Hola a todos
Hoy que es el día de su advocación, un breve apunte iconográfico inicial. Sin haber podido hacer su estudio particular, me ha llamado poderosamente la atención el contraste simbóico que se realiza entre esta imagen:

(dos caballeros cristianos luchando entre sí, pero sin ninguna identificación de que puedan tratarse por sus indumentarias de monjes guerreros, es decir, templarios, hospitalarios, etec)
y esta otra:

(la del grifo sobre la que ya otras veces he escrito).
En un contexto analógico, el grifo puede significar el recordatorio a la práctica de la castidad:
Citar:
“Sin embargo, de las virtudes naturales de estos, bastan estos pocos ejemplos. Cuentan que el grifo posee tanta castidad, que cuando pierde la primera vez a su compañera conyugal, conserva siempre su castidad inviolada, acordándose de su consorte primera.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)
En un contexto histórico determinado, en el que la iglesia intenta imponer la práctica definitiva del celibato a sus clérigos, un recordatorio a la castidad de forma simbólica no estaría nada mal, ¿no os parece? Además, la gran diferencia entre los monjes guerreros cristianos (templarios, hospitalarios) respecto a los "otros soldados cristianos" era, precisamente, la práctica del voto de la castidad. Miguelyus, ¿sabes si hubo en esta iglesia clérigos o canónigos templarios u hospitalarios, o de alguna otra orden de monjes guerreros cristianos?
Habrá que seguir trabajando el conjunto de estas imágenes, aunque sea una lástima que puedan estar descontextualizadas por la historia arquitectónica del templo.
Un abrazo a tod@s