Su última visita fue: Fecha actual Vie Mar 29, 2024 2:16 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 31, 2017 7:14 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siempre, cuando veo iconografías como ésta expuesta en el Museo Diocesano de Vic,

Imagen

me viene a la cabeza la idea de la lógica con la que trabajaban los teólogos redactores del románico.

¿Cómo se representa el nacimiento de Cristo? Es evidente, como el de cualquier niño. Pero, ¿qué pasó en el Paraíso con el nacimiento de Adán?

¿A qué edad nació Adán? ¿Habéis visto alguna representación iconográfica de Adán como un niño?

¿A qué edad creó Dios, a través del Hijo, a Adán? Porque es evidente que es el Hijo, la Segunda Persona de la Trinidad la que crea a Adán según un determinado pensamiento neoplatónico.

¿A qué edad interpretar a Cristo en el momento de la creación siguiendo determinados principios teológicos?
Citar:
“El más divino de los profetas –me refiero a Moisés- en la primera página del libro del Génesis dice: “En el principio, Dios hizo el cielo y la tierra”.... Por mi parte, habiendo considerado las interpretaciones de los diversos comentadores, ninguna me parece más probable y más verosímil que aquel significado por el que, en las palabras expuestas de la sagrada Escritura, esto es, que por el significado de cielo y tierra, entendamos las causas primordiales de toda criatura, a las que el padre había creado en su Hijo unigénito, quien es denominado con el nombre de Principio.

“Y mil textos más. Por otro lado, nos dice que las sustancias de todos los entes han sido creadas en el Verbo; lo atestiguan los testimonios citados. “Dios hizo el cielo y la tierra en el Principio”, y “todas las cosas han sido hechas en la Sabiduría”. El Principio, la Sabiduría y el Verbo no son cosas distintas, sino que con todos estos nombres se significa el Hijo unigénito de Dios, en el cual y por el cual el Padre ha creado todo”.
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

Está claro que estas palabras se pueden representar de esta manera, como se hizo en la catedral de Módena:

Imagen

En primer lugar, siguiendo esta teología, la imagen de la aportación cristiana de San Juan Evangelista en su prólogo al relato de la creación:
Citar:
“1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
2 Ella estaba en el principio con Dios.
3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.”

Después, claro está, el relato del libro del Génesis.
Citar:
"1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra."

Pero, ¿a qué edad representar a Cristo como Principio en el momento de la creación? Y, por lo tanto, Principio entendido de manera causal y no temporal.

En el fondo, enigmas de la iconografía románica.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 19, 2017 7:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace unos cuantos días que no tocamos este tema. La verdad es que se producen enigmas iconográficos hasta en las piezas más ilustres del románico hispano. Pongamos un ejemplo.

En el centro del mismo Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos, como otras veces ya hemos comentado, ocurren pequeños detalles iiconográficos que no dejan jamás de sorprender al convertirse en un enigma.

Así, en el relieve del incrédulo Tomás, parece producirse un error triple:

Imagen

1. El primer error se produce en origen: esculpen doce discípulos alrededor del Jesús resucitado en el tema que da título al relieve, el episodio del incrédulo Tomás, cuando ya sólo eran once discípulos, pues Judas se había suicidado (Mateo, 27,5). En aquellos siglos, la Palabra de Dios, los evangelios y por extensión toda la Biblia, era la verdadera Historia, pues era Sagrada.

2. El segundo error es debido a una mala práctica de corrección: introducen a San Pablo con la intención de hacer compatible el número 12 de, ahora, apóstoles que no discípulos, en un acontecimiento de la vida del Jesús histórico, lo que atentaría contra la llamada verdad incuestionable de la Historia Sagrada. San Pablo no está presente en el pasaje del incrédulo Tomás narrado en el evangelio de San Juan (Jn. 20, 26-29). Ni siquiera se había convertido.

3. El tercer error es fruto de un despiste monumental en mitad del Camino de Santiago y en tierras de Castilla: en su nimbo o aura, todos los discípulos llevan el nombre. Sin embargo, alguien eliminó el de Santiago el Mayor, colocando dos veces antropónimos con los que se conoce a Santiago el de Alfeo; ya que, sobre dos personajes diferentes, escriben: Iacobi Minoris, en el primer caso, y Iacobus frater Domini, en el segundo.
Citar:
“ Santiago, hijo de Alfeo" (Mc. 10, 3 y paralelos; Hech. 1, 13) que aparece en noveno lugar en todas las listas de los Doce, es apodado " Santiago el Menor " (Mc. 15, 40) -probablemente porque era de baja estatura-, para distinguirlo del otro Santiago, el hijo de Zebedeo y hermano de Juan. La tradición cristiana siempre lo ha identificado con el “hermano del Señor" (Mc. 6, 3) que se entrevistó con Pablo (Gal. 1, 19)” (Catholic. Net.)

Utilizamos fotografías de otra página para que veáis lo que queremos explicar.
IACOBVS FRATER DOMINI

Imagen

IACOBI MINORIS

Imagen

Por eso, ese enigma en el que se convierte este magnífico relieve. ¿Cómo salió en origen con estos "errores"? Nos encontramos ante un nuevo enigma del románico hispano.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 24, 2017 11:29 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Uno de los enigmas de la iconografía románica sobre el que otras veces ya hemos dialogado se encuentra en el ciclo de la Navidad del templo de los Santos Julián y Basilisa de Bagüés que se conserva en el Museo Diocesano de Jaca.

Si la escena de la Adoración de los Reyes Magos se ejecutó y resolvió así:

Imagen

y los pastores están pintados al otro lado:

Imagen

¿quiénes son esos tres personajes connotados como santos, con su aureola, que acompañan a la Virgen María en la escena de la Natividad?

Imagen

También son tres. Por la aparente toga o túnica que luce el primero de ellos bajo la capa, tendrían que tratarse de los tres reyes magos y no de pobres. ¿Son personajes de la Iglesia, eclesiásticos antes de hora?

Pero, aquí surge la duda. ¿Por qué en esta escena los tres personajes son connotados como santos cristianos al colocarles la aureola o nimbo. Además, la Virgen María en esta escena también luce la aureola y nimbo y señala al niño a los recién llegados con su mano derecha.

El Niño-Dios viene connotado con una aureola cristocéntrica, profecía de su muerte en cruz, de su martirio, y dos de los visitantes lucen aureola roja, símbolo de martirio.

¿Quiénes son estos personajes que no "encajan" en los textos canónicos? ¿Cómo presentar a hombres como santos cristianos antes de la muerte y resurrección de Cristo?

Se presentan como hombres sin barba, es decir, cumpliendo la estricta tonsura de un clérigo. En cambio, los Reyes Magos se connotan con barbas. Tampoco sostienen bastón para ser reconocidos como pastores.

De nuevo, un enigma más en la iconografía del románico hispano.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 06, 2017 7:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

¿Por qué alterar la interpretación de un pasaje bíblico? Pongamos un ejemplo sobre el que, otras veces, ya hemos dialogado.

El famosos episodio de la duda de Santo Tomás, narrado en el capítulo XX del evangelio de San Juan, explica:
Citar:
"En la primera aparición de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás. Los discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". El les contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi mano en la herida de su constado, no creeré". Ocho días después estaban los discípulos reunidos y Tomás con ellos. Se presento Jesús y dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos. Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente". Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío". Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los que creen sin ver".

La cita evangélica es clara y no deja lugar para la duda. En esta placa de Eboraria del Metropolitan Museum of Art (Met), lo interpretaron así:

Imagen

-Los once discípulos evangélicos que estaban presentes en ese momento

-Judas Iscariote ya se había suicidado

-Todavía no se había producido ni la Ascensión ni la elección de San Matías en sustitución de Judas

Ahora, la misma escena en el relieve de Silos:

Imagen

-Lo hicieron con doce

-Incluyeron a San Pablo, cuando todavía no se había ni convertido.

Curioso el caso de Silos, ¿no? De hecho, en sus relieves se tendió a representar siempre doce discípulos en momentos del Jesús de la fe (el resucitado) en los que sólo había once discípulos presentes.

Ahora, en los dos casos, San Juan junto a Santo Tomás, porque los dos redactores teológicos sabían muy bien que de Santo Tomás el único evangelio que habla de este santo y por tres veces de forma personal es el de San Juan.

En los famosos relieves del Monasterio de Santo Domingo de Silos, se encuentran esculpidos unos cuantos enigmas del románico. ¿Por qué tuvieron la necesidad de alterar el número de los discípulos que vivieron la experiencia de la fe con Cristo resucitado?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 22, 2017 9:45 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, lo que consideramos un enigma iconográfico en el Arte Románico, desaparece al encontrar un texto que ilumina y explica los detalles plásticos de las imágenes. Pero, en ocasiones, este texto no es de naturaleza bíblica, sino que pertenece a una lección teológica.

¿Cómo podemos conocer la voz de autoridad que utilizaba el teólogo redactor de una determinada iconografía? Es evidente, por los detalles plásticos. De la misma manera que se puede identificar la técnica artística, los llamados estilemas, de un maestro cantero, también se pueden conocer los principios teológicos que utiliza el redactor del programa a través de sus detalles plásticos. Pongamos un ejemplo a través del concepto conocido como "Elevatio animae". Para eso, es necesario leer:
Citar:
“Así pues, las edificaciones de las que participan los justos solos están configuradas en las nupcias espirituales que contraerán las vírgenes prudentes... gozarán solos a los que –como dice Gregorio, el Teólogo- “les está permitido, una vez vencida la materia y la carne –como sobrepasadas ciertas nubes y velos-, llegar a estar en Dios mediante la razón y la contemplación, y ser mantenidos –en cuanto le es posible a la naturaleza humana- en la luz más pura. Estos son los bienaventurados: lo son en esta vida con su ascensión: lo son en la otra con la edificación””.
(Juan Escoto Eriúgena)

Pensemos sólo en estos conceptos:

1. una vez vencida la materia y la carne –como sobrepasadas ciertas nubes y velos
2. ser mantenidos –en cuanto le es posible a la naturaleza humana- en la luz más pura
3. estos son los bienaventurados: lo son en esta vida con su ascensión: lo son en la otra con la edificación

Y comparemos estos tres magníficos trabajos escultóricos:

Sarcófago de doña Sancha, en Jaca

Imagen

Sarcófago de doña Blanca de Navarra, en Nájera

Imagen

Tímpano de la portada sur, en Biota

Imagen

Está claro que, con textos como este, se puede explicar por qué en ciertas iconografías románicas se esculpieron a ángeles transportando en velos las almas. El teólogo redactor del programa seguía una voz teológica de autoridad determinada. Y los detalles plásticos lo ponen de manifiesto.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 24, 2017 7:08 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Otras veces ya lo hemos comentado en este foro. Uno de los enigmas del románico hispano es la famosa epigrafía de Leodegarius. Para mí, se ha convertido en una pregunta de respuesta, todavía, abierta.

De hecho, no paro de dar vueltas al tema del famoso maestro cantero escultor Leodegarius, el de la portada de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra. No solo no me encaja que la epigrafía escrita dentro del libro sea obra de un único artista:

Imagen

pues no paro de ver diferencias a la hora de labrar las distintas letras, tanto caligráficas como de ejecución; sino que, si el conjunto de la portada se atribuye en su totalidad a Leodegarius, ¿qué versatilidad epigráfica tenía este maestro para escribir en las dos columnas-estatua de al lado de estas otras maneras?

Imagen
Imagen

¿Todo es obra de ese tal Leodegarius? Además, si solo analizamos la caligrafía del libro donde dejó su nombre, parece que, al menos, escribieron dos maestros porque hay dos clases de letras diferentes. Como muestra, solo hay que mirar las variantes de la A, o de la O, o de la E... y ese ir alternando letras mayúsculas con minúsculas tan diferentes, o lo que parece un aprovechamiento del vacío de la piedra... Bueno, miradlo vosotr@s mismos.

De hecho, esta atribución de Leodegarius, para mí no ha dejado de ser un enigma.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 27, 2017 7:19 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como en otras ocasiones hemos comentado, a veces, en el Arte Románico, encontramos imágenes que se salen de lo común y, a primera vista, se hace difícil encontrar una relación de significado entre esa escultura y, por ejemplo, el texto bíblico.

Entonces, sólo cabe la posibilidad de encontrar una tratado de teología cristiana medieval que pueda iluminar la relación entre la imagen de esa determinada iconografía y un texto de naturaleza teológica.

En ocasiones, nos encontramos con versiones de seres imaginarios nuevas que sólo se dan en un determinado templo, que no encontramos en ningún otro lugar del arte románico y nos preguntamos: ¿Por qué y qué significa?.

Son imágenes que con su singularidad nos vienen a indicar que nos encontramos ante tratamientos iconográficos originales y propios que siguen el dictamen y la voz de autoridad del teólogo redactor del programa, de lo contrario no habrían colocado esa imagen.

Para mí, este es el caso de este ser híbrido:

Imagen

Se encuentra en la portada sur del templo de San Miguel de Biota, Zaragoza. Hay que fijarse en la manera de tratar sus patas y garras. ¿Garras? Hay que volver a mirar la fotografía. ¿No son piernas y pies humanos?

De hecho, no nos encontramos ante el capitel de las aves picoteándose las patas y garras,

Imagen

ni ante la representación del dragón apocalíptico con sus majestuosas garras o zarpas

Imagen

ya que, como hemos comentado, en esa primera imagen, hay un detalle plástico que singulariza este capitel: este ser imaginario tiene cuerpo de dragón y pies y piernas humanas.

Lo más sorprendente del caso es que, siguiendo en toda la portada la misma lectura teológica proporcionada por el Periphyseon de Juan Escoto Eriúgena (una interpretación analógica de la lectura de la Parábola del hijo pródigo), resulta que hay un pasaje de este tratado teológico que nos permite identificar este capitel con una representación analógica de la MALDAD que comparten los demonios con los hombres:
Citar:
“...sino que significan estas propiedades que por causa de la desobediencia de ambas criaturas han sido añadidas a la esencia creada en ellas, de modo que hay que creer y entender que son los cuerpos aéreos de los demonios y los miembros terrenos y mortales de los hombres que en castigo al pecado han sido añadidos a la simplicidad de la naturaleza creada por Dios. Ahora bien, otro será el lugar de discutir si la naturaleza de los demonios será liberada de los cuerpos que les han sido añadidos por ese aire; como también será otro el lugar en el que se analice si la naturaleza humana, ayudada por la gracia de su Redentor, será liberada de los cuerpos animales y corruptibles en el momento de la resurrección. ”

Creo que sobran las palabras de comentario. Además, ¿ no os parece este capitel muy hermoso en su ejecución plástica?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 01, 2017 11:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Un enigma en la iconográfica románica: ¿Qué pasó con el capitel historiado de la Última Cena en el claustro de Silos?

Si observamos con atención el resultado final del trabajo de la erosión selectiva e inteligente sobre el capitel del que, con una gran precisión, han sido extirpadas de raíz las figuras de Judas Iscariote y de San Juan, podemos comprobar cómo el autor de tal operación ha conseguido el resultado que perseguía desde un buen principio; pues la nueva distribución iconográfica, resultado de su precisa y aséptica intervención, nos obliga a centrar y a dirigir nuestra mirada sobre las figuras de Jesús y sus dos acompañantes.

Imagen

Por el tipo de representación, a la derecha de Jesús se encuentra San Pedro; a su izquierda, un personaje con calva.

Si admitimos una de las líneas de representación iconográficas tradicionales, con la eliminación de San Juan y de Judas Iscariote, el corrector conseguía que el personaje de la calva pasase a ser considerado como San Pablo.

Eliminados Judas Iscariote y San Juan, parece ser que la erosión deja la iconográfica de la siguiente manera: Jesús, en el centro; San Pedro, a su derecha; San Pablo, a su izquierda.

Como ocurre también en los relieves y de nuevo por la pretensión del último escultor, se produciría el caso de que San Pablo vendría a estar representado en un pasaje bíblico que históricamente no vivió. En el fondo, parece como si, con esta intervención, el corrector les quisiera decir: “En los relieves, os he dejado escrito que San Pablo es el personaje calvo que está representado en el colegio apostólico; aquí, en el capitel historiado tenéis que interpretar lo mismo”.

Pero, para que el capitel de la Última Cena del claustro de Silos reciba esta lectura, Judas Iscariote y San Juan han pagado el precio de desaparecer.

