Expectación en San Lorenzo del Escorial, donde ante la anunciada conferencia del Doctor Don Faustino Porras y a pesar de las torrenciales lluvias primaverales, llenábamos 4/5 partes de la sala de la Casa de la Cultura Floridablanca.
Inició el acto el Sr. Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, Don José Antonio Varas Moreno, resaltando la magnífica predisposición que une la organización de los eventos que complementan el curso "Monografías de la Alta Edad Media", que en sus diferentes niveles se imparten en distintos centros culturales de esta localidad. Conferencias, viajes, las exposiciones y visitas a museos, suponen uno de los mayores atractivos de la oferta con las que la entidad Círculo Románico, agasaja a sus alumnos, lo que acentúa y avala la ámplia aceptación que este tipo de actividades produce entre la población de este municipio.
Tomará la palabra a continuación nuestro Vicepresidente, quien tras agradecer al Excmo. Ayuntamiento y en especial a su Concejalía de Cultura, el seguimiento y difusión de nuestras actividades en la localidad, realizará un rápido pero detallado resumen curricular del conferenciante1, especificando alguno de los principales hitos alcanzados por este excepcional investigador.
Como midiendo el tempo de cada compás de una perfecta y armoniosa composición, desde el preludio de su aserto el conferenciante nos situará entre los rituales de las culturas ancestrales y el proceso musical, rescatados de viejos grabados rupestres o de estelas prerromanas en nuestra península, en las que aparecen diversos instrumentos musicales. Los mosaicos y pinturas de Orfeo, las sincréticas reproducciones del Buen Pastor y desde allí a todo tipo de manifestaciones, tanto en el arte suntuario como hasta los primeros manuscritos iluminados y la pintura, serán los amenos razonamientos vehiculares por los que nos conducirá hasta la escultura en el románico: El capitel de David en Jaca, el músico sirénido de Colina de Losa o la leyenda del "asno de oro" esculpida en el palacio de los Príncipes de Viana, en Estella, servirán a nuestro conferenciante a la hora de fijar nuestra atención sobre las principales características de los diversos instrumentos medievales reproducidos en el románico.
La arquivolta de Echano, su lectura de la pétrea partitura de música gaélica -publicada en la revista Medieval- y los necesarios referentes al Grupo de Investigación Ailbe, de Círculo Románico, ocuparán un relevante capítulo en el análisis de su exposición, en el que resalta el destacable lugar que nuestra entidad ha adquirido a nivel europeo, en la promoción, difusión y apoyo a la investigación del arte románico, labor que reconoce como todo un referente de nuestras múltiples actividades.
Emoción igualmente desatada entre los asistentes, cuando detalladamente nuestro Catedrático nos hará partícipes del sorprendente resultado de su investigación sobre el "Dolio", instrumento que tras su redescubrimiento en los tiempos modernos, ha sido recientemente incluido en el catálogo de instrumentos tradicionales por el Consello da Cultura Galega. Sin duda, esta clara exposición y las vicisitudes que le llevaron a tal conclusión, así como su documentada funcionalidad musical, hallada por él entre la escultura del románico, pusieron de manifiesto -además de la singular apariencia del instrumento- la musicalidad del alto saber científico con que nuestro hitoriador ha sorprendido también al mundo académico.
Uno de los momentos álgidos de su intervención, acaecerá con la explicación y sonoridad conseguida con la reproducción de diversos acordes y sonidos de estos instrumentos medievales, viento, cuerda, percusión... Don Faustino Porras terminará por encandilar al público, ávido de escuchar las míticas poilifonías que se reproducen a través del sistema de audición instalado en la sala. Durante esta secuencia, el Profesor estará ayudado en los controles de la audición por Iria Porras Paredes2.
Entre las personalidades asistentes, el periodista y locutor radiofónico, Don Javier Picos y esposa.
Ovación de gala y extenso turno de intervenciones por parte del público, pondrán el colofón de oro a una jornada de románico pleno y festividad musical.
El fichero "pps" ha sido puesto a disposición de nuestros alumnos internautas, en el espacio reservado para las características de esta conferencia y en breve se publicará un texto explicativo efectuado por nuestro Profesor, en el que igualmente intentaremos reproducir las polifonías descritas.