| Foro Club del Románico https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/ |
|
| Medina Sidonia https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/viewtopic.php?f=2&t=354 |
Página 1 de 2 |
| Autor: | Eadan [ Sab Sep 10, 2011 1:34 pm ] |
| Asunto: | Medina Sidonia |
Tenemos noticias de Medina Sidonia, con algunas imágenes cedidas por 'Gorgona', en relación con la ermita consagrada a los Santos Mártires, un templo de orígenes romano-visigótico, de evolucionada arquitectura mozárabe-mudéjar en los siglos posteriores: ![]()
Edificada sobre los restos de una antigua villa romana (siglo II) y ocupada en el siglo IV por los ermitaños de San Agustín, junto con San Paulino de Nola, su fundador, y que posteriormente al ser martirizados darian nombre a la Ermita, fue bendecida como basílica visigoda por el obispo Parmenio, en el año 630 de nuestra era cristiana, estando considerada como el primer templo cristiano en uso de la provincia gaditana y muy probablemente de toda la Andalucía occidental; siendo cuna del cristianismo en esta zona sur de la Península Ibérica, evangelizada por San Iscio o Esiquio, discípulo del Apóstol Santiago y uno de los siete Varones Apostólicos que evangelizaron la provincia romana, conocida por la Bética, visitada por San Pablo. (FUENTE: Excmo. Aytmo. de Medina Sidonia) Mientras subimos las imágenes recibidas en el correo del foro y buscamos información al respecto, decir que CÍRCULO ROMÁNICO fue atendido de manera impecable por Carlos, el ermitaño oficial, durante nuestra visita acompañados por Gorgona mayor . Esperando que se 'atempere' un poco el servidor, disfrutad del arcosolio interior: Los dos árboles del Paraíso, los racimos de uvas, el Sol, la Luna y el arco de herradura...
|
|
| Autor: | PIRATESA [ Sab Sep 10, 2011 5:36 pm ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
Una preciosidad, gracias por compartirlo Górgona. |
|
| Autor: | Corbio [ Dom Sep 11, 2011 10:03 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
Hola a todos Górgona(s), estoy con Piratesa, una preciosidad. ¿Se pueden ver más fotografías en el Banco de fotos de Círculo Románico? Un abrazo a tod@s |
|
| Autor: | Eadan [ Dom Sep 11, 2011 10:14 am ] |
| Asunto: | Ermita de los Santos Mártires de Medina Sidonia. |
![]() Chueca ni siquiera lo nombra en su Historia de la Arquitectura Española; Eusebio Aguado, en su Biografía eclesiástica completa, de 1848, reconoce la ermita en la que se custodiaban desde el 668 reliquias de San Acisclo. Por entonces era conocida bajo la advocación de Santiago del Camino. Hay referencias diversas a una inscripción -hoy desaparecida en parte- referida al martirio de diversos santos, como la que recoge Fernando Patxot i Ferrer, en LAS GLORIAS NACIONALES (1852), donde hablando de diversas muestras epigráficas, textualmente escribe: :
Stephani, Juliani, Felicis, Justi, Pastoris, Fructuosi, Augurii, Eulogii, Aciscli, Romani, Mar- tini, Quirisci, & Zoyli Marty- rum. Dedicata haec basilica Xvii Cal. Januarias, anno II. ponti- ficatus Pimeni, Era Dclxviii En castellano dice: Aquí están encerradas las reliquias de los santos ****, Estevan, Julian, Felix, Justo, Pastor, Fructuoso, Augurio, Eulogio, Acisclo, Romano, Martin, Quirico, Zoil, mártires. Fué dedicada esta iglesia a los diez y seis de diciembre el año segundo, que era obispo Pimeno en la era seiscientos y ochenta y ocho. Sin indicaciones, al pie de la ladera sureste sobre la que se asienta Medina-Sidonia, se encuentra la Ermita advocada en la actualidad a los Santos Mártires, construida sobre una base de pilares fósiles y materiales reutilizados de edificaciones anteriores, en concreto una villa romana, de la que entonces formaría parte el torreón, hoy unido a la sacristía. Posteriormente, se identifica en planta y por diversos capiteles y columnas romano-visigóticas del interior, con una edificación de características cronológicas del siglo VII. |
|
| Autor: | demiguel [ Dom Sep 11, 2011 11:11 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
