| Foro Club del Románico https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/ |
|
| Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/viewtopic.php?f=2&t=36 |
Página 1 de 3 |
| Autor: | xavidc [ Sab Ago 08, 2009 10:32 am ] |
| Asunto: | Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Hola a todos. Como bien podeis confirmar en el tema Cim d'Estela nuestras elucubraciones nos han llevado hasta el Bergueda y estas dos iglesias romanicas , pero con claras bases visigoticas. Sant Quirze de Pedret esta ubicado en Berga , en el valle del Llobregat y con un puente romanico ,de acceso casi exclusivo , preciosisimo. Son muy conocidas sus pinturas y en especial las mas antiguas . Adjunto: Sant Vicenç d'Obiols esta ubicada en el municipio de Avia , si bien el mejor acceso es por la antigua C-16. Esta situada en una gran plataforma rocosa y al igual que Sant Quirze de Pedret , tiene vestigios y referencias documentales del siglo IX. Adjunto: Como se puede confirmar ambas iglesias conservan arcos de herradura que confirman ese caracter preromanico. Adjunto: Asi que si os parece bien , os agradeceria que entre todos fueramos incluyendo fotos , comentarios y datos de estos dos templos. Gracias a todos y espero que sea de vuestro interes. |
|
| Autor: | demiguel [ Sab Ago 08, 2009 10:07 pm ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Hola Xavidc, sigo tu propuesta diversificadora no sin sugerirte echar un vistazo a los contenidos de la web, sugiriéndote usar el buscador de la misma para facilitarte la búsqueda. En el caso de Pedret, del que supongo que en el Banco de Fotos tenemos información, te sugiero la consideración del reportaje realizado en su día y que podrás encontrar aquí.Saludos |
|
| Autor: | xavidc [ Sab Ago 08, 2009 11:45 pm ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Hola demiguel. Totalmente de acuerdo con tu recordatorio , se me olvido pasar por el buscador. El reportaje es muy digno , casi perfecto , y empecemos por felicitar a los autores. El analisis arquitectonico es impecable.El unico defecto que le encuentro es la excesiva prudencia en la interpretacion de las pinturas. Es ahi a donde me gustaria que todos nos mojaramos un poquito mas. Como bien dice el articulo hay disparidades de interpretacion y especialmente en la simbologia mas antigua (orante y compañia). Creo que los datos de esos alineamientos , la posible datacion , y la doctrina "hereje" (prefiero llamarla no canonica aunque el canon aun no existia claramente definido) de sus promotores , junto con esa posible agrupacion con las otras visigoticas de la comarca , pueden ir aclarando esos datos. Por ejemplo , encima del "orante" algunos ven una paloma. Nuestra compañera Cileah ya advirtio que el romanico del Bergueda es muy proclive a usar la imagen del pavo real . Yo considero que es una opcion muy valida , no afirmo correcta , pero si pausible. ¿Porque no empezamos por reconsiderarla ? Adjunto: Adjunto un capitewl de Sta Ma. de Lluça , no es una paloma ni un aguila , ya hay otros capiteles con palomas o aguilas , ¿es un pavo? , ¿o que es? Adjunto: El pavo representa la inmortalidad , debido a una leyenda que afirmaba que su carne no se corrompe despues de morir , tambien es el simbolo de la vanidad y si bebe de un vaso , representa a un cristiano bebiendo de las aguas de la vida eterna , la resurreccion . En el caso de Lluça parece que pueda estar bebiendo , en el caso de Pedret , ¿representaria la inmortalidad o la resurreccion?. Que os parece. |
|
| Autor: | xavidc [ Dom Ago 09, 2009 6:09 pm ] |
| Asunto: | Sant Vicenç d'Obiols |
Hola. Bueno , ya que no parece que dispongamos de muchos datos , voy a intentar introducir un poco este tema: Sant Vicenç d'Obiols esta situado en el municipio de Avià , en el margen derecho del Llobregat. Arquitectonicamente es una mezcla de estilos , modificaciones y reparaciones , que si bien no se ha respetado escrupulosamente , si da una imagen de la historia de la iglesia. La iglesia desde su origen dependía del monasterio de Santa Maria de Ripoll, como parroquia, resultado de una donación del conde Guifré el Pelós y de la condesa Guinedilda del año 888. No se conoce la fecha de consagración, pero parece seguro que ya estaba consagrada antes del 888. En el siglo XVI pasó a formar parte del obispado de Solsona. Es un edificio de una sola nave, cerrada al este por un ábside casi rectangular y acabado en boveda de cañon y dos capillas cuadrangulares, que actualmente acogen una tumba antropomorfa en cada una. Estas capillas se desplazaron en la ultima restauracion y anteriormente debian quedar bajo el muro o fuera de el.La planta recuerda una cabecera trebolada que da al templo una planta de cruz latina; ábsides y capillas están cubiertas con bóveda de cañón .La nave principal y mas alta esta cubierta con tejado de madera. La cubierta actual de la nave corresponde a la restauración de principios de los 60. El paso del ábside y de las capillas a la nave se hace a través de arcos de herradura sostenidos por columnas. Una de esas columnas conserva el capitel romanico, con decoracion vegetal , las otras son de factura anterior. Hay dos puertas de acceso, una de moderna en el muro sur, y otra de románica en el muro de poniente que tiene un arco de medio punto realizado con amplias dovelas. Sobre esta fachada se levanta el campanario de espadaña, con dos aberturas. La iglesia ha sufrido diversas reformas. La actual iglesia fue construida entre los siglos IX y XIII , sobre una anterior iglesia visigotica.De dificil datacion inicial , en el edificio se encontro una piedra con un lado redondeado y acanaladuras concentricas en los extremos, que se ha dado como anterior al periodo romanico , y posiblemente de un altar. En el 888 , el conde Guifre el Pilos (Belloso) , dono esta iglesia a Sta Ma. de Ripoll (en el documento se especifica que ya estaba consagrada).En las obras de restauracion de los años 60 , se hallo una moneda de la epoca del rey visigodo de Toledo Egica (rey entre 687 y 702)en una de las tumbas. En el Norte , a unos treinta metros , se halla una roca calcarea con varios agujeros en circulo ,de una teorica torre de defensa . Hasta aqui lo mas conocido de esta iglesia. Si hasta ahora he defendido la posibilidad de que entre en las referencias astrologicas , segun lo comentado en el tema del Cim d'Estela es , en principio por su origen visigotico , pero tambien por esa teorica torre de defensa. Me consta una segunda en la parte sur , y , a diferencia de otras , no consta de agujeros redondos para montar una empalizada , sino de agujeros concavos , no muy profundos y con posibilidad de albergar monolitos . Toda la parte sur esta llena de agujeros , acanaladuras , e incluso una galeria subterranea entre rocas bastante profunda. No dudo en afirmar que ese lugar lleva miles de años habitados y en todo caso , no seria un tema que afectara al romanico , por lo que , me conformo con mencionarlo. Tambien en el exterior se conservan una gran cantidad de tumbas antropomorfas de origen romanico Por ultimo , comentar lo "penoso" del servicio de visitas. A la hora de cobrar no hay problemas , pero , .... no dejan tirar fotos en el interior sin un permiso previo (ni siquiera sin flash). ¿Tendran miedo que se destiñan las piedras?. Es por eso , que de momento no me queda mas remedio que bajar fotos de otras webs , y no hay muchas , la verdad. Os dejo de momento una direccion donde podeis ver fotos panoramicas con vista de 360º , tanto de Obiols como de Pedret. http://www.dinapat.com/castella/arq-02-sqpedret.html Y la moneda. Adjunto: Bueno , quizas no haya mucho mas a exponer , añado foto interior Adjunto:
|
|
| Autor: | demiguel [ Lun Ago 10, 2009 12:18 pm ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Agradezco a Xavidc su interés en acercarnos a San Vicenç d´Obiols, otra iglesia mágica del Llobregat. Y en relación con si el ave de Pedret es una cosa u otra, desde mi concepción de libre lectura del símbolo en tanto su coherencia, admito su consideración. Saludos. |
|
| Autor: | xavidc [ Lun Ago 10, 2009 10:23 pm ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret |
Querria puntualizar algunos "errores" en el informe de Sant Quirze de Pedret , de forma que asi ayuda a Eadan aproximando mas la fecha de construccion a sus teorias. Segun las ultimas actuaciones arqueologicas realizadas en esta iglesia en los años 90 y dirigidas por Lopez Mullor como responsable , la datacion de las partes visigoticas mas antiguas se situan en el ultimo tercio del siglo IX constando entonces de una nave unica y una cabecera trapezoidal , con cubierta de boveda de piedra solo en la cabecera y puerta de acceso hacia poniente. A mediados del siglo X se añadieron dos naves colaterales acabadas en dos absidiolas con planta de herradura , los arcos formeros con la nave original tambien eran de herradura y la entrada principal se desplazo orientandola al sur , en el centro de la nave , aunque se mantuvo la puerta de poniente.Parece ser que fue durante esas obras cuando se realizaron las primeras pinturas murales (aunque yo creo que si la pared de la cabecera conyinua manteniendose , cabe la posibilidad de ser anteriores).Pocos años despues se anadio un testera en poniente , se cree que posiblemente alojaba un monasterio. Este ultimo detalle parece confirmarse al construirse al lado de la iglesia una casa muy amplia en el siglo XI.En esa misma epoca se modifico el añadido de la testera , construyendo un porche y tambien un campanario con ventanas