Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 22, 2025 7:55 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 29  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 07, 2011 11:24 pm 

Registrado: Dom Sep 19, 2010 4:07 pm
Mensajes: 180
Hola xavic. Lo que comentas de las ramas de los árboles es interesante. He de decirte que siempre he sido un fiel seguidor de la teoría que dice que la lechuza se encuentra en la sombra todo el año exceptuando los 15 minutos (aproximadamente) que dura su iluminación en el solsticio de verano pero comprobando una tarde, me di cuenta que una gran rama de uno de estos pinos tapaba todo su alrededor, con lo cual, no se decirte si esa inclinación que tiene la protege de la sombra todo este tiempo o es la casualidad de la dichosa rama. En cuanto a lo del solsticio, decirte que en el milagro de la luz de Orihuela, cuando se hace la oscuridad, el último rayo de Sol recorre lentamente las paredes de la iglesia de Santiago, pasando por la cara del apóstol hasta la lechuza (se encuentran la cabeza y la lechuza a la misma altura), dejando únicamente iluminada y a modo de circulo como se observa en una foto que adjunto, mientras que el templo está en la oscuridad. Sobre las casualidades amigo xavic, decirte que es evidente tanto la colocación de estos elementos como su especial orientación hacia el atardecer y más concretamente hacia el solsticio de verano que los constructores no hicieron nada al azar, es como si tirasen seis veces los dados y siempre sacaran el seis. Si os dáis cuenta, la entrada de esta iglesia no está centrada, es más tanto por su apóstol como por su lechuza, y no digamos ya por su especial orientación, están todos los elementos perfectamente colocados para recrear ese juego de luces y sombras.

Disculparme que siempre hable del mismo tema pero como podéis observar es el único que domino y, creo permitirme el lujo de decirlo, pero creo que soy el oriolano que más domina del tema puesto que este milagro en Orihuela es muy poco conocido y los que lo conocen sólamente conocen la fase de la iluminación de la lechuza, es decir, un 20% del fenómeno, así que en esta vida puedo vanagloriarme de algo :lol:

Saludos cordiales. Cuando haga bueno iré a esta iglesia a estudiar el comportamiento de los rayos del Sol los días previos al solsticio ya que tengo entendido que en el milagro de San Juan de Ortega la luz equinoccial se puede contemplar días antes y despues. Ahora sí, corto y un abrazo a todos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 08, 2011 4:10 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
jordiaguade escribió:
¿Qué hacen unos diseños de bóvedas góticas en un templo románico?
Estimado Jordi:
Creo que lo que indicas, es un magnífico ejemplo de la vida evolutiva de los termplos, ya que algunos nacen visigodos -incluso anteriores- y terminan barrocos. Este es el ejemplo de San Antolín de Palencia, la 'bella desconocida', claro ejemplo de la vida evolutiva de un Catedral durante el paso de los siglos, en los que pocas veces fue asociada a un estilo constructivo único. Diría, incluso, que algunos 'estilos arquitectónicos' únicamente responden -más que a su misma definición moderna-, a una forma de expresión del arte; tal es el ejemplo, sin ir más lejos, del románico, definición artística que como tal, nunca existió como canon constructivo definido, hasta después del siglo XIX. En la geografía hispana, son multitudes los templos que pasan desde el mozárabe, al románico y se terminan en góticos, o incluso posteriormente, y la iglesia de Trébago -según la web que indiqué ayer-, podría es una de ellas. Otros ejemplos en Aragón por ejemplo, de esta transición entre lo prerrománico y el románico, serían San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós.
Por otro lado, para conocer algunas curiosidades de Trébago y sus gente, os recomiendo la lectura de este fichero... os puede sorprender la cantidad de leyendas, cuevas, supersiticiones -¡hasta un par de posibles menhires!- que sobreviven en la pequeña población, que en la actualidad alberga a 70 personas; y es que cuando el río suena... :P ---> (http://www.telefonica.net/web2/jlregido ... eta077.pdf)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 08, 2011 7:53 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.
Pues encantado Oriolano , quizas mi escepticismo sea por desconocimiento. La verdad es que las unicas fotos que he visto son sobre la iluminacion son de la lechuza , la cual si parece un juego de sombras delimitada por ramas.
Lo curioso del caso es que el efecto desde un punto de vista simbolico es, tal y como explicaste, muy original
Espero que nos puedas mostrar alguna foto mas de ese rayo , ya que de la forma que lo explicas , es decir un rayo recorriendo la pared , posiblemente definido por la orografia del mismo paisaje , seria algo mas consistente y podria darse como mas estable y creible. Olvidemos de momento la punteria del jardinero.
Si vas , te recomiendo hacer una foto del paisaje desde la misma puerta hacia la zona por donde se escondera el sol unos minutos antes.

Un saludo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 08, 2011 2:58 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Jordiaguade, es increible el parecido del bajo relieve con alguno de los archivos que adjuntas, la verdad.

Eadan, me he leído el artículo y estoy segura que la mayoría de los pueblos de España tienen alguna leyenda que poco a poco se va perdiendo (con salvedades de personas como esta familia que las recopila), es una pena.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 08, 2011 9:10 pm 

Registrado: Dom Sep 19, 2010 4:07 pm
Mensajes: 180
Buenas a todos. Si antes lo digo antes salgo de dudas. Hoy me he dado una vuelta por Santiago y en efecto, la lechuza estaba iluminada (siendo también iluminado otras partes del templo no sólo el animal). Otro dato es la iluminación del apóstol que, como cada tarde, es iluminado pero de una forma distinta a la del solsticio. La semana que viene me volveré a pasar, mientras, seguiré leyendo este interesante post. Comentamos. Un saludo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 08, 2011 9:47 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
PIRATESA escribió:
Imagen
Burgos, Gredilla de Sedano, San Pedro y San Pablo
:D


Siguiendo con la hipótesis del diseño de una bóveda de crucería, resulta interesante escarbar un poco y mirar que tipo de construcciones góticas se realizaron por los alrededores de Gredilla de Sedano.
A tan sólo 2,5 Km en línea recta está la localidad de Moradillo de Sedano. En ella se encuentra la Iglesia de San Esteban que fue remodelada en el siglo XIV, utilizando los nuevos métodos constructivos (el arte gótico).
Cómo puede observarse en los siguientes links, el diseño de la bóveda se corresponde, casi exactamente, con la marca de Gredilla de Sedano.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de ... _de_Sedano)

http://www.arquivoltas.com/15-Burgos/02 ... Sedano.htm

Saludos a todos

Jordi


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 9:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
vale Jordi, salvo que entre el siglo XII y el XIV transcurren doscientos años desde que se hizo el croquis. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 12:14 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
Al margen de la fecha en que se reconstruyó la iglesia un Moradillo, creo que la marca de la iglesia de Gredilla se corresponde con el diseño de una bóveda gótica (cabe la posibilidad que de su iglesia vecina, en Moradillo).
Si esto fuera cierto, querría decir que la marca se hizo cuando la iglesia hacía tiempo que estaba construida y, por lo tanto, se hizo sobre el propio muro, en vertical.

Saludos a todo el mundo

Ya me callo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 12:54 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Como quieras, Jordi. El caso es que esto lo he hablado con especialistas y mi afirmación anterior al respecto es lo que me dijeron, pero acepto tu observación porque la supongo razonada. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 3:39 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Así se ve mejor.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ... 29  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com