Su última visita fue: Fecha actual Vie Mar 29, 2024 11:33 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111 ... 119  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 31, 2020 1:37 pm 

Registrado: Sab Feb 29, 2020 12:56 pm
Mensajes: 20
Muchas gracias, Corbio. Un saludo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 03, 2020 9:54 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, habrá que leer hasta el final. Se trata de una reflexión sobre una curiosidad especial:la existencia de teólogos redactores que pasaron sobre el trabajo de otros teólogos redactores y acabaron moldeando portadas nuevas.

Empecemos por una realidad: la ubicación, en planos de simetría visual opuestos, personajes bíblicos que significan formas de entender la fe de manera diferente. Volvamos a mirar una magnífica portada, la de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra:

Imagen

En las columnas-estatuas frente a frente María Magdalena y Judas Iscariote:

Imagen

Imagen

Si la Magdalena supone para los cuatro evangelios la testigo de la Resurrección, en el lado opuesto encontramos la comuna-estatua que representa a Judas Mercator, Judas Iscariote. ¿Cuál es el único episodio de la vida de Judas Iscariote que comparten los cuatro evangelios?: el tema de la prisión de Jesús, su entrega. (Mt. 26, 47; Mc. 14, 43; Lc. 22, 47; Jn. 18,3)

Judas presentado como el elemento desencadenante de la muerte de Jesús. Sin embargo, ¿cuál es el evangelio que realiza de forma progresiva un acercamiento a la psicología de Judas?, el evangelio de Juan. Pero, además, se da una particularidad: siempre que se nos presenta a Judas, aparece los diferentes modelos de la fe. Utilicemos como ejemplos tres grandes núcleos temáticos: la institución Eucarística (que en el evangelio de Juan no se produce en el contexto de la Última Cena), la Unción de Betanía y la Última Cena. Leamos un poco:

a) La institución eucarística.

Después de lo que en el evangelio de Juan vendría a ser la institución de la Eucaristía (Jn. 6,48-59), hay algunos discípulos que murmuran. Jesús les dice: “Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque sabía Jesús desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que había de entregarle.” (Jn,6,64) “Desde entonces muchos de sus discípulos se retiraron y ya no le seguían” (Jn. 6,66)

El episodio sigue con la afirmación de fe por parte de Pedro: “Respondióle Simón Pedro: Señor ¿a quién iríamos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros hemos creído y sabemos que tú eres el Santo de Dios.” (Jn, 6,68-69)

Una buena alabanza de San Pedro. Pero leed la dura respuesta de Jesús: “¿No he elegido yo a los doce? Y uno de vosotros es un diablo. Hablaba de Judas Iscariote, porque éste, uno de los doce, había de entregarle.” (Jn. 6, 71) Por cierto, no sé yo vosotros, pero si en ese momento soy San Pedro callo por un buen rato.

Vaya papeleta. El mismo Jesús sabe que tiene más de un discípulo que no cree y, además, que uno de los que no creen lo acabará entregando. El evangelio de Juan distingue los diferentes modelos de la fe. Los que nos seguís desde hace tiempo, sabéis que este es el tema iconográfico que siempre he propuesto para la interpretación de las columnas-estatua de la portada de Santa María la Real de Sangüesa.

b) La Unción de Betania.

Judas toma la palabra y dice: “Por qué este ungüento no se vendió en trescientos denarios y se dio a los pobres?” El evangelista, el narrador omnisciente identificado como el discípulo amado por la tradición, escribe: “Esto decía no por amor a los pobres, sino porque era ladrón y, llevando él la bolsa, hurtaba de lo que en ella echaban.” (Jn. 12.5-6) Es la acusación que indica cómo es la psicología de Judas.

c) La Última Cena.

“Y comenzada la cena, como el diablo hubiese ya puesto en el corazón de Judas Iscariote, Hijo de Simón, el propósito de entregarle.” (Jn.13,2) Viene el episodio del lavatorio de los pies y la oposición inicial de San Pedro. Una vez más, dura la respuesta de Jesús a Pedro, en la que añade: “El que se ha lavado no necesita lavarse, está todo limpio; y vosotros estáis limpios, pero no todos. Porque sabía quién había de entregarle, y por eso dijo: No todos estáis limpios.” (Jn. 13, 10-11)

Jesús anuncia que será entregado. Ahora intervienen en escena: San Pedro, San Juan (el discípulo amado) y Judas: “Uno de ellos, el amado de Jesús, estaba recostado en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señal, diciéndole: Pregúntale de quién habla. El que estaba recostado sobre el pecho de Jesús le dijo: Señor, ¿quién es? Aquel a quien yo mojare y diere un bocado. Y mojando un bocado lo tomó y se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. Después del bocado, en el mismo instante, entró en él Satanás.” (Jn. 13, 23-27)

Para un evangelio, que quiere dejar muy claros los diferentes caminos de la fe, está claro: Judas renuncia a Cristo y decide formar parte del maligno. Después queda el episodio de su ahorcamiento, solo recogido por Mt. 27, 5 y con una versión que difiere a la de los Hechos de los apóstoles.

La relación entre diferentes modelos de fe en el evangelio de San Juan es evidente. Pedro, Juan y Judas son tres maneras diferentes de ver y vivir la fe. La iconografía de Sangüesa sobre Judas Iscariote está clara: el árbol (esculpida su copa en el capitel), su ahorcamiento y el maligno sobre su cabeza. Por si no quedase claro, su nombre, JUDAS, y su apodo, MERCATOR, que debe ser interpretado como el mercader traidor. Una vez más, los detalles plásticos llevan a la presencia de un teólogo redactor.

Ahora bien, y este es el quid de esta curiosidad, en el caso de Sangüesa, ¿a cuál? Recordad el proceso histórico de la creación de esta portada y la necesidad de la presencia de un último teólogo redactor que hizo posible, entre otras cosas, la desaparición de San Juan Evangelista (el que hemos utilizado como referencia textual) en los discípulos del dintel.

Imagen

Lo más sorprendente, le hizo compartir escultura nada más ni nada menos que con Judas Iscariote. Solo hay que leer la filacteria en la que alguien dejó los dos nombres juntos:

Imagen

El nombre de San Juan Evangelista acaba ocupando el mismo espacio que Judas: "S. IOVANIS ET IVDE. Vaya manera tan sencilla de condenar su pensamiento. Además, esta figura está colocada justo debajo de los condenados. Si os fijáis bien, es la última de todas.

Imagen

Eso, la importancia del teólogo redactor, aunque algunos de ellos lo fueron a posteriori. ¿Quién puso todas esas epigrafías en Sangüesa?
Cuidaros tod@s mucho, que esto del bicho sigue.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 08, 2020 10:23 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que, por privado una persona me ha preguntado sobre este magnífico relieve y aunque ya hemos dialogado sobre él en otras ocasiones, una reflexión sobre el llamado relieve de Pentecostés del monasterio de Silos.

Recordemos un poco el texto bíblico de Pentecostés. Está claro que tanto los teólogos redactores como los maestros artistas conocían la famosa perícopa del capítulo II del libro de los Hechos de los Apósotles:
Citar:
1 Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. 2 De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. 3 Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; 4 quedaron todos llenos del Espíritu Santo.

También del texto se deduce que la manera más práctica de representar a los discípulos es con el número 11, ya que Judas Iscariote ya no está con ellos y, además, no puede recibir el Espíritu Santo.

En la Capilla Perse, en Espalion, Francia, lo representaron así:

Imagen

El programador teológico de Espalion entendió que los once (11) discípulos evangélicos llegaron al conocimiento de la DIVINA SABIDURÍA y los representa agarrando una filacteria o rollo profético con una de sus manos. Son once los personajes dispuestos, los once discípulos evangélicos. Solo uno de ellos no lleva rollo profético, el personaje central. Pero, si nos fijamos bien, vemos que adopta la manera gestual que lo identifica claramente con San Juan Evangelista, ese discípulo que alcanzó el máximo conocimiento y, por eso, pudo escribir: En el principio...

Por eso, llama tanto la atención cómo se resolvió este tema en este magnífico y conocidísimo relieve del claustro de Silos que, tradicionalmente, viene siendo conocido como el de Pentecostés:

Imagen

Si nos fijamos bien tanto en el texto bíblico como en el relieve:

A) Desde el punto de vista de interpretación histórica: Del texto bíblico, no se deduce que la Virgen María estuviera presenta en el momento de Pentecostés y, en Silos, no solo se ha representado a la Virgen María, sino que también se esculpió a 12 discípulos, no a once.

B) Desde el punto de vista teológico: ¿Necesitaba la Virgen María la venida otra vez del Espíritu Santo sobre ella, cuando ya lo había recibido en el momento de la Encarnación?

C) ¿Y los símbolos de la Paloma o de las lenguas de fuego como representación del Espíritu Santo, dónde se esculpieron en Silos?

Como otras veces ya he comentado, el relieve de Silos se interpreta desde otra perspectiva y con el apoyo de otro texto evangélico. De lo contrario, los otros siete relieves estarían hablando del Hijo encarnado y este último del Espíritu Santo. Por cierto, ¿de quién es esa mano que bendice en este famoso relieve conocido como de Pentecostés?

Por eso y como algunos ya conocéis, desde hace algo de tiempo, sostengo que el llamado Relieve de Pentecostés no está bien definido. Si fuese este el tema, los relieves de Silos no constituirían en sí mismos un Tetramorfos analógico como defiendo.

Como escribí hace tiempo, ¿por qué el llamado segundo maestro de Silos esculpió en sus relieves los temas de la Anunciación y el Árbol de Jesé, a pesar de que es evidente que quiere marcar sus diferencias de estilemas con el primer maestro? Un buen maestro escultor puede imitar perfectamente el trabajo de su predecesor. Sin embargo, en Silos, no es así. El segundo maestro parece querer decir: hay una continuidad temática, pero te supero en la manera estilística de ejecutar los temas. Pero, es que también había dos teólogos redactores que seguían pensamientos diferentes. Mientras el teólogo redactor que inspiró los relieves al primer maestro seguía el pensamiento de Beda el Venerable, el teólogo redactor que guió el trabajo del segundo maestro utilizó el pensamiento de Joaquín de Fiore.

Hagamos una recapitulación teniendo en cuenta los símbolos de los Vivientes y su significado teológico: El hombre, símbolo de la Encarnación; el buey, símbolo de la Pasión; el león, símbolo de la Resurrección; el águila, símbolo de la Ascensión.

¿Qué pasa con los relieves del claustro del monasterio de Silos?:
1. Machón suroeste (obra del segundo maestro). Temas: Anunciación, Árbol de Jesé; es decir, la Encarnación, el hombre, San Mateo.
2. Machón noreste (obra del primer maestro). Temas: Crucifixión, Sepulcro; es decir, la Pasión, el buey, San Lucas.
3. Machón noroeste (obra del primer maestro). Temas: Emaús, Incrédulo Tomás; es decir, la Resurrección, el león, San Marcos.
4. Machón sureste (obra del primer maestro). Temas: Ascensión y el conocido como ¿Pentecostés?; es decir, la Ascensión, el águila, San Juan.

Esta es la tesis que defendemos: si se tratara del tema de Pentecostés, como ya he escrito, Cristo no intervendría y nos encontraríamos con siete relieves dedicados a Cristo y uno al Espíritu Santo, además ya no podríamos sostener que se trata de un Tetramorfos analógico.

Si se observa con atención este bajorrelieve de Silos, inevitablemente surgen dudas:
1. ¿Dónde está la paloma símbolo del Espíritu Santo?
2. ¿Dónde las lenguas de fuego sobre las cabezas de los discípulos?
3. ¿Es la iconografía de Pentecostés?
4. ¿Por qué la presencia de la Virgen María?
5. ¿Qué significa esa mano que parece bendecir desde el Cielo?

En definitiva, estas dudas, deberían ser resueltas por algún pasaje bíblico, claro está, que nos acercasen al tema de la Ascensión y no al de Pentecostés para poder afirmar con precisión que nos encontramos ante un tema iconográfico basado en la Ascensión. De esta manera, los dos relieves de Silos colocados en el machón sureste estarían remitiendo al concepto teológico de la Ascensión y al símbolo del viviente representativo de San Juan. el águila.

Si repasemos un poco el final del Evangelio de San Lucas, por ahí andan manos bendiciendo desde el Cielo sin necesidad que se trate de la Dextera Dei:
Citar:
“Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos les bendijo; y aconteció, que mientras los bendecía, se apartó de ellos, y era llevado al cielo.” (Lc. XXIV, 50-51)

Solo hay que leer "y aconteció, que mientras los bendecía, se apartó de ellos, y era llevado al cielo" y mirar lo que se esculpió.

Se trata de una perícopa que fue comentada de esta manera por Beda, el autor que creemos de referencia para el teólogo redactor de la obra del llamado Primer maestro de Silos:
Citar:
“Bendijo a quienes había mandado enseñar. Por ello sigue: "Y alzando las manos los bendijo".... Habiendo subido el Señor a los cielos y habiendo adorado sus discípulos el último lugar que pisaron sus pies, volvieron apresuradamente a Jerusalén, en donde se les había mandado esperar la promesa del Padre. Prosigue: "Y ellos, después de haberle adorado, se volvieron", etc. Estaban embargados de una grande alegría, porque después del triunfo de la resurrección, habían visto a su Dios y Señor penetrar en los cielos.”

No sé lo que pensaréis vosotr@s; pero, cada día que pasa, lo tengo más claro todavía. Creo que, en este magnífico relieve, nos encontramos ante un contexto teológico de la Ascensión y NO de Pentecostés.

Imagen

Por eso, el conjunto de los relieves de Silos constituye en sí mismo un magnífico y espléndido Tetramorfos analógico que deja pasar la luz hacia el interior del claustro; esa luz símbolo del que dijo de sí mismo: "Ego svm lvx mvndi".

Cuidaos mucho que esto del bicho va para largo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 12, 2020 8:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que viene el fin de semana, una entrada un poco larga. Solo espero que la encontréis interesante. El capitel de la Entrada en Jerusalén de Burgo de Osma fue ejecutado siguiendo las órdenes de alguien que conocía perfectamente la Biblia, pero también el ideario de vida de los canónigos regulares de San Agustín. No hay que olvidar que el propio Santo Domingo de Guzmán fue canónigo de esta catedral.