geminadas en la nave sur , al lado de poniente. En el siglo XIII parece que hubo que hacer modificaciones de urgencia por el mal estado de la nave sur y la caida del campanario y posiblemente del techo de la nave central.En esta nave central se construyo una boveda de cañoñ apuntado y se cerro practicamente la nave norte , exceptuando una puerta de acceso a la absidiola, y donde tambien se construyo una boveda , reservandola a presbiterio. Se reconstruyo , no obstante el campanario.La absidiola paso a ser sacristia y se coloco una portada romanica a modo de arco central y finalmente se construyo un porche donde habia estado la nave sur. Aparte , en la guerra de Sucesion (1701-1714) , recibio algunas reparaciones y modificaciones , en especial en la espadaña occidental. Y finalmente en los años 60 se "restuaro" de forma poco ortodoxa. Bueno , creo que con esto queda bastante clara la mezcla de estilos , desde el visigotico , romanico , romanico tardio , y algunos arreglillos mas.Parece ser que despues de estas excavaciones la evolucion arquitectonica de Sant Quirze deja de ser un misterio. Y por consiguiente coincide con la teoria de haber sido promovida por Felix d'Urgell , aunque no hay datos de construcciones anteriores , por lo que deberiamos aproximarnos al 870-880 d.C. Quizas esas mediciones de segundos pueden afinarse mas . Interesante es la posible funcion de monasterio , y el conocimiento astronomico de estos monjes. Espero que haya ayudado un poco a esclarecer los datos confusos de la exposicion de Circulo Romanico. Otra cosa son las pinturas.Os adjunto unos planos de la planta. Saludos a todos y hasta la proxima. Adjunto: Adjunto:
|
|
| Autor: | xavidc [ Mar Ago 11, 2009 4:43 pm ] |
| Asunto: | Sant Vicenç d'Obiols |
Hola. Bueno , en estos dias torridos , parece que este forum va a otro ritmo , .... mejor para los que nos quedamos en casa. Querria exponeros una foto "muy especial" del suelo de la nave de Obiols. No conozco ninguna teoria respecto a ese agujero excavado en la roca. En directo , me llamo la atencion , no solo por su presencia , sino por su forma. No parece tanto alli , pero si os fijais en la foto , ¿es eso un cisne, o es una paloma? Adjunto: Sus alas , considerando que la pared es un lateral de la nave y que la iglesia tiene una orientacion canonica, estarian indicando 310ºNW( o muy aproximado , pero no pude medirlo in situ) , y posiblemente su eje cabeza-cola 74ºE. Muy posiblemente ese agujero estaba antes de construir la iglesia. Y por ultimo , como afirma Eadan en el tema Cim d'Estela , El monasterio de Ripoll era conocedor de todo esto , ya que si recordais , Guifre el Pilos , dono esta iglesia a finales del s.IX a Ripoll. ¿Estamos delante de otro eje del calendario?¿es una copia del de Sant Marc?. Aprovecho para cumplimentar los datos aportados , incluyendo otras fotos de Sant Vicenç d'Obiols. Adjunto: Adjunto: En las foto del altar puede verse esa "copia" (creo) de cruz visigotica con piedras incrustadas y en la otra comentar que la anchura de la iglesia , originalmente , estaba ajustada a la anchura del arco apuntado. Creo que con todos estos datos , ya esta claro el porque estoy algo encabezonado en que esta iglesia deberia formar parte del sistema astrologico , o bien es un calco de lo hasta ahora discernido . No se porque , tengo la sensacion que este modelo de observacion del cisne esta repetido en todo el Llobregat , al menos. Espero que sea de ayuda. |
|
| Autor: | Cileah [ Mié Ago 12, 2009 7:50 am ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Estimadísimo Xaxi, Parabéns por lo tema, hay gancho. La ilusión el mayor de todos. Todavia no me había pasado por estos pagos. Puedes especificar exactamente dónde está la figura excarvada? No se asemeja demasiado con las torcaces esculpidas en la piedra que encontramos por el Languedoc? Incluso hay un libro bajo pseudónimo( La Torcaz y la Piedra). Me atreveria a afirmar que esta figura es anterior al periodo románico de San Vinçenc d'Obiols. El rey visigótico que has mencionado me llamó la atención, no estoy segura ahora mismo, pero, te acuerdas hace un tiempecito que te mencioné el nombre de un rey godo encontrado en los primórdios de la história de los bergistanos? Tú dices que era de Toledo, yo pensaba que era bergistano. Tengo entendido que era este Egica. Voy a revisar apuntes a ver si lo encuentro, no vaya ser que sea otro. Fuerte saludo, |
|
| Autor: | Cileah [ Mié Ago 12, 2009 7:54 am ] |
| Asunto: | Re: Sant Quirze de Pedret y Sant Vicenç d'Obiols |
Rolines, no puede ser Égica, o sí? Buscaré el nombre del rey que encontré por aqui, se parecia mucho... |
|
| Página 1 de 3 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
| Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |
|