Hola a todos:
Demiguel esta es la historia del castillo (fuente:
http://www.naturayeducacion.com)
"El castillo de San Salvador es tan antiguo como el monasterio de San Pedro de Roda.
Se halla en el monte de Verdera y las primeras documentaciones se refieren a "castrum quo dicunt Verdaria", en 904.
En 974 el conde Gausfred de Rosellón otorga el castillo de Verdera al cercano Monasterio de San Pedro de Rodas.
Por supuesto que estamos refiriéndonos a un terreno administrativamente ligado al condado de Perelada, pues en 977 parece " castri Vverdaria.... in montem qui dicitur Rodas, seu in comitatu Petralatense , in suburbio Castro Tholone".
La posesión del castillo trajo en jaque al Papado y al conde de Ampurias.
En 1238 el conde Ponç Hug IV de Ampurias ordena la creación de una fortaleza al antiguo castillo de Verdera.
El castillo de Verdaria aparece como una posesión esclusiva del monasterio, sobre el siglo XIII.
Descripción:
El castillo ha conservado su perímetros de ruinas y logran mantener los muros en la mitad de altura tal y como eran.
Las dependencias internas se han hundido y es muy dificil ver la distribución de sus estructuras.
Quedan pocas salas con bóveda de cañón que confirman de todos modos la fecha de su realización, el siglo XIII.
Quedan restos de una capilla románica , del siglo XI. con dobles ventanas.
El edificio en su conjunto presenta planta de rectángulo irregular, alargado y se adpata a la línea de la montañas.
Solamente tuvo un recinto. estaba coronado con merlones cuadrados.
Los muros son de piedra irregular bastante tosca.
A lo largo del muro se destacan torres cuadradas y semicirculares alternadas, muy robustas .
En el extremo occidental, la muralla forma un entrante en ángulo recto, y en una de sus caras aparece un doble portal con dovelas en arco de 1/2 punto.
En unas rocas más altas defiende la puerta una torre cilíndrica, y cerca de ella, pero fuera del recinto, se levanta una alta torre cuadrada albarrana como avanzada de la fortaleza.
Existe también una cisterna amplia."
En las cercanias encontramos las ruinas del pueblo de Santa Creu de Rodes, donde vivían las gentes que estaban al servicio y cuidado de los monjes, en la parte alta del mismo monte está el castillo de San Salvador de Verdera, donde había una guarnición militar como protección de los monjes y vigilancia de la frontera francesa. En la villa encontramos la iglesia prerrománica dedicada a Santa Helena. Este pueblo en la actualidad permanece arruinado y abandonado, sólo quedando en pie la iglesia antes citada.
Saludos, Maciuss2001