Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 21, 2025 4:05 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 17, 2009 8:10 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 5:15 pm
Mensajes: 87
:!: Hola a todos otra vez, en lo referente a la Vera Cruz de Segovia D. Gonzalo Martinez Diez dice:

"La Iglesia de la Vera Cruz, antes de pertenecer a la Orden de San Juan formaba un priorato de la Orden del Santo Sepulcro; los priores de la iglesia segoviana del San Sepulcro asisten en el siglo XV a los capitulos de la orden celebrados en Toro, en el convento principal de la misma Orden. En el siglo XIV, el prior principal de la orden de los reinos de Castilla y de Leon, frey Alfonso Batalla, enumera como propia del Santo Sepulcro la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia. Esta es la iglesia del Santo Sepulcro que el 14 de septiembre de 1247 se señalaba como existente en la ciudad de Segovia.
Esta pertenencia al Santo Sepulcro explicaria perfectamente todos los elementos orientales de la arquitectura del templo de la Vera Cruz de Zamarramala, asi como su posterior integracion en el patrimonio de la Orden de San Juan , ya que todo los bienes de la orden del Santo Sepulcro en Castilla fueron incorporados a la Orden Hospitalaria a finales del siglo XV, sin necesidad de haber sido nunca ni iglesia ni convento templario".

En mayo del 2006 hubo un ciclo de conferencias en el Museo Arqueologico Nacional de Madrid sobre Ordenes militares y tambien se llego a esas mismas conclusiones.
http://man.mcu.es/actividades/historico_cursos.html


Perdonad por la extension pero habia que aclarar ciertas cosillas.
Saludos,Macius


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ago 21, 2009 1:05 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
demiguel escribió:
De la aportación que hace Vanessam en su última entrada me llama la atención el crismón: Un crismón auténtico en cuanto al número de radios que lo llevan al concepto original y lo alejan de lo trinitario, quizás por aquello que se insinuaba de la filosofía orientalizada de los templarios, que pudieran querer alejarse de discusiones bizntinas respecto al filioque. Además me llama la atención el pequeño travesaño horizontal habitualmente ubicado bajo la curva del Ro y en este caso situado en su centro dando la apariencia más de espada que de otra cosa, quizás como reforzando la idea de soldados de Cristo, como les correspondía y como corresponde a la definición cristológica de ese travesaño, me sigue llamando la atención la letra alfa mayúscula, a la que yo diría que la falta el travesaño, si hubiesen puesto un travesaño en forma de V de conformidad al estilo peculiar de la letra grabada estarían insinuando un contenido masónico, pero no lo hacen, y finalmente, la consagración de la primevera con la serpiente enroscada en los pies del radio vertical y en sentido contrario a la S para dejar claro que no es una S, sino una alusión al valor mosaico de la serpiente. Todo un mensaje en aparencia de como quien no dice nada. Saludos.


No sé si responderé bien a demiguel sobre el interesante comentario que nos hace del crismón de esta iglesia...

