Su última visita fue: Fecha actual Vie Mar 29, 2024 10:41 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 21, 2019 8:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace algo de tiempo que no tratamos este tema. Después de la respuesta de Kuco, hablar sobre una pequeña curiosidad: el tratamiento iconográfico de la llave como símbolo.

De hecho, la iglesia de Roma, El sínodo de Whitby, 664, se impuso a la iglesia cristiano celta irlandesa utilizando este argumento:
Citar:
“18 Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. 19 Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".” (Mt. XVI)

Es una evidencia que, en el Románico, se representa a San Pedro iconográficamente con las llaves o llave como en uno de los Discipularios de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra.

Imagen

La Iglesia de Roma también acabó utilizando este argumento para hablar de la primacía de su cátedra respecto a la de Constantinopla en el Gran Cisma (1054), por ejemplo.

Sin embargo, mientras San Pedro tendría las llaves del Reino de los Cielos, según San Juan, en el Apocalipsis, Cristo se reservó el derecho de las llaves de la muerte y del Infierno (Hades):
Citar:
“12 Me volví a ver qué voz era la que me hablaba y al volverme, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los candeleros como a un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, ceñido al talle con un ceñidor de oro.14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos, como la lana blanca, como la nieve; sus ojos como llama de fuego; 15 sus pies parecían de metal precioso acrisolado en el horno; su voz como voz de grandes aguas. 16 Tenía en su mano derecha siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro, como el sol cuando brilla con toda su fuerza. 17 Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: "No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo, 18 el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades.(Ap. I)

Así lo interpretaron también en el románico, como en el Beato de Lorvao.

Imagen

Parece claro este juego de correspondencias; mientras a Cristo le corresponden las llaves que controlan la muerte y el Hades (el Infierno); a San Pedro, las del Cielo). Esto sí que es repartirse bien el trabajo. Seguramente, por eso, la importancia el ostiario o encargado de las llaves de un templo, como se pone de manifiesto en el siguiente capitel de Alquézar, Huesca.

Imagen
Citar:
El portero u ostiario (del latín ostiarius, que a su vez procede de ostium, que significa puerta) era el clérigo que había recibido la primera de las órdenes menores y tenía a su cargo abrir y cerrar la puerta de la iglesia, así como guardarla, llamar a tomar la comunión a los dignos (rechazando a los indignos) y conservar las cosas sagradas: es el guardián del Santísimo Sacramento que se oculta en el sagrario.

En la ceremonia de ordenación, el obispo u arzobispo le presentaba al aspirante las dos llaves del templo sobre un plato y, mientras el aspirante las tocaba, le decía: «Actúa de tal suerte que puedas dar cuenta a Dios de las cosas sagradas que se guardan bajo estas dos llaves...»( De Wikipedia, he buscado una fuente rápida para ayudar a conocer de qué se trataba el cargo)

Pero, la llave puede llegar a convertirse en todo un símbolo como en el claustro de Santa María de l'Estany, Barcelona.

Imagen

La llave, la CLAVIS, adquiere, así, naturaleza iconográfica simbólica. Si tenemos en cuenta, como todo el mundo sabe, que la palabra CLAVE viene de la latina CLAVIS,llave, y que, según el DRAE, tiene estas dos acepciones:
Citar:
2. f. Código de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos o privados.
3. f. Conjunto de reglas y correspondencias que explican este código.

el análisis del simbolismo en la iconografía del Arte Románico de este tipo de llaves (no vinculadas a la figura de Cristo, a la de San Pedro o a la del Portero) se pone muy interesante y no deja de ser una curiosidad iconográfica que nos interpela hacia la búsqueda de su significado.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 15, 2019 8:17 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, ya hemos hablado de este concepto. El número seis era el número perfecto tanto para San Agustín:
Citar:
"Y éstas por la perfección del número senario, repitiendo un mismo día seis veces, se refiere que se concluyó su creación en seis días, no porque Dios tuviese necesidad de tanto espacio de tiempo, o porque no pudo criar juntamente todas las cosas, y que después ellas mismas con sus acomodados movimientos hicieron los tiempos, sino porque nos significó por el número senario la perfección y consumación de sus obras.

Pues el número senario es el primero que se completa con sus partes; esto es, con su sexta parte, con la tercera y con la media, que son una, dos y tres, sumadas, hacen seis.”
(San Agustín, La Ciudad de Dios)

como para Juan Escoto Eriúgena:
Citar:
"Hay también otra razón que de modo admirable prueba la perfección del número seis, por la cual perfecciona a la primera serie de los números ordenadamente en sus partes constituidas. La sexta parte de éste, el uno, obtiene el primer lugar de los números; la tercera, el dos, el segundo; la mitad, el tres, el tercero; la mitad y la sexta, que son el tres y el uno, el cuarto, la mitad y la tercera, que son tres y dos, el quinto; todas las partes de éste simultáneamente añadidas, que son uno, dos, y tres, completan el sexto –esto es, a sí mismo-; todo entero con su sexta, esto es, seis y uno, el séptimo; todo entero, con su tercera, esto es, seis y dos, el octavo; todo entero con su mitad, el noveno, seis y tres; a los que si se añada uno, en el que se establece el fin de todos los números, se realiza la cantidad diez.

Por tanto, si este número perfecto –es decir, el seis- se constituye en la unidad de los números, quien se atreva a negar la eternidad de este número que reflexione y considere primero cómo el Creador de todos los seres perfeccionó toda su obra en este número seis. Donde ha de notarse que no por ello el número seis es perfecto porque en él Dios consumó todos los seres que quiso crear, sino que por el contrario en él creó sus obras, para significar por la perfección del número la perfección de sus obras."
(ESCOTO ERIÚGENA, J. Sobre las naturalezas, Periphyseon)

Por lo tanto, todo buen lector de La ciudad de Dios de San Agustín o del Periphyseon de Eriúgena era conocedor de este simbolismo. Y, claro está, también podía ver esto en la torre de Sant Climent de Taüll.

Imagen

Nos encontramos con otra torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:
Piso 6, 2 vanos
Piso 5, 2 vanos
Piso 4, 2 vanos
Piso 3, 3 vanos
Piso 2, 2 vanos
Piso 1, 1 vano

Mientras los tres primeros vanos están construidos con esta relación: 1+2+3, que parecen querernos hablar de Dios a través de la idea de la Trinidad; los tres últimos lo hacen con esta otra: 2+2+2, que parecen querernos hablar del hombre, constituido macho y hembra en los tres períodos de la historia de la Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Tiempo de la Iglesia.

Además, si sumamos todos los vanos (1+2+3 (6)+2+2+2 (6)) nos dan un total de 12, es decir el número de la las doce tribus, de los 12 discípulos y de la Jerusalén Celeste.

O esto otro en el Duomo di Santa Maria dell'Assunta, en Siena, tuvieron claro el símbolismo del número seis, el del hombre en la teología neoplatónica cristiana: 1,2,3,4,5,6,
primer piso, una ventana de un vano /
segundo piso, 2 vanos /
tercer piso, tres vanos /
cuarto piso, cuatro vanos /
quinto piso, cinco vanos /
sexto piso, seis vanos.

Imagen

Personalmente, mientras el simbolismo de un templo románico me lleva a pensar en Dios; el de sus torres, en el hombre. O dicho de otra manera, la conjunción de la torre con el templo vendría a hablar analógicamente de la doble naturaleza de cristo: humana y divina y de la doble condición de la naturaleza humana, humana y espiritual.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 23, 2019 10:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, las curiosidades iconográficas románicas tienen que ver con la existencia de programas o de incluso imágenes realizadas de forma semejante o muy parecida a cientos de kilómetros. Que un programa basado sobre textos bíblicos se produzca en lugares diferentes y separados hasta por un mar no debe extrañarnos. El texto bíblico está ahí, para poder tomar directamente la imagen, como en el caso (por poner un rápido ejemplo) de interpretar el tema de la Crucifixión de Cristo.

Lo que sí llama poderosamente la atención es cuando se producen una imagen o más imágenes que nacen no de la exégesis de la Biblia sino de un lección teológica. Una lección teológica que comparte una relación de igualdad con expresiones plásticas realizadas a cientos de kilómetros.

Y, todavía sorprende más, cuando no solo se da una relación directa en cuando a su diseño artístico (dos imágenes esculpidas como dos piezas que se contraponen pero que forman parte de un mismo conjunto) sino también a las ideas que se quieren expresar con esas imágenes.

De hecho, solo hay que mirar. Empecemos por el conjunto más lejano a nosotros.

Imagen

Este relieve de lucha se encuentra en la Emilia Romagna italiana, concretamente en Fornovo di Taro, en el templo de Asunción de María. Lo curioso del caso es la imagen que completa este relieve con la presencia de lo que parecen dos sabios, llevan filacterias o rollos proféticos en sus manos, en actitud contemplativa.

Imagen

Una imagen que está en correlación con esta otra iconografía de Aragón, Huesca, en Agüero, el templo de Santiago.

Imagen

Aunque, en Agüero, parece ser que los sabios prefieren apostar no por la contemplación sino por el diálogo.

Imagen

De nuevo, una correlación de ideas e incluso una igualdad en la manera de expresarlas de forma artística que forman parte de dos colecciones de imágenes que están situadas a cientos de kilómetros y con el mar Mediterráneo de por medio.

Está claro que, en los dos casos, hay una relación de contraste entre los hombres que prefieren la lucha para solucionar sus problemas y aquellos que buscan las formas pacíficas de resolver los conflictos humanos. Por cierto, los teólogos redactores de los dos programas de imágenes no iban desencaminados a la hora de plasmar este tema de reflexión de una religión pacifista en sus orígenes como el Cristianismo (no en la época artística sobre la que reflexionamos (cuántos muertos en nombre de la cruz) y tampoco ahora, que hasta tenemos obispos castrenses que bendicen armas de guerra, como cruceros y portaaviones) pues, aunque han pasado los siglos, seguimos haciendo lo mismo.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 06, 2019 8:31 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una entrada más visual que de reflexión, aunque también la hay. En el templo de Santa María de Yermo, Cantabria, parece ser que se quiso colocar el pecado del amor carnal junto a la imagen de la balanza.

Imagen

Sin embargo, si nos fijamos bien, en el canecillo del pesaje se colocó un detalle plástico muy interesante, esa bolsa de dinero colgada al cuello.

Imagen

Hace un tiempo ya que escribió un sabio:
Citar:
“Pues la maldad no sería eficaz si no estuviera maquillada de algún bien con el que atraer al hombre, seducido en su deseo. La maldad está en cierto modo mezclada, teniendo en su profundidad la perdición, cual ciertas asechanzas ocultas, pero mostrando abiertamente una apariencia de bien con el fin de seducir. A los avaros la belleza del dinero les parece un bien, pero la raíz de todos los males es el amor al dinero.”
(Juan Escoto Eriúgena)

Seguramente, porque conocía este otro pasaje:
Citar:
El amor al dinero fue el causante de que te perdieras. Por el dinero llegas a mentir: La boca que miente da muerte al alma. He aquí, pues, que, cuando vas tras el dinero, has perdido tu alma. Trae la balanza, pero la de la verdad, no la de la ambición; tráela, te lo ruego, y pon en un platillo el dinero y en el otro el alma. Eres tú quien los pesas, y, llevado por la ambición, introduces fraudulentamente tus dedos: quieres que baje el platillo que contiene el dinero. Cesa, no peses; quieres cometer fraude contra ti mismo; veo lo que estás haciendo. Quieres anteponer el dinero a tu alma; quieres mentir por él y perderla a ella.”
San Agustín, Obras Completas, XXV

Una vez más, está claro que el trabajo de los maestros artesanos fue muy bueno en el arte Románico; pero, sin la presencia del teólogo redactor, las imágenes no hubiesen tomado la fuerza del simbolismo con la que han llegado hasta nuestros días.

Ah, por favor, los que acudáis rápido a copiar la cita de San Agustín, por favor, citar un poco la referencia. Me canso de leer ideas tomadas de este foro sin dar ni las más mínimas gracias. Pero, continuaré haciéndolo. Soy de los que opino que hay que liberar al pensamiento de los doctos academicismos. Tal vez, por eso, no me inviten a casi ningún acto.
¡Feliz miércoles!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 09, 2019 11:15 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es sábado, una entrada un poco larga para que comprendáis por qué, en la entrada anterior, escribí la advertencia de que esperaba que si alguien acudía a copiar la referencia bibliográfica de San Agustín hiciese mención de este humilde foro sobre Arte Románico.

Siguiendo con el simbolismo teológico de la imagen anterior y como otras veces ya he escrito, en el templo de San Miguel de Biota, Zaragoza, el tema del pesaje de las almas por parte de San Miguel forma parte de una lección teológica basada en la interpretación de parábola evangélica del Hijo pródigo.

Imagen

Como otras veces he escrito, las dos portadas del templo de san Miguel de Biota constituyen en sí mismas toda una lección plástica de teología basada en la interpretación de la parábola evangélica del Hijo pródigo.

De hecho, la imagen que identificamos como la expresión de la parábola del hijo pródigo se encuentra justo debajo de la iconografía del pesaje de las almas. Se trata del primer capitel a la izquierda, según se mira.

Imagen

Antes de nada, toca recordar un poco.

1. El tema iconográfico del pesaje del alma ha recibido interpretaciones como la siguiente:
Citar:
“La Psicostasis o Pesaje de las Almas forma parte del ciclo iconográfico del Juicio Final. Para los cristianos es la expresión de que el hombre sobrevive en sustancia después de la muerte, y su salvación o condenación dependerá de la inclinación de los platillos de la balanza cuando se produzca, al final de los tiempos, el juicio de sus acciones en la vida terrena. En la escena San Miguel figura como psicopompo, esto es, conductor de las almas, y se encarga de pesar sus acciones en una balanza con dos platillos.” Rodríguez Peinado, Laura, “La Psicostasis”, en Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. IV, nº 7, 2012, pp. 1120. p.11

2. No solo eso, tradicionalmente, se ha interpretado el tema del pesaje de las almas en citas como la siguiente que acaban afectando la figura de San Agustín, porque no acaban teniendo una certeza de su autoría:
Citar:
1. “Además están los estudiosos cristianos como Lactancio (s.IVd.C), San Juan Crisóstomo (s. IV d.C) “En aquel día, nuestras acciones, palabras y pensamientos serán puestos en dos platillos, e, inclinándose de un lado, la balanza acarreará la irrevocable sentencia”; San Agustín (s. V d.C) “Las buenas y malas acciones, estarán como suspendidas en una balanza... y si prevalece la multitud de las malas, el culpable será arrastrado hacia el infierno” que, como vemos, en sus textos hablan de este juicio que espera a las almas al final de los tiempos.”(ARAGONÉS ESTELLA, E. La imagen del mal en el románico navarro, Navarra, 1996, p.54)

3. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que la cita atribuida a San Agustín para algunos autores presenta elementos de duda; es decir, hay historiadores que parecen dudar de la veracidad de la cita atribuida al santo obispo de Hipona:
Citar:
2. “Según Albert E. ELSEN la Psicostasis, presente en el Juicio Final, tiene tal vez su origen patrístico en el siguiente texto de SAN AGUSTÍN, del que por otra parte no da ninguna referencia: “Las acciones buenas y malas estarán suspendidas en una balanza, y si preponderan las malas, el culpable será arrastrado al Infierno” (cf. ELSEN, A. E., Los propósitos del arte, Aguilar, Madrid, 1971, p. 53). Esta afirmación se produce en AEA, LXXXI, 323, JULIO-SEPTIEMBRE 2008, 291-302, p. 298, VARIA, El ciclo escatológico de las reciente descubiertas pinturas románicas de San Miguel de Gormaz (Soria).

4. Pero, por su parte, Paulino Rodríguez Barral, en su tesis La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón, en la página 188, señala:
Citar:
3. “A. Maury recoge citas de los tres con referencias a la balanza, si bien no está claro que se utilicen con un sentido escatológico (óp. cit., pág. 246). Sí se da esa circunstancia en un fragmento de un pseudo-sermón de San Agustín para la vigilia de Pentecostés, que tanto Maury como Perry y Mâle atribuyen al obispo de Hipona, y que podría ser del siglo XII (cf. J.-P. Torrel, “Saint Agustin et la pesée des âmesou les avatars d’une citation apocryphe”, Revue des études augustiniennes, t. 27, 1981, págs. 100-104; J. Baschet, “Jugement de l’âme, jugement dernier...”, n. 66, pág. 175.”

5. Claro está, ahora, me tocaría aportar una prueba documental con la que se pueda poner en relación la lectura de la parábola del Hijo pródigo y el tema iconográfico de la balanza. Habrá que intentarlo. Pero, antes de nada, hay que fijarse en el detalle del personaje cuya alma está siendo pesada y la bolsa que lleva colgada al cuello. Voy con una primera cita:
Citar:
“El amor al dinero fue el causante de que te perdieras. Por el dinero llegas a mentir: La boca que miente da muerte al alma. He aquí, pues, que, cuando vas tras el dinero, has perdido tu alma. Trae la balanza, pero la de la verdad, no la de la ambición; tráela, te lo ruego, y pon en un platillo el dinero y en el otro el alma. Eres tú quien los pesas, y, llevado por la ambición, introduces fraudulentamente tus dedos: quieres que baje el platillo que contiene el dinero. Cesa, no peses; quieres cometer fraude contra ti mismo; veo lo que estás haciendo. Quieres anteponer el dinero a tu alma; quieres mentir por él y perderla a ella.”

Es la cita de la entrada anterior. ¿De quién es esta cita? Nada más ni nada menos que de San Agustín. Pongo su referencia general: San Agustín, Obras Completas, XXV-5º, Sermones, BAC, Madrid, 1984, Aquí lo podéis encontrar. Permitidme que no escriba la página en concreto ya que, como escribí el otro día, no sería la primera vez que copian directamente información de este foro sin citarnos.

Pero, aquí, solo sale el tema de la balanza y de forma indirecta, no hay ninguna relación con el tema de la parábola evangélica del Hijo pródigo. Un poco de paciencia. Espero que esta segunda nota, por cierto, continuación de la anterior, lo deje todo más claro:
Citar:
Querías poner en la misma balanza tu alma y tus ganancias; compárala con el mundo. Querías perderla para adquirir tierra: ella pesa más que el cielo y la tierra. Pero actúas así porque, abandonando a Dios y amándote a ti, saliste hasta de ti, y aprecias ya, más que a ti, a otras cosas que están fuera de ti. Vuelve a ti mismo; mas, cuando hayas vuelto de nuevo a ti, no permanezcas en ti. Antes de nada, vuelve a ti desde lo que está fuera de ti, y luego devuélvete a quien te hizo, a quien te buscó cuando estabas perdido, a quien te alcanzó cuando huías y a quien, cuando le dabas la espalda, te volvió hacia sí. Vuelve, pues, a ti mismo y dirígete hacia quien te hizo. Imita a aquel hijo menor, porque quizá eres tú mismo. Hablo al pueblo, no a un solo hombre; y, si todos pudieran oírme, no lo diría a uno solo, sino al género humano. Vuelve, pues; sé cómo aquel hijo menor que, después de malgastar y perder todos sus haberes viviendo pródigamente, sintió necesidad, apacentó puercos y, agotado por el hambre, suspiró y se acordó de su padre. ¿Y qué dice de él el evangelio? Y volvió a sí mismo. Quien se había perdido hasta a sí mismo, volvió a sí mismo; veamos si se quedó en sí mismo. Vuelto a sí mismo, dijo: «Me levantaré.» Luego había caído. Me levantaré, dijo, e iré a casa de mi padre. Ved que ya se niega a sí mismo quien se ha hallado a sí mismo. ¿Cómo se niega? Escuchad: Y le diré: «He pecado contra el cielo y contra ti.» Se niega a sí mismo: Ya no soy digno de llamarme hijo tuyo.”

El teólogo redactor de este magnífico programa iconográfico del templo de San Miguel de Biota conocía perfectamente el pensamiento de San Agustín. No solo eso, también conocía la interpretación que Juan Escoto Eriúgena había hecho de los sermones de San Agustín y de San Ambrosio en los que reflexionan sobre la parábola del Hijo pródigo.

Además, no se debe olvidar que, en Biota, existió un monasterio de canónigos regulares de San Agustín del que todavía quedan los restos de su claustro. Por eso, en 1216, el obispo Santonge de Pamplona pudo pasar este monasterio a la disciplina de una nueva orden de canónigos regulares de nueva creación que no pertenecía a su obispado, nada más ni nada menos que la de Santa Cristina de Somport.

Pero sobre todo esto y sus repercusiones (como esas de llamar a los escultores de este conjunto de Biota con los nombres de maestro de San Juan de la Peña o Maestro de Agüero) reflexionaremos en otro formato, que esperemos que pueda ver la luz pronto. Para que lo entendáis, solo en Biota las dos portadas constituyen la lectura total de una lección plástica de teología.

Recordad que Agüero no solo tiene una única portada (no desarrolla la totalidad de la lección teológica), sino que su tímpano no encajó de forma natural. Lo encajaron a la fuerza. Solo hay que mirar fotografías. Por el contrario, en Biota, todas las piezas pétreas encajan de forma natural, sin forzarse ni material de relleno, hasta los mismos tímpanos con sus molduras.

