Hola.
A menudo hemos comentado en este tema novelas cuya narrativa nos ubica en epoca medieval y en entornos de referencia al romanico.
No es el caso de la propuesta de hoy. En este caso , el autor propone una parabola moral , donde no solo nos trasportara al siglo XII , sino que nos ubicara a inicios del XX. El titulo de la novela "Strappo" es ya suficientemente explicativo. Nos planteara la problematica del expolio y del "rescate" de las pinturas romanicas del Pirineo Catalan. Seguro que despierta cierta indignacion.
Partiendo del caso de las pinturas de Santa Maria de Mur , hoy en dia en Boston , y pasando por otros casos , la gran mayoria en el MNAC , en una actuacion similar , bajo el amparo de la proteccion y el rescate , el autor plantea la cuestion principal : las pinturas no estan en el lugar y entorno para el cual fueron creadas.

Pinturas del abside de Santa Maria de Mur.
El autor expone asi «una historia de aventuras, intrigas, engaños, medias verdades y especulaciones», que «esconde grandes dosis de heroísmo y gente que con una tenacidad extraordinaria intentó sacar fuerzas y dinero de allá donde no lo había para poder preservar el arte y evitar su comercio» , segun sus palabras.
Personajes como Franco Steffanoni , responsable de la extraccion de las pinturas , Ignacio Pollack ,anticuario y comerciante de obras de arte , o el coleccionista e industrial Lluis Planduria , aseguran una trama de las que desgraciadamente ya conocemos en este foro .

Comenta el autor: «Uno de los objetivos es poner sobre la mesa el reto o dilema hamletiano del strappo: ¿Arrancar para negociar o arrancar para conservar y preservar? La novela no deja de ser una parábola moral que narra las consecuencias de comerciar con el patrimonio del país».
La novela aparece en catalan , a partir de hoy a la venta , pero , como nos tiene acostumbrados autor y efitorial (El puente de los Judios o El ultimo Abad) , seguro que pronto podremos encontrarla en castellano. De momento , un buen regalo de Sant Jordi.