Ya sabéis mi gran afición a ir al revés

. He revisado el bestiario de la web y dentro de animales acuáticos no he visto las sirenas. He hecho una búsqueda y he encontrado este artículo, que enlazo
aquí donde explica divinamente todas las diferencias. Cito en concreto el tema de la doble cola
SIRENAS, NEREIDAS, ARPÍAS.
UNA APROXIMACIÓN DIFERENCIAL A SU REPRESENTACIÓN ESCULTÓRICA de Raimundo Escámez escribió:
En el arte escultórico del período románico existen dos grandes tipos de nereida: las de cola única y las de cola bífida. Esta última tiene más representaciones quizás por su mayor adaptación al marco arquitectónico y por responder mejor a los cánones de simetría. La de cola única se somete también a la ley del marco, adaptándose a la simetría, por ejemplo, al curvar su extremidad cuando ocupan marcos rectangulares (Uncastillo). Aunque por principio decidimos en el presente trabajo evitar interpretaciones, una de las más afortunadas respecto a esta nereida de doble cola parece la de Cana Garcia (Iconografía del románico burgalés), al asimilarla formal e icónicamente a la mujer exhibicionista, con sus dos piernas levantadas y mostrando su sexo, que también forma parte del repertorio habitual en canecillos y capiteles. Así, el que las imágenes de sirenas y nereidas fuesen aceptadas en el interior de los templos fue quizás un eufemismo visual lógico y muy útil para significar lo mismo. Según Cirlot "la doble cola de pez es una réplica infernal de la actitud clásica de adoración, con los brazos en alto, que muestran por ejemplo las figurillas de las sacerdotisas cretenses".