Hola .
Gracias Corbio por la cruz. Me esperaba un uno. Pero no hablemos del significado del
puntazo rojo , que la liamos.
Bien , poco a poco voy por mis deberes. Estoy contentisimo , asi que primero os pongo la imagen:

Sin afirmar nada , solo una aproximacion ahi esta , la losa de las estrellas va cuadrando.
Usando el mapa y las tipicas indicaciones de Eadan , y aclarando que habria alguna variacion , no por los ocho siglos de progresion astronomica , que tambien , no por su latitud exacta , que tambien, sino , porque necesito triangular alturas , con datos que de momento no poseo , pero que en todo caso no estariamos hablando de un horizonte plano , sino con algun grado de altura , que desconozco , pero esto pinta muy bien.
Pinta bien , porque el sol no podria llegar al amanecer a la losa hasta el equinoccio de otoño. Progresaria hasta el solsticio de invierno , alineandose con un muro del siglo XII , aun existente, en el extremo de la cabecera de la iglesia y volveria de nuevo hacia el norte.Dejando de iluminar la losa tras el equinoccio de primavera.Buen momento para determinar el dia de Pascua y multitud de tareas agricolas . Durante el verano , se debe estar mas fresquito , porque ahi no llega ya el sol.
En realidad necesito datos de altura de la iglesia y el techo del claustro , el de la losa puede suponerse , despreciando algun cm. de error. Creo que podre encontrarlos por la red.
Igualmente deberia ubicar las marcas que encontre , quizas conseguir estos datos sea una tarea mas ardua y larga , aunque no creo que se muevan en años. Habra que buscar la oportunidad de ir al tajo.
O sease , criterios astronomicos en su alineacion y en la posicion de la losa , parecen afirmables , en reserva de un calculo mas exacto.
Asi , que no parece tonto seguir adelante.Habra que considerar lo de abrir un nuevo hilo y transferir algunos posteos , cosa que sugiero a nuestro webmagister (vaya cargo).
Saludos.