El crismón es una representación anterior al cristianismo, para caldeos, sumerios, fenicios, hebreos, celtas y griegos es una manera de acercarnos al Eje del Mundo, cada uno de sus brazos señala los puntos cardinales, además del cenit y el nadir (punto más bajo de la esfera del cielo), y estos brazos se rodean por una circunferencia, antecedente de lo paleocristiano y lo gótico.
En esta iglesia, me inclino a pensar que el canecillo en cuestión está más inclinado a representar a sus constructores, es decir, la cofradía francesa de los Hijos del Maestro Jacques, o Lobos, que participaron en muchos de los templos que jalonan el Camino de Santiago. Además, cerca de este canecillo, hay otro con una representación de un lobo, que era uno de los tres grados iniciativos de las cofradías de constructores.
Sus miembros se consideraban discípulos y descendientes de un tal Maître Jacques, remoto cantero pirenaico y místico de al piedra, cuya fama vadeó los mares y llegó a oídos del mismísimo Hiram, que le contrató para que colaborara en el construcción del Templo de Salomón en Jerusalem.
Su participación en las diferentes construcciones del Camino nos da una idea de la importancia que tuvo esta ruta de peregrinación… Tanta, como para considerarla un símbolo del centro del Mundo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ago 21, 2009 2:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Para que Vanessa no se quede sola en su respuesta, añado la definición de este crismón en la web claustro.com catálogo de crismones (sic): En relieve en un canecillo del lado sur del ábside, tercero desde el contrafuerte hacia la puerta. Único ejemplar conocido esculpido sobre un canete. Pertene a la reforma cisterciense de la techumbre del cascarón, cuya bóveda románica de la primitiva construcción debió desplomarse, siendo rehecha en el s. XIII a la par que se instalaba la puerta gótica actual. Circular, trinitario, de ocho brazos y marco cuadrado formado por las aristas de la pieza. El crismón se inscribe en la mitad inferior de la superficie frontal del canecillo. Letras en disposición normal. P con tilde de cruz en el interior del vano, Alfa abierta y Omega simple, pequeñas, y S, invertida, fina, esbelta y enroscada al brazo.. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ago 21, 2009 2:48 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Para comprender mi comentario personal sobre el crismón, debo decir que hubiese jurado que solo tenía seis radios. En todo caso, el valor trinitario por poseer 8 brazos en lugar de seis hay que cojerlo con imperdibles. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 20, 2009 11:44 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Esta mañana de sol y buen café, ha caído en mis manos el siguiente artículo sobre los templarios. Como el artículo acaba hablando de templos como Santa María de Eunate, Torres del río o la Vera Cruz de segovia, os transcribo un extracto:

“A todo este maremagnum de leyendas y rumores, hay que sumar otro elemento para la confusión: el de la supuesta existencia de una arquitectura templaria característica. En este caso, la idea sugiere que los templarios construyeron siempre sus iglesias con planta circular u octogonal. Como otros muchos mitos sobre los templarios, este nació también en el siglo XIX, aunque en este caso de la mano de autores académicos.

Fue el célebre arquitecto Viollet-le-Duc quien refirió en sus trabajos la idea de que los templarios construían sus iglesias con planta central, para rememorar así el santo sepulcro de Jerusalén. A Viollet-le-Duc le siguieron en aquellos años otros autores como Lenoir o Prosper Mérinée, y la idea quedó bien cimentada hasta bien entrado el siglo XX.

Fue otro historiador francés, Élie Lambert, quien acabó con el mito arquitectónico tras demostrar con un completo estudio que las plantas centrales en la arquitectura de las iglesias templarias eran las menos frecuentes. De hecho, ni siquiera puede hablarse de una arquitectura templaria, con características propias. Todo indica que las características de la arquitectura de los edificios del Temple –ya fueran fortalezas o iglesias- se asemejaban a la tradición arquitectónica del país en el que se desarrollaban. Tal y como señala el historiador Joan Fuguet, “una fortificación (templaria) portuguesa es más parecida a cualquier otra del mismo país que a un castillo templario de la corona de Aragón”.

Por desgracia, esta falsa identificación de los edificios de planta central con construcciones templarias ha dificultado no pocos estudio, creando atribuciones erróneas que se han perpetuado durante años. En España, todavía hoy se atribuyen al Temple una serie de iglesias de planta circular o poligonal que en realidad tuvieron otro origen: es el caso de las iglesias navarras de Santa María de Eunate y Torres del Río –ambas octogonales y ubicadas en el Camino de Santiago- o la iglesia de la Vera Cruz de Segovia, de planta dodecagonal. Ninguna de ellas perteneció –según los últimos estudios- a la orden del Temple.

En otros casos, es suficiente con que se desconozca el verdadero origen de un edificio para que, con el único apoyo de las leyendas locales, se atribuya a los caballeros. Algo así es lo que sucede con la también famosa ermita de San Bartolomé de Ucero, en el Cañón del Río Lobos (Soria), sobre la que no existe constancia documental de su pertenencia al Temple, pese a que se haya querido identificar con el enclave templario de San Juan de Otero, citado en algunas fuentes.”


GARCÍA BLANCO, J. El mito templario, en Historia de Iberia vieja, Revista de Historia de España, mº 51, p. 21.

