Hola xavic. Lo que comentas de las ramas de los árboles es interesante. He de decirte que siempre he sido un fiel seguidor de la teoría que dice que la lechuza se encuentra en la sombra todo el año exceptuando los 15 minutos (aproximadamente) que dura su iluminación en el solsticio de verano pero comprobando una tarde, me di cuenta que una gran rama de uno de estos pinos tapaba todo su alrededor, con lo cual, no se decirte si esa inclinación que tiene la protege de la sombra todo este tiempo o es la casualidad de la dichosa rama. En cuanto a lo del solsticio, decirte que en el milagro de la luz de Orihuela, cuando se hace la oscuridad, el último rayo de Sol recorre lentamente las paredes de la iglesia de Santiago, pasando por la cara del apóstol hasta la lechuza (se encuentran la cabeza y la lechuza a la misma altura), dejando únicamente iluminada y a modo de circulo como se observa en una foto que adjunto, mientras que el templo está en la oscuridad. Sobre las casualidades amigo xavic, decirte que es evidente tanto la colocación de estos elementos como su especial orientación hacia el atardecer y más concretamente hacia el solsticio de verano que los constructores no hicieron nada al azar, es como si tirasen seis veces los dados y siempre sacaran el seis. Si os dáis cuenta, la entrada de esta iglesia no está centrada, es más tanto por su apóstol como por su lechuza, y no digamos ya por su especial orientación, están todos los elementos perfectamente colocados para recrear ese juego de luces y sombras.
Disculparme que siempre hable del mismo tema pero como podéis observar es el único que domino y, creo permitirme el lujo de decirlo, pero creo que soy el oriolano que más domina del tema puesto que este milagro en Orihuela es muy poco conocido y los que lo conocen sólamente conocen la fase de la iluminación de la lechuza, es decir, un 20% del fenómeno, así que en esta vida puedo vanagloriarme de algo
Saludos cordiales. Cuando haga bueno iré a esta iglesia a estudiar el comportamiento de los rayos del Sol los días previos al solsticio ya que tengo entendido que en el milagro de San Juan de Ortega la luz equinoccial se puede contemplar días antes y despues. Ahora sí, corto y un abrazo a todos