La iglesia de Santiago y Santa Gertrudis de Ratisbona (Regensburg, Alemania) fue el lugar de culto del monasterio que llegó a ser la base oficial de la misión católica irlandesa en Europa.
Ubicada en el Camino de Santiago, su portada norte, que ha permanecido sin interpretación hasta nuestros días, es un magnífico ejemplo de iconografía románica con un programa en el que se recoge la trascendencia del centro como lugar de estudio, basado en el pensamiento de Scoto Eriúgena y de Honorio Augustodunensis ó de Autun, y como lugar de peregrinación.
En dicho programa podemos encontrar una clara alusión a los contenidos de los comentarios al Apocalipsis que hizo nuestro Beato de Liébana y a las iluminaciones con que se adornó, pero también símbolos específicos de una cultura celta que podemos encontrar en nuestras iglesias y que se rebelan contra el silencio que los rodea.
Miguel A. Martín García, del Círculo Románico, es investigador oficialmente reconocido , formando parte del Grupo Ailbe de Investigación. Los resultados de sus trabajos se publican en diversos sitios electrónicos y revistas impresas.