Foro Club del Románico
https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/

Gloria in excelsis
https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/viewtopic.php?f=2&t=432
Página 1 de 2

Autor:  Eadan [ Lun Dic 10, 2012 9:37 pm ]
Asunto:  Gloria in excelsis

De manera similar a como lo vimos en San Román de Toledo, en el mosaico central del ábside de iglesia de San Clemente de Roma, obtenemos una visión idealizada del Paraíso cristiano, donde se combina con imágenes de la Iglesia en el mundo 'contemporáneo' en el que se escenifica la salvación de la humanidad por medio del sacrifico en la cruz:
Imagen

Así sus características más destacadas, parten desde una enredadera inmensa repleta de figuras de 'señores' y 'administradores', doctores de la Iglesia que suponemos junto a los campesinos del otro lado, únicamente para que pudiéramos contrastar la importancia de su actividad religiosa en la dedicación de las tareas diarias de su oficio. Es el ora et labora, Deus adest sine mora visto desde aquella particular perspectiva de los pobladores de la Ciudad de Dios de San Agustín, garante del alimento espiritual que sólo ella procura. De ahí, la comparativa con los campesinos.

La vid se identifica como la Iglesia, además de por sí, por una inscripción a lo largo de la banda justo por encima del rebaño de ovejas que así transcribe: ECCLESIAM CHRISTI VITI SIMILABIMUS ISTI DE LIGNO CRUCIS JACOBI DENS IGNATIIQ[ue] INSUPRA SCRIPTI REQUISCUNT CORPORE CHRISTI QUAM LEX ARENTEM SED CRUX FACIT ESSE VIRENTEM; algo así como "Nosotros hemos comparado la Iglesia de Cristo con esta viña que la Ley ha dejado marchitar pero la Cruz hizo florecer el cuerpo de Cristo por encima de la madera de la Cruz" (disculpas si no es del todo correcto, ya se sabe...: las lenguas muertas..)
Imagen
Por debajo de esta inscripción los apóstoles están representados por doce ovejas quienes giran su rostro hacia el Cordero de Dios, imagen que igualmente suponemos basada en el libro del Apocalipsis, o libro de las revelaciones, considerado por la mayoría de los eruditos como el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético:
    5 Vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. 2 Y vi un ángel poderoso que pregonaba a gran voz: «¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?» 3 Pero ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni siquiera mirarlo. 4 Y lloraba yo mucho, porque no se hallaba a nadie que fuera digno de abrir el libro, ni siquiera de mirarlo. 5 Entonces uno de los ancianos me dijo: «No llores, porque el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.»

    6 Miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes y en medio de los ancianos estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. 7 Él vino y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. 8 Cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Todos tenían arpas y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos.
    APOCALIPSIS 5:1-8

La vid crece del árbol en la base de la cruz, desde donde fluyen los cuatro ríos del Edén. Los dos ciervos bebiendo hcen alusión a Psalmo. 42:1: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, Dios, el alma mía.".

Y es que salvo el centro -lo que la cruz muestra visualmente es una narración prácticamente literal de la escena de la crucifixión completa, con María y San Juan a su lado- el resto de la escena esta compuesta a imagen y semejanza del texto apocalíptico, coronado con una guirnalda sobre la Cruz, la dextera domine, inscrita en el centro de uno de los medallones que con diversos motivos rodean la bóveda de cuarto de esfera, envolviendo el cierre de la clave superior del ábside.

Todavía, más arriba, sobre el arco triunfal, los cuatro mundos angelicales del Pseudoareopagita, haciendo entroncar el mundo clásico con los cuatro vivientes alados que rodean a Dios Padre, quien reinando en lo alto muestra el libro a la vez que extiende su mano bendicente, mientras por encima de las dos ciudades, Isaías (lado izquierdo) y Jeremías (lado derecho) se unen con dos parejas de santos: San Lorenzo y San Pablo en uno, mientras que al otro lado lo hacen San Clemente y San Pedro.

Pero todavía hay algo más, una inscripción que comienza su lectura... 'GLORIA IN EXCELSIS DEO..."

