores representa al pueblo judío, la adoración de los reyes magos representa al pueblo gentil.

Pero la curiosidad iconográfica que os quiero comentar hoy, tiene que ver con la escena de los Magos. Si la escena de la Adoración de los Reyes Magos se ejecutó y resolvió así:

Imagen

¿quiénes son esos tres personajes connotados como santos, con su aureola, que acompañan a la Virgen María en la escena de la Natividad?

Imagen

También son tres. Por la aparente toga o túnica que luce el primero de ellos bajo la capa, tendrían que tratarse de los tres reyes magos y no de pobres. ¿Son personajes de la Iglesia, eclesiásticos antes de hora?

Pero, aquí surge la duda. ¿Por qué en esta escena los tres personajes son connotados como santos cristianos al colocarles la aureola o nimbo. Y es evidente que no puede haber santos cristianos antes de la muerte redentora de Cristo en la cruz y su posterior resurrección. Además, la Virgen María en esta escena también luce la aureola y nimbo y señala al niño a los recién llegados con su mano derecha.

El Niño-Dios viene connotado con una aureola cristocéntrica, profecía de su muerte en cruz, de su martirio, y dos de los visitantes lucen aureola roja, símbolo de martirio.

¿Quiénes son estos personajes que no "encajan" en los textos canónicos? ¿Cómo presentar a hombres como santos cristianos antes de la muerte y resurrección de Cristo? Además, es evidente que no son ángeles, no están connotados con alas.

Se presentan como hombres sin barba, es decir, cumpliendo la estricta tonsura de un clérigo romano, de un canónigo de San Agustín, en la Edad Media. En cambio, los Reyes Magos se connotan con barbas. Tampoco sostienen bastón para ser reconocidos como pastores. Eso, el misterio... una curiosidad iconográfica románica...
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 27, 2021 8:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

27 de diciembre: fiesta dedicada a San Juan Evangelista. Quiero recordar una imagen sobre la que otras veces ya he escrito.

Se trata de una de las más famosas iconografías del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela:

Imagen

¿Por qué colocar a estos cuatro Apóstoles, que no discípulos, (pues San Pablo no fue discípulo del Jesús histórico) juntos? Como tod@s habréis reconocido, se trata de la famosa representación de San Pedro, San Pablo, Santiago el Menor (el hermano del Señor) y San Juan Evangelista.

Veamos un poco la descripción de los personajes y lo que realizan.

1. San Pedro, en la mano izquierda, velada, sostiene las llaves. Con la mano derecha, levanta un dedo en señal de ser el primero. (Referencia del Evangelio de San Mateo y el tema de las llaves). La primacía de Roma. Pero, la posición del dedo hacia arriba, indicaría su primacía en el Cielo.

2. San Pablo, en la mano izquierda, velada, sostiene un libro abierto. Con la mano derecha, hacia abajo, hace el mismo gesto de número uno, el primero, pero señala a Santiago el Menor; es decir, al primer obispo cristiano. La primacía de Jerusalén. Pero, este dedo de San Pablo hacia abajo indicaría la primacía de Santiago el Menor en la Tierra. ¿Cómo lo interpretarían desde Roma?

3. Santiago el Menor, en la mano izquierda, no velada, ase el báculo en forma de Tau, el símbolo de haber sido el primer obispo cristiano. Con la mano derecha, sin velar, sostiene lo que es un libro, pero visto desde la forma del lomo. No hace gestos con los dedos, pero es el que mira directamente a San Juan Evangelista.

4. San Juan Evangelista, es el único que a los pies tiene una representación, su símbolo, el águila. Con las dos manos veladas sostiene abierto un libro, el evangelio de los evangelios.

¿Por qué esculpir a los cuatro juntos en una doble pareja? Aparte de por ser, cuatro escritores neotestamentarios, antiguamente, no solo se celebraban juntos en una fiesta litúrgica a San Pedro y a San Pablo (como continua ocurriendo en la actualidad), también compartían fiesta litúrgica San Juan Evangelista y Santiago el Menor (el hermano del Señor), no con Santiago el Mayor, el Zebedeo, el hermano carnal de San Juan Evangelista y el santo al que se dedica la catedral compostelana y en honor al cual se hacen las peregrinaciones. No hay que confundir los términos.

Esta cita, que creo que no se tendrá por heterodoxa, nos ayudará a entender lo que quiero explicar:
Citar:
“Según los datos que nos proporcionan San Gregorio de Nissa, el Breviarium sirio de principios del siglo quinto y el Calendario de Cartago, la práctica de celebrar la fiesta de San Juan el Evangelista inmediatamente después de la de San Esteban, es antiquísima. En el texto original del Hieronymianum, (alrededor del año 600 P.C.), la conmemoración parece haber sido anotada de esta manera: "La Asunción de San Juan el Evangelista en Efeso y la ordenación al episcopado de Santo Santiago, el hermano de Nuestro Señor y el primer judío que fue ordenado obispo de Jerusalén por los Apóstoles y que obtuvo la corona del martirio en el tiempo de la Pascua". Era de esperarse que en una nota como la anterior, se mencionaran juntos a Juan y a Santiago, los hijos de Zebedeo; sin embargo, es evidente que el Santiago a quien se hace referencia, es el otro, el hijo de Alfeo.”
(De la página de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María)

De ahí, que los coloquen juntos a los cuatro. Y, claro, el día 27 de diciembre se celebraba no solo la Asunción de San Juan el Evangelista sino también “la ordenación al episcopado de Santo Santiago, el hermano de Nuestro Señor y el primer judío que fue ordenado obispo de Jerusalén por los Apóstoles”. De ahí, la posición de la mano y la indicación que hace San Pablo sobre el primer obispo cristiano.

Esto de los detalles plásticos menores y las curiosidades iconográficas románicas afecta a todos los aspectos del Arte Románico. Por eso, hay que mirar el románico con otros ojos. Y teniendo siempre en cuenta que, si los maestros artesanos fueron buenos, los redactores de los programas (esos que acababan dibujando en su cabeza las imágenes) sabían muy bien lo que se hacían.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 30, 2021 8:18 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una curiosidad un poco especial: la representación de una iconografía como dos imágenes independientes (en un frontal de altar) o como una una única imagen (en el tímpano de una iglesia).

No se debe olvidar que a San Miguel se le acabó representando junto a San Gabriel y a San Rafael en algunas iconografías románicas. Hoy, veremos una realizada por un maestro pintor y otra realizada por un maestro escultor:

Imagen

Se trata del llamado frontal de los arcángeles, datado en el siglo XIII, tomo prestada la fotografía de la página cossio.net.

Ahora, la explicación de su contenido:
. En la parte superior izquierda, los arcángeles Rafael y Gabriel sostienen en un lienzo la figura de un alma humana.
. En la parte superior derecha, la lucha apocalíptica (Apoc. 12) de San Miguel contra el dragón.
. En la parte inferior, izquierda, el tema de la Psicostasis.
. En la parte inferior derecha, la única en la que no hay representación de arcángeles, una escena basada en el principio de la leyenda del Monte Gargajo: Un hombre dispara una flecha contra un toro; pero, la flecha dio la media vuelta.
Citar:
Cerca del año 490, un señor de Gargano estaba buscando uno de sus más preciados toros. Cuando pensaba que estaba definitivamente perdido, lo logró ver dentro de una cueva de rodillas. Como la cueva estaba muy alta, este hombre pensó que jamás el toro lograría salir de allí, y le disparó una flecha para sacarlo de su miseria. Pero la flecha, a medio camino, dio la vuelta, dirigiéndose de nuevo hacia el hombre.

Lo curioso del caso es que, tomando las dos imágenes de la parte izquierda del frontal según se mira y añadiéndole la presencia del Maligno, se puede realizar una iconografía en piedra como esta:

Imagen

Se trata del tímpano de la portada sur del templo de San Miguel en Biota, Zaragoza. No hay una referencia directa a ningún pasaje de la Biblia. Las ideas teológicas de la época puestas al servicio de la iconografía del Arte Románico.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 08, 2022 9:37 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Cada día tengo más claro que el Arte Románico trasciende a lo que el ojo ve. Esta es una entrada que requiere tener un poco de paciencia. Pero, de nuevo, intentamos demostrar que comprender el pensamiento del redactor del programa ayuda a interpretar el trabajo manual de los maestros canteros. Ademas, está claro que no todos los redactores utilizaron las mismas ideas de filosofía teológica para idear las imágenes que se acabaron esculpiendo en los diferentes conjuntos que nos dejó el Arte Románico. Os coloco un ejemplo.

En el conjunto iconográfico de la portada sur de la catedral de Jaca, Huesca, no dejan de sorprendernos tres características que parecen formar parte de un todo unitario, pues pueden aplicarse al conjunto escultórico de todo el templo:

1. La ausencia actual (después de todos los periplos históricos del templo y de la historia particular de cada capitel, suponiendo cuando menos el origen románico del diseño de las imágenes para todos ellos) de esculturas que hagan referencia directa a ciclos cristológicos tradicionales, tanto de la vida histórica de Jesús como de su Parusía, como en todo el templo.
2. La presencia de personajes siempre jóvenes sin barba y vestidos a la romana y la ausencia de personajes femeninos.
3. La existencia de capiteles en los que hombres jóvenes, también sin barba y a la romana, son elevados por águilas, o capiteles de lo que parecen águilas con cabezas humanas, igualmente de hombres jóvenes sin barba y con lo que parece una clara tonsura de San Pedro o romana.

Imagen

Imagen

Independientemente de la datación de los diferentes capiteles historiados del conjunto románico, lo que nos ha llamado poderosamente la atención es que si unimos dos detalles:
a) en Jaca, se instaló una comunidad de canónigos regulares
b) en Jaca, parece ser que pudieron acudir maestros lombardos para ejecutar sus obras

Resulta que tanto San Agustín, a cuya regla se adscribían los canónigos de esta catedral, como San Ambrosio de Milán, el gran santo de la Lombardía, en definitiva, dos de los cuatro padres de la iglesia latina, comparten una cita que hace referencia a Cristo y a los cristianos a través del símbolo de las águilas; además, por los textos también andan Abrahán y David:

Imagen

Imagen
Citar:
“Si le nació un hijo a Abrahán en su ancianidad fue porque Cristo había de venir en la senectud del mundo. Vino cuanto todo envejecía y te hizo nuevo. Como cosa hecha, creada, perecedera, ya se inclinaba hacia el ocaso.

Era de necesidad que abundasen las fatigas; vino él a consolarte en medio de ellas y a prometerte el descanso sempiterno. No te adhieras a este mundo envejecido y anhela rejuvenecer en Cristo, que te dice: ‘El mundo perece, el mundo envejece, el mundo decae y se agota con la fatiga de la senectud. No temas; tu juventud se renovará como la del águila’”.
(Sermón 81,8, Obras Completas de San Agustín, BAC, Madrid 1983, vol. X)

Es el famoso Sermón que San Agustín dedicó a la caída de Roma; aunque, lo que realmente le dolía a San Agustín eran las caídas de las almas cristianas. Además, no se debe olvidar que, en este mismo sermón, San Agustín llegó a escribir:
Citar:
“Roma no perece, Roma recibe unos azotes; Roma no ha muerto, tal vez ha sido castigada, pero no aniquilada. Tal vez Roma no perezca, si no perecen los romanos”

Unas hermosas palabras para recordar después del famoso Cisma de 1054 y mucha simbología: águilas, hombres vestidos a la romana sin barba, siempre jóvenes, almas, Cristo...

Pero, volvamos al símbolo del águila y también a la primera carta de San Pedro, ahora de la mano de San Ambrosio de Milán, quien llegó a escribir:”Vosotros sois águilas rejuvenecidas por la limpieza de las faltas”:
Citar:
“Os aproximáis al altar. Nada más comenzar a venir, los ángeles os han mirado. Han visto que os acercáis al altar, y vuestra condición humana, que antes estaba manchada por la oscura fealdad de los pecados, la han visto súbitamente brillar. Y así se han preguntado: ¿quién es ésta que sube del desierto llena de blancura? (Cant 8, 5). Los ángeles se admiran; ¿quieres saber cuál es la causa de su admiración? Escucha al Apóstol Pedro decir que se nos ha dado aquello que los mismos ángeles desean contemplar (cfr. 1 Pe 1, 12)....

Te has despojado de la vejez de los pecados y te has revestido de la juventud de la gracia. Esto te lo otorgaron los celestes sacramentos. Escucha otra vez a David, que dice: se renovará tu juventud como la del águila (Sal 102, 5). Te has convertido en un águila ágil que se lanza hacia el cielo despreciando lo que es de la tierra. Las buenas águilas rodean el altar: porque allí donde está el cuerpo, allí se congregan las águilas (Mt 24, 28). El altar representa el cuerpo, y el cuerpo de Cristo está sobre el altar. Vosotros sois águilas rejuvenecidas por la limpieza de las faltas. Te has aproximado al altar, has fijado tu mirada sobre los sacramentos colocados encima del altar...

Este pan es pan antes de las palabras sacramentales; mas una vez que recibe la consagración, de pan se cambia en la carne de Cristo. Vamos a probarlo. ¿Cómo puede el que es pan ser cuerpo de Cristo? Y la consagración, ¿con qué palabras se realiza y quién las dijo? Con las palabras que dijo el Señor Jesús. En efecto, todo lo que se dice antes son palabras del sacerdote: alabanzas a Dios, oraciones en las que se pide por el pueblo, por los reyes, por los demás hombres; pero en cuanto llega el momento de confeccionar el sacramento venerable, ya el sacerdote no habla con sus palabras, sino que emplea las de Cristo. Luego es la palabra de Cristo la que realiza este sacramento...

Cosa grande es, ciertamente, y digna de veneración, que sobre los judíos lloviese maná del cielo. Pero reflexiona: ¿qué es más grande, el maná del cielo o el cuerpo de Cristo? Sin lugar a dudas, el cuerpo de Cristo, que es el Autor del cielo. Además, el que comió el maná murió; pero el que comiere este cuerpo recibirá el perdón de sus pecados y no morirá eternamente.”
(San Ambrosio, Los sacramentos, IV, 5-9, 14, 21-25.)


Las buena águilas rodean el altar, vaya manera de referirse a los sacerdotes esta de San Ambrosio. Por cierto, a San Agustín también se le conoce como el Águila de Hipona. Además, tampoco debemos olvidar que fue San Ambrosio el que convirtió y bautizó a San Agustín.

Pero, todos los capiteles de esta puerta sur, como los del resto del conjunto iconográfico de la catedral de la antigua capital de Jaca (tal y como también ocurre en la catedral románica de Roda de Isábena), apuntan en una misma dirección teológica. En el caso de Jaca, el triunfo de la Iglesia de Roma, en definitiva, el triunfo de la liturgia romana de los sacramentos y la imposición de su calendario litúrgico a través de lo que podríamos llamar la intervención de “los pesos pesados romanos”: San Pedro, San Pablo, San Ambrosio y San Agustín, unificados en el pensamiento de un teólogo redactor, un maestro en teología, un canónigo de San Agustín. Y esto sucedió, después del Cisma con los cristianos griegos, en la catedral de un pequeño reino, Aragón, que acababa de hacer en Roma pacto de vasallaje con el representante de San Pedro en la Tierra, el Papa. Por eso, en esa misma portada, se representó (como todo el mundo conoce) tanto a un Papa (el obispo de Roma) como a su archidiácono.

Imagen

Buenos los maestros canteros; pero los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos tenían una gran preparación académica y, como ya he escrito, no todos utilizaron las mismas ideas de filosofía teológica para idear las imágenes que se acabaron esculpiendo en los diferentes conjuntos que nos dejó el Arte Románico. Por eso, creo que es hora de su reivindicación, de reclamar para ellos el peso en la historia del Arte Románico que se merecen.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 26, 2022 10:12 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hay esperanza más allá del COVID. Los hombres y mujeres del románico también tenían otras visiones del conocimiento. Ante imágenes como esta del templo de Eunate, Navarra::


Imagen

surgen preguntas sobre la relación entre el pensamiento y la mirada interior.

Es evidente que la filosofía platónica conocía este tipo de expresión: “el ojo de la mente”. Una expresión que pasó a la filosofía neoplatónica y, de esta, al neoplatonismo cristiano en una cadena de autores que podríamos significar de esta manera: Platón, Cicerón, Plotino, San Ambrosio, San Agustín, Boecio, Máximo el Confesor, Gregorio Magno y Eriúgena.

¿Qué dice Eriúgena al respecto?:
Citar:
“Es lícito, pues, para quienes filosofan pía y limpiamente, o quieren comenzar desde cualquiera de estas causas, y a través del ojo de la mente –que es la verdadera razón- extenderse a todas las demás con cierto orden de contemplación.”
(Juan Escoto Eriúgena)


Imagen

No sé si el escultor de Eunate que nos dejó esta representación de lo que parece un tercer ojo, el ojo de la mente, conocía este pasaje del Periphyseon de Eriúgena, pero de lo que sí estoy seguro es de que algunas cosas que pasan en la actualidad por esoterismo no dejan de ser más que conceptos de una filosofía teológica que ha perdido su cadena de transmisión, tal vez, porque representa el pensamiento perdedor en el IV Concilio de Letrán (1215).

Aquí sí que tenemos un legajo que hable del ojo de la mente, la verdadera razón. Por cierto,
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 02, 2022 9:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que, por privado, me lo ha solicitado una persona, algunas ideas sobre un tema del que he hablado en otras ocasiones.

Hasta ahora, la inmensa mayoría de los estudios sobre arte románico se quedan con lo que ven los ojos a primera vista, el trabajo del maestro escultor. Y, entonces, se habla de estilemas o de rasgos formales y de sus líneas de evolución e influencias. De hecho, muchas veces, en los diferentes estudios, ni se tienen en cuenta el pensamiento que se esconde en las piedras. Es decir, no se habla del llamado teólogo redactor del programa iconográfico y del pensamiento que difundía en esas imágenes.

Además, en ocasiones, el posible viaje del pensamiento no cuadra con el itinerario que se supone que hicieron los estilemas o rasgos formales de los maestros escultores que ejecutaron los programas.

Como he dialogado en otras ocasiones, el símbolo del Espíritu Santo sufrió una mutilación en un lugar como el monasterio de Silos. De hecho, creemos (si la memoria visual no me engaña) que es la única imagen, en todos los relieves del claustro, que ha llegado rota o partida hasta la actualidad.

Imagen

Esta mutilación se repite en otras imágenes que también tienen que ver con un tema iconográfico considerado propio en el arte románico desarrollado en España: el de la Trinidad Vertical en clave de Encarnación. Sobre este tema, se pueden hacer tres rápidas consideraciones.

1. En el arte románico hispánico, la iconografía de la Trinidad Vertical como Paternitas no se produjo en ninguno de los territorios de la Corona de Aragón.

2. La Trinidad Vertical como Paternitas se ejecutó en Navarra (San Nicolás de Tudela), Castilla (Santo Domingo de Soria, Santo Domingo de la Calzada, Monasterio de Silos) y en León-Galicia (Santiago).

3. Estas representaciones iconográficas de la Trinidad Vertical como Paternitas acabaron sufriendo mutilaciones en la figura de la paloma, el símbolo del Espíritu Santo.

