Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 7263
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

La ocupación mozárabe, los absidiolos externos y otras construcciones del entorno

Hubo pues comunidad visigótica-mozárabe que construyó la iglesia anterior a lo románico y que se mantuvo hasta entonces por su ubicación y por la condescendencia de los árabes de Toledo evidenciada por el hecho, entre otros, de que Alfonso VI estudiase de joven en Toledo, acompañado por su amigo el Conde Ansúrez, que luego sería Conde de Carrión.

Resulta sumamente apasionante encontrar un tema de estudio tan virgen y sobre el que, al parecer, casi todo está aún por decir.
Si, como parece, hay indicios de actuaciones anteriores a la construcción de la cabecera románica, perceptibles en la estructura de las naves o en el perfil de herradura de algunos arcos, esas intervenciones deben por fuerza tener un origen hispanovisigodo. La razón es sencilla: la repoblación de este entorno no se produce hasta las últimas decadas del siglo XII, y si aquí existía ya una iglesia tenía que ser visigoda o netamente mozárabe, es decir, administrada por una comunidad cristiana mozárabe pero bajo dominio musulmán (a diferencia de las iglesias de repoblación del Duero que se edifican ya en territorio reconquistado y en las que intervienen repobladores mozárabes y de otras procedencias). Si tenemos en cuenta que por norma los musulmanes permitían el culto y el mantenimiento de las iglesias, pero nunca la construcción de templos de nueva fábrica, nos encontraríamos ante una iglesia de origen visigodo, aunque esto no impide que, en esas posibles y casi necesarias tareas de mantenimiento se introdujesen elementos de tradición mozárabe. Estaríamos por tanto ante un caso similar al de santa María de Melque. Esta idea vendría a avalar la necesaria correlación entre necrópolis y comunidad visigoda defendida en párrafo anterior, y también su posterior uso mozárabe, como también nos evidencian las tumbas estudiadas.


San Antonio de La Cabrera. La ocupación mozárabe, los absidiolos externos y otras construcciones del entorno

Es posible que a alguien le haya llamado la atención la manifestación que se hace en párrafo anterior acerca de la posible adición posterior de dos ábsides (los absidiolos extremos) a la iglesia del monasterio; razón hay para ello. La cuestión está en intentar vislumbrar las razones. Quizás haya hasta tres:
1.- La variación de visigótico (o mozárabe) a románico es realizada bajo la dirección de monjes habituados a construcciones de varios ábsides, que amplían el formato de tres naves. Volveremos sobre ello más adelante.
2.- La segunda razón potencial es la ampliación por monjes benedictinos del número de altares al realizar la construcción románica por la norma que se dictó en aquella época de limitar el número de misas diarias a celebrar en cada altar. Recordemos que los benedictinos tuvieron tanto éxito en sus encargos que no paraban de decir misas entre otras actuaciones. No será necesario volver a este punto por las razones que veremos. Y
3.- En la zona se construyen iglesias de estilo románico hasta en el siglo XVI, recuperando un estilo ya fuera de uso, como es el caso de Piñuecar (foto adjunta) o se realizan edificaciones neo románicas sobre iglesias románicas destruidas, como es el caso de la cercana Villavieja. También hay alguna construcción neo-románica en la provincia de Toledo, como en Cardiel de los montes en que nos encontramos un caso paralelo con Piñuecar.
En consecuencia, cabe pensar cualquier cosa de partida, aunque en el desarrollo de este artículo alcanzaremos conclusiones al respecto.

 


San Antonio de La Cabrera. La ocupación mozárabe, los absidiolos externos y otras construcciones del entorno

Basándonos en otras experiencias ocasionales, procedemos a averiguar ahora si la advocación del Monasterio de La Cabrera es la misma desde la época mozárabe o ha sido modificada, y si su advocación anterior, de haber habido cambios, puede asociarse a esa comunidad visigótica que los diversos indicios nos hacen presuponer.

El monasterio es conocido generalmente como "convento de San Antonio de La Cabrera", y corresponde a San Antonio de Padua (n.1.195; +1.231), advocación que pusieron los franciscanos cuando llegaron aquí a principios de 1.400. Los franciscanos sabían que su nombre anterior era eremitorio de San Julián, en referencia al obispo de Toledo, y así figura en los documentos que hablan del inicio de la presencia franciscana. Hasta la fecha, que se sepa, el documento más antiguo que habla del "eremitorio de San Julian" es el Libro de las Monterias de Alfonso IX ( de 1.340 aproximadamente). En este mismo libro se menciona el eremitorio de Santa Maria Egipciaca, próximo al de San Julian.


Santa María Egipcíaca, la prostituta conversa que se retira al desierto como eremita vivió, al parecer, en el siglo III, siendo su vida primeramente escrita en griego en el siglo VI. A finales del siglo X (992) se la cita por primera vez en un códice de tipo "visigótico" de conformidad con lo publicado por el Boletín de la Real Academia de la Historia. "Estudio de Códices Visigóticos". No hay más referentes a ella hasta que a mediados del siglo XIII aparece en la poesía castellana y de ahí a su amplia consideración pictórica y de otras formas en el barroco. Es decir, que en la época románica poco se comentaba sobre ella y en términos monacales hasta su consideración en el siglo XVI por las clarisas de Santa María de Pedralbes, nada de nada.

Pero lo que se dice está documentado. Entre otros por María Rosa Fernández Peña, que basándose en obras de Antonio de la Morena ó de Yánez Santiago afirma en su breve historia del monasterio que "El Papa Benedicto XIII autorizó a los franciscanos en 1413 a utilizar los eremitorios de San Julián y Santa María Egipcíaca en La Cabrera. Los restos de este último eremitorio, que se cree estaban al pie del Pico de la Miel, se están intentando localizar en la actualidad". El estudio consultado no tiene fecha, pero es evidente que se ha publicado en el siglo actual, a lo cual hay que decir que siguen sin encontrarse, a pesar de la cada día mayor actividad montañera en la zona.


San Antonio de La Cabrera. La ocupación mozárabe, los absidiolos externos y otras construcciones del entorno

Pero por otra parte, resulta que otros versados (Matías Fernández García, "Buitrago y su Tierra. Historia religiosa". Tomo II) afirman que el eremitorio de Santa María Egipcíaca es mencionado en el Catastro de Ensenada y revisado el mismo resulta que es cierto, al mismo se le menciona en la respuesta a la pregunta 21, que era: "De qué número de vecinos se compone la población y cuántos en las casas de campo o alquerías" (sic), a la que se responde en los pliegos cuya foto se adjunta.

Si el lector se fija en el inicio de la página 166, su contenido dice:..."salvo en la hermita de Santa María Egipcíaca ai una casa que pertenece (?) al hermitaño". De manera que de monasterio nada de nada, al parecer había una ermita, quizás dependiente de San Antonio, de cuya existencia en fechas hispanovisigóticas no hay referencias. Dedicada al cultivo agrario en función de la buena calidad y cantidad del agua cuya fuente proveía, de la citada ermita no quedan ni los cimientos, pero sí queda todavía en perfecto funcionamiento la magnífica fuente original con cuyo agua cuidaron las tierras los ermitaños. Comoquiera que sea, la presencia de esta ermita unipersonal, probablemente dependiente del monasterio de San Antonio,  y construida en época de los franciscanos, no altera el contenido del estudio.

 


San Antonio de La Cabrera. La ocupación mozárabe, los absidiolos externos y otras construcciones del entorno

Aprovechamos la oportunidad para insertar una imagen correspondiente a la página digitalizada del Catastro de Ensenada, siglo XVIII, correspondiente a la respuesta que la población da a la pregunta treinta y nueve, que es la que indaga a cerca del número de monasterios y similares que hay en la villa. La respuesta dice que solo "...ay un combento de religiosos franciscanos de la primera observancia con veinte y cuatro religiosos." Nada relacionado con Santa María Egipcíaca, por cierto.


Es decir, que en la época de reforma románica del monasterio de La Cabrera, al parecer, éste se encontraba advocado a San Julián de Toledo (ver biografía en Wikipedia, merece la pena) lo que contribuía a darle un marcado caracter mozárabe. San Julián, entre otras cosas, puso "en negro sobre blanco" todo lo correspondiente al rito mozárabe y coincidió en vida con Wamba, momento en que alcanza la plenitud la liturgia mozárabe hasta el punto de que vienen personajes desde Irlanda que incorporan algunos de los elementos de esta liturgia, como sabemos, a la suya y por influencia a la de la corte carolingia posteriormente.

El monasterio visigótico tuvo continuidad en lo mozárabe como nos evidencia su existencia actual, las tumbas y el hecho comentado de que los "islámicos" aceptaban la práctica de los cultos mozárabes siempre que se realizasen sobre iglesias existentes. Lo que al parecer no permitían era la práctica en iglesias de nueva planta. Todo ello nos lleva a interpretar que nuestro querido monasterio debió ser un centro mozárabe bastante activo, máxime si tenemos en cuenta que en su entorno había pocas alternativas.

Atrás Adelante

 


 


CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO