Ya tenemos aquí el mes de diciembre. Desde Círculo Románico, solo estamos esperando que, a finales, podáis pasar unos felices días celebrando la Navidad con todas vuestras personas más queridas.
Como en otras ocasiones hemos comentado, muchas veces, estamos habituados a ver las piedras románicas y sus mensajes con una mirada predeterminada. De hecho, eso mismo, les debió pasar a los hombres y a las mujeres de esa época histórica. Las imágenes estaban ahí, esperando para ser contempladas. Pero, había algo más. También, servían como fuente de instrucción. Las imágenes se convirtieron en lecciones teológicas de diferentes niveles de interpretación. Por eso, a simple vista, todavía hoy, nos enfrentamos a conjuntos iconográficos que parecen cerrados en su interpretación.
Sin embargo, a través de los diferentes grupos de trabajo de Círculo Románico, hemos podido dar vida a interpretaciones que parecían cerrados para la interpretación. Y hemos visto conjuntos iconográficos con otros ojos: Silos, Fuente Urbel, Puig-reig, Sangüesa, Alquézar, Jaca, Roda de Isábena, Echano, Biota… y otros tantos sitios han recibido propuestas de lecturas nuevas y coherentes.
De entrada, en los diferentes estudios, se tenían claras dos preguntas: ¿Por qué la mirada del creyente, todavía hoy en día, interpreta como normativas y ajustadas al canon ciertas iconografías románicas que no reproducen de forma fidedigna el relato bíblico tomado como fuente de inspiración? ¿Por qué el creyente admite como un suceso histórico bíblico lo que en realidad no deja de ser más que una pura recreación artística y también del pensamiento?
Solo desde el trabajo riguroso y el análisis de los detalles plásticos más pequeños se puede llegar a contemplar en profundidad los matices con los que nos hablaron las diferentes voces del pensamiento en el Arte Románico. Si una cosa queda clara es que, en el estudio del Arte Románico, tan importante es conocer la trayectoria profesional del maestro artesano como el pensamiento que tenía el teólogo redactor que lo guiaba. En Círculo Románico lo tenemos claro. Por eso, no paramos de seguir trabajando; aunque, ahora, hemos cambiado un poco la táctica y lo realizamos en silencio. Nosotros también leemos. Demasiadas coincidencias en estudios que ni nos citan a la contra. Estad atentos. Os hablaremos de muchas cosas. Pero, sobre todo, feliz mes de diciembre y, por anticipado, ¡Feliz Navidad!