Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10236
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Transferencias del canto medieval: los tropos del "ordinarium missae" en los manuscritos españoles/Tello Ruíz-Pérez, Arturo

Con un espíritu pluridimensional y multidisciplinar que va desde la Musicología hasta la Historia de la Liturgia, pasando por la Filología, Teología, Historia del Arte, etc., esta tesis doctoral pretende incidir en los principales planteamientos y problemáticas que conlleva afrontar el estudio de las migraciones del canto durante la Edad Media. Partiendo, pues, de la cuestión fundamental concerniente a la relación entre las transferencias culturales y la Musicología, el tropo del ordinario una de las partes cambiantes dentro de la celebración ha sido tomado como indicador y guía de la naturaleza de los intercambios regionales y de las transferencias locales del repertorio monódico franco-romano en suelo hispánico desde el siglo XI hasta el XV. El haber escogido el repertorio de tropos del ordinario de la misa simplemente responde a una situación de orden cuantitativo: mientras el número de tropos del propio en España brilla por su escasez especialmente en comparación con la mayor parte de colecciones europeas, los del ordinario sí tuvieron una difusión más generalizada. El motivo, sin duda, se debe a que el momento de declive en el reino franco de los primeros (a partir sobre todo del siglo XII) coincide con aquel en el que la práctica de tropar llegaba los territorios españoles situados fuera de la Marca Hispánica; de hecho, la inmensa mayoría de los tropos del propio conservados en nuestras fronteras proceden de manuscritos de dentro de la Marca que, como es sabido, asumió las costumbres francas desde fechas muy tempranas. A través del análisis de variantes de la edición crítico-musical realizada de todo el repertorio español de tropos del ordinario (contrastando con un corpus de 392 fuentes europeas), se ha pretendido arrojar algo de luz, entre otras cosas, sobre la manera, el momento y el grado de influencia de la penetración del rito franco-romano en cada uno de los centros peninsulares, así como sobre la filiación de algunos manuscritos como Montserrat, Biblioteca de la Abadía Ms 73 o Madrid, Biblioteca Nacional Ms 1361, de procedencia hasta hoy discutida.



Enlaces relacionados:

- TESIS

CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO