Su última visita fue: Fecha actual Jue Mar 20, 2025 9:45 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 17, 2013 8:37 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Eadan escribió:
Pero hay otro más. Un capitel cuya simbología ha conducido error a los enciclopédicos,, al considerar que su escultura recoge el episodio de la matanza de los inocentes ... ¿Vosotros qué pensáis?

Sobre este capitel ya hemos hablado, pues desde un principio yo tenía claro que no hacía referencia a la matanza de los inocentes. Mi opinión es que representa una escena musical, teniendo como paralelo una imágen de de la iglesia de Sotosalbos. Rayave hizo una magnifica exposición del tema en un post anteriór donde además incluyó un paralelo que a mí se me había escapado en la iglesia de Duratón. Yo coincido plenamente con la tésis de Rayave. ¿que opinas tú?

rayave2 escribió:
Uno de los capiteles (no me preguntes dónde está situado porque hace ya tiempo que visité este lugar) muestra esta singular escena musical:

Imagen

Un instrumento de cuerda unido a otro de percusión: es éste último el que más me interesa, por su escasa representación dentro del románico, si exceptuamos el norte de la península (Galicia y Asturias). Sin embargo, encontramos, al menos, otras dos "pandereteiras" en Segovia, y en concreto, en Sotosalvos, la escena es bastante similar:

Imagen

Respecto al pandero cuadrado, don Faustino Porras sitúa esta iglesia de San Miguel en su tesis doctoral sobre la iconografía de los instrumentos musicales en el Camino de Santiago, y la sitúa dentro del Camino de Toledo a Carrión.

En Nuestra Señora del Asunción de Duratón, también encontramos, de forma aislada, a esta percusionista:

Imagen

Hay que recordar que este instrumento, también denominado "adufe", fue introducido en la península por los musulmanes sobre el siglo VIII d.C. http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=252


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 17, 2013 9:13 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Corbio escribió:
Hola a todos

En primer lugar, gracias a miguelyus por sus precisas y magníficas explicaciones.

Me intento explicar un poco más. De la imagen de los dos caballeros luchando:
Imagen

me sorprende su connotación como dos caballeros cristianos luchando entre sí; cuando, en el románico, existen representaciones iconográficas que distinguen perfectamente a un caballero cristiano de uno sarraceno como se aprecia en el Palacio de los Reyes de Navarra, en Estella:
Imagen
Imagen
Imagen

Por eso, me sorprende esta imagen de Sequera, porque puede dejar interpretarse como una crítica sobre determinado comportamiento de caballeros cristianos, se matan entre ellos en lugar de luchar contra el enemigo común. Además, al verla, al contemplar la muerte de un soldado cristiano en lucha contra otro, me viene siempre a la cabeza este comportamiento tan poco cristiano (léasen todas estas expresiones en el contexto hisórico) entre caballeros cristianos representado en forma de capitel en la portada occidental de San Miguel de Biota, Zaragoza.:
Imagen

Si, en Sequera, se quiere aceptar, como una generalización y como una metáfora de la guerra contra el Islam esta otra iconografia, si no se interpreta la figura del oso en clave amalógica moral:
Imagen

¿por qué esa necesidad de representar a caballeros cristianos matándose entre sí? Bueno, seguimos pensando y trabajando fuentes secundarias, como los tratados de filosofía teológica de la época, que, a veces, acaban ayudando cuando no son clave en la interpretación de una iconografía.

Miguelyus así andamos, dándole vueltas a la cabeza a través de la imaginería de esta magnífico templo sobre el que nos has hecho dialogar. Ahora, toca descansar un poco. Marcho por unos días a un lugar donde esto del internet...
Un abrazo a tod@s


Eadan escribió:
Magnífico razonamiento, sí señor. Las razias entre cristianos, del mismo bando y con un enemigo común, son consideradas como los más perniciosos pecados en tiempo de guerra. Algo debió ocurrir en Sequera o en sus proximidades, de ahí la advertencia de esos magníficos capiteles.