Volvemos a poner una segunda prueba, ahora en San Nicolás de Tudela, Navarra:

Imagen

El tema de la Trinidad Vertical en forma de Paternitas se puede explicar con la filosofía teológica de Joaquín de Fiore. (Duval, P., Las iglesias de Tudela: Santa Magdalena y San Nicolás. Contribución al estados del culto al Espíritu Santo en los siglos XI v XII. También se puede consultar: Ezquerra Lapetra, F, ¿Teólogos itinerantes? Pensamiento teológico y expresión artística en el románico. Acerca de la posible influencia de la filosofía teológica de Joaquín de Fiore en la iconografía románica de Tudela, Navarra; Ezquerra Lapetra, F,Identidad intelectual y ejecución escultórica. Reflexiones en torno a la obra del tradicionalmente llamado segundo Maestro de Silos.)

De estos últimos artículos, se desprende que existió un hombre, Raniero da Ponza (1130-1208?), que bien pudo traer las ideas de Joaquín de Fiore a las tierras de algunos reinos cristianos del norte peninsular. Se trata de un monje cisterciense como Joaquín de Fiore que no solo fue el amigo personal de Fiore sino también el primer monje que se retiró con él al monasterio de Fiore, cuando ambos abandonaron la disciplina cisterciense.

Pero, además, Raniero da Ponza fue legado Papal de Inocencio III. ¿Dónde y cuándo? Ante los reyes de León, Castilla, Navarra y Portugal entre 1198-1202. Además, Raniero da Ponza está considerado el primer inquisidor contra los Cátaros. ¿Pudo traer Raniero de Ponza las ideas de Joaquín de Fiore? ¿Tenía poder para decidir sobre las iconografías? Está claro que sí. Además, su misión se produce antes de la condena formal de parte del pensamiento trinitario de Joaquín de Fiore, es decir, el IV Concilio de Letrán de 1215.

La Trinidad vertical en su visión de la Paternitas se desarrolla, precisamente, en los territorios pastorales de Raniero da Ponza.

Además, conviene recordar que Raniero da Ponza no ejerció de legado papal en ninguno de los territorios de la Corona de Aragón. De hecho, el territorio pastoral de Raniero da Ponza excluyó estos territorios.

Pero esta prueba del pensamiento nos propone que nos encontramos ante un posible cambio en la idea del recorrido de esta iconografía; ahora, hacia el oeste (Navarra, Castilla, León, Galicia) el mismo camino que, por lógica, viniendo desde Italia y entrando por Francia como inquisidor contra los cátaros, tuvo que llevar Raniero da Ponza, el legado papal.

Sin embargo, estas ideas acaban comprometiendo las tesis que defienden la irradiación de esta iconografía a partir de la ejecución plástica, del recorrido de los estilemas o rasgos formales, es decir, a partir del arte del llamado segundo maestro de Silos. Eso de las curiosidades de la iconografía románica.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 09, 2022 9:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una curiosidad iconográfica románica sobre la que otras veces he reflexionado lo constituye este relieve de Mondoñedo.

Imagen

Está claro que las siguientes ideas no las he leído en ninguno de los estudios que he consultado. Es evidente que en la teología neoplatónica el concepto de Iglesia Universal comprende tanto a los hombres como a los ángeles:
Citar:
“Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres.”
(Juan Escoto Eriúgena)

Y este es el tema de este relieve: la Iglesia Universal y el culto a Dios.

Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.

¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo

O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles o ambones del lado del evangelio de las iglesias.

Se llegó a esculpir así:
Imagen
Ambón del Archidiácono Acceptus en el Monte Gárgano (s. XI).

2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.

El relieve de Mondoñedo es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.

