Su última visita fue: Fecha actual Mié Sep 18, 2024 12:20 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 269 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 ... 27  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 19, 2019 1:34 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Rebajemos un poco el alto contenido teológico de las últimas entradas en este tema y volvamos al tema de los detalles plásticos. De hecho, en Sant Climent de Taüll, el símbolo del águila referido a San Juan Evangelista recibió un tratamiento iconográfico singular que ha llegado hasta nuestros días.

Imagen

Imagen

Dejando de lado la posible ley de marco, de distribución de las figuras o de proporciones, esta pregunta inicial: ¿por qué el símbolo de San Juan Evangelista, el Águila, recibe un tratamiento diferente al de los otros tres Vivientes en Taüll?

Si observamos bien, podemos comprobar cómo, al menos, existen cuatro diferencias notables:

1. Sólo el Águila es sostenida en el seno de un ángel.

2, Sólo el Águila recibe un tratamiento cercano a Dios, ya que el ángel que la sostiene lleva las manos veladas, recibiendo así la figura de San Juan Evangelista un trato cercano al de la adoración o realeza. Si os fijáis bien, no ocurre lo mismo ni en el caso del león ni en el del toro (o ternero) por mucho que también tengan ángeles personales. Un trato aparte y obvio merece la figura de San Mateo.

3. Mientras que tanto Cristo como todos los ángeles así como también el león y el toro lucen un nimbo blanco, sólo el Águila lo tiene pintado de rojo. Esta elección pictórica dificulta su visión, pues pintado de color blanco se distinguiría mejor. Sin embargo, sorprende que San Juan sea connotado como mártir, cuando (según la tradición cristiana) fue el único de los 12 discípulos evangélicos que no murió de muerte violenta (suicidio en el caso de Judas, martirio para los otros diez) y que sobrevivió al martirio (salió indemne de un caldero de aceite hirviendo).

4. El Águila está colocada junto al libro que sostiene la inscripción: Ego sum lux mundi; en definitiva, su libro, el Evangelio de San Juan (Jn. VIII,12).; pero, además, es el único viviente que no lleva libro. Es evidente que su evangelio es el que sostiene Cristo:

Imagen

La importancia de los llamados detalles plásticos en los que se expresa el pensamiento del teólogo redactor (que no los rasgos formales o estilemas que singularizan la obra manual de los maestros artesanos) en el estudio del Arte Románico no deja jamás de sorprenderme.
¡Feliz sábado!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 22, 2019 8:30 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el Arte Románico, hasta el detalle plástico menor parece estar pensado. Y, para ello, se necesita el magnífico trabajo intelectual del teólogo redactor del programa iconográfico. Pongamos un nuevo ejemplo.

Hoy, os lo propongo en forma de juego: la relación entre el mensaje del pasaje bíblico labrado en el tambor y los animales símbolo esculpidos el el cimacio del capitel. Se trata del pasaje de la muerte de San Juan Bautista, una pieza del Musee des Agustines, en Toulouse, Francia.

Primera cara del capitel, la danza de Salomé:

Imagen

En el tambor, Salomé baila; en el cimacio, dos dragones con sus lenguas fuera lamen lo que parece una serpiente o una pieza de tela. Posible representación simbólica del Maligno y lo que significa caer en este tipo de pecados.

Segunda cara, escena del banquete:

Imagen

En el tambor, el banquete; en el cimacio, dos leones sobre una cruz vegetal y más elementos vegetales. Posible contraste entre el banquete de Herodes y lo que significa el banquete de la Eucaristía instituida por Cristo.

Tercera cara, el momento de la degollación de San Juan Bautista:

Imagen

En el tambor, la degollación de San Juan Bautista, queda el cuerpo; en el cimacio, dos leones devoran un ternero. Símbolo de la muerte redentora de Cristo.

Cuarta y última cara del capitel, la presentación de la cabeza de San Juan Bautista a Herodes:

Imagen

En el tambor, el momento de la presentación de la cabeza; en el cimacio, enfrentados el león (encima de lo que representa el martirio de San Juan Bautista, su cabeza) y el dragón, el símbolo del maligno (colocado sobre la figura de Herodes). En medio, un elemento vegetal con un claro simbolismo de referencia vegetal que lleva a recordar al Árbol del conocimiento del bien y del mal del Paraíso.

