Su última visita fue: Fecha actual Lun Abr 28, 2025 12:28 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 26, 2013 11:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Miguelyus escribió:
... Creo que estos tímpanos se están refiriendo a un hecho muy concreto de la historia de la lucha entre cristianos y que tuvo su escenario en un lugar muy cercano a esta iglesia: LA BATALLA DE CANDESPINA, acontecida en 1111. Esta batalla era una de las contiendas que enfrentaron a Alfonso I el Batallador con los partidarios de Doña Urraca y la causa de Alfosno VII (el que luego será el gran benefactor de la Villa de Fresno de Cantespino, a la cual pertenecía Sequera) por la lucha de la corona de Castilla. En esta batalla se enfrentaron los navarros y aragoneses, capitaneados por Alfonso I de Aragón, contra una coalición de tropas leonesas, castellanas y gallegas, entre las cuales estaba el Conde de Candespina, Don Gómez González de Salvadores, candidato a esposo de Doña Urraca (incluso se cuenta que ambos tuvieron relaciones en "secreto"). En la batalla "murió heroicamente el Conde por la causa de Alfonso VII”. Los navarros y aragoneses vencieron y destruyeron la tierra a sangre y fuego.
Esta batalla, según las crónicas, se desarrolló en el “Campo de la Espina” o lo que es lo mismo en “Candespina”. En principio es un topónimo general que hace referencia a los territorios entre Riaza y Sepúlveda, pero de manera concreta este paraje se encuentra entre Sequera, Fresno de Cantespino y Castiltierra. Por tanto aquí tenemos la pecaminosa y horrible guerra entre cristianos acontecida en un lugar muy cercano a la iglesia. De este modo en el citado dintel podría estar representándose ni más ni menos que la muerte en batalla del Conde de Candespina. Es posible que en el otro tímpano el oso, como representación del mal, en actitud claramente agresiva, pudiera estar representado de manera simbólica a los ejércitos navarro-aragoneses a los cuales se hizo frente.

La relación a tres bandas entre Doña Urraca I de León, el conde Gómez González de Salvadores y Alfonso I de Aragón, digna de un best seller cinematográfico de primera magnitud...
:shock: :roll: :lol:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ago 28, 2013 10:56 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Cada uno ve en el símbolo lo que quiere ver. Yo lo que veo es lo que ya he dicho, que arropo con la iconografía de Siones y la posterior de Nieva. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 29, 2013 7:40 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Eadan escribió:

La relación a tres bandas entre Doña Urraca I de León, el conde Gómez González de Salvadores y Alfonso I de Aragón, digna de un best seller cinematográfico de primera magnitud...
:shock: :roll: :lol:

Eadan, seguramente dicha realción forme parte más de la leyenda que de la realidad, o no, nunca lo sabremos, el caso es que el rumor parece ser que ahí estaba.....


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 07, 2013 9:55 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

No penséis que nos hemos olvidado de este tema. Lo que pasa es que es mejor ir repensando las ideas poco a poco, como siempre decimos aquí.Con vuestro permiso, una pregunta para nuestro buen amigo Miguelyus.

Viendo esta secuencia de imágenes:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

me ha venido a la cabeza que podríamos encontrarnos ante una alegoría de cómo el ciclo del Sol incide tanto en la vida de los hombres como en la naturaleza.

Es fácil interpretar de esta manera:
Cada figura circular, seis radios, seis meses de año hasta llegar a un solsticio.
El león, símbolo cristológico, como símboio del propio solsticio.
Los hombres, como símbolo del hombre, que además tiene que ver con la numerología neoplatónica y el simbolismo del número 6.
La hoja tripartita, símbolo de la naturaleza de la Trinidad de Dios. Por cierto, me ha recordado a San Patricio y la hoja de trébol.

Amigo Miguleyus, la pregunta: ¿se tradujeron conocimientos astronómicos del árabe en tierras de Segovia en el siglo XII? ¿También se tradujeron otros tipos de conocimientos? Muchas gracias de antemano.
Un abrazo a tod€s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 11, 2013 8:40 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Hola Corbio,
Perdona no haber respondido antes, pero he estado últimamente un poco liado.
Siento no poder responder a tu pregunta, pues desconozco la respuesta. En todo caso si en algún momento consigo averiguarlo te lo indicaré.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 24, 2013 5:47 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4983
Ubicación: Círculo Románico
Magnífico desarrollo, os aseguro que disfruto con todo lo que estoy leyendo al respecto. La web incorpora una descripción completa del templo de Sequera, que creo interesante recordar (ver notas al final):

    Nuestra Señora de la Asunción; destaca su cabecera, con fábrica de perfecta sillería y seccionada en tres calles, con sendos ventanales por dos columnas y en tres cuerpos por dos impostas, que como es habitual, corren respectivamente a la altura de cimacios y alféizares. Especialmente sobresale por la riqueza escultórica de ventanales, capiteles, canecillos y metopas; en concreto, los ventanales son únicos en todo lo encontrado en la provincia, gracias a sus tímpanos esculpidos y a los ricos guardapolvos. (62)

    Al exterior se ve una iglesia de una nave, con cabecera compuesta de tramo recto y curvo y una serie de añadidos en todos los flancos. En el lado del mediodía, dentro de un atrio acotado está el acceso principal a través de un cuerpo del siglo XVIII. A los pies se alza una torre de mediados del siglo XVI. En el tramo curvo de la cabecera, organizado por semicolumnas e impostas en cuatro cuerpos y tres calles, se encuentra gran aprte de la riqueza ornamental. El capitel meridional tiene una pareja de leones simétricos. El otro muestra motivos vegetales con diferentes perfiles. En la cornisa hay que distinguir entre el tramo recto y el tramo curvo. El primero es mucho más sobrio y austero. Se conserva una cornisa de perfil abiselado sostenida por canes de nacela en el muro norte y a mediodía, diversos motivos tallados. El tramo curvo dispone de todo un repertrio de motivos tallados, tanto en los canes como en las metopas.

    Conserva las portadas meridional y septentrional. La meridional ha sido renovada y remontada. La septentrional está formada por un triple arco de medio punto que apea en jambas y columnas alternativamente.

    En el interior, la cabecera es la parte que de manera más completa conserva correspondencia con lo visto al exterior. Un arco triunfal doblado de medio punto comunica la cabcera con la única nave. Se apoya en semicolumnas con capiteles diferentes. El de la izquierda representa una pareja de aves. El de la izquierda lucía decoración vegetal.

    En el pórtico de acceso se encuentra la pila bautismal, con perfil de media naranja decorado con gallones organizados por un perfil moldurado rematado en la embocadura con una cenefa lisa señalada por una acanaladura recta. (355)




    NOTAS:
    -----------
      [62] Rutas del románico en la provincia de Segovia; de la Garma, David. Castilla 1998
      [355]Segovia III Enciclopedia del Románico. FSMR 2.007


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 14 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com