Además, ¿NO nos dicen algunos Santos Padres que nuestra vida en el Cielo consistirá precisamente en eso en una liturgia universal constante en torno al Trono de Dios?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Abr 12, 2022 7:30 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A pesar de su mal estado de conservación, el misterio de la portada románica del templo de San Esteban, en Sos del rey católico, Zaragoza, se basa en la elección de los personajes que se escogieron para ser representados en sus columnas-estatuas:

Imagen

Imagen

De entrada, hay que leer un rato:
Citar:
“De izquierda a derecha aparecen un santo con una parrilla, elemento que puede aludir al martirio de San Vicente o de san Lorenzo, y un personaje con báculo y mitra, tal vez el obispo de Compostela Diego Peláez... El tercer personaje es San Juan Evangelista. Enfrente están el rey David, la reina Estefanía... y San Pelayo.”
(M. Pilar Giménez Aísa, Guía del arte románico Cinco Villas, Fundación Uncastillo, 2007, p.32)

O dicho de otra manera:
A la izquierda del espectador (derecha del Pantocrátor): un diácono, un obispo y San Juan Evangelista.

A la derecha del espectador (izquierda del Pantocrátor): el rey David, la reina Estefanía y un santo.

A la izquierda: un diácono y un obispo y San Juan Evangelista, es decir, la estructura eclesial y la justificación teológica de su origen de la iglesia, por ejemplo, cristiano celta irlandesa.

A la derecha: un rey David (adúltero), una reina Estefanía (si es ella, sufridora del adulterio, pues no se debe olvidar que el rey García Ramírez el restaurador era descendiente bastardo de García III el de Nájera, era hijo del Infante Ramiro Sánchez y nieto de Sancho Garcés, bastardo éste de del rey García el de Nájera) y un santo, San Pelayo, (identificado tradicionalmente con este nombre por unas letras que lleva en el pecho, pero con puñal en cinto). ¿Un santo con un puñal en el cinto? ¿Y si esas letras no dijesen realmente Pelayo?

Imagen

¿Y si se hubiese querido retratar al príncipe de Navarra en alusión a la ruptura de los dos reinos: Aragón y Navarra y, por lo tanto, otro personaje real con connotaciones de adulterio?

Imagen

Es decir, si nos fijamos bien, la identificación del último personaje con San Pelayo, parece romper la relación establecida entre los dos pares de columnas-estatuas: hombres de iglesia – monarquía; pero también, hombres modelos de castidad (no olvidemos la gran referencia del discípulo amado, San Juan Evangelista con este tema) frente a una monarquía fruto del adulterio. Nada ideas... Eso, una curiosidad iconográfica más en el arte románico.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 18, 2022 10:38 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

La abadía románica de Biota es una edificación que, poco a poco, ha visto cómo ha ido cambiando su interpretación histórica. Ahora, por ejemplo, sabemos que por allí pasaba el que llegó a ser uno de los ramales más efectivos del Camino de Santiago por Aragón al cruzar la tierra llana de la comarca de las Cinco Villas. Por cierto, si nos descuidamos un poco, casi lo olvidamos. Por eso, allí se forjó un taller de maestros escultores, el Taller de Biota. Desde que la doctora Marisa Melero y los demás historiadores lo pusieron de manifiesto, es hora de empezar a abandonar los nombres genéricos de Maestro de San Juan de la Peña o Maestro de Agüero para hablar de la autoría de las portadas de Biota.

Por cierto, si queréis conocer de primera mano nuevos datos acerca de la abadía románica de Biota podéis leer de forma gratuita “El pensamiento de las piedras en la abadía románica de Biota”. Se trata de un estudio sobre la abadía románica de San Miguel de Biota (Zaragoza): datación, iconografía, pensamiento y también sobre los hombres que intervinieron en el proceso de su edificación: el obispo y el cabildo de la catedral de Pamplona, el teólogo redactor, el taller escultórico de Biota…

Coloco su enlace de lectura gratuita: https://www.academia.edu/44822865/El_pe ... a_de_BiotL

Solo espero que os guste.
Imagen

Imagen

A veces, es bueno volver a andar sobre el camino recorrido.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 22 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com