Su última visita fue: Fecha actual Vie Mar 29, 2024 7:00 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Vie May 16, 2014 4:50 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
No obstante lo anterior, no siempre resulta sencillo ante la carencia de documentación escrita entre los siglos IX y X, reconocer a los promotores de estas construcciones eclesiásticas, en las que obispos, grandes propietarios, pero también grupos rurales de campesinos -en aparente vida comunal-, van a ser los promotores -y muchas veces hasta los protagonistas- de la construcción de estos templos.

Así por ejemplo, la documentación escrita de los siglos IX y X de algunos sectores del Pirineo central, como en la diócesis de la Seu d'Urgell, menciona la fundación de 42 iglesias, de las que 26 han sido realizadas por 'comunidades campesinas', mientras que otras 12 se deben a condes, obispos, abades o nobles. De hecho, en Cataluña se conocen numerosos ejemplos de edificaciones religiosas realizadas por vecinos de un lugar, como es el caso de San Martí de Saldes, fundada en el año 857 por dieciséis lugareños de los que tan sólo uno era presbítero; la de Santa Maña de la Quar, consagrada en el año 900 y promovida por treinta y tres vecinos, de los que -igualmente- uno era presbítero; o la de Frontanyá, fundada en el año 905 por catorce habitantes del lugar, denominados como isatis ville populus.*

En el caso de Tona, seis barones ilustres y unos cuarenta vecinos construyen y hacen consagrar su iglesia en el año 889, lo que nos muestra la existencia de una comunidad aldeana bien estructurada en lo común y jerarquizada socialmente en lo plural.

Lo mismo podría señalarse para casos anteriores, puesto que algunas de estas iglesias continuaban en manos de las 'comunidades campesinas' todavía en el siglo XI, como Santa Colloma en Vallespir. También podremos citar más adelante, dentro de este 'grupo rural con vida comunal' varios ejemplos documentados en el área castellana, como el caso de Santa Teodosia de Arenas de Iguña y otras, que también pueden asociarse a este tipo de construcciones. Todos estos ejemplos nos muestran la existencia de comunidades campesinas dotadas de una fuerte identidad, que emprenden la construcción de sus iglesias en el seno de la red aldeana. Respecto a las iglesias propias, muchas de estas iglesias han sido rea-lizadas con técnicas de albañilería, siguiendo tradiciones constructivas locales. De hecho, el uso de técnicas constructivas de escasa calidad debió de ser muy frecuente. Un caso conocido por la documentación escrita es el de la pequeña iglesia de Sant Germá de Cuixá, reconstruida a mediados del siglo X con aparejo de piedra y mortero y cubierta de madera -calce e lapidibus et lignis dedolati-, sustituyendo la anterior que había sido realizada con arcilla y piedra -ex luto et lapidus con fectam-.

No obstante, a partir del año mil estas iglesias acabaron en manos de monasterios, señoríos eclesiásticos o de las propias sedes episcopales, que llevaron a cabo un profundo proceso de reorganización social de la red eclesiástica en el marco del feudalismo.

En síntesis, a partir de los siglos VIII y IX se ha fundado un número muy relevante de iglesias, denominadas «prerrománicas» por los historiadores del arte, que tendrán un efecto muy relevante en la organización del territorio. En lugares como Castilla se ha podido observar con frecuencia la existencia de varios centros de culto en un única aldea, algunos de ellos controlados por la propia comunidad de forma colectiva o por parte de las élites locales, o bien fundados por parte de grupos señoriales eminentes (iglesias propias). De hecho, en muchos lugares la documentación escrita de los siglos VIII-XI muestra la existencia de más iglesias que asentamientos. Pero bajo esta categoría unificadora («prerrománico») se esconden procesos sociales muy distintos y transformaciones del poblamiento que han llevado a la configuración de un paisaje plenamente medieval.

Uno de los ejemplos mejor estudiados de este tipo de edificación, lo encontramos en San Quirze de Pedret (Barcelona):
Citar:
La iglesia de San Quirze de Pedret (Barcelona)**
La pequeña iglesia de San Qurize de Pedret (comarca del Berguedá, ayuntamiento de Berga) es un buen ejemplo representativo de las fundaciones altomedievales rurales que se produjeron en el período carolingio en Cataluña (fig. 26). El edificio ha sido estudiado y excavado en su totalidad con ocasión de su restauración por parte del Servei de del Patrimoni Arquitectónic Local de la Diputació de Barcelona, durante los años 1959-1964 y en el período 1989-1992. Esta iglesia, situada en la comarca del Berguedá, aparece mencionada por primera vez en la documentación del siglo X, aunque probablemente su fundación tuvo lugar en el siglo IX. Se fundó como iglesia propia, probablemente por parte de los progenitores de un personaje eclesiástico, el levita Francó, documentado en el siglo X. Se trata de un tipo de fundaciones muy frecuentes en la zona, como en el caso de la iglesia de San Pero de Grau d'Escales. Posteriormente, a finales del siglo X el propio levita Francó donará la iglesia al nuevo monasterio benedictino de Sant Lloreng prop Bagà (984).
Imagen
En el curso del siglo XI la pequeña iglesia se transformó en parroquia, articulando un espacio caracterizado por el dominio del poblamiento disperso en mas. Desde este siglo el Berguedá se va a dividir en términos jurisdiccionales de parroquias y castillos sobre los que se crean los dominios señoriales. Más concretamente, se conoce la existencia en el siglo XIV de un Castrum de Pedret, aunque durante este siglo no hay más noticias del mismo. En torno al 1320 la parroquia de San Quirze pasa bajo la Corona. Los estudios arqueológicos han permitido distinguir cinco fases constructivas principales. En su primera fase (finales IX-X) la pequeña iglesia presentaba una única nave con cabecera trapezoidal y un único acceso con forma de arco de herradura. Fue realizada con mampostería irregular y mortero de cal conjuntas muy amplias. El interior del templo estaba revestido y la cubierta fue realizada con tejas. Ya en esta primera fase se ha localizado la existencia de una serie de enterramientos en el entorno del templo, así como dos tumbas situadas en el interior del mismo. Todas las sepulturas han sido excavadas en la roca aprovechando las fracturas naturales de la caliza y cubiertas con losas de piedra.

En su segunda fase (mediados X-inicios del XI), que coincidiría con su donación al monasterio benedictino de Sant Lloreng prop Baga, el edificio se transforma y se amplía notablemente. Se añaden dos naves laterales y dos absidiolas con planta de arco de herradura. La comunicación entre la nave central y las laterales se realiza mediante la apertura de dos accesos rematados con arcos de herradura. El aparejo es muy similar al de la fase anterior. Hay que destacar que durante esta fase se abrieron en la nave meridional tres grandes silos alineados de forma fusiforme. Durante este momento aumenta el número de enterramientos, dispuestos en esta ocasión en el lado oeste y suroeste de la fábrica. Los estudiosos han querido ver en esta fase la existencia de una comunidad monástica, en relación con el mencionado monasterio benedictino. Durante su tercera fase (siglo XI), el edificio se transforma en parroquia. Desde un punto de vista planimétrico, las principales transformaciones que se observan en este período corresponden a algunas modificaciones de la absidiola septentrional y a la realización de un pórtico de acceso con formas «románicas». Resulta asimismo relevante señalar el ciclo pictórico de gran calidad que se realiza en los tres ábsides del templo y la construcción de un edificio anexo en el lado sur del templo fechado en torno al primer cuarto del siglo XI.

La cuarta Fase va se sitúa en la fase final del siglo XIII y ha comportado una renovación significativa del templo. La destrucción parcial del templo va a permitir su posterior reedificación mediante la realización de una bóveda de cañón apuntada en la nave central y el abandono del pórtico de acceso occidental, colocando la entrada en el lado sur mediante la transformación de la nave meridional en pórtico cubierto. Ya en la última fase, correspondiente a los siglos modernos y contemporáneos, se realizarán algunos cambios menores que no han modificado sustancialmente la estructura definida en la Baja Edad Media. Bib: López A., Cabral A., et ahí, 1995, «Església de Sant Quirze de Pedret», Quaderns cientifics i tecnics, 6, pp. 179-374.


Es fácilmente comprobable cómo a pesar de la hegemonía benedictina, es a partir de la reforma gregoriana del siglo XI, cuando una parte de este tipo de iglesias terminaron por configurar el voluminoso espectro de comunidades agustinas en la geografía de Catalunya, pero es igualmente remarcable la sucesión de esta misma fenomenología -como veremos más adelante- en el resto de los reinos hispanos.

NOTAS:
------
    * Juan Antonio QUIRÓS CASTILLO, Belén BENGOETXEA REMENTERIA: Arqueología III. Arqueología medieval y posmedieval UNED- 2010
    ** López A., Cabral A., et alli, 1995, «Església de Sant Quirze de Pedret», Quaderns cientifics i tecnics, 6, pp. 179-374.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 17, 2014 7:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
En cuanto a Gerona y la demarcación territorial de su obispado, conviene resaltar la figura de Pedro Rodgario, obispo de Gerona entre los años 1010-1050, quien restableció la casa canónica en su catedral para que viviesen en ella los que seguían la Regla Aquisgranense.*

Posteriormente, aclara Flórez que el clero que componía el episcopado gerundense, eran cuatro arcedianos y veinte canónigos diaconiles, que se firmaban Levitas, pero que en 1129 se añadieron cuatro arcedianatos más a este episcopio, que controlaban diversas iglesias dependientes de Rabós, Besalú, La Selva y el Ampurdán, que ocupan desde entonces las cuatro esquinas del coro.

Durante el mandato del obispo Arnaldo de Crexell (1199-1214) debemos inferir que favoreció la institución de las pavordías, las que tuvieron por objeto la distribución del trabajo y la instrucción en el gobierno económico de las rentas eclesiásticas.

Estas pavordías no eran otra cosa que las preposituras encomendadas por meses á los canónigos. Según dice el diligentísimo Diago en el lib. 3, cap 8, de los antiguos condes de Barcelona, fue el obispo de esta ciudad Don Berenguer de Palau el que de acuerdo con el cabildo hizo dos partes del cúmulo de rentas de la iglesia. Tomaban la una doce pavordes, que por meses atendían al sustento de los demás, y al menos en Gerona, estos pavordes ó prepósitos mensuales detentaron igualmente el título de las villas ó iglesias cuyos frutos estaban a su cargo, como las de Albuciano, Aredo, Eviza y Casiano.

Igualmente le consta a Flórez, que posteriormente Guillén -hermano del obispo gerundés Raimundo de Palafolls (1214-1218), hizo otra copiosa donación al monasterio de Santa María de Rocaroja, de canónigos reglares agustinos.

    NOTAS:
    ------------
      * Flórez, Enrique. España Sagrada, Trat. LXXXXII, cap. I; pág. 4


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 17, 2014 11:38 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

El despliegue de informacion dado por Eadan no puede mas que sorprenderme , incluso me ha despertado de mi letargo. Fenomenl trabajo de investigacion.
Me he permitido pasar un buen rato reconfirmando tus comentarios respecto al fenomeno catalan y me ha llamado la atencion ese despliegue de monasterios agustinianos. Primero por la gran casuisitica que aparece entre iglesias reconstruidas y la posterior donacion a los obispados . Si bien estas iglesias preromanicas aparecen en una epoca de asentamiento plano (finales del IX o inicios del X , parece que su construccion es popular , a menudo impulsada por "capellanus" o levitas y con escasa intervencion condal , mas preocupados por las iglesias de castillos . Llama mucho la atencion la veintena de consagraciones conservadas documentalmente realizadas por Nantigis , en el obispado de Urgell . Entre ellas se encuentra , por ejemplo , la de La Quar , donde se cita a idolos paganos (musulmanes?) o la de Guils de Canto , donde el mismo capellan se define como superpecador y comenta que entre sus libros se halla un "Toletanum ordo" , muy fuera de lugar tras las aventuras de Felix y Elipando y el dominio carolingio . Pero retomando el tema , estas primeras iglesias se adivinan de construccion precaria , ya que en apenas dos siglos se reconstruyen , la gran mayoria , y usando ya piedar con mas o menos maestria. En esta segunda epoca llama la tencion como muchas de ellas van donandose , o directamente se reconstruyen promovidas por las sedes episcopales. Cabria considerar pues dos etapas en esta casuisitica.
En la primera (preromanica) , el obispado parece ganarse al pueblo e incluso adelantarse al poder politico , seguramente mas enfrascado en la reconquista y , me temo , de poca popularidad. En el segundo caso , el poder politico (condal) parece mas interesado en los terrenos que ya posee y el interes en conservar ese poder. Es ahi donde tras la necesidad de financiacion de las nuevas iglesias , vuelve a aparecer el poder religioso , y en esa epoca de expansion del orden agustiniano es promovido tras la multitud de donaciones que recibe el obispado.

Respecto al comentario de Gerona . La regla del concilio de Aquisgran (816) parece claramente asumida en la iglesia catalana. Asi parece tambien en La Seu d'Urgell ,de tradicion visigotica , y ya documentada la aplicacion de esa regla en el 826. De hecho , aqui , hasta 1090 , aprox , Folc de Cardona no introducira la agustiniana , igual que sucede en la misma Cardona , por ejemplo.

En definitiva , confirmar ese papel de las reglas canonicas en la difusion del romanico , a la vez que del poder romano , en contraste con el ocaso cluniacense , especialmente en Catalunya , zona poco afectada por la influencia de este monasterio. Asimismo , la cohabitacion con el poder politico de forma reciprocamente interesada.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 18, 2014 7:18 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Fenomenal viaje por esas iglesias dependientes de Urgel, Xavidc, mucho me temo -a pesar de no reconocerse como tal en la historiografía eclesiástica- que también tengas razón en que este tipo de iglesias, como ocurrió con las 'comunales', pasasen finalmente por integrarse en el amplio espectro del movimiento reformador agustino, máxime cuando la propia Seo de d'Urgel -su diócesis metropolitana- tenía una 'doble' advocación a esa disciplina canónica agustina, tanto por la de Aquisgrán carolingia tradicional de los condados francos, como por la implantación en 1090 a la que haces referencia. En honor a tan sorprendente aportación introduzco los nombres de esas demarcaciones documentadas para el obispo Nantigis en el 'Valle Lordense'* y que comprendían las siguientes parroquias, deducidas de la lectura del texto latino insertado en la op. cit.: Siscano, Castrotorto, Stamarize, Silva, Tentellagine, Illo Cincto, Illa Mora, Odera, Taravilde, Terrarius, Illapetra. Espero que no falte ninguna demarcación, aunque también sería deseable identificarlas por sus nombres actuales... ¿alguna sugerencia?

Y a partir de ese punto considero obligado el momento de profundizar en la labor 'románica' de otra de las regla de agustinos que también tuvieron documentada su presencia en Catalunya: Los Premonstratenses.

Hasta el momento, gran parte de los autores habían centrado sus investigaciones en la espiritualidad de la Orden intentado mostrar las diferencias que existían entre los premonstratenses, más inclinados al trabajo y a las duras penitencias, al igual que los cistercienses, frente a los benedictinos que orientaban su vida religiosa a la contemplación, al rezo y la búsqueda de la santidad. Dichas obras de espiritualidad poco o nada tenían que ver con la Historia del Arte hasta épocas recientes, no obstante realizar una inexcusable referencia en ellas, como nos ha mostrado Ezquerra Lapetra, F. en diversos artículos virtuales**.

Pero llegados a este punto, también se hace necesario especificar lo relacionado con los monasterios premonstratenses -canónigos regulares de san Agustín dotados con la regla de Premontre- más relevantes; así, de Catalunya y Baleares, Santa María de Bellpuig de las Avellanas (Lérida) y el priorato fundado por éste en Bellpuig de Artá en Mallorca.

Diversas obras de Sainz de Robles, Gaya Nuño y Chueca Goitia -quien se ocupa, especialmente, de La Vid- no abordaron el estudio de los edificios desde una unidad estilística, sino que realizaron pequeñas monografías inconexas aportando datos aislados sobre monasterios como los de Aguilar de Campóo, Ribas, Bellpuig, San Pelayo de Cerrato o Retuerta.

Únicamente, Don Isidro Bango Torviso insiste en las similitudes entre los monasterios premonstratenses y cistercienses, muchas veces justificadas por corresponder a un entorno artístico común, tanto de época como de área geográfica. Asimismo, Bango advierte el hecho de que estos monasterios reaprovechaban edificios más antiguos -como también ha indicado Xavidc-, lo que podría ser una de las causas que justificara los motivos historiados o los excesos ornamentales. Junto a esto, aporta unas breves notas de los principales monasterios mencionados líneas más arriba.

También al monasterio Avellanense se ha dedicado de manera especial Eduardo Corredera,*** quien sostiene que desde su fundación como monasterio premonstratense en 1166 por Ermengol VII y Dulce -condes de Urgel-, se constituyó Santa María de Bellpuig de las Avellanas como un gran centro de saber y virtud, alcanzando ya entonces un renombre especial que perdurará hasta el siglo XVIII, pues en él se formarán -en orden cronológico- los PP Daniel Finestres, Jaime Caresmar, Jaime Pascual y José Martí, autores de diversas obras de la historiografía religiosa y su expansión en Catalunya.