Autor:  Eadan [ Mar Dic 11, 2012 6:34 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

"Gloria in excelsis Deo", en latín "Gloria a Dios en las alturas", un himno conocido como una Doxología Mayor, que se diferencia de la "doxología menor" o Gloria Patri, en la manera de recoger algunas citas bíblicas, en este caso una pequeña variación de las palabras que los ángeles utilizaron para anunciar el nacimiento de Jesús a los pastores (Lc 2, 14). . A menudo se denomina al canto por su comienzo abreviado como Gloria in Excelsis o simplemente Gloria.

A pesar de estar encuadrado entre los himnos angélicos, realmente se trata de un ejemplo perteneciente a los idiotici Psalmi "salmos privados", es decir, composiciones con las que determinados individuos imitan el texto bíblico de los salmos y que fueron popularizadas en diversos salterios, una práctica que se remonta a los siglos II y III de nuestra era.

Otros ejemplos que se conservan de esta poesía lírica son el Te Deum y la Hilaron Phos. La notación musical y el texto actual, que difiere en algo con el insertado en San Clemente, es recogido por wikimedia en esta partitura:Imagen. El texto en castellano, más o menos es como sigue:
    Gloria a Dios en el cielo
    y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.
    Por tu inmensa gloria te alabamos,
    te bendecimos,
    te adoramos,
    te glorificamos,
    te damos gracias.
    Señor Dios, Rey Celestial,Dios Padre todopoderoso.
    Señor, Hijo único, Jesucristo.
    Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
    Tu que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros;
    tu que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras súplicas.
    Tu que estás sentado a la derecha del Padre,ten piedad de nosotros.
    Porque sólo tú eres Santo,
    sólo tu Señor,
    Sólo tú Altísimo Jesucristo,
    con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
Siempre resulta sorprendente el hecho, de que las representaciones realizadas principalmente por musovaria, recojan en sus creaciones pasajes litúrgicos de manera tan singular, como si cada tesela quisiera entonar eternamente algunas de las notas que forman la melodía de esta partitura tan elemental de la liturgia cristiana.

Autor:  Eadan [ Mié Dic 12, 2012 7:23 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

El salterio fue el antepasado de todos los libros del oficio divino, entre ellos una invención medieval posterior destinada a ser utilizada por los laicos, el libro de horas.

Destinados para un uso diario, existieron versiones muy elaboradas, algunas de ellas iluminadas con miniaturas e iniciales historiadas en cada separación de texto. La naturaleza de su preservación histórica es tal, que su supervivencia es proporcional al de los volúmenes de mayor prestigio o lujo, lo que les ha permitido preservarse durante siglos al utilizarse estas últimas con menor frecuencia, que otros libros de servicios probablemente más utilizados en el día a día.

Un examen del salterio es un ejercicio fascinante, ya que se convierte en un estudio de la naturaleza del texto medieval y la lectura. El Salterio contenía textos para declamar en voz alta, y recogían melodías y canciones que eran utilizadas varias veces por el clero en el ejercicio de sus funciones litúrgicas, un texto que básicamente había que aprenderse de memoria
.
Un fragmento de la página 76 E 11, fol. 2r. en el que se aprecia una escena con los detalles del rey David y otros músicos.
Imagen
Salterio de la Koninklijke Bibliotheek de Holanda.

Autor:  Corbio [ Vie Dic 14, 2012 7:51 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Hola a todos

Amigo Eadan, tú sí que has entendido la música interna que tienen las piedras románicas:
Imagen
porque has comprendido que, para estos hombres, era liturgia hasta la armonía de las esferas celestes:
Citar:
El sillón vacío situado a la derecha del personaje central -en la dovela- que lleva grabada en el respaldo la máscara solar propia del héroe o del vencedor, es el premio que aguarda al vencedor de la Reunión de Bardos en Echano.

Imagen

Del magnífico artículo liderado por ti, San Pedro Ad Vincula. Triple lección Cosmogónica en Echano

Espero impaciente tus nuevas aportaciones y, como siempre, te acompañaré siempre que pueda. Ya callo.
Un abrazo a tod@s

Autor:  PIRATESA [ Vie Dic 14, 2012 4:29 pm ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Imagen

Sacado del magnifico artículo "Instrumentos Musicales y Arte Románico. Parte III: Aerófonos
por Covadonga Cañas" que enlazo aquí

Autor:  Eadan [ Sab Dic 15, 2012 7:25 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Magnífico, apreciada Piratesa, veo que no pierdes el tiempo ... ;)

El capitel que nos traes a colación es una de las joyas del románico. Se encuentra en San Martín de Boscherville, en la Alta Normandía (Fr):
Imagen

Las campanas tubulares son el tintinabulum medieval, y creo que también hay algo de esto entre las pinturas del Panteón Real de los Reyes de León, en San Isidoro.

Esta es la inerpretación del cpaitel que se suministra al respecto en la sala capitular:
Citar:
    LE CHAPITEAU DES MUSICIENS
    L'original de ce chapiteau, qui provient du cloître détruit de l'abbaye, se trouve au musée des antiquités de Rouen.
    Il est célèbre car il fournit une documentation précieuse sur les instruments de musique au Moyen-Age.
    Les opinions des spécialistes divergent sur ce qu'il représente exactement. Est ce le roi David célébrant Dieu par sa musique et la danse ? Salomé (l'acrobate) dansant devant Hérode son père, avant de demander en récompense la tête de Jean-Baptiste, dit le précurseur du Messie ? Les vieillards décrits dans l'apocalypse de Saint Jean, avec leur couronnes, adorant Dieu ? Ou simplement un concert de musique profane ?.

    En ce qui concerne les instruments de musique, on trouve à partir de l'acrobate, à droite, une harpe, un jeu de cloches, une viole, un organistrum (ancêtre de la vielle à roue, instrument dont les cordes résonnaient sous l'action d'une roue), une flûte de Pan, une sorte de cithare, une lyre, un psaltérion (instrument à cinq cordes) et un rebec (sorte de viole à trois cordes)

Autor:  Eadan [ Mar Dic 18, 2012 1:48 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Imagen
PANTEÓN REAL DE LOS REYES DE LEÓN

Los primeros manuscritos del siglo IX que se editan en la época de Carlomagno en el 'Catecismo de Weissenburg' en el sur de la Franconia Renana son la llave que aperturan la puerta de la melodía litúrgica tardoantigua o clásica, hacia la cultura latina cristiana del medievo. Así como las fórmulas tradicionales del catecismo, encontramos junto al texto latino, la Oración del Señor -el Padrenuestro- acompañada de un comentario en alemán y una completa lista de los principales textos del Credo de los Apóstoles , el Quicunque vult y el Gloria in excelsis en latín.

Este último será la principal entonación elegida para el día de Navidad, pues con estas palabras es anunciada la primera venida, a los pastores.

Autor:  aleena [ Mar Sep 10, 2013 7:02 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

muy bellas imágenes :)

Autor:  Eadan [ Mié Sep 11, 2013 6:37 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Gracias aleena... ¿cual te ha gustado más de las expuestas?

Autor:  Corbio [ Jue Sep 12, 2013 6:25 am ]
Asunto:  Re: Gloria in excelsis

Hola a todos

aleena escribió:
muy bellas imágenes :)

Aleena, sí que son bellas imágenes. Sólo unas cuantas líneas para darte la bienvenida a este foro. Espero que te lo pases bien entre nosotros.

Como ya conoces, en el románico, se producen hermosas correspondencias entre fragmentos dek texto bíblico y las imágenes románicas.

Por ejemplo, esta imagen del templo de San MIguel de Biota, Zaragoza:, se puede interpretar como unna práctica del Gloria in excelsis en la Tierra:

Imagen

si se pone en relación con el siguiente Salmo:

"1Alabad al Señor en su templo,
alabadlo en su fuerte firmamento.

2Alabadlo por sus obras magníficas,
alabadlo por su inmensa grandeza.

3Alabadlo tocando trompetas,
alabadlo con arpas y cítaras,

4alabadlo con tambores y danzas,
alabadlo con trompas y flautas,

5alabadlo con platillos sonoros,
alabadlo con platillos vibrantes.

6Todo ser que alienta alabe al Señor"

(Salmo 150)

Nada, Alaena, espero seguir leyéndote.
Un abrazo a tod@s

Página 1 de 2 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/