Es evidente que, en el Arte Románico, lo que hace años llamamos aquí detalles plásticos menores sí que tienen su importancia ya que nos permiten ver el pensamiento del teólogo redactor, la persona que pensó esas imágenes, no solo como pertenecientes a una Biblia pauperum, sino también como pequeñas lecciones plásticas de teología cristiana.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 26, 2019 11:20 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es sábado, una entrada un poco larga. Espero que la encontréis interesante.
Citar:
Evangelio san Mateo:
3:16 Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento se le abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia él. 3:17 Y se oyó una voz del cielo que decía: "Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección".
Evangelio san Marcos:
1:9 En aquellos días, Jesús llegó desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. 1:10 Y al salir del agua, vio que los cielos se abrían y que el Espíritu Santo descendía sobre él como una paloma; 1:11 y una voz desde el cielo dijo: "Tú eres mi Hijo muy querido, en ti tengo puesta toda mi predilección".
Evangelio san Lucas:
3:21 Todo el pueblo se hacía bautizar, y también fue bautizado Jesús. Y mientras estaba orando, se abrió el cielo 3:22 y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma corporal, como una paloma. Se oyó entonces una voz del cielo: "Tú eres mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección".
Evangelio san Juan:
1:32 Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. 1:33 Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo". 1:34 Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios".

En primer lugar, como creo que en otra ocasión he comentado, quiero confesar que desconozco con exactitud la datación de esta placa en la que se reproduce el Bautismo de Cristo de una forma especial, desaparece el símbolo del Espíritu Santo, la paloma. Y, si desparece el símbolo del Espíritu Santo, desaparece la clave del bautismo Cristiano: “ese es el que bautiza en el Espíritu Santo”.

Imagen

Antes de nada, ya advierto. lo que voy a reflexionar a continuación bien pudiera ser o el producto de una casualidad o, por el contrario, la obra de una intencionalidad.

De entrada, llaman la atención los colores de las aureolas o nimbos de los personajes representados. Como estoy comentando, sorprende que no aparezca la representación plástica de la paloma como símbolo del Espíritu Santo, siendo como es el elemento que se recoge en los cuatro evangelios, no así la VOX PATRIS.

Es decir, falta la representación iconográfica del Espíritu Santo y por lo tanto no podemos saber de qué color se habría pintado su aureola o nimbo. ¿Por qué escribo esto? Recordemos los colores de las aureolas:

Verde, la de la VOX PATRIS y del ángel
Azul, la de Cristo
Negra, la de San Juan el Bautista

¿Puede interpretarse el color de estas aureolas? Si seguimos la teología visual de Joaquín de Fiore en su Liber Figurarum , sí. Ahora, utilicemos el mismo dibujo de Fiore, que ya he colocado en otras entradas, ese dibujo que fue realizado como una magnifica lección teológica de naturaleza plástica sobre la Trinidad de Dios y analicemos la simbología de sus colores por comparación con los de esta placa.

Imagen

Si nos fijamos bien, el Padre está representado con un círculo de color verde, porque es el creador de la naturaleza; el hijo, con uno de color azul, porque descendió del cielo y el Espíritu Santo con uno de color rojo, ya que es el amor.

Dicho de otra manera, en la placa que estamos analizando:

La aureola de la VOX PATRIS es de color verde porque es el Padre, el creador de la naturaleza. Como creador de la naturaleza, la primera naturaleza que creó fue la espiritual o angélica, por eso, el ángel también luce una aureola verde. Cristo, como el Hijo y siguiendo la interpretación de Fiore, luce una aureola azul, porque ha descendido del cielo.

Queda por analizar la de San Juan Bautista que es de color negro. San Juan el Bautista es el “último santo” del Antiguo Testamento gracias a su martirio. ¿Cómo se representa el color de los mártires? Es una evidencia que de color rojo. ¿Por qué no luce una aureola de color rojo en esta representación San Juan el Bautista?, tal vez porque el que realizó esta placa conocía que era el color reservado para el Espíritu Santo, la única persona de la Trinidad que falta en este relieve. Además, en ese momento y hablando en propiedad, en el del Bautismo de Cristo, San Juan el Bautista tampoco puede lucir aureola o nimbo de santo por la sencilla razón de que Cristo todavía no ha resucitado. San Juan Bautista recibirá el bautismo de sangre más tarde, por su martirio. No en ese momento. Por eso, no puede se connotado como santo ni como mártir.

Como no conozco la datación de esta placa, me quedo con la duda de si se trata de una casualidad o de un trabajo intencionado. Si es producto de la casualidad, ya está expuesto. Si es producto de una intencionalidad, todavía tengo que escribir unas cuantas líneas más.

Si el autor de esta placa conoce ya el pensamiento de Joaquín de Fiore y lo aplica a través del detalle de la gama cromática de las aureolas de la VOX PATRIS y de Cristo, que falte el símbolo del Espíritu Santo tiene una justificación teológica. A través de los llamados círculos trinitarios y de su simbología, Joaquín de Fiore quiere explicar la historia humana dividida en tres Eras o Estados:

Primer Estado, la Edad del Padre
Segundo Estado, la Edad del Hijo
Tercer Estado, la Edad del Espíritu Santo

Pero, tengo que recordar que esta división la realiza Joaquín de Fiore a través de la distinción de la Trinidad por la sucesión de los tres círculos que se diferencian por los colores ya analizados. Ahora bien, para Joaquín de Fiore la Edad del Hijo se extendía desde su Encarnación hasta el final de 1260, año en el que se iniciaría la Edad del Espíritu santo, el Tercer Estado.

