Corbio escribió:
Hola a todos
Gracias MIguelyus por tan rápida respuesta y magnífica información. Aunque supongo que, después, ya comentará algo demiguel, está claro que en esa portada norte se ven reminiscencias inglesas y teniendo en cuenta que la historiografía explica que, por la provincia de Segovia, estuvieron importantes traductores ingleses...
Sobre este capitel:

tengo dudas. En un primer momento, me ha parecido ver una clara identificación del concepto de lo que podría llamarse la doble creación a causa del pecado original. Pero, después, he visto que los dos personajes van vestidos con trajes talares y que llevan una especie de collar simbólico de lo que parecen cuentas de vidrio o perlas (de tres vueltas) alrededor de su cuello.
Además, el que parece un personaje masculino viene connotado sin barba y con un corte de pelo especial que me recuerda a algún tipo de tonsura especial, de las que hablamos por aquí.
Habrá que seguir analizando. Lo de la presencia de los grifos es clara. Supongo que, en origen, se trata de una iglesia perteneciente al clero regular. Nada, seguiremos dialogando.
Un abrazo a tod@s
Hola Corbio,
Gracias por tu enriquecedora respuesta. Pues efectivamente existes numerosas reminiscencias inglesas en esta iglesia, no solo en la portada norte, e incluso podría haber presencia de elementos irlandeses, pero yo no soy el experto en esos asuntos, para eso estáis otras personas de este foro con magnificas hipótesis ya sobradamente documentadas y probadas.
En cuanto al capitel derecho, efectivamente es complicado hacer una afirmación fehaciente sin encontrar algún paralelo decisivo. La interpretación más extendida, en base a la vestimenta y atavío de los personajes es la de un conjunto de seglares, pero esta interpretación a mi no me convence del todo y sigo buscando alguna otra interpretación, pero aún no me decanto por nada decisivo.