Usuario     Contraseña  
 
Buscador  Ayuda del Buscador
NECESITA SABER - NEEDS TO KNOW
Arte Románico - Romanes Romanik Romanesque
Mundo Románico
Estética románica
Simbolismo e Iconografía
Sincretismos e Influencias
Filosofía y Teología
Investigación
REPORTAJES
PARA SABER MÁS - TO LEARN MORE
Firmas Destacadas
Hemeroteca
Enlaces - Links
BANCO DE FOTOS - PHOTOS BANK
Lugares Románicos (Places Sites)
Fuentes del Arte Románico
Museos
Exposiciones Temporales
Miniaturas (Sólo Usuarios Registrados)






Contadores
Visitantes última semana: 7918
Reducir tipografía Aumentar tipografía Versión imprimir

General
por Vanessa Montesinos (UAM)

general_circuloromanico_2
Los Caminos en Francia

La afluencia de Europa. General

Como bien es sabido por todos, los peregrinos a Santiago llegaban desde todos los rincones de Europa, estableciéndose diferentes vías que desembocaban en la Península. Desde Alemania, Austria, Italia, Reino Unido o Francia, llegaron gentes dispuestas a venerar al Santo.

Los peregrinos del norte y del centro de Europa, accedían a Francia por el camino Lemovicense. Los alemanes del sur, los suizos, los austriacos y los pertenecientes a la Europa del este (Bohemia, Moravia, Hungría, Croacia...), se reunían en el camino Podense. Lo más normal era que salieran de Praga y, atravesando Baviera, entraban en Suiza por la Jura de Suabia. En la ciudad de Constanza se unía al Camino Helvético (Einsiedeln-Berna-Ginebra) y, pasada la ciudad de Lyon, confluía en Le Puy-en-Velay con el camino francés podense.

Por Francia se podían hacer cuatro recorridos distintos:
Via Turonensis o Camino de Tours.
• Via Lemovicensis o Camino de Limoges
Via Podiensis o Camino de Puy.
Via Tolosana o Via Arletanensis, Camino de Arlés o de Toulouse: sale de Arlés en el Mediterráneo francés y tras atravesar Toulouse atraviesa los Pirineos por Somport, donde conecta con el Camino Aragonés.
Los tres primeros se unen cerca de la localidad vasco-francesa de Ostabat, desde donde redirigen a San Juan de Pie de Puerto, última etapa del Camino de Santiago en Francia y atravesando los Pirineos, entran a España por Roncesvalles.
Aunque existen otros caminos que recorren el interior de Francia antes de cruzar los Pirineos, destacan:
• Camino de Soulac o del Litoral Aquitano: recorre la Costa de la Plata y entra en España por Irún engarzando con el Camino de Santiago de la Costa.
• Camino del Piemonte Pirenaico: recorre en paralelo los Pirineos, desde el Mediterráneo, de esta manera, se pueden atravesar por diferentes puntos, entre ellos Gavarnie.
• Camino de Auvernia o Vía Auverniensis: Se trata de una variante de la Via Lemovicensis que se desvía en Nevers con dirección a Clermont. Los peregrinos después de más de 600 Km se unirán a la Vía Podiensis en Comdom, se trata de un camino bastante largo.
Los británicos, tenían dos alternativas para llegar a Santiago, o bien desembarcar en Francia y recorrer alguno de los caminos que desde allí salían, o bien seguir una ruta marítima. Desde el siglo XI, se aventuraban a surcar el mar para llegar hasta Compostela, comenzando su peregrinar en la ciudad de Ferrol. También nuestros vecinos los portugueses llegaron a tierras hispanas creando sus propias rutas.
Adentrémonos en Francia y desglosemos poco a poco nuestros pasos:

 


INFORMACIÓN RELACIONADA:
- Vía Turonensis
- Vía Lemovicensis
- Vía Podiensis
- Vía Tolosana
CENTRO DE ESTUDIOS CÍRCULO ROMÁNICO
Presentación
Manifiesto Románico
Memoria de Actividades (Curso 2013- 2014)
Conferencias
Fueron Portada
Foro Antiguo
Panel de Conferenciantes y Ponentes de Seminarios
Notas de Prensa y Convocatorias Recibidas
Rincón del Usuario
ROMÁNICO PARA NIÑOS
ORGANIZACIÓN
Quiénes Somos
ENCUESTA DE CALIDAD
Colabora con Nosotros
VIAJES ROMANICOS - TRAVELS
Los viajes del Círculo Románico
Rutas recomendadas
Senderos del Románico
Información Auxiliar
Suscríbete al Boletín de Círculo Románico




      LIBRO DE VISITAS       RECONOCIMIENTOS       ENTIDADES AMIGAS       MAPA DEL SITIO
© CÍRCULO ROMÁNICO