Imagen

Según he vuelto a mirar esta iconografía, he ido teniendo más claro que detrás de los canteros escultores hay un programador de contenidos teológicos muy bueno en su trabajo. Y, además, creo que, hasta en algunos casos, el artista y el teólogo pudieron llegar a coincidir en la misma persona, como ocurrió en el conocido caso del archidiácono ACCEPTUS del monte Gargano, en Italia.

Si miramos el capitel ejecutado en el monasterio de Silos sobre el mismo tema, rápidamente vemos una serie de diferencias.

Imagen

El análisis de este capitel de Silos lo dejamos para otro día; pero, en el monasterio silense, se da la lectura fiel de los versículos 7 y 8 de la Vulgata, añadiendo la comprensión textual del 1 y 2. Esta lectura daría como resultado la superposición en una única imagen final de lo que podríamos considerar cuatro fotogramas. El capitel de Burgo de Osma no reproduce la misma iconografía, ¿por qué?

Sinceramente y con toda la humildad del mundo, creo que en Burgo de Osma se produce en una imagen la lectura teológica intencionada en clave del ideal de vida de los canónigos regulares de San Agustín de los versículos 8 y 9 de la Vulgata:
Citar:
“8 Plurima autem turba straverunt vestimenta sua in via; alii autem caedebant ramos de arboribus et sternebant in via.
9 Turbae autem, quae praecedebant eum et quae sequebantur, clamabant dicentes: “

“8 Los más de entre la turba desplegaban sus mantos por el camino, mientras que otros, cortando ramos de árboles, los extendían por la calzada. 9 La multitud que le precedía y la que le seguía gritaba, diciendo: “ Biblia B.A.C.

¿Qué se produce con esto? El abandono de la interpretación comunitaria, el ideal de vida de los monjes de Silos. Jesús no lleva a su lado a su comunidad, sus discípulos, y es aclamado directamente solo por el pueblo. El grupo oracional formado por la unión de dos oraciones de relativo lo deja claro: los que le preceden y los que le siguen son los representantes del pueblo. El teólogo redactor lee perfectamente el latín de la Vulgata y hace la alusión a la borrica y al pollino para dejar claro que está leyendo del evangelio de San Mateo (Mt. 21, 1-10) pero en clave del ideario de vida de una fraternidad de canónigos.

Como también se puede hacer con el capitel del mismo tema del monasterio de Silos, del capitel del Burgo de Osma se puede realizar una lectura de izquierda a derecha desde los ojos del espectador. ¿Qué nos dice este capitel de Burgo de Osma?

1. Tres personajes a la izquierda. No son la representación de los apóstoles por dos razones:
a) No llevan nimbo o aura, como si pasa en Silos.
b) Sostienen ramas en su mano izquierda. Serían los que hacen buena la oración de relativo: quae sequebatur, “la (multitud) que le seguía”.
c) No hay ninguna representación de mujeres. Tampoco ninguna de ellas acabaría viendo este capitel si se pensó para un claustro.

2. Jesús montado en la borrica y con el pollino mamando. Es escultor parece ser que ya no necesita el “sedit super ea”, “y encima de ellos montó Jesús”, del versículo 7. Razón que le permite una mayor libertad de expresión a la hora de colocar los dos animales. Jesús monta solo sobre la borrica que camina, mirad su patas delanteras, mientras el pollino se amamanta. Es una solución lógica, ¿no? Sin embargo, el escultor nos sigue colocando detalles para que sepamos en todo momento que está leyendo el evangelio de Mateo y no en los otros evangelios: la borrica no lleva solo la manta de montar sin silla, sino que, en la parte posterior, esculpe un amasijo de ropa que vendría a recordar el “imposuerunt super eis vestimenta sua”, y pusieron sobre ellos sus mantos. Aunque, el pollino, parece ya no llevarlos. Jesús es la única figura que en esta iconografía luce nimbo y nimbo cruciforme. Además, con la mano derecha bendice con la fórmula trinitaria, con tres dedos, como haría cualquier canónigo sacerdote con el pueblo en las múltiples procesiones a celebrar.

3. El personaje solo, que saluda con su mano izquierda (un gran símbolo de aceptación de la fe en las iconografías románicas) y lleva un ramo en la mano derecha y que está colocado por delante de la borrica, vendría a representar la otra oración de relativo: “et quae praecedebant eum”, la (multitud) que le precedía junto a la representación del versículo 8: “Plurima autem turba straverunt vestimenta sua in via; alii autem caedebant ramos de arboribus et sternebant in via”, los más de entre la turba desplegaban sus mantos por el camino, mientras que otros, cortando ramos de árboles, los extendían por la calzada.

