La historia social del campesinado en Navarra y Aragón inició una etapa renovadora hace veinte años. En este tiempo, algunas cuestiones básicas, como la servidumbre generalizada en la segunda mitad del s. XI y primera del XII, han quedado firmemente establecidas. En cambio, los orígenes de esta condición, sus mecanismos de expansión y su evolución siguen dando lugar a debates. En una perspectiva crítica y desde una postura concreta, este artículo presenta las principales aportaciones, las discrepancias, los acuerdos y los problemas de método. También se proponen y se recogen nuevas orientaciones de la investigación.