Bueno, “Mestre del Círculo”, ¿nos dirás donde contemplar tu obra original?
Ultimas exposiciones realizadas:
Año 2007
Museo de la Joguina de Sant Feliu de Guixols –Girona
Año 2006
Iglesia románica de Santa Cristina de Aro –Girona
Sala de exposiciones Sant Josep de Mataró –Barcelona
Año 2005
Escuela Universitaria Salesiana de Sarria –Barcelona
Parador de Turismo d’Aiguablava –Girona
Año 2004
Iglésia románica de Sant Vicenç d’Estamariu –Lleida
Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra –Badalona
Año 2003
Consell Comarcal de l’Alt Urgell en La Seu –Lleida
Capella Románica de Sant Antoni en Cornella del Terri –Girona
Año 2002
Sala Can Manent de Premià de Mar -Barcelona
Actualmente, y entre otros sitios, se pueden encontrar obras de mi elaboración en:
Sede del Círculo Románico en Madrid
Museo Iconográfic Sant Jordi en Ordino (Andorra)
Museo Belenista Isaac Lumbierres en Monzón
Museo del Cántaro en Berlanga del Duero
Monasterio de San Jeroni de la Murtra de Badalona
Y, finalmente, para no abusar de tu tiempo, ¿qué podríamos decirles a los jóvenes aprendices, a aquellos a los que les gustaría repetir tu experiencia?
Aunque la elaboración de estas imágenes sea compleja y requiera de horas para su finalización, aporta una gran satisfacción personal conocer esta técnica utilizada por los monjes en los antiguos monasterios o por los artesanos de los talleres medievales.
El resultado final es tan agradable que merece la pena el esfuerzo realizado.
Termino la entrevista, que por seguro forma un valor importante en el acervo del “Círculo románico”, agradeciendo a Laura sus palabras y sus obras y, en el fondo envidioso, y también orgulloso, de su obra. Ánimo Laura, que vivas muchos años transmitiendo tu hacer a los que te rodeamos y a las nuevas generaciones.