Hola a todos
Kuco, que aquí podemos dialogar de todo el románico que queramos sin miedo a equivocarnos que, precisamente, eso es lo que hace que los temas avancen de forma más nattural.
Como te gusta la escultura románica de San Vicente de Ávila, repasaré una iconografía que me gusta mucho. En ella, destaca y cito por
Wikipedia:
Citar:
Pero el elemento más destacado del interior de la basílica es sin duda el cenotafio (no alberga los restos, que como se ha indicado están en unas urnas en el altar mayor, sino que es un monumento funerario conmemorativo); de los santos titulares, Vicente, Sabina y Cristeta. De piedra policromada, es una de las obras más sobresalientes de la escultura románica en España,...En la cabecera frontal figura un Cristo Pantocrátor en una mandorla, con un toro y un león a sus pies, símbolos de los evangelistas San Lucas y San Marcos respectivamente.

De nuevo, nos encontramos ante un claro ejemplo de cómo el teólogo redactor de un programa escultórico románico conocía los símbolos. A este Pantocrátor, le falta la representación de los símbolos de San Mateo y San Juan. Es decir, en este Pantocrátor se representan los símbolos de los acontecimientos salvíficos que compartirán todos los santos con Cristo: la muerte (Lucas, el toro); la resurrección (Marcos, el león). En definitiva, los acontecimientos salvíficos de Cristo en la Tierra.
Los hombres no compartirán con Cristo ni la Encarnación divina (San Mateo, el hombre-ángel), ni la Ascensión (San Juan, el águila). De hecho, ni la Virgen María compartió la Ascensión. Su fiesta está dedicada a la Asunción, que es concepto teológico más humano.
Nada, Kuco, una gozada compartir la visión de imágenes como esta.
Un abrazo a tod@s