Si intentamos imaginar el capitel original, el maestro escultor creador había ideado la imagen de tal manera que la perspectiva visual adoptaba la forma de un triángulo a distintos niveles, vertebrando el espacio con la ubicación de la mesa y colocando tres figuras como vértices de ese triángulo: Cristo, Judas Iscariote (el discípulo traidor) y San Juan (el discípulo amado); o, lo que es lo mismo, los dos modelos de fe opuestos y presentados como contrapuestos en la disposición inicial del capitel.

Sin embargo, tal y como lo ha dejado la erosión selectiva e inteligente, el capitel pasa a tener su centro visual en una perspectiva horizontal: San Pedro, Jesús, San Pablo; o, lo que es lo mismo, la representación de la iglesia de Roma.

Pero, San Pablo no estuvo en la Última Cena. El maestro escultor original no podía querer representar una Última Cena que se saltase la lectura recta de la Biblia. Por eso, todavía quedan preguntas. ¿Quién era en origen ese calvo? ¿San Andrés, el hermano de san Pedro? ¿Santiago, el Mayor, el hermano de San Juan?

¿Cómo estaban representados Judas Iscariote y San Juan para que alguien interpretase su iconografía como herética y decidiese no sólo eliminar al traidor, a Judas Iscariote, sino hasta al mismísimo San Juan, el autor del cuarto evangelio y del Apocalipsis, el libro con más significación simbólica en la teología de la época?

Parece ser que, en un momento histórico determinado, la iglesia de Roma cambió el planteamiento del uso no sólo de la teología en sí, sino también de los libros bíblicos utilizados como referencia teológica. La teología pasó a ser utilizada por Roma con connotaciones políticas para, tal vez, justificar su primacía sobre las otras iglesias y maneras de entender la fe. Y, si hasta esos momentos, fuese por lo que fuese, las figuras de Judas Iscariote y de San Juan se habían visto e interpretado unidas en una determinada lectio theologica, Roma tomó una decisión y resolvió que eso no podía continuar así.

De hecho, en Silos, la erosión selectiva e inteligente repite los mismos esquemas que se utilizo para depurar teológicamente la portada de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra. Unos esquemas que, entre otras características, pasan por:

1. Eliminar y condenar conjuntamente las figuras de Judas Iscariote y de San Juan.
2. Introducir la figura de San Pablo en pasajes bíblicos que, históricamente hablando, no vivió.
3. Presentar a San Pablo como perteneciente al colegio apostólico ad origen, desde el principio, y con un peso específico notable, ya que en estas dos correcciones siempre se le tiende a colocar junto a San Pedro y a Jesucristo.
4. La alteración de inscripciones epigráficas.
5. La iglesia de Roma se ve en la necesidad de utilizar de forma política la teología y condenar determinadas visiones de fe.

En resumen, tal y como han llegado hasta nosotros, las iconografías actuales de Sangüesa y Silos son fruto de una erosión selectiva e inteligente.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 11, 2017 10:17 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es una evidencia que la inmensa mayoría de los crismones están colocados en lo alto. Y está claro que uno de los crismones más famosos es el que se encuentra en la catedral de Jaca (Huesca). Se trata del famoso Crismón que se interpreta en clave trinitaria:

Imagen

Sin embargo, si nos fijamos bien, a la hora de ser labrados en la piedra, unos cuantos crismones tienen una pequeña variación plástica en la letra mayúscula S (esa letra que en el de Jaca se utiliza para hablar del SPIRITUS), ya que su manera de esculpirla adquiere una forma que bien puede ser identificada con una serpiente.

Así, por ejemplo, en el Crismón de Puilampa, en Sádaba, provincia de Zaragoza, la S parece acabar realizando la forma de la cabeza de una serpiente:

Imagen

La presencia de esta serpiente contaría con argumentos de identificación de este tipo sobre el simbolismo de los crismones:
Citar:
"Una vez establecida que la cruz formada por los meridianos solsticiales y equinocciales tiene la notable particularidad de que en el centro de la misma parece enrollarse una serpiente…"
(GÓMEZ DE LIAÑO, I, Círculo de la sabiduría. Diagramas del conocimiento en el mitraísmo, el gnosticismo, el cristianismo y el maniqueísmo. Biblioteca de ensayo. Siruela, pág. 240)

Sin embargo, no hay que olvidar ni el Evangelio de San Juan, ni tampoco la interpretación teológica que realizaron los autores del neoplatonismo cristiano medieval. Así, por ejemplo, Eurígena no sólo la realizó en la forma de un poema sino también en su Comentario al evangelio según San Juan y en concreto cuando comentaba:
Citar:
“Lo mismo que Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, el Hijo del hombre tiene que ser levantado en alto, para que todo el que crea en él tenga vida eterna”. (Jn III, 14-15)

En su comentario, Eurígena acabó escribiendo:
Citar:
“lignum, in quo serpens suspensus, crux Christi, in qua mortem subiit por salute ommium in se credentium. Pulcre quoque mors Christi per serpentem figuratur a forma, qua causa pro effectu ponitur. Causa quippe mortis Christi serpens erat.”
(Joanni Scotti Commentarius in S. Evangelium secumdum Joannem, Migne-Ptrologia latina. Volumen 122: col. 0297 – 0348B

Una traducción rápida y para que se entienda:
El árbol, en el que la serpiente estuvo en suspenso, es la cruz de Cristo, en la cual sometió a la muerte para salud de todos los que creyesen en él. Hermoso es entonces que la muerte de Cristo sea imaginada bajo la forma de la serpiente, ya que la causa es puesta delante del efecto. Sin duda la causa de la muerte de Cristo fue la serpiente.

Por eso, opino que estos crismones, en los que se esculpió de forma visible una forma que puede identificarse como una serpiente, pueden ser explicados siguiendo alguno de los conceptos de la filosofía teológica de Juan Escoto Eriúgena. Ahora bien, siempre se puede acabar argumentando de otra manera:
1. Es una sigma rara, pero representa al Espíritu Santo
2. No se sabe muy bien lo que es, ya que se enrosca al eje.
3. Son visiones de iluminados

El comentario de Eriúgena tiene más ideas en la línea de lo que estoy argumentando. Sin embargo, para no hacerme más pesado, ya callo, aunque por ese mismo párrafo ande, de nuevo, el dragón.

Para acabar, la S del Crismón de San Pedro el Viejo de Huesca tiene su misterio, ya que esa S mayúscula, la famosa Sigma, si que parece una serpiente bien enroscada y con también una cabeza en forma de serpiente.

Imagen

Esto de los enigmas de las iconográficas románicas. Espero que, ahora, al menos un cierto grupo de crismones también se empiecen a contemplar con otros ojos y con otra posibilidad de interpretación de la letra sigma, de la S mayúscula del SPIRITUS.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Enigmas iconografía románica
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 08, 2017 11:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, 8 de diciembre, reflexionaremos sobre uno que siempre nos ha llamado la atención, teniendo en cuenta este concepto eclesial convertido en dogma.
Citar:
Un coro unánime de voces proclama a María purísima, sin mancha, la más sublime de las criaturas, etc. En esta universal aclamación de la pureza de María ha de haber, necesariamente, un principio general que la impulse. Los Santos Padres de la antigüedad no estaban mucho más informados que nosotros sobre la vida de la Virgen. ¿Qué les mueve, pues, a afirmar con tanto énfasis, con tanta seguridad, que María no admite comparación en su grandeza y elevación moral con criatura alguna? Su divina Maternidad. Evidentemente, sus alabanzas arrancan del principio que más tarde formuló San Anselmo: «La Madre de Dios debía brillar con pureza tal, cual no es posible imaginar mayor fuera de la de Dios». Ahora bien, para admitir su Concepción Inmaculada, caso de proponerse la pregunta, no necesitaban cambiar de rumbo. Bastaba sacar las consecuencias del principio sentado y admitido.
(Historia del dogma de la Inmaculada Concepción por Pascual Rambla, o.f.m.)

En el románico, poseemos potentes imágenes como esta:

Imagen

Se trata de uno de los capiteles del claustro de Santa Maria de l'Estany, Barcelona. Ahí, están tanto una de las manos de la Virgen María como otra de San José. Todo un símbolo y también un enigma porque hay que recordar que fue, el 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX ( Pío nono), declaró el dogma sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen con la bula 'Ineffabilis Deus'. Eso sí, otra cosa es la tradición.
¡Muchas felicidades a todas las Inmaculada y sus variantes!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 106 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 11  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 77 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com