Foro Club del Románico
https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/

La Cabalgada del Dragón
https://www.circulo-romanico.com/foro_club_del_romanico/viewtopic.php?f=2&t=484
Página 1 de 1

Autor:  Eadan [ Lun Jun 15, 2015 2:24 am ]
Asunto:  La Cabalgada del Dragón

Si como aducimos en otras cuestiones, debemos tomar el crismón como un símbolo religioso de la trinidad, a la vez que un símbolo político de la presencia del rey aragonés, la 'cabalgada del dragón' debe convertirse en un símbolo que remita al deber de luchar contra una herejía o concepción religiosa que atenta contra esa idea de trinidad del cristianismo, aunque tampoco es menos cierto que este último tema iconográfico, es uno de los temas recurrentes de algunos talleres de escultores itinerantes, que descienden desde su taller madre, el de Biota, hacia Segovia, como venimos defendiendo hace tiempo y como argumentaremos a partir de estas cuestiones.

También hay que recordar, que la división definitiva del viejo reyno entre Navarra y Aragón, se decide en 1134, y así encontramos este tema de la 'cabalgada' en Biota, datada en 1144:
Imagen

En Biota, creo recordar que no hay crismón, pero por establecer las diferencias iconográficas entre unos y otros artistas del taller, a la hora de esculpir, argüiremos las diferencias iconográficas que formalizan la misma cuestión desde las distintas perspectivas que emplean unos y otros, porque en Villasayas (Soria) -en las 'extremaduras'de los reinos castellanos y el de Navarra y Aragón- esculpieron al jinete con ropa talar, un hábito que en este caso sí hace al monje agustino como el 'encargado' de transmitir esa lucha interior
Imagen

Observáis alguna diferencia más...¡?

Autor:  Eadan [ Mié Jun 17, 2015 4:32 am ]
Asunto:  Re: La Cabalgada del Dragón

Imagen
Un dragón que en la ermita de Santiago de Agüero, por ejemplo, aparece como vencido o adormecido.

Sin embargo cada cristiano debe de ser consciente de esa lucha y permanecer atento contra la tentación, además de recordar, que desde que decidimos seguir a Cristo, nos hemos hecho como Él: enemigo del dragón, de su adversario...
Imagen

En Agüero esa misma lucha interior queda circunscrita a un capitel en el que dos caballeros cristianos luchan uno contra el otro, desoyendo el mandato bíblico: "Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.(Efe. 6:12)" No debemos dejarnos vencer por la naturaleza carnal, debemos de luchar cada día, sin olvidar que es una fuerza interna además de la externa y que estas fuerzas unidas son capaces de alejarnos de la fe.

Autor:  Eadan [ Mar Jun 30, 2015 5:52 am ]
Asunto:  Re: La Cabalgada del Dragón

Nennius en su "Historia Brittonum" (s.IX) relata que los Brythones (antiguos bretones) utilizaban el Dragón Rojo como su símbolo, mientras que sus enemigos los anglosajones utilizaban un Dragón Blanco.
Imagen
Un Dragón Blanco y el Dragón Blanco, revolotean sobre Harold, en el momento de caer herido por una flecha en Hastings en 1066 (tapiz de Bayeux.)

Esto es paralelo a la leyenda de "Llud un Llefelys." donde Myrddin (Merlin) logra 'dormir' a los dos dragones que luchaban entre sí, aterrorizando a Gran Bretaña. Al final Myrddin le dice al Rey que los dos dragones están predestinados a compartir la misma tierra y tendrán que aprender a cooperar y vivir unos con otros a pesar de que siempre estarán en la oposición el uno del otro...
Imagen
Biota: La muerte del Dragón Rojo?

Alegóricamente, esto refleja la situación medieval en Gran Bretaña, así como en nuestros días, también serviría para establecer un límite A la lucha interior de cada ser entre el bien y el mal....

Autor:  Eadan [ Dom Jul 12, 2015 4:40 am ]
Asunto:  Re: La Cabalgada del Dragón

Gran parte de los mitos de la antigüedad, revelan que la mayoría de los héroes experimentan en algún momento de su viaje, un encuentro transformador con un dragón.

Pero nada más lejos de la fantasía, puesto que mientras que pueda pensar que el dragón es su jefa o su ex marido, en realidad es un monstruo metafórico, dispuesto a quitarle los sueños al más pintado con sólo una bocanada de su fétido y abrasador aliento.

El compromiso con el dragón no es más que una alegoría de los tiempos en el proceso de individualización, cuando luchamos contra un rompecabezas de diversos aspectos desagradables de nuestro propio interior. Negar o mantenerlo en secreto, cuando tienen una extraña habilidad de mostrarse de todos modos, es tarea árdua difícil y muchos de nosotros preferimos que sea anónimo.

Cuando poco importa cómo lo llamemos, los discípulos del filósofo Carl Jung lo llamaron 'la sombra', apodo que sin embargo para los freudianos define la psique, esa manera aparente en la que cada uno se muestra frente al mundo, motivada en general por 'el quiero y no puedo':
Imagen
CAPITEL FIGURADO (CASTILLO DE LOARRE)

Sea cual sea su nombre, el dragón-lucha-interior es una verdad psicológica y uno de los guiones más antiguos, narrado continuamente en sus epopeyas míticas; porque poco antes que San Jorge matase al dragón, el caballero rescató a la doncella menesterosa de las fauces del monstruo y ese relato fantasmagórico se ha incrustado en el estrato mitológico de la mayoría de las culturas.

La sabiduría antigua sabía que la parte heróica de cada ser humano tiene una cita con el dragón en una definición cualquiera de los puntos en su viaje.

Autor:  Eadan [ Mar Jul 14, 2015 5:59 am ]
Asunto:  Re: La Cabalgada del Dragón

Nada más lejos de la fe cristiana que el fanatismo, con el que se presentan los extraños maridajes entre lo profano y lo espiritual sean del signo que sean. Ese peligro no existe, si la lucha se entiende como Cristo nos ha enseñado: como guerra de cada uno consigo mismo, como esfuerzo siempre renovado de amar más a Dios, de desterrar el egoísmo, de servir a todos los hombres.
Imagen
SAN JUAN DE DUERO -SORIA-

Renunciar a esta contienda, con la excusa que sea, es declararse de antemano derrotado, aniquilado, sin fe, con el alma caída, desparramada en complacencias mezquinas. [*]

NOTAS:
------------

Página 1 de 1 Todos los horarios son UTC + 1 hora
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/