Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 10190
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

Sermón y sacralización del orden social
Texto publicado en Homenaje a José Ángel García de Cortázar, 2011

sermon_y_sacralizacion_del_orden_social_circuloromanico_2
Oficios. Iglesia de Santiago. Carrión de los Condes. Palencia

Durante su época de plenitud, los poderes feudales desarrollaron variadas formas de autolegitimación, entre las que destacan la creación de un corpus legislativo, la acción de la Justicia, la formulación ideológica sobre su propia naturaleza, la redacción de textos historiográficos1... todo ello apoyado en la violencia. Pero en una sociedad como la feudal, en la que lo trascendente domina todos los ámbitos de la vida, la sacralización del orden social se convierte en un elemento definitivo de legitimación. Ese orden era considerado justo, pues resulta de la voluntad divina, y necesario para que la Iglesia -la sociedad cristiana en su integridad- alcanzase la Salvación. Para transmitir esta ideología al pueblo se recurrió entre otros medios al marco que proporcionaban la liturgia y el templo cristianos. Hemos propuesto en anteriores publicaciones la hipótesis de que se desarrolló un lenguaje legitimador del orden social en el que sermón e imagen funcionan como partes complementarias de un único mensaje. En esta ocasión nos centraremos en la labor adoctrinadora del sermón y su función sacralizadora, para lo que utilizaremos un fragmento del Speculum Ecclesiae de Honorio de Autun (HonoriusAugustodunensis, primera mitad del siglo XII). El título de dicho fragmento es Sermo generalis, denominado Sermo quando uolueris en la copia inédita del siglo XIII que manejamos y transcribimos, copia que viene a demostar su difusión y que introduce además interesantes modificaciones respecto al texto original.


Ficheros multimedia:
Abrir fichero de Acrobat Reader
ARTÍCULO
Acrobat Reader (PDF)
89 Kb

CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO