Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 22, 2025 11:51 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 13, 2009 6:35 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Sólo para felicitar tanto a Rai como a demiguel por su visión sobre este tema y por la magnífica información que nos han proporcionado en sus últimas entradas.

Sin embargo, con el permiso de Rai, quisiera introducir en el desarrollo de este magnífico tema un matiz de contrapeso ideológico. Para el cristiano, el verdadero caballero victorioso cristiano no monta caballo, ni derrota a poderosos enemigos. No obstante, él también fue aclamado. ¿Qué quiero decir? A la idea del caballero victorioso civil, se contrapone otra idea: la de la entrada de Cristo en Jerusalén:

Imagen

La magnífica fotografía reproduce una pintura de Sant´Angelo in Formis, Capua, Campania, Italia.
Desde la perspectiva de determinadas visiones teológicas cristianas medievales, la entrada en Jerusalén de Cristo supone todo un ejemplo de humildad para la poderosa caballería civil.

Buen amigo Rai, perdona la intromisión en el tema y mi apunte en forma de contrapeso ideológico. Mi intención sólo era una, la de recordar que no todos los monjes mediavales acabaron siendo monjes guerreros. Para la forma de pensar de algunos de ellos, la figura del caballero victorioso no tenía las mismas connotaciones. Ahora, te volveré a seguir callado, aguardando cómo desarrollas de forma magnífica este atractivo tema.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 14, 2009 9:13 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Me encanta "darle caña" a Corbio, es mi forma de hacer, generalmente aceptada, que se vuelva y nos enriquezca más con sus aportaciones...
En el caso de su espectacular entrada con la imagen de Jesucristo entrando a caballo en Virusalaim mi lectura es la contraria, los autores de esta pintura han querido mostrar al protagonista de una manera que rompe con su habitual humildad, incluso alterando el contenido del texto bíblico.
Aquí, hecho excepcional que no puede generalizarse, se muestra a Jesucristo montando un caballo, cuando el evangelio nos habla de un pollino. Y ya sabemos que los caballeros, tanto los victoriosos como sus oponentes sólo montaban caballos. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 14, 2009 11:32 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Demiguel sigue con su manera particular de hacerme pensar y eso no sólo no me molesta sino que me encanta. Del diálogo (razonar entre varios) nacen las buenas ideas humanas.

Sin embargo, quisiera decirle que, por las orejas, ya que son más largas, en Sant´Angelo in Formis, Capua, Campania, Italia, diría que Jesús está montado en un burro, aunque al artista le haya podido salir grande como un mulo.

Sea como sea, seguiré dándole vueltas a la línea de pensamiento propuesta por demiguel, ya que, seguramente, tendrá alguna iconografía pensada en la que Cristo cabalgue un caballo y no un burro en una endrada triunfal en Jerusalén.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 14, 2009 3:03 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
No me vas a liar, no conozco ningún Jesucristo a caballo en edad madura; quizás de Niño en su viaje a Egipto, pero no soy yo el que ha sacado lo de caballero,,,Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 26, 2009 7:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Hace ya unos cuantos días que no tocamos este tema. Os propongo el análisis de una perspectiva nueva.

A veces, el caballero victorioso hace trampas para conseguir su objetivo, la victoria.
Que se lo pregunten a estos:

Imagen

Con el espacio que el maestro cantero escultor tenía, la lanza del segundo entra en la espalda del primero. ¡Qué cara pone el que realiza la acción por la espalda!
Claro como la vida misma.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 26, 2009 11:27 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
Hola a todos
Hace ya unos cuantos días que no tocamos este tema. Os propongo el análisis de una perspectiva nueva.

A veces, el caballero victorioso hace trampas para conseguir su objetivo, la victoria.
Que se lo pregunten a estos:

Imagen

Con el espacio que el maestro cantero escultor tenía, la lanza del segundo entra en la espalda del primero. ¡Qué cara pone el que realiza la acción por la espalda!
Claro como la vida misma.
Un abrazo a tod@s


Querido amigo:

Por una vez, y con todos mis respetos, voy a tener el atrevimiento de estar en desacuerdo con una aportación tuya. Como bien recordarás, el motivo iconográfico del "caballero victorioso" sigue unos ciertos patrones que expone RUÍZ MALDONADO, M. en un artículo al que ambos aludimos en el antiguo foro, y creo que este bellísimo capitel que muestras no quiere aludir a tal victoria sobre el mal, o sobre el enemigo infiel, o sobre lo que sea, a no ser que la muerte por la espalda se considere digna de caballeros y además victoriosos. Pero es tan solo una opinión.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 26, 2009 12:31 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Una de las manifestaciones de la lucha ecuestre en el románico, de la que se derivará el caballero victorioso la tenemos en Campisábalos en el muro de la de San Ginés, junto al mensario. Por cierto, en relación con este mensario sugiero la lectura del estudio realizado por Margarita Ruiz Maldonado, ya un clásico, que hemos incluido en la descripción de la iglesia en el diccionario de lugares de la web (Menú Consultar), que al día de hoy incluye la descripción realizada por estudiosos del románico de 2491 lugares.
La misma autora nos dice en otro estudio que la primera manifestación de la lucha ecuestre que tenemos en España se realiza en el prerrománico asturiano, ni más ni menos que en el Naranco, antes finca de recreo y luego iglesia. Es la representación que aparece en el Banco de Fotos, captada por Covaccc, hoy vinculada a otras webs románicas, ubicadas a caballo entre Dios y el demonio, tras una simbólica operación estratégica.
En todo caso, os recomiendo leer el estudio de Margarita Ruiz sobre este tema, que he enlazado.
Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 27, 2009 9:47 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Citar:
Rayave escribio
Querido amigo:

Por una vez, y con todos mis respetos, voy a tener el atrevimiento de estar en desacuerdo con una aportación tuya. Como bien recordarás, el motivo iconográfico del "caballero victorioso" sigue unos ciertos patrones que expone RUÍZ MALDONADO, M. en un artículo al que ambos aludimos en el antiguo foro, y creo que este bellísimo capitel que muestras no quiere aludir a tal victoria sobre el mal, o sobre el enemigo infiel, o sobre lo que sea, a no ser que la muerte por la espalda se considere digna de caballeros y además victoriosos. Pero es tan solo una opinión.

Abrazos.


Hola a todos
Aunque estoy fuera de casa, he podido acceder a un ordenador.
Rai, aquí estamos para dialogar, o lo que es lo mismo, razonar entre varios. No siempre tenemos que estar de acuerdo en todo. Este foro se enriquece con las aportaciones de tod@s, porque todos aprendemos de todos.

Sin embargo, amigo Rai, déjame que te diga que mi aportación de ayer sólo pretendía ser un recurso a la ironía, pues estaba reflexionando sobre el tema: todo no es lo que parece, a simple vista. ¡Cosas mías!

Buen amigo Rai, te he seguido y leído con atención en este tema del caballero victorioso. Por eso, sé a lo que te refieres con este tema y lo que significa esta iconografía. Espero ilusionado tus nuevas aportaciones.
Feliz mañana del domingo a tod@s

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 27, 2009 9:48 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Citar:
Rayave escribio
Querido amigo:

Por una vez, y con todos mis respetos, voy a tener el atrevimiento de estar en desacuerdo con una aportación tuya. Como bien recordarás, el motivo iconográfico del "caballero victorioso" sigue unos ciertos patrones que expone RUÍZ MALDONADO, M. en un artículo al que ambos aludimos en el antiguo foro, y creo que este bellísimo capitel que muestras no quiere aludir a tal victoria sobre el mal, o sobre el enemigo infiel, o sobre lo que sea, a no ser que la muerte por la espalda se considere digna de caballeros y además victoriosos. Pero es tan solo una opinión.

Abrazos.


Hola a todos
Aunque estoy fuera de casa, he podido acceder a un ordenador.
Rai, aquí estamos para dialogar, o lo que es lo mismo, razonar entre varios. No siempre tenemos que estar de acuerdo en todo. Este foro se enriquece con las aportaciones de tod@s, porque todos aprendemos de todos.

Sin embargo, amigo Rai, déjame que te diga que mi aportación de ayer sólo pretendía ser un recurso a la ironía, pues estaba reflexionando sobre el tema: todo no es lo que parece, a simple vista. ¡Cosas mías!

Buen amigo Rai, te he seguido y leído con atención en este tema del caballero victorioso. Por eso, sé a lo que te refieres con este tema y lo que significa esta iconografía. Espero ilusionado tus nuevas aportaciones.
Feliz mañana del domingo a tod@s

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El caballero victorioso
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 03, 2009 7:21 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Quería mostraros otra imagen que he encontrado de la iconografía sobre este tema, de nuevo en Francia, que es donde se muestra más abundante:

Imagen Surgéres.

Y ahora unas cuantas iconografías antiguas que pueden constituir el origen, aparte de las ya vistas de emperadores romanos, de nuestro tema. La primera se encuentra en la Persia acádia del siglo V: el rey Yazdayird I aparece a caballo pisoteando al armenio Artabán, mientras el dios de la luz, Ahura Mazda, le entrega la corona sobre un corcel que aplasta al dios de la Oscuridad, Arimán. (Rafael Alarcón):

Imagen

También al dios Thor se le ha representado sobre un caballo y atacando a la serpiente Midgard. Y que decir del céltico “Táranis” céltico (que etimológicamente deriva de *tor, toros “audible, perceptible”), también dios del trueno, la luz y el cielo, y que suele representarse con la rueda cósmica que simboliza el ritmo de las noches y de los días, y a veces con un rayo en una mano:

Imagen (Musee des Antiquities Nationales, St. Germain-en-Laye, Francia).

Protector de la tribu y dios guerrero, otra de sus representaciones es montado caballo,incluso como una especie de centauro, como vemos en esta moneda encontrada en la región de Galia, donde en un lateral se observa la rueda, y debajo del hombre-caballo, una imagen que nos recuerda mucho el ser pisoteado de nuestra iconografía:

Imagen

Como vemos, posibles orígenes paganos sincretizados por el cristianismo como otras tantas iconografías del románico. Y ahora, a desayunar: ¡feliz sábado!

...Apeóse del caballo,
Y el moro tras él desciende,
Y por el suelo postrado
La boca a sus pies ofrece.

«Vivas mil años, le dice,
Noble capitán valiente,
Pues ganas más con librarme
Que ganaste con prenderme.

Alah se quede contigo,
Y te dé victoria siempre
Para que extiendas tu fama
Con hechos tan excelentes».
Luis de Góngora.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com