Imprimir Cerrar ventana

"Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.
por: Sara Reguero Rayado

_circuloromanico_9
Cruces del Tesoro de Guarrazar

Orfebrería

El siglo VII y en los primeros años del siglo VIII, pueden considerarse como la época de máximo auge de los trabajos de metalistería, especialmente en cuanto a la orfebrería y a la joyería se refiere.
En esta centuria es relevante la producción de objetos suntuarios en relación con el aparato áulico. Debieron existir talleres oficiales dedicados en exclusiva a satisfacer los encargos de la corte.
Encontramos también fíbulas aquiliformes con pequeñas celdillas para albergar pasta vítrea (cloisonné )18.
Los hallazgos de los tesoros de Guarrazar y Torredonjimeno, con piezas fechadas y dedicadas por los monarcas, confirman el prestigio y renombre del tesoro real visigodo. Estos tesoros se componen de coronas y cruces votivas. En el mundo romano existía la costumbre de que los “triumphatores19 llevaran la corona en la ceremonia del “triumphus20 . Además había diferentes tipos de coronas militares para diferentes ocasiones. El uso regio de la corona aparece en los emperadores romanos de Constantinopla, pero el pueblo visigodo solo toma el uso militar de esta. En las Etimologías de San Isidoro, hay un apartado referente a las coronas, refiriéndose a ellas como “ornamentis” . Como se ha comentado, la celebración de la investidura de los reyes visigodos era la unción real, en vez de la coronación real. La corona era una ofrenda, un exvoto que quedaría como uno de los más importantes elementos de ornato de los altares.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

El Tesoro de Guarrazar se descubrió en torno al año 1858 en el yacimiento arqueológico Huerta de Guarrazar en Guadamur (Toledo) entre los restos de una capilla funeraria. Está integrado por diferentes coronas votivas, cruces, cadenillas de oro y otros objetos de menor valor, destacando entre todas las primeras, que los reyes visigodos ofrecieron a la Iglesia, formando parte de los adornos eclesiásticos. Se sabe que fueron ofrecidos por los reyes por las letras que penden en la parte inferior. Aunque se las conoce como coronas por su forma circular, realmente no lo son, puesto que no fueron realizadas con dicha finalidad. Nos encontramos ante una donación dentro del ámbito religioso.
De entre todas las piezas, las más valiosas son las coronas votivas de los reyes visigodos Recesvinto y Suintila (esta última perdida desde 1921). Son coronas de oro, con zafiros, perlas y otras piedras preciosas engastadas. Encontramos también cruces votivas y cinturones (hoy desaparecidos)
Se emplea la técnica de granates incrustados. Las letras de las coronas tienen alveolos de oro donde se incrustan los granates. Las aspas de las cruces tienen adornos repujados, pero la forma de las coronas es completamente bizantina.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

La corona del rey Suintila fue robada en 1921 de la Armería Real. Colgaba de cadenas formadas por eslabones de chapa calada. El aro estaba formado por dos láminas unidas, siendo sólo la exterior la que presenta decoración: una banda central calada con cápsulas para albergar gemas y dos frisos en los bordes de piedras dispuestas a modo de cabujones. Pendían del borde inferior unas letras que formaban la frase: “ SUINTHILANUS REX OFFERET22 . Cada una estaba hecha con celdillas para almandinas, soldadas sobre la lámina. De ellas colgaba una perla, una esmeralda y un zafiro. La dedicatoria la fecha entre el 621 y el 631.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

La corona de Recesvinto, conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, es de diseño similar a la de Suintila. Está realizada en dos partes, unidas por charnela. Cada parte, está formada por dos planchas de oro soldadas, sólo con decoración la exterior. Se organiza en tres registros: La faja central, más ancha, tiene dibujos calados de palmetas con cabujones; las otras dos, tienen un dibujo calado de círculos con flores. De borde inferior penden unas letras que dicen “RECESVINTHUS REX OFFERET23 . Su semejanza con la de Suintila hace suponer que ambas fueron realizadas por el mismo taller.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

La Biblioteca del Palacio Real de Madrid guarda la corona del abad Teodosio. Testimonia la costumbre regia de ofrendar este tipo de objetos. Es más sencilla que las anteriores. Tiene toda la superficie decorada con repujado. Los dos registros extremos acogen diseños geométrico, mientras que el central ostenta la inscripción votiva: “OFFERET MVNVSCVLV, SCO STEFANO THEODOSIVS ABBS”


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

Tiene otras nueve coronas más, sin inscripciones, pero de gran originalidad creativa. Destacan las compuestas por base de enrejado, elaborado mediante barrotes huevos unidos por medio de receptáculos que contienen piedras preciosas.
De todas colgaban en el centro crucecillas. Existió un gusto por los elementos móviles que pendían de todos los objetos, posiblemente para acentuar la riqueza visual de los mismos. Esas cruces que pendían eran de dos tipos: de láminas de oro recortadas con repujados o de chapas sobre las que se soldaba la red de celdillas en las que se engastaban las gemas.
Incluye también dos chapas de oro que revestían los brazos de la cruz procesional, profusamente decoradas.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

El tesoro de Torredonjimeno fue descubierto en 1926 en Torredondimeno (Jaén). Actualmente se encuentra muy mutilado. presenta la misma técnica y estética que el de Guarrazar (utilización de oro de baja calidad) pero, el tratamiento es más tosco.
No se conserva ninguna corona completa, pero sí algunas letras colgantes, semejantes a las de la diadema de Recesvinto, en las que se ha podido leer una dedicatoria a las Santas Justa y Rufina.

En el siglo VII los objetos de adorno personal evolucionan por cuestiones de moda. Desaparecen las fíbulas y se imponen las hebillas de cinturón.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

Durante el siglo VII existieron importantes talleres del trabajo del bronce. En ellos se realizaron obras de los siguientes tipos:

Las jarras litúrgicas adquirieron una gran difusión. Destacan las que tienen forma bulbosa, elaboradas con una lámina de bronce repujada a la que se soldaba el pie y el asa. La decoración que solemos encontrar en ellas son zig-zag, sogueados, espirales… con inscripciones que mencionan quien es el propietario.

Las patenas son platos de fondo poco profundo con el reborde marcado, las cuales en ocasiones incluyen un mango. Tienen decoración incisa.

Dentro de la producción de objetos sagrados en cobre, destacan los incensarios, como el de Bovalar (Lérida), y las cruces, como la de Iscar (Córdoba), la cual presenta forma de crismón, con el alfa y el omega colgando de sus brazos horizontales.


Visigótico. "Los Visigodos". Parte IV: Otras manifestaciones artísticas.

Miniatura

La gran producción de libros que caracteriza a los "scriptoria" visigóticos se refiere a libros litúrgicos, cuya trascendencia traspasó al resto de Europa.

A partir de Chindasvinto se da un renacimiento artístico. En este momento se realiza el Pentateuco Ashburnham, obra con miniaturas a toda página del cual nos han llegado veinte folios. Fechado en el siglo VII parece proceder del “Scriptorium17 de Sevilla. Actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de París. En él se encuentran influencias coptas, norteafricanas y hebreas. Las miniaturas están hechas a la aguada sobre fondos rojos, verdes o azules. La estructura está desordenada, puesto que se añaden las imágenes sin el mismo orden que el texto. Ejemplos de esto son “Adán y Eva” o “Caín y Abel”. Como ejemplos de miniaturas a página completa se encuentra la escena de “El Diluvio Universal”, cuya forma de representar se repetirá en los beatos de siglos posteriores. Sobre su datación visigótica duiscrepan diversos autores.

 

Notas:


17Del latín, “un lugar para escribir”, se utiliza para denominar a los escritorios de los monasterios
18Procedimiento del arte de esmaltar que consiste en colocar la pasta de vidrio en unas pequeñas celdas construidas con láminas muy finas de metal dispuestas en perpendicular en la superficie de la placa que se va a decorar. (www.circulo-romanico.com)
19Del latín, “emperadores”
20Del latín, se refiere a una procesión para celebrar una victoria militar
21 Del latín, “adornos”
22 Del latín, “el rey Suintila la ofrece”
23Del latín, “El rey Recesvinto la ofrece”

<--  Parte III: Decoración escultórica y ausencia de pinturas  



 


Bibliografía

- http://clio.rediris.es/n34/arte/07%20El%20Arte%20Visigodo.pdf
- www.artehistoria.es
- http://www.turismo-prerromanico.es
- ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente A., Historia de España de la Edad Media, libro digitalizado en GOOGLE Libros.
- BANGO TORVISO, Isidro G., Alta Edad Media. De la tradición hispanogoda al románico. Sílex, 1989 (España)
- DURAND, J.; SOLER LLOPIS, J.; MASAFRET SEOANE, M. El románico, Larousse editorial, 2006, Barcelona.
- ORLANDIS, J., Historia del Reino visigodo Español, Rialp, 2003, Madrid.
- ORLANDIS, J., Semblanzas visigodas, Rialp, 1992, Madrid.
- PEREA, A., El tesoro visigodo de Guarrazar, Cyan, 1ª, 2001
- RAMIREZ, J.A., Historia del Arte, volumen 2, La Edad Media, Alianza Editorial, 2004 Madrid.
- ROSALES, J., Los Godos, Ariel, 1ª, 2004, Barcelona.
- SANCHO CAMPO, A., La Catedral de Palencia, Edilesa, 1996, Palencia
- YARZA, J., Arte y Arquitectura en España. 500 – 1250, Cátedra, 10ª edición, 2004, Madrid.
 


Créditos de Fotos (por orden de aparición):

1, 2, 6, 7, 10, 13, 18, 21, 23, 24, 29, 31, 32, 33, 35, 37, 38, 39, 40, 41, circulo-romanico.com
3, 14, 20, wikipedia.es
4, iris.cnice.mec.es
5, imageshack.us
8, regmurcia.es
9, panoramio.com
11, arteinternacional.blogspot.com
12, trapatroles.wordpress.com
15, 44, turismo-prerromanico.es
16, lalistadelafm.com
17, viajarporextremadura.com
19, flirck.com
22, www.jdiezarnal.com
25, uam.es
26, celtiberia.net
27, http://lmparra.wordpress.com
28, aprendersociales.blogspot.com
30, germanicus.com.ar
34, bufetetecnico.es
36, 49, artehistoria.es
42, unaventanadesdemadrid.com
43, http://www.flickriver.com
45, blogs.que.es/mozarabe/2009/9/7/peticion-pneumatica
46, locutus-blog.blogspot.com
47, kalipedia.com
48, jordisiracusa.es
50, rincontosiriano.blogspot.com
51, oliba.uoc.edu

Publicado originalmente en  Internet (ww.circulo-romanico.com) el 2 de enero de 2.011

Sara Reguero Rayado
Licenciada en historia del arte por la Universidad Autónoma de Madrid, con prácticas realizadas en el Círculo Románico (febrero – junio 2010)

 




© CÍRCULO ROMÁNICO