Fundador de la orden premonstratense, Norherto de Xanten -sobrino de Federico de Carinthia, arzobispo de Colonia-, pretendía corregir a los relajados canónigos regulares de Xanten y San Martín de Laón. Tras varios fracasos, en 1170 decidió retirarse con trece compañeros a Premontré, lugar donde establecería la casa madre.

Allí fundó la Orden Premonstratense. optando por la regla de San Agustín como modelo de vida comunitaria para sus monasterios dúplices. La nueva congregación religiosa fue definitivamente confirmada por Honorio II en 1126. A partir de entonces se inicia una época de configuración de estatutos, régimen interior y gobierno de la orden, creacción de circarias (abadías), lo que favoreció su rápida expansión por Europa, asentándose sobre todo. en Francia y las regiones eslavas.


    NOTAS:
    -----------------
      * Jaime Villanueva, Joaquín Lorenzo Villanueva: Viage literario a las iglesias de España: Viage a Urgel, Volumen 10 - 1821 - 352 páginas (google books).
      ** Ezquerra Lapetra, F.: El código irlandés, por Corbio (2007) ... Un misterio románico(2013), Otas: Ver Hemeroteca y Firmas desctacas en web Círculo Románico.
      *Corredera Gutiérrez, Eduardo. El archivo de Ager y Caresmar Portada. Artes Gráficas Romeu, 1/1/1978 - 246 páginas.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 19, 2014 7:14 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola Eadan.

La verdad es que facil me lo pones. Estas hablando de
Sant Quinti de Taravil
Sant Marti de Tentellatge
Sant Serni de Terrers
Sant Esteve de Sisquer
Sant Climent de Castelltort
Sant Serni de La Pedra
Sant LleÏr de la Vall d'Ora
Sant Andreu de La Mora
Sant Sadurni del Cint

Todas ellas consagradas por Galderic , obispo de Urgell , que reorganizo eclesiasticamente esta zona tras la reconquista de Guifre el Pilos , y dependientes de monasterio de Sant Llorenç de Morunys . Pero estariamos hablando de un caso excepcional. Este monasterio empezo como canonica visigotica , asi consta en el 885 , pasando a ser priorato dependiente de Sant Serni de Tavernoles , y posteriormente a Ripoll , y por lo tanto benedictinos (1025).
Continuando con la precariedad de las primeras construcciones , creo que una buena imagen es un bonito comentario de Antoni Mora. "Representan el status social de quien las constuye mas que la devocion cristiana". Evidentemente , aqui tambien caben las que el denomina "mastodonticas" y que estarian opuestas a estas.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 20, 2014 5:49 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
¡Así se puede!.. Si las ves desde la ventana.. :D :D

De cualquier manera, una aportación trascendental Xavi, una excepción benedictina que parece confirmar la regla, a pesar que como ya habíamos comentado el género de vida de los rufonianos -conforme vivían a la regla de san Agustín- también se habría extendido con cierta rapidez por una importante mayoría de iglesias y monasterios de Aragón y Catalunya.

El foco estatutario y modélico de esta reforma canonical de Saint-Ruf de Avignon, debió fomentar la creencia entre los canónigos regulares de estar formando una orden específica, nada menos que legataria de los apóstoles, cuya propagación alcanzó en la Península a centros sin los que difícilmente se puede entender algo de la melodía litúrgica* en los diferentes reinos hispanos: Urgel, Vic, Gerona, Lérida, Tarragona, Tortosa, Barcelona... A finales del siglo XI y principios del XII, la vida canónica se había estableció en las principales catedrales y también en los monasterios como Tortosa, Tarazona, Barbastro, Roncesvalles, Pamplona, San Juan de las Abadesas, Estang, San Félix de Valencia y otros muchos, que tenían bajo su dependencia numerosas iglesias rurales.

Pero de la misma manera que nos sucedió al comprobar cómo Sancho Ramírez -el gran impulsor de los canónigos regulares de San Agustín en Aragón- había ordenado en 1071 la sustitución del antiguo rito hispano-visigodo o mozárabe, desde el benedictino monasterio de San Juan de la Peña -cenobio con importantes reminiscencias canónigas anteriores poco documentadas-, tampoco deja de sorprendernos que Oliba fuera abad del Ripoll benedictino, y después obispo de Vich, cuando apenas un tiempo, Guadall, el arzobispo de Narbona había nombrado obispo de esta ciudad a Arnulf (993-1010), miembro de la familia vizcondal de Osona y abad de la comunidad de canónigos regulares de la iglesia de Sant Feliu de Girona. Algo después, el obispo Berenguer Seniofred De Lluca instituye a los canónigos regulares en Santa María de l'Estany y también es nombrado Obispo de Vich y cuando por fin se erige en Arzobispo de Tarragona -desde 1076 a 1099-, ni que decir tiene que toda Catalunya se encontraba ya en estos momentos de la reforma gregoriana, sin menoscabo de otras advocaciones monásticas, repleta de canongías regulares de San Agustín que gobernaban los principales centros religiosos.

Pero estos no son los únicos casos, en la actualidad existen todavía edificios de gran importancia artística que adolecen de un estudio profundo o actualizado. Tal es el caso de monasterios como Santa María de Retuerta o incluso Santa María la Real de Aguilar de Campóo, edificiaciones con personalidad propia que han sabido jugar un papel muy representativo en la arquitectura monástica medieval española, tanto por su significado dentro de la Orden, como por la influencia que ejercieron en los edificios de su entorno geográfico. Por ello merecen una investigación sistemática y un análisis riguroso, no sólo de su historia, si no también de sus ámbitos monacales y su lenguaje formal, tanto arquitectónicos como escultóricos.

Imagen
SANTA MARÍA LA REAL DE AGUILAR DE CAMPOO (Palencia)

Todo esto nos conduciría a sacar a la luz lo concerniente a las características estructurales de los cenobios agustinianos e intentar demostrar que si, en un principio, algunos pudieron ser -como es el caso de los premonstratenses- una evolución de la arquitectura existente o en todo caso de la coetánea cisterciense, terrminaron por configurarse con una fisonomía propia como respuesta a sus necesidades.

NOTAS:
-----------
    * CANTEMUS DOMINO CANTlCA GLORIAE. UNA VISiÓN PANORÁMICA DE LAS EPíSTOLAS FARCIDAS EN ESPAÑA A PARTIR DE lA CONTENIDA EN LA MISA DE SANTIAGO DEL CODEX CALlXTlNUS. Arturo Tello Ruiz-Pérez. Universidad Complutense de Madrid


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 22, 2014 6:34 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
A diferencia de otros cenobios del viejo reyno de Navarra, el monasterio de Urdax NO tuvo ni un sólo cronista que explotase la documentación obrante en sus dependencias antes de que se perdiera para siempre; además, en 1526 un pavoroso incendio destruyó su archivo casi totalmente y los pocos pergaminos respetados por las llamas y los papeles posteriores, fueron aniquilados en 1793 por los soldados de la Convención en nombre de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad.

Sólo escaparon al furor destructor unos restos gloriosos, conservados actualmente, parte en la casa parroquial de Urdax, parte en el Archivo General de Navarra.

Por estos conocemos, que fue un monasterio relativamente pobre, alejado de los grandes centros urbanos y de una irradiación cultural modesta. No es de extrañar que haya dejado escasas huellas documentales en el Archivo Secreto Pontificio, en el Archivo General de Navarra, en el Archivo Diocesano o en el catedralicio de Pamplona.

La historia da comienzo en 1182, cuando Sancho el Sabio, rey de Navarra, cedió a Calvet de Sotés su derecho de patronato sobre la casa de Urdax, a pesar de que aún desconocemos cómo lo había adquirido.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Vie May 23, 2014 7:09 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sólo una breve entrada para volver a felicitar a Eadan por el espléndido desarrollo de este tema y a Xavi por su magnífico acompañamiento.

Eadan, ya que, hoy, en otro tema, has escrito sobre este tema, un pequeño acompañamiento. Aunque, sé que te aparto algo del hilo conductor del tema.

Hoy, has colocado el famoso canecillo de la fertilidad representado por una mujer que muestra su vulva y que se emparenta con la cultura celta, las famosas sheelas.

Imagen

¿Existirá alguna posible relación de esta iconografía símbolo de la fertilidad, ahora en la cultura celta, con el pensamiento de San Agustín?

Un hombre instruido, un canónigo regular de San Agustín ha podido leer estas palabras en un sermón de San Agustín: Vulva matris aqua baptismatis” (Sermo119, 4: PL 38 674). Es decir, San Agustín identifica el agua de los bautizados con la vulva de una madre. Y este canecillo está colocado en una iglesia.

¿Os imagináis qué pasaría si este tipo de representación se diese sólo en iglesias acogidas a los canónigos de San Agustín tanto en Irlanda como en Inglaterra como aquí en Espeña? ¿Conocéis si existe alguna de estas representaciones iconográficas en algún convento de monjes, ya sean de Cluny o del Cister?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 24, 2014 3:44 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
De nuevo, en el clavo, querido amigo; fíjate si no, lo que sostiene Don Fernando Villaseñor Sebastián, en 'El Otro pregrinaje', artículo virtual de Círculo Románico (ver firmas destacadas):
    Aunque la femme aux serpents tiene su origen en las imágenes de la Terra Mater, como representación de una mujer amamantando a todas las criaturas, las primeras manifestaciones de serpientes y sapos succionando los senos y sexo de la mujer con un sentido puramente lujurioso tienen lugar en Moissac, San Sernin de Toulouse y Vezelay, y en el mundo hispano en el Panteón de San Isidoro y Fromista.

En otro apartado afirma:
    También el Papa Calixto, en el Sermón de esta Vigilia, advertía que con los días de fiesta, algunos en vez de mejorar se malean, y muy en particular en la víspera del 25 de julio:
      “Esta noche gusta de los castos, odia a los libidinosos, ahuyenta a los inicuos, ama a los piadosos, increpa a los soñolientos, remunera a los vigilantes, glorifica a los elogiosos, odia a los pecadores (…)” .

    El carácter propiamente obsceno de estas afirmaciones no se debe a su propia presencia como contenido de los aludidos sermones, sino porque no pasó desapercibido a los lectores del Liber en épocas subsiguientes quienes, incluso, pretendieron su supresión; y así Ambrosio de Morales, Cronista de Felipe II, consecuente de hacer una relación de viaje a los “Reynos de León, Galicia y Principado de Asturias”, el año 1572, hace la siguiente afirmación del Codex:
      “Quien quiera que fue el Autor, puso allí cosas tan deshonestas y feas, que valiera harto más no haberlo escrito. Yo le dije allí al Arzobispo Valtodano, que haya gloria, y a los Canónigos, para que no tuviesen allí aquello…” .


Entre los párrafos "entrecomilados", cita primero a Moralejo, después a Arribas Briones, pero en ambos se destila el pensamiento -como si de un histórico diálogo telepático se tratara-, entre la preoucpación de la curia romana por cómo interrogándose el por qué dejaban tener aquello allí los canónigos de... Moissac, Toulouse, Vezelay, León y Frómista... Y claro, no dice monjes, porque los canónigos regulares de San Agustín que se encuentran también en esas ciudades europeas, no lo serían oficialmente hasta 1256, fecha en la que se les proclama -de manera definitiva- orden mendicante... ¿no?

Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Como a ovejas en medio de lobos
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 25, 2014 7:25 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

En referencia a lo comentado por Eadan , me gustaria aportar algunos datos sobre la orden rufoniana . La verdad es que , por lo que parece , la aceptacion de nuevos manasterios y reglas no fue tan facil por la organizacion eclesiastica ya establecida. Asi lo parece confirmar el comentario de Miret i Sans , selecciono y traduzco directamente:
El conde de Barcelona , y señor de Provenza , Ramon Berenguer , conocedor de la prudencia y dignidad de Saint Ruf d'Avinyo , quiso que el primer obispo de Tortosa fuera Gaufred , abad de San Rufo.(1151).
(....)
Poco despues quiso fundar un establecimiento de canonigos de San Rufo en Lerida , donando terrenos y la iglesia de San Rufo el dia de la Encarnacion de 1156. En 1157 concede al monasterio leridano de San Rufo las iglesias de Sant Pere de Terrassa y Santa Maria de Besalu. En 1174 , en virtud de la devocion y donaciones a la iglesia de San Rufo , el obispo de Lerida , receloso de la competencia hizo algunas reclamaciones que acabaron con una concordia dicatada por el arzobispo de Tarragona.


Por lo que parece , el obispo de Lerida no disfrutaba de la compañia de los rufonianos ... aunque fueran canonigos regulares.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 111 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 144 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com