demiguel escribió:
De la aportación que hace Vanessam en su última entrada me llama la atención el crismón: Un crismón auténtico en cuanto al número de radios que lo llevan al concepto original y lo alejan de lo trinitario, quizás por aquello que se insinuaba de la filosofía orientalizada de los templarios, que pudieran querer alejarse de discusiones bizntinas respecto al filioque. Además me llama la atención el pequeño travesaño horizontal habitualmente ubicado bajo la curva del Ro y en este caso situado en su centro dando la apariencia más de espada que de otra cosa, quizás como reforzando la idea de soldados de Cristo, como les correspondía y como corresponde a la definición cristológica de ese travesaño, me sigue llamando la atención la letra alfa mayúscula, a la que yo diría que la falta el travesaño, si hubiesen puesto un travesaño en forma de V de conformidad al estilo peculiar de la letra grabada estarían insinuando un contenido masónico, pero no lo hacen, y finalmente, la consagración de la primevera con la serpiente enroscada en los pies del radio vertical y en sentido contrario a la S para dejar claro que no es una S, sino una alusión al valor mosaico de la serpiente. Todo un mensaje en aparencia de como quien no dice nada. Saludos.
No sé si responderé bien a demiguel sobre el interesante comentario que nos hace del crismón de esta iglesia...
El crismón es una representación anterior al cristianismo, para caldeos, sumerios, fenicios, hebreos, celtas y griegos es una manera de acercarnos al Eje del Mundo, cada uno de sus brazos señala los puntos cardinales, además del cenit y el nadir (punto más bajo de la esfera del cielo), y estos brazos se rodean por una circunferencia, antecedente de lo paleocristiano y lo gótico.
En esta iglesia, me inclino a pensar que el canecillo en cuestión está más inclinado a representar a sus constructores, es decir, la cofradía francesa de los Hijos del Maestro Jacques, o Lobos, que participaron en muchos de los templos que jalonan el Camino de Santiago. Además, cerca de este canecillo, hay otro con una representación de un lobo, que era uno de los tres grados iniciativos de las cofradías de constructores.
Sus miembros se consideraban discípulos y descendientes de un tal Maître Jacques, remoto cantero pirenaico y místico de al piedra, cuya fama vadeó los mares y llegó a oídos del mismísimo Hiram, que le contrató para que colaborara en el construcción del Templo de Salomón en Jerusalem.
Su participación en las diferentes construcciones del Camino nos da una idea de la importancia que tuvo esta ruta de peregrinación… Tanta, como para considerarla un símbolo del centro del Mundo