Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10236
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Anexo: El Convento de San Vicente
San Antonio de La Cabrera. Anexo: El Convento de San Vicente

El convento rufoniano de San Vicente, está ubicado junto al punto geodésico del pico San Vicente (1.350 metros nada más) en la Sierra de San Vicente, en cuyas laderas orientales se encuentra el pueblo llamado Real de San Vicente, es decir, que no tiene pérdida....
Para mejor información, está aquí


San Antonio de La Cabrera. Anexo: El Convento de San Vicente

Este convento debió ser el más importante de las fundaciones agustinas rufonianas en la diócesis de Toledo fuera de la ciudad, a juzgar porque en el mismo llegaron a tener scriptorium de libros para uso de la orden (quizás litúrgicos o como fueren); y ello choca con que, al igual que en otros lugares, como La Cabrera, duraron poco en el lugar.

El sitio, que permite dominar el valle del Tiétar en su vertiente occidental

 


San Antonio de La Cabrera. Anexo: El Convento de San Vicente

y el del alberche en su parte oriental


San Antonio de La Cabrera. Anexo: El Convento de San Vicente

se extiende en la “llanada” de la cumbre, en la que se ubicaba un castillo de origen árabe, sin que conste delimitaciones. Es posible pensar que incluso ocuparon el castillo, que se supone ubicado a partir del extremo sur de la llanada, a juzgar también por la literatura especializada en castillos al hablar de éste y por la consideración que hace el Padre Juan de Mariana en el siglo XVI, después de visitarle, quien afirma que pudo ser castillo templario, pero que lo más probable es que fuese usado como residencia de una abadía toledana. Hay que decir, no obstante, que la única señal que hoy permite relacionar el solar con la presencia de algo románico es la ventana cerrada en la parte superior por arco de medio punto que se integra en el muro de la parte occidental de las ruinas.

 


San Antonio de La Cabrera. Anexo: El Convento de San Vicente

En el resto de la zona apenas quedan restos de obra humana entre los roquedales; de hecho, alguna de las rocas hoy naturalizadas por la erosión y otros agentes atmosféricos presentan claras evidencias de labor humana a lo largo de las mismas, como si hubiesen sido pulimentadas y mínimamente decoradas para cobijar una entrada. Evidentemente, es preciso un estudio arquelógico para entender algo porque el desastre es tal que parece que hubiese sido arrasado hasta hacer olvidar su existencia.

Y las preguntas son por qués; ¿por qué se construye un monasterio en ese lugar? y ¿por qué tal grado de destrucción y olvido? Las respuestas sólo pueden ir en la línea  de las reflexiones personales sobre lo evidenciado: Posiblemente hubo un periodo entre la toma del castillo por los cristianos, quizás en el siglo XI, en que estuvo ocupado por gentes locales que pronto debieron transformarlo en fortaleza cristiana, y, por tanto, mozárabe, lo que era claramente una invitación a ser ocupado por los rufonianos. Que su destrucción sea consecuencia de razones relacionadas con el hecho de su posterior ocupación templaria, o simplemente, que se destruyó por otros motivos, vaya usted a saber, el caso es que está como está.

Círculo Románico
v.1.0 Mayo 2010

Artículo desarrollado a partir de los contenidos de su debate en el Foro e información complementaria.
La bibliografía consultada se indica en el texto y forma parte de la Biblioteca del Círculo Románico.
Agradecemos la colaboración recibida del Convento de San Antonio de La Cabrera y de los estudiosos consultados.
Agradecemos las autorizaciones pertinentes por el empleo realizado de las fotos expuestas.

Atrás  

 

 

 


CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO