Hola.
Veo que aqui tenemos frentes abiertos , pues hala , a discutir constructivamente.
La teoria de Jordi es realmente una de las mas logicas desde el punto de vista del juego geometrico. La opinion de Miguel es logica. Para que trazar el dibujo de una boveda gotica en una iglesia romanica. ¿No podia trazarse en el mismo muro de la iglesia en construccion?, seria lo logico.
En cuanto el tema de Orihuela , que , dejemos claro que no tiene que ver con el romanico , me alegro que Oriolano haya confirmado algo que era de esperar. Concretamente , el 4 de junio , el sol solo avanza un grado, hasta el 22 de junio y vuelve a pasar por el mismo punto que el 4 de junio , el 9 de julio. Si a eso le sumamos que el perimetro visual del sol , ya ocupa 2º , .... hay que ser muy fino ,sin filtrar la luz , para que lo que pase el 22 , no pueda pasar el 15. Por ultimo , y por si no fuera poco , el movimiento de deriva de la tierra , genera que la puesta de sol del 1400 , comparada con la actual , la puesta de sol ha variado unos 20' o 0.33º.
Para percibir esa variacion , considero imposible hacerla sin un punto intermedio de limitacion, el diafragma.
Me explico. La inmensa mayoria de alineaciones estan en el interior de algo , no en el exterior. En el interior uno puede hacer un agujero de 20 mm o una ventana de 5 metros , pero controla el punto de mira por el que pasara la luz.
En el exterior , es imposible tener esa exactitud. En el caso de la lechuza , la que si que he visto alguna foto , el rayo de luz es tan grande que la viste ayer y la podras ver durante dias. Me temo que pasa igual con el apostol.
Si realmente esa iglesia esta perfectamente orientada al ocaso del 21 y la puerta descentrada para buscar algun efecto , es la luz que pasando por la puerta , por la ventana o por algun otro agujero la que se proyecta en el interior. Ahi si podria haber algo alineado.
Si lo que actua como diafragma son los arboles , ... dependera de la punteria del jardinero al podar.

Siento defraudarte con ese efecto , pero ni por suerte cuadra esto y a las ciencias me remito.
Saludos.