Todo esto que nos está contando Eadan en reivindicación de un prerrománcio andaluz, al paso que esconde sus baños en Sanlúcar, me parece una acertadísima reivindicación de la españolidad y catolicidad de lo bético en la era premusulmana, y que pocos conocemos. Para no dejarle solo, saco también a colación a San Isidoro de Sevilla y a San Antolín, cuyos restos, como sabemos, fueron luego trasladados a León y Palencia donde hoy "reinan"; pero además, mencionar la importancia de Granada como sede de importantes Concilios, y finalmente, recordar que las peregrinaciones a Santiago que hoy se hacen por la Vía de la Plata, en aquella época se hacían en sentido contrario, con igual o mayor intensidad para orar ante los restos de una santa emeritense, de cuyo nombre no consigo acordarme. Agradezcoa Eadan y a Gorgona la puesta en marcha de este interesante tema. Saludos. |
|
| Autor: | Eadan [ Lun Sep 12, 2011 6:21 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
![]() Efectivamente amigos, la obra visigoda emerge con fuerza inesperada entre las paredes encaladas, como si del mismo San Pedro de la Nave o Santa Comba de Bande se tratara. Ante el crisol que fulminantemente se refuerza en el interior del templo, junto a los elementos entremezclados a lo largo de su historia arquitectónica, el folleto que nos proporciona Carlos ratifica la elocuente argumentación de nuestro locuaz ermitaño-guía:
La estructura central está formada por dos arcadas constituida cada una por tres arcos de medio punto, de ladrillo y enmarcados en alfiz, de estilo mudéjar y apoyadas en columnas. La estructura perimetral o de cerramiento está constituida por un muro de mampostería de piedra y mortero de cal y arena. De espesor variable, entre 80 y 110 cms. El templo queda distribuido en una nave central y dos naves laterales, cada una de ellas con tres capillas. El acceso principal al templo se realiza por la fachada sur, precedido de un nártex, característico de las basílicas paleocristianas. ![]() Tan sólo un leve matiz, pues el acceso principal al templo se realiza por la fachada sudoeste; sobre el nartex, otro motivo visigodo, seguramente en lo concerniente al bautismo:
|
|
| Autor: | Gorgona [ Mar Sep 13, 2011 12:11 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
¡¡Vaya!! me encanta que Eadan haya entendido así de bien la muestra de nuestro sureño arte visigodo. Estuvo bien nuestra visita con Carlos ¿verdad?. La pena es que comienza el curso escolar y no podré dedicarle mucho más tiempo a esto, pero quedan pendiente para la próxima, los Caños de Meca y San Roque. Un saludo a todos, especiales para Xavidc, Demiguel, Oriolano, Corbio, Piratesa: os leeré cada vez que pueda. Os dedico esta foto que Eadan ha tenido a bien subir al rincón del usuario. Son las pinturas de Pompeya, pero no sé bien si serán o no arte paleocristiano. Ahí quedan, muestras de primigenios frescos, al estilo de cómo después les utilizarían los 'románicos': ![]() Hasta más ver. |
|
| Autor: | Eadan [ Mié Sep 14, 2011 7:08 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
Declarada como Monumento, la Ermita de los Santos Mártires es Bien de Interés Cultural, desde su publicación en el BOE del año 1985. Según la versión oficial otra inscripción sobre un dintel, atribuye la propiedad de la antigua casa romana sobre la que se erige el templo visigodo, como perteneciente a un patricio romano, llamado Lepero. Sin embargo Carlos, sugiere una lectura más apropiada, bsasándose para ello, que en la incorporación de este dintel bajo uno de los tímpanos del interior, la escritura ha sido 'recortada' para ajustar el elemento a la ubicación : ![]() ILLE PERO RE VOMI SED SACRVM, que él mismo traduce AQUELLA POR LA BOCA SALE PERO SAGRADA, mostrándonos frente a la inscripción el concepto al que él la atribuye:
|
|
| Autor: | PIRATESA [ Mié Sep 14, 2011 3:18 pm ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
que bonito el mural, es increible el dominio que tenían del 3D |
|
| Autor: | Eadan [ Jue Sep 15, 2011 3:54 am ] |
| Asunto: | Re: Medina Sidonia |
![]()
Dicho pórtico central izquierdo forma con sus columnas, sus correspondientes arbotantes y el muro perimetral noroeste tres espacios definidos que constituyen las tres capillas de la nave lateral izquierda, a saber, la capilla del Sagrado Corazón y de la Piedad, la de San Juan de Prado y la de San Antonio Abad. No todos los capiteles son ochavados, y así los números 1-2 y 7-8, muestran también en sus hechuras la típica factura visigoda:
|
|
| Página 1 de 2 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
| Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |
|