No obstante, como he escrito, todo esto mejor reflexionarlo en otro formato. Como proponía la doctora Marisa Melero, Biota pudo ser la sede de la cabeza de un taller escultórico; pero, de lo que no me cabe ni la más mínima duda es que sí fue la sede en la que residía el teólogo redactor de todos estos programas iconográficos. Por eso, en Biota, todas las piezas pétreas encajan.

Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por haberme leído. Solo espero que hayas encontrado toda esta información interesante. Por eso, hay que darle el valor que se merece a la nueva cita aportada en el contexto de la interpretación teológica que de la Parábola del Hijo pródigo hizo Juan Escoto Eriúgena, partiendo de las interpretaciones previas que habían hecho San Agustín y San Ambrosio. En esa lección teológica está la clave de interpretación de una de las imágenes más impactantes, visualmente hablando, del Arte Románico: la de la Psicostasis o el Pesaje del alma.

Personalmente, considero que la clave de interpretación del Arte Románico está en el pensamiento del teólogo redactor de los diferentes programas iconográficos, de las diferentes colecciones de imágenes; pero, si queréis, podemos seguir escribiendo y dialogando acerca de la gran importancia de los maestros artesanos a la hora de escribir sobre el arte que, para mí, en Europa, mejor supo expresar plásticamente la complejidad del concepto teológico y filosófico del alma humana. Por cierto, el teólogo redactor del conjunto iconográfico de la iglesia de la abadía de San Miguel de Biota tenían una gran preparación intelectual. Por eso, ese concepto de "Románico rural", igual habría que considerarlo de nuevo. Existen ciudades que, teológicamente hablando, presentan conjuntos iconográficos "más pobres" en cuanto a conceptos teológicos que templos como el de Biota. Pero, este es ya otro tema.
¡Feliz sábado y feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Mar 15, 2019 8:28 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que es viernes, una entrada un poco larga, solo espero que la encontréis interesante.

Como otras veces ya he escrito, es evidente que, en esto del Arte Románico, hemos llegado hasta aquí gracias al trabajo de todas las personas que nos han precedido y que, con rigor intelectual, le han dedicado gran parte de su vida. Y esto hay que agradecerlo siempre, aunque se mantengan tesis de trabajo diferentes.

Por eso, con todo lo expuesto hasta ahora, solo quiero defender que detrás de las grandes manifestaciones plásticas del Arte Románico siempre existió la figura de un teólogo redactor muy bien preparado, intelectualmente hablando. Otra cuestión es que, hasta la fecha, en algunos de estos conjuntos no se haya encontrado la vía de pensamiento que permite la correcta interpretación de una determinada imagen o de toda una iconografía.

Volvamos sobre el último ejemplo. Como much@s de los lectores debéis conocer, ante la última imagen que coloqué, esta de la portada sur del templo de San Miguel de Biota (Zaragoza),

Imagen

se han venido dando explicaciones como las siguientes:

a) Las que recogen una determinada línea de pensamiento que llega hasta las tesis de José Luis García Lloret, una escena de amor cortés:
Citar:
“Este capitel muestra a una juglaresca o un joven juglar que tañe un arpa salterio junto a un hombre de rostro barbado y a una mujer en actitud afectuosa. A diferencia de las numerosas esculturas de temática juglaresca presentes en las obras del Maestro de San Juan de la Peña, esta talla representa una escena de amor cortés.”


b) Las que recogen otra determinada línea de pensamiento, que llega hasta Carles Sánchez, y habla de forma más general de escena juglaresca presidida por un arpista.
Citar:
"Como se lee, tradicionalmente, este capitel se ha ido leyendo en clave trovadoresca, como un episodio juglaresco. De hecho, los personajes que componen esta escena han sido descritos como un joven juglar que tañe un arpa salterio junto a un hombre de rostro barbado y a una mujer en actitud afectuosa".

No obstante, desde otro punto de vista, todo cambia si se identifica al tercer personaje imberbe no como a una mujer sino como a un hombre joven. La escena queda compuesta por un arpista, un hombre mayor y un joven.

Es decir, tres personajes que me sirven para connotar esta escena como una interpretación simbólica de la primera parte de la Parábola del hijo pródigo.
Citar:
“Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza.
Evangelio según San Lucas, XV, 20-25

Hay que volver a mirar lo que se ha descrito como una mujer en actitud afectuosa. El hecho de que el personaje se connote sin barba y que, además, no presente marcados sus pechos como sí ocurre con el resto de las figuras femeninas de esta portada de San Miguel de Biota, me sirve para poderlo identificar como el hijo menor de la parábola. Además, así, se interpreta toda la portada como una explicación teológica de esta parábola. Una portada presidida por la escena del pesaje de las almas. Una imagen que, como vimos en la entrada anterior, para San Agustín se lee a través de esta hermosa parábola del perdón filial.

Pero, ¿qué pasaría si, además, esa actitud afectuosa recibiese una interpretación no forzada en clave de amor cortés y se presentara en palabras como el símbolo de la relación natural de un padre para con su hijo que regresa a casa y lo perdona por su equivocación?

¿Y si esta explicación, como ya he sugerido, fuese nada más ni nada menos que del propio San Agustín? Es evidente que las interpretaciones de carácter juglaresco en clave de amor cortés caerían por su propio peso.

