Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10247
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Noviembre 2009 "Conocer el románico"
Repositorio de "En este mes comentamos". Noviembre 2009 "Conocer el románico"

CONOCER EL ROMÁNICO

A los que nos encontramos hoy aquí nos mueve una inquietud, “conocer más del románico”, que es consecuencia de una afición, nos gusta el arte y en concreto esta forma en que se ha expresado durante los primeros doscientos cincuenta años, aprox., del milenio que acabamos de dejar atrás.


Y si queremos conocer más, quizás es porque su naturaleza y la complejidad de su desarrollo nos permiten sentir cierto placer al vivirlo y cierta ansiedad al no comprenderlo en su totalidad.
Nos encontramos con algo por lo general indocumentado en negro sobre blanco que ha permanecido hasta nuestros días de una manera olvidada, ninguneada. Hoy todavía nos cuesta hacernos a la idea de que lo que vemos no es exactamente lo que había; nos cuesta hacernos a la idea de lo que había porque 800 años después de verse sustituido por las manifestaciones posteriores, apenas se ha profundizado sobre su realidad, y cuando esto se ha hecho lo ha sido desde el ámbito universitario, básicamente, siguiendo las enseñanzas de quienes para poder practicar las mismas en un entorno feudal nacional catolicista hubieron de jurar la fidelidad al sistema antes de iniciar su labor y de sus sucesores en la misión lectiva pública que fueron seleccionados y adiestrados por aquellos.

España ha tenido la suerte al respecto de no haber sufrido guerras de religión, reformas constitucionalistas al estilo Cromwell-Enrique VIII, ni revoluciones decimonónicas que en otros paises arrasaron con su románico y en ese sentido hemos tenido la suerte de mantener, con las modificaciones naturales del paso de los tiempos, un patrimonio románico quizás más pobre, pero más abundante y auténtico, que nos da testimonio de lo que fue y de lo que pasó.

Claro, que todo eso ha tenido una contrapartida, lo que hoy sabemos del románico es monocolor, y por tanto, mediatizado. Los expertos que desde su cátedra en la universidad pública avanzaron en el conocimiento del románico desde que comienza el interés por el mismo a finales del siglo XIX hasta nuestros días, con meritorias intervenciones prebélicas que no caben en este comentario, desarrollaron una gran labor, pero en la linea que les fue permitida. Sus aportaciones son magníficas y trascendentales, esto no se discute; lo que se discute, lo que todavía queda en el vacío del saber es lo que no hicieron, lo que no enseñaron, lo que no les dejaron hacer o manifestar. Por eso, hoy, los que podemos mirar el románico con mente abierta advertimos que hay cosas diferentes, que hay novedades, que hay sorpresas que debemos retener y analizar, porque resulta que no todo el monte fue orégano.

Pero los caminos que conducen al Señor son infinitos y preferible es mantener la ignorancia que descubrir alternativas. Quizás por ello el arte románico ocupa cada vez un lugar más reducido en los programas de estudio de las universidades públicas; quizás por ello, los nuevos licenciados en Historia del Arte no tienen ni idea del románico, son las víctimas al respecto de un sistema en el que a pesar de tener como profesores a los mejores gurús no saben nada porque, además, no han tenido tiempo asignado para su estudio, apenas un cuatrimestre para lo medieval en la carrera, quizás un reducido seminario, y gracias, gracias porque aparentemente el futuro será incluso menos generoso.

Claro que para mayor desvergüenza todavía hay lameculos autodidactas, de los de fundamentalismo católico coincidentemente, que por intereses espúreos parecen lamentarse de que la enseñanza del románico haya salido de la universidad, intentando justificar con esa su expresión la necedad de su aportación.

Bienvenidos al románico.


CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO