Imprimir Cerrar ventana

El arte de la Forja en el románico.
Ver más

1. Introducción histórica

   Si bien la utilización del hierro se inicia hacia el 1900 a.C., no es hasta el 1000 a.C. cuando la metalurgia del hierro al carbono se impone, debido tanto su naturaleza elástica para ser trabajado (ofrecía más posibilidades prácticas y creativas), a la resistencia que ofrece al uso, a su reducido precio en comparación con otros metales, y a la abundancia de yacimientos con ... [Ver +]


"Silos y su taller de esmaltes"

La autora, estudiante de último curso en la Universidad Autónoma de Madrid, nos acerca en este artículo a la trascendencia del taller de esmaltes silense cuya calidad de manufactura le posicionó al mismo nivel de los mejores talleres europeos de la época.
El trabajo es consecuencia de las prácticas realizadas por la autora en el Círculo Románico durante el curso 2.009-2.010.

...
[Ver +]


Orfebrería
Ver más

A efectos de esta nota, definimos como orfebrería el arte desarrollado sobre el metal, ya sea en sí mismo, a lo que llamaremos metalistería, ó como sustentante de elementos incorporados, generalmente de marfil que hemos tratado en el apartado “eboraria”, de gemas que no vamos a tratar salvo mencionar ocasionalmente y de esmaltes.

En la consideración de estas manifestaciones artísticas iremos desde el año 850 hasta finales del siglo XI; es decir, básicamente el periodo postcarolingio ... [Ver +]




© CÍRCULO ROMÁNICO