Este punto de vista, nos lleva a seguir estudiando (como, de hecho, ya lo estamos haciendo) Santa María de Eunate desde otras perspectivas, es decir, con otros ojos.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 20, 2009 12:32 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Buenas y esplendidos dias.

Hacia dias que no entraba en este tema y veo que estais comentando ese mito tan romantico , que no romanico de las iglesias templarias redondas.
Como complemento al articulo de Eadan , os añado una direccion de descaraga de archivo pdf.
Se trata de lo mismo pero mas comentado y argumentado , en este caso por Fuguet Sans , al que he podido conocer y al que si de algo peca es de no mojarse y ser todo lo extricto posible con estos temas , por lo que merece mi confianza .
Podeis encontrar el documento en esta direccion:

http://estudiosmedievales.revistas.csic ... data/42/43

Y por favor , las iglesias redondas solo son eso , redondas , templarias o no , faltaria mas.Es posible que tengan su motivo , pero no me consta que tengan nada que ver con los templarios exclusivamente.

Espero que añada luz a este mito , yo hace tiempo que lo supere.
Hasta pronto


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 25, 2009 10:30 pm 

Registrado: Dom Sep 13, 2009 12:58 pm
Mensajes: 17
...qué deciros de los Caballeros Templarios, o de la Orden del Temple, o de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, o los Caballeros del Templo de Salomón, o los soldado de Cristo como reza su sello ( Sigillim Militum Xpisti). Al nombrar a estos monjes militares, se aveninan, hoy en día, voces como el Priorato de Sión, María Magdalena, el código Da Vinci...bla, bla, bla. Hechos.

Me encanta la historia y estos temas, pufff... y como algun@s ya sabeis, me encanta viajar. Siempre que puedo hago escapaditas por aquí y por ahí. Bien, como aquel que dice, de vez en cuando me voy a "merendar" a Londres. Y oculto, muy dificil de encontrar si no sabes bien como llegar, cerca de las orillas del Támesis y en el patio interior de unos edificios y enmurallado por todos sus lados por jardines, se encuentra "The Temple Church", la iglesia templaria, el templo-iglesia, o la traducción que a mi más me gusta: la iglesia de los templarios.

Bien, os dejo con una serie de fotografías... la verdad, no sé si os servirán para el románico, pero desde luego, son templarias.


Adjuntos:
176 The Temple.jpg
176 The Temple.jpg [ 22.74 KiB | Visto 3293 veces ]
182 The Temple.jpg
182 The Temple.jpg [ 44.91 KiB | Visto 3293 veces ]
Comentario: La "temple church" está cerca de la Temple Avenue. En la imagen el cartel con la representación de un Hermes.
189 Hermes.jpg
189 Hermes.jpg [ 44.43 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 25, 2009 10:31 pm 

Registrado: Dom Sep 13, 2009 12:58 pm
Mensajes: 17
...y con sus capiteles...


Adjuntos:
172 The Temple.jpg
172 The Temple.jpg [ 39.23 KiB | Visto 3293 veces ]
173 The Temple.jpg
173 The Temple.jpg [ 27.75 KiB | Visto 3293 veces ]
171 The Temple.jpg
171 The Temple.jpg [ 48.61 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 25, 2009 10:32 pm 

Registrado: Dom Sep 13, 2009 12:58 pm
Mensajes: 17
... su estructura...


Adjuntos:
181 The Temple.jpg
181 The Temple.jpg [ 34 KiB | Visto 3293 veces ]
179 The Temple.jpg
179 The Temple.jpg [ 43.53 KiB | Visto 3293 veces ]
169 The Temple.jpg
169 The Temple.jpg [ 40.64 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 25, 2009 10:42 pm 

Registrado: Dom Sep 13, 2009 12:58 pm
Mensajes: 17
... y obviamente las rosas... importante símbolo templario...

Adjunto:
186 The Temple.jpg
186 The Temple.jpg [ 83.87 KiB | Visto 3293 veces ]


Adjuntos:
176 The Temple.jpg
176 The Temple.jpg [ 22.74 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 2293 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com