De hecho, creo que el teólogo redactor de todo este conjunto de imágenes que componen las dos portadas del templo de San Miguel de Biota conocía muy bien la Homilía de San Agustín sobre esta Parábola del Hijo pródigo y que recordó sus palabras:
Citar:
“Porque el hijo había confesado ya su miseria. Y corriendo hacia él se le echó al cuello. Es decir, puso su brazo sobre el cuello de su hijo.

Es decir, puso su brazo sobre el cuello de su hijo, ante estas palabras, hay que volver a mirar la imagen de este capitel.

No solo eso, todavía hay palabras que dejan más claras las instrucciones que el teólogo redactor pudo dar al maestro escultor acerca de la manera de cómo tenía que esculpir esas dos figuras ya que, en ese templo, estaban construyendo un símbolo para una comunidad de canónigos regulares de San Agustín:
Citar:
El brazo del Padre es el Hijo; le dio, por tanto, el llevar a Cristo, carga que no pesa, sino que alivia. Mi yugo es suave, dijo, y mi carga ligera. Se apoyaba sobre el erguido y apoyándose en él no le permitía caer de nuevo.”

Se apoyaba sobre el erguido y apoyándose en él no le permitía caer de nuevo. Es evidente que las palabras de San Agustín describen los detalles plásticos de esta iconografía, en concreto, el juego de los brazos. Es el padre el que toma la iniciativa tal y como refleja la escultura siguiendo estas palabras del obispo de Hipona:
Citar:
El haber echado el padre el brazo sobre el cuello del hijo le sirvió de alivio”.

Interpretada de esta manera, esta imagen se convierte en un potente símbolo que sirve para expresar el ideal de vida de los canónigos que habitaban en esa abadía.

Pero, es que el resto del conjunto de las imágenes de estas dos portadas se leen a través de la lectura que Juan Escoto Eriúgena hizo tanto de la propia Parábola del Hijo pródigo como de los sermones que tanto San Agustín como San Ambrosio habían hecho de esta misma parábola.

Por eso, revindico la importancia de conocer el pensamiento del teólogo redactor de un determinado programa en el estudio de los diferentes conjuntos de imágenes del Arte Románico. Sinceramente, creo que, solo así, se puede llegar a la correcta interpretación de todo el símbolo que representan estas imágenes.

El regreso del hijo pródigo se convierte así en el símbolo teológico del regreso que todo hombre deberá hacer ante Dios Padre. Arriba, presidiendo la portada, la escena del pesaje del alma. Alrededor de toda esta portada, un cementerio. De hecho, todavía hoy, entre los habitantes de la villa de Biota ese espacio se conoce como la plaza del cementerio.

Y tanto la escena del pesaje como la de este capitel interpretadas a través de un mismo tema (la lección teológica de la parábola del Hijo pródigo) y de un mismo autor (San Agustín) por una comunidad de sus hijos espirituales, de canónigos regulares de San Agustín que, en 1216, acabaron incorporándose a la disciplina de una orden de canóngios regulares de nueva creación, la de Santa Cristina de Somport.

Espero que hayáis encontrado esta entrada interesante.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 25, 2019 8:33 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Después de los últimos ejemplos que he colocado en este tema, intentaré explicar la importancia que supone el poder encontrar el pensamiento teológico y filosófico que se esconde en los detalles plásticos de una determinada iconografía románica. No me cansaré de escribir que soy de los que me gusta admirar el trabajo de los maestros artesanos; pero, como vengo comentando, detrás de toda labor artística siempre se halla el pensamiento del teólogo redactor del programa. Un personaje al que considero clave para entender correctamente el mensaje de la imaginería del Arte Románico.

Una vez más, procuraré hacerme entender utilizando un símil que otras veces ya he utilizado: el de las dos caras que componen una moneda.

Toda moneda se compone de un anverso (la popular cara) y de un reverso (la popular cruz). Supongamos, en primer lugar, que tenemos una moneda con un anverso que posee una iconografía artística impresionante, bella, como pocas. Sigamos suponiendo que, después, con una sierra de precisión somos capaces de separar el anverso del reverso. Es evidente que seguiremos teniendo una cara artísticamente impresionante y bella como pocas. Sin embargo, ¿qué valor tendrá esa pieza metálica en el mercado? Ninguno, pues ha dejado de ser una moneda, la razón por la que fue fabricada.

El "Símil de la moneda" en el estudio del Arte Románico (1)

Si lo pensamos un poco, todos llegaremos a la conclusión de que el anverso continuará siendo artísticamente bello, pero su valor simbólico y, por lo tanto, real, habrá desaparecido. ¿Quién puede ir a comprar con una pieza de metal, pues ya no es una moneda? Es una evidencia que, con estas características, no tiene ningún valor, carece de reverso.

Esto es lo que ocurre con las iconografías románicas. Pongamos un ejemplo en torno al complicado tema de la Trinidad. Intentaré ser esquemático para no hacerme pesado.

Imagen

Ficha: Imagen: La Trinidad / Lugar: Alquézar (Huesca) / Concepto teológico: la Trinidad en clave Creacionista / Escultor: desconocido/ Teólogo redactor del programa: Desconocido / Voz de autoridad del programa iconográfico: Juan Escoto Eriúgena.

El "Símil de la moneda" en el estudio del Arte Románico (2)

Como he escrito, el "Símil de la moneda", sirve para poner de manifiesto lo que, muchas veces, sucede con el estudio del Arte Románico: solo se contempla el anverso, lo que se ve a simple vista en las imágenes, lo que se ve a través de los ojos, el trabajo del maestro artesano.

Pero, en las representaciones del Arte Románico, se tiene un anverso o cara (todas las imágenes de su magnífica iconografía) y un reverso o cruz (su significado teológico), el trabajo del teólogo redactor.

Si separamos y quitamos el contenido teológico de la iconografía románica, ¿qué queda? Una bella imagen sin ningún valor para la fe.

Imagen

Ficha: Imagen: La Trinidad / Lugar: Monasterio de Silos (Burgos) / Concepto teológico: la Trinidad en clave de Encarnación / Escultor: el llamado Segundo Maestro de Silos / Teólogo redactor del programa: Desconocido / Voz de autoridad del programa iconográfico: Joaquín de Fiore.

El "Símil de la moneda" en el estudio del Arte Románico (3)

A través del “Símil de la moneda”, no se debe olvidar que el Arte Románico existe y nace en el seno de la teología cristiana medieval. Tal vez, con el paso de los siglos, se ha podido llegar a ver sólo figuras más o menos bellas. Incluso, se ha podido realizar su interpretación con ideas cercanas a la estética del arte por el arte.

Sin embargo, de lo que no cabe la menor duda es que, en su época, el Arte Románico expresaba una serie concreta de visiones de la fe cristiana. Detrás de cada taller de escultores, pintores, orfebres..., hay, como mínimo, un redactor teológico que sabe de filosofía teológica.

Imagen

Ficha: Imagen: La Trinidad / Lugar: Ribas de Campos (Palencia) / Concepto teológico: la Trinidad en clave de Redención / Escultor: desconocido / Teólogo redactor del programa: Desconocido / Voz de autoridad del programa iconográfico: San Agustín.

A esto me estoy refiriendo: si no somos capaces de ver el trabajo del pensamiento del teólogo redactor del programa, podemos caer en el problema de partir la imaginería románica por la mitad y quedarnos solo con la contemplación de una de sus dos caras. De esta manera, antes de tiempo, esta cara hermosa la podemos dejar expuesta a interpretaciones cercanas a la estética del arte por el arte y a creer que todo vale a la hora de explicar las imágenes de los diferentes conjuntos.

Espero no haberme hecho pesado y que me haya hecho entender.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 31, 2019 9:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es evidente que presentar una ficha de esta manera:
Citar:
Ficha: Imagen: La Trinidad / Lugar: Alquézar (Huesca) / Concepto teológico: la Trinidad en clave Creacionista / Escultor: desconocido/ Teólogo redactor del programa: Desconocido / Voz de autoridad del programa iconográfico: Juan Escoto Eriúgena.

sobre una imagen tan potente y tan diferente en el Arte Románico como la del claustro de la colegiata de Santa María la Mayor, en Alquézar, Huesca:

Imagen

no aporta mucha información sobre la posible identidad del teólogo redactor del programa. Pero, es evidente que las imágenes románicas que, si se me deja utilizar la expresión coloquial, se salen de lo común lo hacen por la voluntad del teólogo redactor del programa iconográfico.

Y, entonces, los detalles plásticos que dejó esculpidos o pintados el maestro artista nos están hablando en forma de expresión de su pensamiento.

De entrada, hay que reconocer que existe una determinación concreta a la hora de presentar la representación de la Trinidad de Dios en este ejemplo.

A simple vista, hay que admitir tres cosas:

1. Con esta iconografía, el teólogo redactor quiso dar un mensaje teológico preciso.

2. Además, el teólogo redactor tenía que poseer un gran poder eclesiástico para dejar en imágenes la iconografía de la Trinidad y en la forma determinada que lo hizo en el interior de un claustro.

3. Por su ubicación, el interior de un claustro, la imagen no fue concebida con una función catequética o una Biblia pauperum, una Biblia para los pobres, pues se encuentra en la zona residencial de una comunidad de canónigos agustinos.

De hecho, con esta imagen de Alquézar, Huesca, se crea una vera lectio theologica que explica de manera plástica la Unidad y Trinidad de Dios en el momento de la Creación del hombre de acuerdo a explicaciones de la teología neoplatónica románica que se enseñaba en las escuelas catedralicias más importantes del momento, caso de Chartres y de París:
Citar:
Pero el día sexto, cuando es formado el hombre, entonces se anuncia previamente y con toda claridad, la unidad de la naturaleza divina y la pluralidad; la unidad, al decir “Y dijo”, de modo que se sobreentiende Dios –o como claramente han interpretado los Setenta: “Y dijo dios”-; por otra parte, con el verbo en plural –que es “hagamos”-, se expresan las tres sustancias de una única esencia –o como quieren los latinos, al emplearlo con más frecuencia ,tres personas de una única sustancia-. Y no sin razón. En efecto, allí donde se crea la imagen, allí se manifiesta más claramente el prototipo principal del cual es imagen. Ahora bien, dado que el hombre, en tanto que es uno...“
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

Por eso, conociendo los momentos históricos en los que se desarrolló en el seno de la Iglesia determinados principios teológicos, comprender los conocimientos del teólogo redactor también pueden servir para datar el momento histórico de la ejecución de los programas iconográficos.

Si dos programas iconográficos, (si comparamos Alquézar con la Trinidad Vertical del Monasterio de Silos, también ubicado en el interior de un claustro) hablan de teologías diferentes y de visiones de la Trinidad distintas, las dos iconografías se pueden datar por el magisterio teológico que utilizan, pues también este concepto cambia según el transcurso del tiempo, debido a factores como la autoridad de diferentes Papas, la celebración de determinados Concilios o la aparición de las diversas herejías, por poner rápidos ejemplos.

Es una evidencia que, en el Arte Románico, existen imágenes que únicamente pueden entenderse por la voluntad del teólogo redactor del programa y por la propia historia de las ideas.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Abr 17, 2019 7:47 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, una curiosidad iconográfica: el desplazamiento o cambio de la identidad de la figura que ocupa el centro en los frontales de altar.

En primer lugar, solo hay que mirar para ver que, en el Arte Románico, se pasó de este centro iconográfico:

Imagen

a este nuevo centro iconográfico:

Imagen

Y, finalmente, se fue más lejos:

Imagen

Se trata del Frontal de Altar de San Pere de Boí, actualmente en el MNAC de Barcelona. Un frontal de altar datado en la mitad del siglo XIII.

Supongo que se ve claramente el cambio. San Pedro como centro iconográfico preside el frontal, mientras que, en las escenas menores, se nos presentan algunos acontecimientos de su vida que vivió en compañía de San Pablo; en definitiva, juntos los dos santos patronos de la Iglesia de Roma.

Sin embargo, en esta entrada, solo quiero reflexionar en voz alta sobre el centro iconográfico. En el siglo XIII, San Pedro entronizado desplaza la figura de la Maiestas Dómini. Al desaparecer la Maiestas Dómini, también desaparece el Tetramorfos. Pero, también, desaparece la entronización de la Virgen María en su función de "trono de Dios".

Si nos fijamos bien, al desaparecer estos símbolos, la Maiestas Dómini y la Virgen María, se consigue un gran efecto de cambio de pensamiento: el poder espiritual es remplazado por el poder terrenal.

San Pedro está sentado en un trono sustituyendo la imagen del Cristo en Majestad o a la Virgen María con el Niño-Dios. Pero, además, muestra los atributos de su poder: las llaves colgando de su antebrazo derecho, mientras que con la mano derecha traza el símbolo trinitario, símbolo donde los haya de la Maiestas Dómini. Pero, no todo se acaba ahí. San Pedro está vestido a la eclesiástica, a lo sacerdotal, con el manípulo en su antebrazo izquierdo en clave eucarística. Con su mano izquierda, sostiene el báculo que, junto al birrete, lo connotan como el obispo de Roma.

Los tiempos cambian. Esto también fue una realidad en la iconografía románica. En este frontal de altar de San Pedro de Boí, San Pedro ha ocupado el espacio iconográfico reservado a la Maiestas Dómini. Pero, al hacerlo, también ha propiciado el cambio de simbología: del poder espiritual, que representaba la iconografía románica de la Maiestas Dómini o la Virgen María con el Niño-Dios, al poder terrenal que representa este San Pedro, presentado como el obispo de Roma. Por eso, desaparece el Tetramorfos.

En el fondo, se está transmitiendo otro mensaje: la Parusía o segunda Venida de Cristo puede esperar. Mientras tanto, la Iglesia Terrenal está en buenas manos, las del obispo de Roma, el Papa, cuyo símbolo máximo representa la figura de San Pedro.

En el fondo, una vez más, eso que me gusta recordar: los maestros artesanos del Arte Románico fueron muy buenos; pero, también, los teólogos redactores de los diferentes programas.

Por motivos evidentes, durante una serie de días, vacaciones familiares. Eso, entre otras cosas, significa descansar del ordenador.
¡Felices vacaciones y, sobre todo, feliz Pascua de Resurrección, que es lo único en lo que verdaderamente tenemos que creer!
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 26, 2019 7:21 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

¿Se puede expresar un concepto teológico en colores para no caer en herejías que negasen la doble naturaleza de Cristo, como la Albigense (cátaros) o, en las Grandes Islas atlánticas, el Adopcionismo?

Intentemos ver esta posibilidad en una imagen. Se trata de esta versión del Tetramorfos en el Beato de Manchester.

Imagen

Si nos fijamos bien, vemos que los cuatro vivientes se dividen en diagonal según el color de sus alas por un criterio de naturaleza teológica.

1. El color Verde, símbolo de la naturaleza material, para los vivientes que representan los acontecimientos salvíficos de la humanidad de Cristo: San Mateo (el hombre, la Anunciación) y San Lucas (el ternero o toro, la Pasión).

2. El color Dorado, símbolo de la naturaleza espiritual, para los vivientes que representan los acontecimientos salvíficos de la divinidad de Cristo: San Marcos(el león, la Resurrección) y San Juan(el águila, la Ascensión).

Y hasta los ángeles parecen tener muy claro que sus colores marcan estas dos naturalezas, las mismas que, para un cristiano católico, tuvo Jesús de Nazaret en su existencia humana: la humana (como hijo de hombre a través de la Virgen María), la divina (como hijo de Dios a través del Espíritu Santo). Por eso:

1. Un ángel lleva un juego de alas: dorado (divinidad de Cristo) - azul (en el Cielo)
2. El otro ángel lleva un juego de alas: dorado (divinidad de Cristo) - verde (en la Tierra)

De nuevo, estamos ante una obra de arte románica realizada con el pensamiento hasta en sus más mínimos detalles. Por eso no es bueno hablar solo del maestro artista en el Arte Románico (el que seguimos a través de sus estilemas o rasgos formales), si nos olvidamos del teólogo redactor (que nos habla en los detalles plásticos) no se acaba de entender completamente el mensaje de sus imágenes.
¡Feliz viernes!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 75 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com