4. El versículo 8 comentado y que vendría a indicar la continuación natural de esta iconografía, al 8 colocado a la derecha, le sucede el 9, colocado a la izquierda. Los discípulos desaparecen porque en ninguno de los dos versículos se habla de ellos. ¿Cómo se representa? Muy parecido a Silos. Tres figuras en el suelo con los mantos y una figura en un árbol, la que tradicionalmente se ha identificado con Zaqueo, subida en la copa de un árbol en actitud de arrancar con su mano izquierda una de sus ramas. Creo que igual que en Silos, esta iconografía no necesita echar mano del evangelio de Lucas y del episodio de Zaqueo.

Vistas las cosas así, esta iconografía de Burgo de Osma se presenta como una interpretación diferente a la de Silos a través de una lectura que se detiene más en la actuación del pueblo que no en la de los apóstoles o discípulos. Parecería como si el teólogo redactor estuviera más interesado en el papel jugado por la espontaneidad del pueblo que por la presencia de los discípulos entre los personajes. El teólogo redactor ha escogido una lectura fiel en la que nada se dice de los discípulos y esto ya es una tendencia ideológica. Es una simple evidencia visual, no necesita a los apóstoles. Jesús solo con el pueblo.

Creo que aquí se está produciendo una visión teológica diferente, sin la fuerte imagen de naturaleza comunitaria que supone la iconografía de Silos. Es una evidencia que los canónigos interpretan teológicamente este tema de la entrada de Jesús en Jerusalén de diferente manera a los monjes. Mientras los monjes de Silos en su capitel apelan a la idea de comunidad, a la idea de vivir juntos en torno a Jesús de manera comunitaria y apartados del pueblo, en definitiva, su ideal de vida monástica; en el Burgo de Osma, se está explicitando el ideal de vida eclesiástico de los canónigos: su servicio entre las gentes del pueblo a imitación del propio Cristo.

Sea como sea, lo que no me cabe la menor duda es que en el Románico hispano se tiene que ir asumiendo la gran importancia que tuvieron los teólogos redactores, hombres instruidos que conocían muy bien el latín y leían de forma correcta y recta la Vulgata. Y, también, de paso, nos dejaban sus propios pensamientos y hasta sus ideales de vida.

¡Feliz fin de semana!
Cuidaos mucho que el bicho continúa haciendo de las suyas.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 26, 2020 8:22 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que existen iconografías que nos remiten a lecciones de naturaleza teológica que se han perdido con el paso de los siglos, o que no llegan al creyente de base. Al ver una imagen como la de este tímpano del templo de San Juan, en Tozalmoro, Soria, sorprende ver la representación que se hace del cielo en clave de Iglesia Universal.

Imagen

De hecho, rápidamente vienen a la cabeza conceptos como el siguiente:
Citar:
“Ya desde los siglos III y IV resaltan algo que ya se percibe en la Epístola a los Hebreos y en el Apocalipsis, la participación del culto divino que los ángeles realizan en el cielo en la liturgia terrestre (recordemos la introducción al "Sanctus" en nuestra liturgia de la Misa). También, a partir del siglo IV, se nota lo que podríamos llamar una "dramatización en la celebración de los misterios".
P.Manolo Trevijano, ¿Qué es la liturgia?, en cienciafe.com, artículo electrónico

Entonces, desde esta perspectiva, esta imagen toma todo su significado:

Imagen

Como en otras ocasiones ya he escrito, las piedras románicas no solo son meras copias de pasajes bíblicos, pues muchas de ellas son unas perfectas y estructuradas lecciones visuales de teología.

El artículo está poniendo en relación la liturgia con la interpretación de la teología oriental, esa que introdujo en la Europa occidental Juan Escoto Eriúgena; ideas que hemos visto reflejadas en determinados programas del románico hispano.
Citar:
"Ahora bien, Cristo es el hombre perfecto en el que todas las cosas se han cumplido; y la plenitud de esa edad es el cumplimiento de la salvación de la Iglesia Universal que ha sido constituida en los ángeles y en los hombres."
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

Mirando los objetos relacionados con el culto divino y los libros que llevan los diferentes personajes, el tímpano refleja esto:

1. Alrededor de Dios, los ángeles dándole culto en clave de liturgia.
2. A la izquierda del Trono de Dios, los clérigos sin aura, aquellos que representan a la Iglesia militante en la Tierra, los vivos.
3. A la derecha del Trono de Dios, los santos (con aureola o nimbo de santidad), aquellos que representan a la Iglesia triunfante en el Cielo, los que ya están en la Gloria de Dios.

Pero, las piedras, a veces, también nos hablan del desarrollo de las ideas por la ausencia de algunos elementos.

Tal como veo esta disposición, en este tímpano no se habla de la iglesia purgante, la que estaría en el Purgatorio.

No lo hace por tres motivos: o porque el redactor teológico no acepta la idea del Purgatorio, o porque la idea del Purgatorio todavía no ha acabado de aceptarse en ese territorio eclesiástico, o porque desde el Purgatorio no puede darse ningún culto litúrgico a Dios.

No se debe olvidar que, según la teología de algunos de los Santos Padres, para un cristiano, su vida eterna en el Cielo consistirá en la participación en una liturgia eucarística que jamás acabará. Por eso en el famoso relieve de Mondoñedo, Lugo, que también expresa el concepto de Iglesia Universal, comprende tanto a los hombres como a los ángeles, un concepto que tanto gustaba a la teología neoplatónica:

Imagen

De hecho, este es el tema de este relieve: la Iglesia Universal y el culto a Dios.

Cristo, bendiciendo de forma trinitaria, en la mandorla sostenido por dos ángeles preside el cielo. Debajo, dos ángeles que con sus gestos autorizan a hombres eclesiásticos. Sin embargo, el detalle iconográfico que más llama la atención son el águila y el Agnus Dei colocados encima del último de los clérigos.

¿Cuántas partes tiene una Eucaristía, es decir, una misa? Fundamentalmente, la Eucaristía (el gran culto cristiano a Dios) se puede dividir en dos partes:
1. La liturgia de la Palabra
2. El Sacrificio de Cristo

O, dicho de otra manera:
1. El águila, el símbolo de San Juan, aquel que escribió: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.” El águila que acabó siendo un símbolo iconográfico recurrente en los atriles del lado del evangelio de las iglesias.

2. El Agnus Dei, el gran símbolo iconográfico del Sacrificio de Cristo.

El relieve de Mondoñedo es una exaltación iconográfica de la Iglesia Universal constituida por los ángeles y los hombres y el gran culto cristiano, la Eucaristía o Misa, simbolizada a través de sus dos partes fundamentales (la Liturgia de la Palabra y el Sacrificio de Cristo) a través de las imágenes del águila de San Juan y el Agnus Dei.

Eso que nos gusta escribir por aquí: muy buenos los maestros artesanos, pero los teólogos redactores de los diferentes programas (los grandes olvidados en el estudio del Arte Románico) fueron unos extraordinarios intelectuales.
¡Buen fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jul 01, 2020 9:48 am 

Registrado: Mié Ene 15, 2020 6:09 am
Mensajes: 3
Entendiendo las imagenes que simbolizaban los romanos acerca de este tipo de arte creo que tiene un poco de relacion con las hadas, no sé si he visto este tipo de imagenes antes en unas de sus esculturas o creo que son los griegos, pero a de ser una costumbre ya que los romanos en si copiaron cierta parte del arte griego, igualmente sigue siendo una parte de la historia arquitectonica que marca una epoca importante en la historia, realmente una genialidad


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 03, 2020 11:35 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Antes de nada, elvo: muchas gracias por tus palabras.

Como en otras ocasiones he comentado, la iconografía del conjunto pictórico mural de Bagüés, actualmente en el Museo Diocesano de Jaca (MDJ), tiene muchas implicaciones no solo de filosofía neoplatónica cristiana sino también de naturaleza teológica y hasta de tratado de eclesiología. Sin ir más lejos, esta magnífica iconografía de la Samaritana y el pozo

Imagen

le podía servir al sacerdote de turno para, en un sermón, hablar a sus feligreses de la necesidad de estar bautizados dentro de la Iglesia, pues la Samaritana era un símbolo analógico de la Iglesia, el agua del pozo del bautismo que es Cristo.

Lo curioso del caso es que si predicase de esta manera estaría demostrando que tiene una gran preparación académica pues o había recibido instrucción o conocía un libro de Eriúgena, el autor de referencia de la teología plástica expresada en estas pinturas como en otras ocasiones y estudios ya he demostrado.
Citar:
Venit mulier ex Samaria haurire aquam. Samaria ut praedissimus, figuram gentium suggerit. Mulier egressa de Samaria Ecclessia est, ex ipsis gentibus collecta, que suscepta fide veritatis, fonten ipsius, id est Christum, haurire desiderat.(Juan Escoto Eriúgena)

En pocas palabras, la Samaritana es la analogía de la Iglesia y, en ella, se pueden salvar todos por la fe a través del bautismo (fuente) que es Cristo. Pero es que, además, esta imagen está pintada en la pared en la que no solo se representó a San Juan el Bautista, sino todos los acontecimientos de la vida de Cristo en los que interviene el agua como su propio bautismo o el lavatorio de los pies a sus discípulos.

Imagen

Nos encontramos ante una imagen que es un compendio de Eclesiología, solo dentro de la Iglesia pueden salvarse los que tienen verdadera fe. Es una buena base para un sermón. El teólogo redactor de este magnífico programa iconográfico pictórico estaba bien instruido.

De nuevo, hay que recordar que Bagüés forma parte del arciprestazgo de la Valdonsella, como Biota, un territorio civil en lo aragonés, perteneciente en lo eclesiástico al obispado de Pamplona. En Bagüés, como en los lugares adscritos al llamado Taller de Biota que están bajo la órbita de Pamplona, el teólogo redactor utiliza como apoyo la teología de Juan Escoto Eriúgena.

En estos momentos, no vendría mal recordar que el Grupo Ailbe puso de manifiesto que, en lugares como Jaca y Loarre, pertenecientes tanto en lo civil como en lo eclesiástico a Aragón, sus teólogos redactores abogaron por el seguimiento o fidelidad a la "romanitas". Un pensamiento que dejaron en imágenes y que basaron tanto en las dos Epístolas de San Pedro como en los textos fundacionales de la Iglesia, extraídos de los Hechos de los Apóstoles, en los que se pondera la figura de San Pedro, sin descuidar el Evangelio de San Marcos, el texto canónico que se consideraba el resumen de las predicaciones del propio San Pedro. Además, tampoco se debe olvidar que estos teólogos redactores de Huesca-Jaca tomaron directamente elementos de la propia cultura clásica.

Sin embargo, como se pone de manifiesto una vez más, en las iconografías de Bagüés y el arcedianato de la Valdonsella, se dio la presencia de teólogos redactores que hablaban de manera diferente, pues aunque para elaborar sus imágenes también utilizaban textos canónicos, se atrevieron a utilizar conceptos de naturaleza teológica basados en el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena difundidos a partir de las grandes escuelas catedralicias europeas. Ahora, bien, en la Valdonsella estamos en el obispado de Pamplona. Estamos ante curiosidades del románico aragonés.

¡Cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 07, 2020 8:19 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Corbio escribió:
...
Sin embargo, como se pone de manifiesto una vez más, en las iconografías de Bagüés y el arcedianato de la Valdonsella, se dio la presencia de teólogos redactores que hablaban de manera diferente, pues aunque para elaborar sus imágenes también utilizaban textos canónicos, se atrevieron a utilizar conceptos de naturaleza teológica basados en el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena difundidos a partir de las grandes escuelas catedralicias europeas. Ahora, bien, en la Valdonsella estamos en el obispado de Pamplona. Estamos ante curiosidades del románico aragonés.

Es la simbiosis de la palabra con el conocimiento... De nuevo nuestro gran Corbio en la brecha: El arcediano era Irlandés o Galés, que para el caso es lo mismo: Robert de Ketton.

Un abrazo enorme desde la distancia.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 11, 2020 10:03 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, como tú bien sabes, las iconografías del Arte Románico adquieren todo su significado si además de saber identificar el maestro artista se puede llegar a conocer el pensamiento del teólogo redactor que supervisó su trabajo.

Como tú conoces muy bien y otras veces hemos tratado en este foro, hay iconografías que llegaron a convertirse en una lección teológica que tiene sus principios en la rica liturgia que el rito hispano mozárabe dedica a la festividad litúrgica de Pentecostés. Esto es lo que ocurre en la iconografía pictórica de San Román de Toledo; de hecho, los detalles plásticos hablan de una correspondencia directa entre las ideas teológicas de la liturgia y las imágenes desarrolladas.

El domingo de Pentecostés, al final de la Alia u Oración entre los Dípticos, se proclama:
Citar:
“Por tu misericordia, Dios nuestro, en cuya presencia recitamos los nombres de los santos Apóstoles y Mártires, Confesores y Vírgenes.”

De entrada, llama la atención la fórmula RECITAMOS LOS NOMBRES de los santos Apóstoles y Mártires, Confesores y Vírgenes, pues conduce a estas representaciones figurativas:

Imagen

De hecho, esta cita se convierte en el aval de la necesidad que tuvieron de colocar inscripciones con nombres de los diferentes personajes:

1. Santos apóstoles”, es decir, arzobispos y obispos como seguidores de la tradición apostólica:
AMB(R)OSIVS-LEANDER, dos arzobispos
NICOLAVS-MARTIN, dos obispos

2. Santos mártires:
ESTEFANVS-LAVRENCIVS

3. Santos confesores
BENEDICTUS-BERNALDVS-EVGENII-ESIDORI-GREGORI

Imagen

Por haber llegado en la manera que lo ha hecho esta magnífica iconografía, hasta aquí, hemos podido reconstruir los nombres. Es evidente que faltaría la iconografía referente al RECITAR EL NOMBRE de las Vírgenes. Sin embargo, queremos recordar que inscrito sobre el alfiz de san Román existe una inscripción dedicada a la Virgen María a través de uno de sus nombres: AVE MARIS STELLA.