Intentaré responderos a los dos, a ver qué os parece mi respuesta, pues no si es muy descabellada.
Creo que estos tímpanos se están refiriendo a un hecho muy concreto de la historia de la lucha entre cristianos y que tuvo su escenario en un lugar muy cercano a esta iglesia: LA BATALLA DE CANDESPINA, acontecida en 1111. Esta batalla era una de las contiendas que enfrentaron a Alfonso I el Batallador con los partidarios de Doña Urraca y la causa de Alfosno VII (el que luego será el gran benefactor de la Villa de Fresno de Cantespino, a la cual pertenecía Sequera) por la lucha de la corona de Castilla. En esta batalla se enfrentaron los navarros y aragoneses, capitaneados por Alfonso I de Aragón, contra una coalición de tropas leonesas, castellanas y gallegas, entre las cuales estaba el Conde de Candespina, Don Gómez González de Salvadores, candidato a esposo de Doña Urraca (incluso se cuenta que ambos tuvieron relaciones en "secreto"). En la batalla "murió heroicamente el Conde por la causa de Alfonso VII”. Los navarros y aragoneses vencieron y destruyeron la tierra a sangre y fuego.
Esta batalla, según las crónicas, se desarrolló en el “Campo de la Espina” o lo que es lo mismo en “Candespina”. En principio es un topónimo general que hace referencia a los territorios entre Riaza y Sepúlveda, pero de manera concreta este paraje se encuentra entre Sequera, Fresno de Cantespino y Castiltierra. Por tanto aquí tenemos la pecaminosa y horrible guerra entre cristianos acontecida en un lugar muy cercano a la iglesia. De este modo en el citado dintel podría estar representándose ni más ni menos que la muerte en batalla del Conde de Candespina. Es posible que en el otro tímpano el oso, como representación del mal, en actitud claramente agresiva, pudiera estar representado de manera simbólica a los ejércitos navarro-aragoneses a los cuales se hizo frente.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Dom Ago 18, 2013 10:01 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Gracias Miguelyus, magnífica y extraordinaria información.

La interpretación que das de los músicos, me ha recordado las alabanzas del cántico 87 El privilegio de morar en Sión:
Biblia escribió:
    El privilegio de morar en Sión
    A los hijos de Coré. Salmo. Cántico 87:
        Su cimiento está en el monte santo.
        2 Ama Jehová las puertas de Sión
        más que todas las moradas de Jacob.
        3 ¡Cosas gloriosas se han dicho de ti,
        ciudad de Dios! Selah
        4 «Yo me acordaré de Rahab y de Babilonia
        entre los que me conocen,
        aquí están Filistea y Tiro, con Etiopía;
        estos nacieron allá.»

        5 Y de Sión se dirá:
        «Éste y aquél han nacido en ella.»
        Y el Altísimo mismo la establecerá.
        6 Jehová contará al inscribir a los pueblos:
        «Éste nació allí.» Selah
        7 Y cantores y músicos dirán en ella:
        «Todas mis fuentes están en ti.»


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 19, 2013 2:42 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Miguelyus, muy buena la idea de la batalla. Cuando tenga algo más de tiempo, seguimos dialogando. Vuelvo a tener a una persona muy querida ingresada en el hospital y, seguramente, tendré que volver a realizar un viaje. Estoy pendiente del teléfono. Como te escribo, me ha gustado mucho esa idea de la lucha entre cristianos y el simbolismo del oso, como referencia a la gente "de la montaña". Además, esta idea general también puede llevar unidas otras ideas "colaterales".
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 20, 2013 6:42 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Ánimo Fer, que todo vaya a mejor tras esas últimas expectativas.

Coincido con la masnifestaciones de Fernando, en el reconocimieto del magnífico trabajo que Miguelyus está realizando respecto de la iglesia de Sequera y quería a su vez preguntarle si tiene constancia de la existencia de alguna noticia respecto del templo en el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 20, 2013 7:36 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Ánimo Corbio y muchas gracias a los dos por vuestras palabras de felicitación.

Eadan escribió:
Coincido con la masnifestaciones de Fernando, en el reconocimieto del magnífico trabajo que Miguelyus está realizando respecto de la iglesia de Sequera y quería a su vez preguntarle si tiene constancia de la existencia de alguna noticia respecto del templo en el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz.


