A.- Coedición con el Consorcio de Santiago, en 2.012, del libro "A LA BÚSQUEDA DE LA MEMORIA. Los tres pórticos mayores de la Basílica de Gelmírez" del que es autor el Catedrático de la Universidad de Santiago D. Manuel Núñez Rodríguez.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO:
El presente estudio trata de organizar cuál fue el planteamiento de los tres pórticos mayores de la basílica románica compostelana, sin dejar de considerar que constituyen el testimonio de múltiples conjeturas, no siempre analizadas como lo que fue: un conjunto unitario. ¿Difícil de esclarecer y conciliar?: sin duda. Pero se impone tener presente los cambios que, ya desde 1116-1117, y sobre todo desde mediados del s. XV a los años 1757-1758, alteraron radicalmente la programación con imágenes yuxtapuestas, narrativas y temáticas, eliminando, en no pocos casos el sentido inicial de la imago, lo que implica que pueda llegar a desvirtuarse el planteamiento original.
En plena contemporaneidad de la Primera Cruzada, el programa iconográfico aquí desarrollado, centrado en el Credo, impuso un método familiarizado con varias disciplinas: la teología, el derecho canónico, la liturgia, la hagiografía, la literatura, la historia, la antropología…, para favorecer, en consecuencia, un análisis más preciso; lo que no supone obviar la importancia de los sermones, las homilías. Era un momento de cambios en la imagen con nuevos planteamientos teológicos y morales, dentro de una ecclesia militans, cuando la reforma gregoriana va dirigida contra la decadencia moral dentro de la Iglesia, imponiéndose los grandes acontecimientos referidos a la Historia de la salvación: desde la Encarnación a la Pasión de Cristo, con lo que ello supuso de firma de la Alianza divina con el pueblo cristiano, concluyendo así la alianza sellada con Moisés.
Complementariamente, hay que tener en cuenta cómo este conjunto iconográfico tuvo que hacer frente, en tiempos de Diego Gelmírez, a planteamientos heréticos; así, por vía de ejemplo, los de carácter dualista referidos al Logos encarnado. Junto a ello hay que considerar el cometido del laico como fidelis, siempre que se mantenga en el camino de la fe y de perseverancia en los sacramentos. De aquí el valor de la penitencia y, con ella, de un conjunto temático que invoca los vicios consustanciales con el peregrino que llega en busca del perdón. Todo ello en un momento caracterizado por el ansia de encontrar a Dios aquí en la tierra, como etapa previa al Más Allá.
La obra, que será entregada sin coste a los participantes en el viaje más abajo anunciado a Santiago, se ofrece al resto de los Usuarios Registrados a un precio especial de 15€ equivalente al 50% de su PVP. Los interesados en su adquisición deben contactar con la secretaría del Círculo Románico (Tfno.: 91 555 0566 ó email: secretaria(a)circulo-romanico.com)