Si el teólogo redactor de esta placa fuese un seguidor del pensamiento teológico de Joaquín de Fiore, con la ausencia intencionada de la representación de la paloma como símbolo del Espíritu Santo, estaría queriendo decir que, en el momento del bautismo histórico de Jesús, la humanidad estaba en su Segundo Estado, la Edad del Hijo. Si fuese así, la placa nos estaría hablando en clave historicista y tendríamos una explicación lógica de por qué se produce la ausencia intencionada de la representación plástica de la Paloma como símbolo del Espíritu Santo recogida por los cuatro evangelios. Su ausencia se produciría porque se quería dejar constancia que en el momento del bautismo histórico de Cristo todavía no era su Edad del Espíritu Santo, la del Tercer Estado que, para Joaquín de Fiore y sus seguidores, acaecería en el 1260.

Ahora, sin datación de ejecución de la pieza, todo puede deberse a una casualidad o a otra explicación. Sin embargo, la que hemos desarrollado representa una interpretación lógica que permite explicar por qué se produce la ausencia de la paloma como Símbolo del Espíritu Santo en esta representación iconográfica del bautismo histórico de Cristo. Nada más ni nada menos que se estaría explicando en clave historicista a través del conocimiento preciso de la teología utilizada en el diseño de la imagen.

Por eso, muy buenos los artistas del románico en cualquiera de sus manifestaciones plásticas; pero, magníficos los teólogos redactores de los programas, esos grandes olvidados. Simplemente, un ejemplo más de lo que queremos comentar: el Arte Románico no fue pensado solo en clave moral o catequética o como una Biblia pauperum, fue mucho más que todo eso. Detrás había hombres muy bien preparados intelectualmente.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 02, 2019 10:22 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, sábado, una entrada más visual que una propuesta de reflexión. Sin embargo, es evidente que detrás del trabajo de los maestros artesanos y hasta del trabajo mancomunado de dos de ellos (uno escultor y otro pintor) siempre está la voz de autoridad doctrinal del teólogo redactor.

Como tantas veces hemos comentado, el Cristianismo es la religión de los libros; pero, sobre todo, de la Biblia y de los hombres que la interpretaban con sus conocimientos exegéticos. Empecemos mirando una fotografía.

Imagen

Un libro abierto que indica Ecl. 45 y que se corresponde con este versículo 1:
Citar:
"dilectum a Deo et hominibus
Moysen, cuius memoria in benedictione est."

del LIBER ECCLESIASTICUS pero ya convertido en otra cosa, en una secuencia de canto gregoriano:
Citar:
"Dilectus deo et hominibus cujus memoria in benedictione est aeterna"

Imagen

Por cierto, ese clérigo está datado en el siglo XI, y forma parte de una tumba en San Jorge y San Nicolás, en Limburg, Alemania. De ahí, su significado:
Citar:
«Amado de Dios y de los hombres, todos bendicen tu memoria».

Es evidente que se trataba de un tema apropiado para la memoria de un hombre que acaba de morir.

De nuevo, la relación del Arte Románico con una melodía interpretada en la Liturgia fúnebre. De hecho, esta pieza me ha recordado el artículo: "Datación, liturgia e iconografía en la colegiata románica de Roda de Isábena, Huesca."
http://www.circulo-romanico.com/index.p ... nt_id=5769
Citar:
"El 27 de diciembre de 1170, el cadáver de san Ramón de Roda se introdujo en un nuevo sarcófago. Durante aquel día, la comunidad de canónigos acogidos a la regla de san Agustín celebró una liturgia especial, de naturaleza mixta, basada en el oficio propio del día, la festividad de san Juan Evangelista, y en el Oficio de difuntos. El teólogo redactor de la iconografía del sepulcro conoció con antelación la liturgia que se iba a desarrollar. Todas las imágenes esculpidas en el sarcófago de san Ramón se pueden deducir de los textos litúrgicos empleados ese día. Pero, además, esta liturgia se guardó en la memoria de la canónica. Así lo demuestra el hecho de que los redactores de los programas iconográficos, tanto de la cripta norte como de la portada sur, también acabaran utilizando esos mismos textos litúrgicos cuando con posterioridad crearon sus imágenes. De esta manera, se puede afirmar que datación, liturgia e iconografía van de la mano en la catedral románica de Roda de Isábena, Huesca."

En el fondo, solo se trata de volver a revindicar el papel de los grandes olvidados en el estudio del Arte Románico, los teólogos redactores de los programas iconográficos.
¡Feliz sábado!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 09, 2019 10:35 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, sábado, una entrada un poco larga, para hacer entender, con un nuevo y doble ejemplo, la importancia del concepto del teólogo redactor en el Arte Románico.

Primero, una imagen, la de San Miguel:

Imagen

Se trata del Baptisterio del Duomo de Parma.

La figura de San Miguel en su iconografía de guerrero que lucha contra el Maligno, el dragón, colocada en medio de dos santos escritores. De hecho, el que diseñó la ubicación de la escultura en medio de las representaciones pictóricas conocía bien la Biblia:

a) A la izquierda del que mira, la representación del profeta Daniel.
b) A la derecha del que mira, la representación de San Juan Evangelista.

En definitiva, los dos únicos escritores bíblicos que presentaron a San Miguel como luchador y vencedor del Maligno, el dragón. Y, además, en clave apocalíptica.

Ante esta relación entre escultura y pintura de esta iconografía, nacen nuevas preguntas:

1.¿Un redactor teológico diseñó el contenido teológico de las pinturas y, después, otro redactor introdujo las esculturas en un mensaje previo que supo interpretar?

2. ¿Un redactor teológico diseñó un programa iconográfico único que fue interpretado a través de dos artes plásticas, la pintura y la escultura?

3.¿Fueron dos los redactores teológicos, uno para cada disciplina artística, o sólo existió un redactor que quiso que su mensaje se interpretase a través de dos artes plásticas?

Difícil cuestión. Lo que no cabe duda es que lo que, en este templo, el tratamiento que recibió la figura de San Miguel no fue fruto del azar o de la casualidad.

En el Baptisterio de Parma, se produce una iconografía románica que integra, de forma natural y sin forzar su semántica, dos artes plásticas, la pintura y la escultura, para dar un solo mensaje de naturaleza teológica.

Si en el ejemplo anterior veíamos la relación de San Miguel, con el profeta Daniel y con San Juan Evangelista en clave apocalíptica; ahora, realizaremos el análisis del contenido teológico de otra de las iconográficas de este Baptisterio de Parma.

Imagen

En la anterior iconografía analizada, San Miguel indicaba el camino de la Parusía, del Apocalipsis. En esta nueva escultura, San Gabriel, representado iconográficamente con una vara de azucena, recuerda el camino ya recorrido, el de la Encarnación. ¿Por qué? Analicemos las dos figuras que le acompañan.

A la izquierda del que mira, de nuevo el profeta Daniel. Pero, ahora, si nos fijamos bien, Daniel aparece (no como ocurre en el caso anterior comentado de su representación apocalíptica junto a San Juan Evangelista y a San Miguel) connotado con un libro y no con una filacteria o rollo profético.

El profeta Daniel recogió en su libro la profecía del Hijo del Hombre que le fue anunciada por el ángel San Gabriel. Esta profecía, con el nacimiento de Cristo, ya se ha cumplido. Por eso, en esta nueva iconografía que interpretamos, el profeta Daniel escribe sobre un libro y no sobre una filacteria o rollo profético, como ocurre en el caso de la iconografía ya comentada, cuando se hace referencia a la llegada del Anticristo, el dragón, el Maligno.

A la derecha del que mira, ahora se representa al Evangelista Lucas. En su evangelio, el ángel Gabriel Anuncia a María que será madre del Hijo de Dios. Este acontecimiento histórico salvífico ya se ha producido. Por lo tanto, ya no es profético. Cristo ha nacido. San Lucas escribe sobre un libro. ¿Qué escribo? ¿Un libro? ¡No! Si nos fijamos bien, San Lucas está connotado con dos libros, uno en cada mano. ¿Por qué? A San Lucas no sólo se le atribuye la escritura de su evangelio sino también la del libro de Hechos de los Apóstoles, la historia oficial de la primitiva Iglesia.

Por lo tanto, no sé si fueron dos redactores teológicos, el primero encargándose de la iconografía pictórica y el segundo de la iconografía escultórica o si fue un único redactor el que diseñó una sola iconografía románica a través de dos artes plásticas, la pintura y la escultura.

De lo que sí estoy convencido es de que nos encontramos ante un caso espléndido en el que dos artes plásticas, la pintura y la escultura, se acoplan de forma natural para crear un único mensaje semántico de naturaleza teológica.

La escultura del ángel que se coloca en medio de dos figuras pictóricas que escriben no sólo sirve para indicar de qué escritores se trata los que están representados junto a cada ángel, sino que (y esto es lo más importante) su presencia sirve para señalar la naturaleza teológica del acontecimiento salvífico sobre el que ambos escritores bíblicos escribieron:

1. La historia salvífica ya cumplida, en el caso de San Gabriel. Al referirse a la Encarnación, que ya forma parte de la historia, los escritores bíblicos, el profeta Daniel y San Lucas Evangelista, son connotados con un libro.

2. La historia salvífica que vendrá, en el caso de San Miguel. Al referirse al Apocalipsis, que todavía no forma parte de la historia al ser una profecía, los escritores bíblicos, el profeta Daniel y San Juan Evangelista, son connotados con una filacteria o rollo profético.

Sea como sea, uno o dos redactores teológicos, estamos ante un único mensaje, planificado por una o por varias personas conocedoras de los principios teológicos esenciales del cristianismo, que se realizó a través de la conjunción natural de dos artes plásticas, la pintura y la escultura.

Aquí se vuelve a ver la importancia del pensamiento del teólogo redactor del programa iconográfico y, después, claro está, el trabajo de los maestros artistas.

Por eso, sin el análisis del pensamiento, las interpretaciones de las iconografías románicas quedan reducidas, la mayoría de las veces, a estudios sobre los rasgos o estilemas formales del artista y se pierde una parte fundamental del pensamiento que creó esas bellas imágenes.

Espero que se vaya entendiendo lo que queremos explicar: el Arte Románico no deja de ser más que un trabajo mancomunado entre el pensamiento del teólogo redactor del programa y el trabajo manual del maestro artista.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 16, 2019 9:41 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy que es sábado, una entrada un poco más larga. ¿Se puede hacer hablar a las piedras románicas después de tantos siglos? Es evidente que este hecho también constituye en sí mismo toda una curiosidad.

¿Qué nos cuenta la llamada Trinidad Paternitas, es decir, Dios Padre con su hijo colocado en sus piernas y la paloma del Espíritu Santo encima del Padre?

Con esta iconografía, se configura la imagen de la Santísima Trinidad, que es representativa de la doble naturaleza de Cristo y la Trinidad. Los cinco únicos lugares en Hispania son: San Nicolás de Tudela, el relieve del Árbol de Jesé del monasterio de Silos, Santo Domingo de la Calzada, la portada de Santo Domingo de Soria y la catedral de Santiago de Compostela. Por cierto, ninguna de estas representaciones se encuentra en los antiguos territorios de la Corona de Aragón.

Sin embargo, para algunos autores, la Trinidad Paternitas de Santo Domingo de la Calzada es única.

Imagen

Según la historiografía, estaría encajada con posterioridad en un contexto teológico un tanto extraño, pues se acabó colocando entre la representación de un grupo de ancianos apocalípticos, el símbolo de San Juan (el Águila) y la parábola de las diez Vírgenes (Mt.25, 1-13).

Imagen

Por las fuentes consultadas, habría como una intención manifiesta por parte del teólogo redactor de ese programa iconográfico compuesto por cuatro elementos, en apariencia, sin ninguna conexión entre ellos:
1. La Trinidad Paternitas
2. El Águila de San Juan con la filacteria y la cita: IN PRINCIPIO
3. El grupo de los ancianos apocalípticos
4. La parábola de las diez Vírgenes.

¿Al estar mezclando diferentes conceptos teológicos (incluso de fuentes evangélicas diferentes, Mateo y Juan) podría ser que el teólogo redactor final de este montaje iconográfico hubiese dispuesto estas cuatro iconografías juntas porque sigue los dictados de un manual? ¿Se puede saber qué manual? Para saberlo, necesitaríamos una cita. Me parece que vamos a tener que volver a leer:
Citar:
“El mismo Señor, en el evangelio, asemejó a las diez vírgenes la totalidad de la criatura racional –la cual ha sido creada especialmente en el hombre y en la cual se halla naturalmente el afecto a la felicidad y la capacidad de conocer al Bien supremo, esto es, a la excelsísima Trinidad de la que emana todo bien-. Y estas vírgenes, tomando sus lámparas –esto es, haciendo uso de su capacidad de conocer la luz eterna-, salieron al encuentro del esposo y de la esposa, esto es, al encuentro de Cristo y su Iglesia: esa universalidad de la criatura racional se encuentra ya en el cielo representada en parte por los santos ángeles y en parte por las purificadísimas almas de los hombres en los que las primicias de la naturaleza que todavía en cautividad pertenece a la vida mortal y a sus miembros frágiles, están destinados a ser ciudadanos de la patria celeste... Vino, pues, al encuentro de todos con su esposa -esto es, con la Jerusalén celeste-, quien prometió recibir a todos en la comunidad de su ciudad... Así, pues, las diez vírgenes -esto es, toda la totalidad de la naturaleza humana-, con su deseo natural salen al encuentro de quien las ama y que, a su vez, viene a ella, no con los pasos del cuerpo, sino con los afectos de su mente.”
(Juan Escoto Eriúgena)

En un mismo fragmento:

1. Las diez vírgenes: asemejó a las diez vírgenes.
2. La Trinidad: la excelsísima Trinidad.
3. El símbolo de San Juan: haciendo uso de su capacidad de conocer la luz eterna y el símbolo tanto de su Evangelio (IN PRINCIPIO) como de su libro profético (Apocalipsis, la escena de los ancianos).
4. Los ancianos: esa universalidad de la criatura racional se encuentra ya en el cielo.

Para los que opinéis, se lo está montando. Y, por ejemplo, penséis: esto de los ancianos está encajado con calzador. No os preocupéis, que sólo he pretendido dar en un mismo párrafo toda la síntesis. La interpretación que Eriúgena hace de la parábola de las diez Vírgenes es mucho más concreta y afirma cosas como esta:
Citar:
“Vino, pues, al encuentro de todos con su esposa –esto es, con la Jerusalén celeste-, quien prometió recibir a todos en la comunidad de su ciudad.”

Podría continuar con toda la interpretación de la parábola y con la inclusión de notas que ponen de manifiesto detalles plásticos que quedan reflejados de forma directa en la iconografía de la pilastra de Santo Domingo de la Calzada, como, por ejemplo, la forma de las lámparas de las diez vírgenes, pero creo que estas cosas son mejor dejarlas para otro tipo de formatos.

Como no me cansaré de escribir, me gusta ver el magnífico trabajo manual de los maestros artesanos del Románico pero lo disfruto todavía más cuando soy capaz de intuir en los detalles plásticos de la imágenes el pensamiento del teólogo redactor del programa iconográfico.
¡Feliz sábado!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 25, 2019 8:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Esta claro que la buena preparación intelectual de los teólogos redactores de los programas iconográficos venía desde tiempo atrás. De entrada, me ha salido una entrada un poco larga, pero creo que es curiosa. Solo espero que os guste.

Está claro que los teólogos redactores que guiaban las manos (nunca mejor escrito) de los grandes artistas cristianos conocían la realidad de los símbolos que manejaban. En esta ocasión, me gustaría que nos fijásemos en la representación de un Tetramorfos hermoso y original que se encuentra en el Libro de Kells, ese gran libro del cristianismo celta.

Imagen

Si nos fijamos en su disposición, los Cuatro Vivientes se ordenan en torno al espacio que deja una figura geométrica que puede ser claramente identificada con una cruz.

Sin embargo, también es verdad que sorprende la distribución de los cuatro símbolos, ya que no se ajustan a lo que vendría siendo la manera más utilizada y que se identifica con la ordenación circular de los cuatro evangelios siguiendo el orden establecido en la Vulgata: Mateo (Ángel), Marcos (león), Lucas (ternero o buey), Juan (águila).

En apariencia y sólo en apariencia, los símbolos de este hermoso Tetramorfos del Libro de Kells siguen un modelo desordenado. Sin embargo, si nos fijamos con atención, el teólogo redactor de esta magnífica iconografía pictórica lo tenia muy claro. Nos estaba presentando los símbolos desde la teología en una ordenación en zigzag, que debe empezarse a mirar desde el ángulo superior izquierdo (desde la perspectiva del lector) y de arriba abajo:

1. A la izquierda del lector, los dos símbolos que representan los acontecimientos salvíficos de la naturaleza humana de Cristo:

a) Ángulo superior izquierda: San Mateo, el hombre-ángel, la Encarnación
b) Ángulo inferior izquierda: San Lucas, el ternero, la Pasión

2. A la derecha del lector, los dos símbolos que representan los acontecimientos de la naturaleza divina de cristo:

a) Ángulo superior derecha: San Marcos, el león, la Resurrección
b) Ángulo inferior derecha: San Juan, el águila, la Ascensión.

Pero, además, para que no quede ninguna duda acerca del contenido teológico de esta doble división, se colocaron detalles plásticos que ayudan a su interpretación.

1. Sobre la figura del hombre-ángel (San Mateo, la Encarnación, ocurrida en la Tierra), otra figura que representa a un ángel o la naturaleza espiritual de Dios.

2. Sobre la figura del ternero (San Lucas, la Pasión, ocurrida en la Tierra) otra sola figura que, de nuevo, representa el ternero.

3. Debajo de la figura del león (la Resurrección) y también formando un triángulo, las figuras que representan la Pasión y la Ascensión. De esta manera, se consigue esta ordenación triangular circular: Pasión (vértice inferior izquierdo), Resurrección (vértice superior central), Ascensión (vértice inferior derecho).

4. Debajo de la figura del águila (la Ascensión) y también formando un triángulo, las figuras que representan la Resurrección y la Pasión. De esta manera, se consigue esta ordenación triangular circular: Pasión (vértice inferior derecho), Resurrección (vértice inferior izquierdo), ascensión (vértice superior central).

Pero tenemos más detalles plásticos interesantes. Cada símbolo de los Vivientes deja salir, del círculo en el que se encuadran, como una especie de dos flores de ocho pétalos cada una. Conviene recordar que el 8 es uno de los números reservados a Dios.

Si nos fijamos bien en la ubicación de estas flores, vemos que las que corresponden a la naturaleza humana de Cristo (San Mateo, hombre-ángel, la Encarnación y San Lucas, ternero, la Pasión) tienen las dos flores hacia abajo, es decir, tocando la Tierra.

Si hacemos lo propio con las que corresponden a la naturaleza divina de Cristo (San Marcos, león, la Resurrección y San Juan, águila, la Ascensión) tienen las dos flores hacia arriba, es decir, tocando el Cielo.

Solo espero que hayáis pasado un buen rato con esta interpretación. En lo personal, me he divertido de lo lindo. La teología cristiana dejó claros sus mensajes hasta en los detalles plásticos que parecen carecer de importancia. Y es que los teólogos redactores que guiaban las manos de los maestros artistas eran unas personas muy bien preparadas desde el punto de vista intelectual.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 04, 2019 9:39 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que no me cansaré de escribir que el papel de los teólogos redactores dirigiendo a los maestros artistas del Románico fue clave hasta en los más mínimos detalles. Voy a proponeos otro ejemplo, aunque hay que leer un poco.

El Libro del Apocalipsis, en su capítulo 6, habla de los cuatro famosos caballos de cuatro colores: albus, rufus, niger, pallidus, traducidos normalmente como blanco, bermejo, negro y amarillo.

Repasemos el versículo 8 en el que se simboliza la muerte y el caballo amarillo, se puede leer en latín:
Citar:
Et vidi: et ecce equus pallidus; et, qui sedebat desuper, nomen illi Mors, et Infernus sequebatur eum; et data est illis potestas super quartam partem terrae interficere gladio et fame et morte et a bestiis terrae.

Normalmente, en la actualidad, el color de este caballo (equus pallidus) se ha traducido como amarillo. Sin embargo, no debe olvidarse que un caballo amarillo es un caballo bayo. Según el DRAE, este tipo de caballos se define como:
Citar:
“Dicho especialmente de un caballo y de su pelo: de color blanco amarillento.”

Es decir, esta clase de caballo:

Imagen

Después de toda esta explicación, es hora de volver a ver el llamado capitel del Juicio final del templo de Saint Nectaire, en la Auvernia francesa.

Imagen

Como se ve, en este capitel todavía se conserva su policromía. Algun@s os preguntaréis: ¿Y el caballo bayo? Hay que mirar otra de sus caras.

Imagen

Está claro el paso del tiempo, pero todavía se adivina perfectamente ese color blanco amarillento que se corresponde con el caballo bayo que representa la muerte en el Libro del Apocalipsis. Por cierto, a su lado, San Miguel con su balanza dispuesto para el pesaje de las almas en el mismo momento de la muerte.

Si seguimos el proceso creativo, en primer lugar, el maestro cantero esculpió un magnífico capitel; después, el maestro pintor le dio todo el simbolismo de la policromía. Y, claro está, el teólogo redactor le recordó la tonalidad pictórica con la que tenía que recubrir ese caballo (equus pallidus) para que representase a la muerte:
Citar:
"Miré, y vi un caballo bayo. El que lo montaba tenía por nombre Muerte."

Por eso, personalmente, cuando me planto delante de una colección de imágenes del Arte Románico no solo me gusta preguntarme por la identidad del maestro artesano, sino también por el pensamiento del teólogo redactor de todo ese programa, en definitiva, por su identidad intelectual.

Está claro que me gusta leer en los estudios sobre este maravilloso arte: obra del Primer y Segundo Maestro de Silos, del Maestro Mateo, del Maestro de San Juan de la Peña…, pero también me gustaría poder leer: pensamiento del Teólogo redactor seguidor de Beda el Venerable, de Joaquín de Fiore, de Juan Escoto Eriúgena, de San Agustín, de San Ambrosio…

Nada, ya acabo. Solo espero que hayáis encontrado interesante esta entrada.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 18, 2019 8:55 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el Arte Románico, ¿se puede leer todo en clave simbólica? Pongo un nuevo ejemplo. Como en otras ocasiones ya he escrito, a veces, solo vemos lo que quieren ver nuestros ojos. Podemos hacer preguntas del tipo: "¿Qué ves?"

Imagen

Y encontrarnos con respuesta del tipo: "¡Qué quieres que vea, una puerta con hierros!"

Sin embargo, las preguntas continúan con su insistencia. De nuevo: "¿Se podrán leer teológicamente esos hierros?" Y su respuesta: "¡Cómo quieres que se puedan leer!, el artesano era analfabeto y los colocó para llenar el espacio."

Pero, si nos fijamos bien, en la forja de esta puerta, es evidente que se delimitaron tres espacios iconográficos. ¿Qué representarán?

En el nivel inferior, la primera de las edades, la de la Creación con la presencia de los dos árboles del Paraíso, con una simbología numérica de hombre, el seis (6), los seis días de la creación.

¿Y si se ve la serpiente junto al Árbol del conocimiento?

Imagen

¿Qué pinta ese detalle plástico solo, al margen de la representación de lo que puede interpretarse como dos árboles? Además, junto al Árbol de la vida no hay ningún detalle plástico.

Se puede ver mejor así:

Imagen

Ahora, subamos al segundo nivel, al central, el de la cruz y el de la naturaleza humana de Cristo, la parte central de la puerta. De nuevo, el número seis (6), el de su humanidad y su suma, el doce (12).

Pero, subamos al nivel superior, con esas dos cruces que remiten al número ocho (8) y a la divinidad de Cristo.

Si como señala Cristo en el evangelio de San Juan, Ego sum ostium, Yo soy la puerta, qué mejor que explicarlo así a través de la teología neoplatónica. Cristo es el Árbol de la vida plantado en el Paraíso junto al Árbol del conocimiento. De este árbol, salió la madera de la cruz, signo tanto de la humanidad como de la divinidad de Cristo. Como ya comentábamos, hasta los hierros de las puertas románicas pueden leerse. Se trata de la puerta del templo de. Sant Julià i Santa Basilisa, en Jujols, Francia.

Pero, no todo acaba ahí. ¿Y el mismo símbolo en piedra?

Imagen

Y, por lo que intuyo, también realizado por tres veces:

Imagen

Se trata del templo de Nuestra Señora de la Asunción, en San Martín del Rojo, Burgos, junto a una iconografía que nos habla de las tentaciones. Pero, mejor, dejarlo aquí para no hacerme más pesado.

Los símbolos románicos siempre hablan, aunque sea a través en diferentes materiales.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Aprender el Románico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 24, 2019 9:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es domingo, una entrada más visual que de reflexión. En otras ocasiones, ya he recordado el significado teológico del bautismo cristiano y las dos formas fundamentales de recibirlo.
Citar:
“Los catecúmenos que sufren el martirio antes de haber recibido el bautismo con agua no son privados del sacramento del bautismo. Más bien, son bautizados con el más glorioso y grandioso bautismo de sangre…”
San Cipriano, a Jubaianus, 254 d.C.

San Juan Bautista ha pasado a la historia no solo como el último profeta vetereotestamentario para los cristianos, sino como el anticipador del bautismo cristiano por el simbolismo de su bautismo con agua en el río Jordán.

Sin embargo, existe una pregunta sencilla: después de que él bautizara con agua a tanta gente, incluso al propio Jesús de Nazaret, ¿quién bautizó a San Juan Bautista?

También conviene recordar que fue, precisamente, a San Juan Bautista a quien se le acabaron dedicando los baptisterios de las iglesias.

Sin embargo, el modelo de su bautismo no era cristiano. El bautismo cristiano es otra cosa. La Iglesia católica siempre ha hablado de las “otras formas” del bautismo y, entre ellas, la del llamado “bautismo de sangre.”

Tal vez por eso, dividieron el dintel de la portada norte del baptisterio de Parma en dos escenas:

Imagen

1.El bautismo del Jesús histórico, a través del agua y del Espíritu.
2.El banquete de Herodes y la decapitación de San Juan Bautista, su martirio interpretado en clave de un “bautismo de sangre”.

El bautismo de sangre y su relación teológica con el bautismo de agua se colocó como símbolo no solo en los lugares destinados a realizar el ritual del bautismo. Pongo otro ejemplo. En el hermoso claustro de la colegiata de Santa Juliana, en Santillana del mar, Cantabria, en su panda sur, se esculpió este magnífico capitel con dos escenas evangélicas en paralelo, como formando parte de una misma lección teológica.

Imagen

Al lado de la escena del bautismo de agua histórico de Jesús, el bautismo de sangre de San Juan el Bautista, su martirio por decapitación. Tal vez por eso, si nos fijamos bien, en la escena del Bautista, se esculpió un personaje con un libro en las manos. De hecho, también está la manera de esculpir al verdugo (vestido a la eclesiástica y no como un soldado) y la forma en que San Juan el Bautista está aceptando con la palma de su mano derecha abierta, entre otros matices artísticos.

En el fondo, con todos estos detalles plásticos menores, se está elevando a la categoría litúrgica el llamado bautismo de sangre del último mártir judío que dio la vida por el Mesías antes de su muerte y resurrección. Después, vendrá la figura de San Esteban.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 269 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 ... 27  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com