Hola a todos
Esto del Arte Románico y todas sus manifestaciones no deja de sorprendernos jamás. Hoy, volveré a dialogar acerca de algunos cambios significativos que se produjeron en la simbología románica.
Se trata del Frontal de Altar de San Pere de Boí, actualmente en el MNAC de Barcelona. Un frontal de altar datado en el siglo XIII. En primer lugar, sorprende que San Pedro, ubicado como centro iconográfico, preside el frontal.
En las escenas menores, se nos presentan algunos acontecimientos de la parte de su vida que vivió en compañía de San Pablo.
La figura que preside el centro iconográfico ha cambiado todo su simbolismo. En el siglo XIII, San Pedro entronizado desplaza la figura de la Maiestas Dómini. Al desaparecer la Maiestas Dómini, también desaparece el Tetramorfos. Y, al desaparecer estos símbolos, se consigue un gran efecto de cambio de pensamiento:
el poder espiritual es remplazado por el poder terrenal.
San Pedro está sentado en un trono sustituyendo la imagen del Cristo en Majestad. Pero, además, muestra los atributos de su poder:
1. Las llaves colgando de su antebrazo derecho.
2. Con la mano derecha traza el símbolo trinitario, símbolo donde los haya de la Maiestas Dómini.
3. San Pedro está vestido a la eclesiástica, a lo sacerdotal, con el manípulo en su antebrazo izquierdo en clave eucarística.
4. Con su mano izquierda, sostiene el báculo que, junto al birrete, lo connotan como el obispo de Roma.
Los tiempos cambian. Esto también fue una realidad en la iconografía románica. En este frontal de altar de San Pedro de Boí, San Pedro ha ocupado el espacio iconográfico reservado a la Maiestas Dómini. Pero, al hacerlo, también ha propiciado el cambio de simbología: del poder espiritual, que representaba la iconografía románica de la Maiestas Dómini, al poder terrenal que representa este San Pedro, presentado como el obispo de Roma.
¡Feliz domingo!Un abrazo a tod@s.