Hola Edan, el diccionario de Madoz, que por cierto ahora lo tienes también en internet, poco aporta:

Madoz escribió:
"Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (12 leguas), partido judicial de Riaza (2). audiencia territorial de Madrid (22), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la falda de un pequeño cerro le combaten todos los vientos; el CLIMA es frió y sus enfermedades mas comunes, dolores de costado y pulmonías tiene 50 CASAS, la de ayuntamiento, escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 30 fan. de trigo, y una iglesia parroquial (La Asunción) con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria-, en los afueras entre O. y E. se encuentra una ermita, (la Concepción de Ntra. Sra.); un poco de arbolado; varias fuentes de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos; y el cementerio situado en parage que no otende la salud pública. Confina el término N. Castibierra; E. naraona; S. Pajarejos y Bercimuel, y O. Fresno de Cantes-pino; se estiende 1/4 leguas por N. y E. y 3/4 por S. y O. y comprende 2 montes de propios de 1/4 lég. en circuito ; y diferentes prados con medianos pastos le atraviesan 2 pequeños arroyos que se unen al E. del pueblo y marchan de E á N. el TERRENO en lo general, es huero y productivo. CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mediano estado; el CORREO se recibe en Riaza y Sepúlveda , por los que van al mercado, PRODUCCIÓN PRINCIPAL: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, patatas, guisantes y alubias; mantiene ganado lanar, yeguar y de cerda cria caza de liebres , perdices y conejos; y pesca de bermejuelas, algún cacho y cangrejos, INDUSTRIA la agrícola y c i i a deganados, POBL. 43 v e c , 175 almas CAP. IMP. 50,889 reales CONTR. 20'72 por 100"

El Recuerdos y Bellezas de España de José María Quadrado tampco aporta nada, el Libro de Diego Colmenares tampoco y así con un sin fin de libros más de este tipo que he consultado.
Mi esperanza de encontrar algún dato más estaba en los documentos del Archivo Provincial de Segovia pero, como ya he dicho, está en obras hasta al menos octubre. De todas maneras sigue abierta la línea de investigación por medio de la iconografía y sus paralelos con otras iglesias, en cuya labor os agradezco mucho todo lo que se esta aportando desde este foro, está siendo enormemente revelador.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 22, 2013 7:21 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Moguelyus está claro que no paras. Por si te puede ayudar un poco, auqnue de manera indirecta, tu referencia a la imagen de la lucha del caballero contra el oso como posible símbolo de la coalición navarro-aragonesa:
Imagen

podría pertenecer a una serie de representaciones en templos de canónigos:
Imagen
Se trata del claustro de Santa María la Real de Nieva en Segovia.

Imagen
Imagen
Se trata del claustro de Santa María de Tudela, Navarra.

Pero, tampoco debemos olvidar el claro simbolismo que ha podido nacer de esta magnírica iconografía:
Imagen
El tímpano del crismón de la catedral de San Pedro, en Jaca, Huesca.

Por ahí, parece andar el simbolismo en mano de los canónigos que se ven legitimizados a través de su cura de almas.

Nada, Miguelyus, espero que te pueda ayudar un poco.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 22, 2013 9:23 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Gracias Corbio,
Efectivamente por ahí van los tiros respecto a la iconografía de oso y está claro que, por su puesto, no podemos olvidar el gran referente del tímpano de Jaca. Gracias por tu aportación.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 22, 2013 6:54 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Me ha llamado la atencion esos caballeros luchando entre si , y como aun tengo la memoria fresca , he recordado un capitel casi similar en Siones.

Imagen

No obstante , la relacion mas clara entre enfrentamientos contra navarros , quizas la podamos encontrar , repetida , en Vallejo de Mena. Y es que , por dos veces , parece darse una escena de lucha similar , a caballo y a pie.

Imagen
Imagen

Curiosamente , uno de los contendientes parece muy definido , dado la divisa trazado en el escudo. Sin poderlo afirmar , la traza de estas lineas , no deja de recordarme a las cadenas , propia insignia navarra.
O eso parece corroborar el escudero de uno de los caballeros.

Imagen

Ante esta exposicion y la evidente proximidad de ambos reinos contendentes , quizas no seria muy necesario dotar al oso del significado propuesto.

De todas formas , solo dejar claro que disfruto de este tema.

Salidos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 24, 2013 7:55 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Muy buena observación la de las casdenas navarras, como también las encontramos en el escudo de San Miguel, en la portada de su iglesia homónima en Estella.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com