Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10222
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Nº 26 "A LA BÚSQUEDA DE LA MEMORIA. Los tres pórticos mayores de la Basílica de Gelmírez"
por Manuel Núñez Rodríguez

_los_tres_porticos_mayores_de_la_basilica_de_gelmirez__circuloromanico_4

PRESENTACIÓN

Con motivo del 800 anniversario de la finalización de las obras en la Catedral de Santiago de Compostela (1.211), el Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela y el Círculo Románico coeditan la primera edición de esta obra, que verá la luz el próximo 10 de abril y que constituye la última aportación del Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, Don Manuel Núñez Rodríguez, al conocimiento del románico, y, en concreto, a la interpretación del mensaje que nos transmite la iconografía de las portadas de la Catedral, ofreciendo una lectura nueva, hasta cierto punto revolucionaria en relación a las más difundidas lecturas actuales.
El texto se desarrolla soportado sobre múltiples fotografías de detalle insertadas en el mismo para facilitar la comprensión del argumento expuesto.

El coeditor presentará la obra, en acto organizado por el Círculo Románico y el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, el próximo día viernes 20 de abril, a las 18:00hrs en el Centro Cultural Pérez de la Riva (Burgocentro) de Las Rozas, con asistencia libre.


Comunicados y Procedimientos. Nº 26   "A  LA BÚSQUEDA DE LA MEMORIA. Los tres pórticos mayores de la Basílica de Gelmírez"

CÓMO LLEGAR:


Comunicados y Procedimientos. Nº 26   "A  LA BÚSQUEDA DE LA MEMORIA. Los tres pórticos mayores de la Basílica de Gelmírez"

AUTOBUSES DESDE MONCLOA: Lineas 621 y 622 (Parada Burgo Centro de Las Rozas)

AUTOBUSES DESDE S.L. EL ESCORIAL: Linea 661 (Linea Galapagar. Parada Burgo Centro de Las Rozas)

CERCANÍAS: LAS ROZAS (Desde la estación de Las Rozas es aconsejable usar otro medio hasta el Centro)
 


DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO:

El presente estudio trata de organizar cuál fue el planteamiento de los tres pórticos mayores de la basílica románica compostelana, sin dejar de considerar que constituyen el testimonio de múltiples conjeturas, no siempre analizadas como lo que fue: un conjunto unitario. ¿Difícil de esclarecer y conciliar?: sin duda. Pero se impone tener presente los cambios que, ya desde 1116-1117, y sobre todo desde mediados del s. XV a los años 1757-1758, alteraron radicalmente la programación con imágenes yuxtapuestas, narrativas y temáticas, eliminando, en no pocos casos el sentido inicial de la imago, lo que implica que pueda llegar a desvirtuarse el planteamiento original.

En plena contemporaneidad de la Primera Cruzada, el programa iconográfico aquí desarrollado, centrado en el Credo, impuso un método familiarizado con varias disciplinas: la teología, el derecho canónico, la liturgia, la hagiografía, la literatura, la historia, la antropología…, para favorecer, en consecuencia, un análisis más preciso; lo que no supone obviar la importancia de los sermones, las homilías. Era un momento de cambios en la imagen con nuevos planteamientos teológicos y morales, dentro de una ecclesia militans, cuando la reforma gregoriana va dirigida contra la decadencia moral dentro de la Iglesia, imponiéndose los grandes acontecimientos referidos a la Historia de la salvación: desde la Encarnación a la Pasión de Cristo, con lo que ello supuso de firma de la Alianza divina con el pueblo cristiano, concluyendo así la alianza sellada con Moisés.

Complementariamente, hay que tener en cuenta cómo este conjunto iconográfico tuvo que hacer frente, en tiempos de Diego Gelmírez, a planteamientos heréticos; así, por vía de ejemplo, los de carácter dualista referidos al Logos encarnado. Junto a ello hay que considerar el cometido del laico como fidelis, siempre que se mantenga en el camino de la fe y de perseverancia en los sacramentos. De aquí el valor de la penitencia y, con ella, de un conjunto temático que invoca los vicios consustanciales con el peregrino que llega en busca del perdón. Todo ello en un momento caracterizado por el ansia de encontrar a Dios aquí en la tierra, como etapa previa al Más Allá.


ACERCA DEL AUTOR:

MANUEL NÚÑEZ RODRÍGUEZ es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela. Su actividad investigadora se inicia en el mundo del arte de la Alta Edad Media (Arquitectura prerrománica-1978; San Miguel de Celanova-1979; Las Claves del arte bizantino y prerrománico-1988; San Salvador de Valdediós o la fábrica sencilla de una arquitectura admirable-1991; Lo mejor del arte de la Alta Edad Media-1997), para proseguir con aquellos aspectos que ayudan a centrar la imagen del caballero y el rey en la vida y en la muerte (La idea de inmortalidad en la escultura gallega: la imaginería funeraria del caballero, s. XIV-XV-1985; edición de los encuentros interdisciplinares con el profesor E. Portela Silva sobre la idea y el sentimiento de la muerte en la Historia y en el Arte de la edad Media-1988 y 1992; Muerte coronada. El mito de los reyes en la catedral compostelana-1999; incluidos capítulos asociados a la imagen de Carlos V).

En alternancia con otras visiones del mundo bajomedieval (reflexiones sobre el Pórtico del Paraíso de la Catedral de Orense) ha publicado estudios sobre la iconografía de la mujer (Casa, calle, convento: iconografía de la mujer bajomedieval-1997), del niño, del discurso de la fiesta, y, en la Biblioteca Científica del Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela publica El Refectorio del palacio de Gelmírez. El espejo moral de un espacio para yantar (1996) y dirige Santiago, la catedral y la memoria del arte (2000). Junto a su participación en manuales de Historia del Arte, está su interés por el mundo contemporáneo, dando a conocer la relación epistolar entre los pintores Luis Seoane y Carlos Maside (Luis Seoane: Textos inéditos-1991) o “La mujer-artista y sus circunstancias: Käthe Kollwitz”. Desempeñó el cometido de comisario técnico de Vida y peregrinación (Santo Domingo de la Calzada, 1993), de la que fue comisario general G. Duby.

En la actualidad, junto a sus cometidos docentes y dirección de tesis doctorales, su labor científica se centra en tres campos: la imagen de David en los años del románico y el gótico; lo que constituye la iconografía de una alteridad (el negro, el indio, el judío…); así como la doble interpretación sobre la presencia castellana en América en tiempos de fray Bartolomé de las Casas.
 


FICHA TÉCNICA:

ISBN: 978-84-939594-0-1 / 978-84-939061-5-3
Depósito Legal: M-48161-2011
Materia CDU: 7033
Formato: 17 x 24
Papel: Interior: 115grs Couché mate. Portadas plastificadas con solapas de cartulina estucada holding 260grs.
Encuadernación: Rústica, cosida con hilo vegetal, retractilado individualmente.
PVP: 30 euros (3,50 euros adicionales por gastos transporte para envios individuales a la Península)
Pago contra reembolso o tarjeta en envios individuales.

Pedidos a: Círculo Románico. Tfno.: 915550566  Fax: 914170791  Correo: servicioscr(a)circulo-romanico.com

Círculo Románico: NIF: G85304087  Dirección: Orense, 8.  28020 Madrid 


 


Ficheros multimedia:
Abrir fichero de PowerPoint
Pantallas Presentación
PowerPoint (PPS)
3736 Kb

CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO