Hola.
Gracias Corbio por la referencia.
Si os parece , vamos a ver un ejemplo local de como se narran los acontecimientos graficamente , de forma que una composicion pictorica nos refiere a los hechos. Para ello , que mejor que los aceptablemente bien conservados frescos de Santa Maria de Terrassa.

Situadas en una capilla , entre el acceso del claustro y el altar principal , esta capilla era la mas accesible y paso obligado para los monjes canonigos regulares de la orden de San Rufo de Aviñon.
Esta Orden , de gran influencia en Catalunya , estaba asentada previamente en Sant Adria del Besos y fundo en Santa Maria de Terrassa , su principal priorato , en 1112. A finales del siglo XII , la Orden de San Rufo tenia otros prioratos catalanes (Lleida y Besalu). Tambien fue , junto con el Cister , una de las grandes promotoras de San Tomas Becket.

Retornando a las pinturas en si , todo el tambor absidal esta dividido en tres escenas legibles de izquierda a derecha.
En la primera se ven tres caballeros amenazando y discutendo con el arzobispo.Uno de ellos señala directamente a la mitra , como recordandole o exigiendo esa autoridad y otro de ellos desenfunda la espada .Fitz-Urse , lo empuja.
En la central el caballero Tracy , empuja al arzobispo blandiendo la espada y le cae la mitra . En la pintura , la cabeza del arzobispo aparece sin mitra. La parte inferior del fresco ha desaparecido y no nos permite confirmar que la mitra esta en el suelo. Quizas deberia advertir que la cabeza del santo no esta bien definida en su parte superior , y eso puede tener una explicacion ateniendose a las narraciones de la epoca, y , lo siento , muy explicitas : el ataque provoco que parte del craneo se rompiera y su cerebro cayera , pisoteado y esparcido posteriormente (John of Salisbury)
Por detras , un tercer caballero , Richard Briton (el breton) le golpea con la espada , rompiendola (de ahi su extraña curvatura) contra la cara del arzobispo. el mismo golpe de espada corta un antebrazo. Se trata del clerigo Grimm que asiste a su arzobispo. Solo recordar que Grim no solo fue testigo , tambien narrador y autor de , al menos una vitae del santo.
La ultima escena representa la deposicion de la mortaja del santo en su feretro por dos canonigos y en su parte superior la ascension del alma del santo entre dos angeles , de forma estereotipada casi tal como Corbio nos ha definido en la anterior referencia a la arqueta.
Quedan algunos detalles a destacar , como la no presencia del altar. Esta caracteristica se ha visto por algunos autores como reflejo de su rapida creacion , es decir , antes de que algunas narraciones se hicieran mas populares , mientras que otros lo ven como omision voluntaria con el fin de resaltar los hechos en su , no necesitando argumentar el sacrilegio en si.
Estas pinturas se han datado en la decada de 1180-90 y se estima que su autor , tras estudios no solo estiliticos , tambien de composicion de los pigmentos , el mismo maestro del frontal de altar de Espinelves .
Si bien , ya he comentado el claro impulso de los rufonianos a esta advocacion , no se ha encontrado ninguna carta o vitae del santo en Terrassa . Sin descartar su posterior desaparicion , si se conoce la presencia de un monje , Harvey , durante esos años en el monasterio. Evidentemente , eso nombre anglonormando da para muchas especulaciones.

Y asi hemos podido ver en esta capilla de Terrassa como narrativamente se pasa de unos hechos veridicos a unos argumentos teologicos .
Por ultimo mencionar el pantocrator de la fornicula y su doble gesto de entregar al mismo tiempo dos libros , uno a un obispo y el otro a un diacono. Son dificiles de definir estos personajes , aunque parece un paralelismo con la vida de Tomas de Canterbury , iniciado como diacono hasta llegar al arzobispado.
Por ultimo , a modo de ilustracion , una pila bautismal sueca , donde tambien se hace referencia a los hechos . Aqui puede verse a Enrique II enviando sus caballeros a Becket. Todo un ejemplo de como esas circunstancias se reflejaron en textos , pinturas , esculturas , arquetas , vidrieras , ...

Saludos.