Todo esto lo recogió el Grupo AILBE en el artículo San Román de Toledo del que coloco un enlace:
http://www.circulo-romanico.com/index.p ... ge_id=1877

Espero que os guste a l@s que no lo conozcáis.
¡Pasad un buen fin de semana y cuidaos mucho!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Curiosidades iconográficas románicas
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jul 16, 2020 7:45 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que para realizar de forma correcta el estudio de un determinado conjunto en el Arte Románico no solo es necesario conocer el trabajo del maestro artesano, también se hace imprescindible conocer tanto el pensamiento del teólogo redactor del programa como el contexto histórico que hizo nacer una determinada iconografía. Pongamos hoy un ejemplo acerca de un templo sobre el que otras ocasiones ya hemos dialogado.

En Navarra, en Torres del Río, existe una construcción románica que siempre me ha llamado la atención. Si mi memoria no me falla, la Sede de la Orden del Santo Sepulcro en Navarra estuvo en Torres del Río. Este dato se recogió en una Bula del Papa Inocencia III del año 1215. Es decir y es una evidencia, fue esta orden la que se encargó de erigir la iglesia del Santo Sepulcro ubicada en esta localidad navarra.

Si miramos con otros ojos algunas piezas y palabras que nos dejaron labradas en su interior, encontramos una curiosidad que pone en relación el significado litúrgico que se esconden en esas epigrafías con las imágenes que se esculpieron en forma de bellas iconografías románicas. Vayamos a la prueba de lo que quiero explicar mirando una primera fotografía.

Imagen

De hecho, si nos fijamos bien, en su interior suceden cosas como esta:

Imagen

que tienen mucha significación para el hombre de fe. Pero, también cosas como esta otra que recuerdan la importancia de saber contextualizar las epigrafías que se dejaron en el muro del templo:

Imagen

Ante la identificación de los nombres, Juan y Tomás, una posibilidad de lectura en la dirección que nosotros leemos: de un San Juan (sería el Bautista) a Santo Tomás Apóstol.

Empecemos por éste último. Santo Tomás tenía dos fiestas litúrgicas. Por motivos que entenderéis, solo me referiré a una. Siguiendo el llamado Vetus Ordo, el 21 de diciembre, se celebraba la conmemoración de su martirio. Además, no se debe olvidar que aparte de los jueces, Santo Tomás Apóstol es tenido como patrón de arquitectos (MAGISTER MURI) y teólogos (TEÓLOGO REDACTOR). Estamos hablando de una orden religiosa que dio mucho que hablar respecto al simbolismo del templo del Santo Sepulcro.

De la vigencia de San Juan el Bautista y su fiesta litúrgica el 24 de junio poco a comentar. Teniendo en cuenta que, el 24 de junio, se celebra la fiesta litúrgica del nacimiento de San Juan el Bautista, y el 21 de diciembre el martirio de Santo Tomás, tendríamos un simbolismo espectacular en torno a los solsticios de verano y de invierno.

El 24 de junio, Juan el Bautista, la luz nace; el 21 de diciembre, Tomás, la luz muere. De momento, esa podría ser una explicación lógica de la presencia de los dos nombres en esa ventana del templo del Santo Sepulcro en Torres del Rio, Navarra. Pero, es que esta explicación, acompaña a estas dos iconografías del interior del templo:


Imagen

Imagen

las de la muerte y resurrección de Cristo (el sepulcro vacío), que hacen referencia a esa máxima de la luz: en el solsticio de verano, la luz en su máximo esplendor empieza a morir, es decir, a decrecer con los días más cortos. En el solsticio de invierno, la luz en el momento de su muerte (si se me deja escribir así) empieza de nuevo a nacer, a resucitar, es decir, a crecer con los días más largos.

Si mi memoria no me falla (ya me corregiréis) se tratan de los dos únicos capiteles historiados que se esculpieron en el interior de este templo. Y, claro está, solo hablan de la muerte y resurrección de Cristo a través de la visión del Santo Sepulcro vacío, los dos momentos claves de reflexión teológica para un redactor que fuese un canónigo de San Agustín freire de la Orden del Santo Sepulcro. No se debe olvidad que la muerte en la cruz y la resurrección de Jesús, cuyo símbolo máximo para los ojos humanos es la visión del Santo Sepulcro vacío, son los dos momentos culminantes de la fe cristiana, el Jesús histórico se convierte en Cristo, el hijo de Dios.

Y, claro está, estamos dialogando acerca de la orden protectora del Santo Sepulcro. No se debe olvidar que la orden en la actualidad todavía tiene el encargo de sostener y ayudar a las obras y las instituciones de culto, caritativas, culturales y sociales de la Iglesia Católica en Tierra Santa, particularmente las de y en el Patriarcado Latino de Jerusalén.

Imagen

Por todo esto, al estudiar el Arte Románico, no solo se debe conocer la obra del maestro artesano, también el contexto histórico y el pensamiento del teólogo redactor del programa.
¡Cuidaos mucho, que esto va para largo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1183 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111 ... 119  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 89 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com