Su última visita fue: Fecha actual Vie Sep 19, 2025 5:08 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 13  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 23, 2010 5:13 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Muy buena la última fotografía colocada por Angape en este tema, en la que se puede comprobar cómo, históricamente, fue avanzando esta simbología hacia una dicotomía buenos-malos, a través de paralelismos:

Imagen

Sin embargo y siguiendo con lo expuesto por Rai, quisiera dar las gracias a demiguel por la iconografía que nos ha traído del románico de Suiza y, en concreto, esta magnifica iconografía en la que todavía quedan restos pictóricos del cielo:

Imagen

Como el mismo demiguel escribe:
El pequeño pueblo de Grandson oculta una interesante historia relacionada con el siglo XII en el que el noble Otón I de Grandson construye el castillo y la iglesia al partir en su cruzada en la que se une al rey inglés.

Más cierto es que después de 1178 esta iglesia de San Juan Bautista fue separada de un priorato benedictino que dependía de la abadía de La Chase-Dieu en Auvergne.

Aquellos capiteles mencionados mezclan elementos decorativos vegetales con historias y configuran un programa iconográfico de conjunto basado en la Visión del Infierno y sus efectos sobre el pecador, que de encontrarse en el mismo soportaría todo tipo de males, destacando escultóricamente el espinario.

Para hacer frente a tal efecto infernal, el buen cristiano cuenta con la intercesión de La Virgen y de los Santos, aquí representados por San Hugo de Cluny en el capitel que comparte con Aquella, además de todos los recursos con los que combatir a los demonios, San Miguel, las águilas vigilantes, y los leones afrontados en alusión al de Judá.


Esto sí que es disfrutar del románico sin salir de casa. Gracias.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 16, 2010 12:10 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Buscando iconografía relacionada con otro tema, dí con este Sant Miqueu alanceando al dragón situado en el tímpano de la iglesia del mismo nombre en Vielha.

Imagen

Lo que me pregunto es que si las dos escenas que lo flanquean, el apresamiento de Cristo en la izquierda y la curación de un enfermo en la derecha, tienen algo que ver, desde la teología o desde alguna otra explicación, con el tema central o, como creo recordar nos comentó Luis al hablarnos de la portada, puede tratarse de algún añadido en vista de esas líneas de cemento blanco que circundan la pieza central. ¿Que pensáis?

Abrazos noctámbulos...Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 16, 2010 8:23 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Aprovecho el comentario de Rayave para añadir una iconografia que he encontrado extraña:
Se trata de un San Miguel , con baculo acabado en cruz , donde llama la atencion la posicion de su mano izquierda , sobre el corazon y en un claro gesto de aceptacion.
La pregunta es evidente. ¿Un angel debe aceptar la palabra de Dios?.¿No deberia darse por sobreentendido? Esta imagen forma parte de una composicion mayor ,¿ estaba aceptando quizas la palabra de Cristo ?.
No se , encuentro ese signo redundante y la verdad es que por lo que he visto , al menos poco comun.
Imagen

Esta ubicado en el Museo Nacional de Historia de Budapest.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 16, 2010 8:47 pm 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
Holá amigos, el tema da para meses...contestando a Xavi si no se debe ya dar por sobreentendido la obediencia angélica, la respuesta es...en absoluto. Los ángeles tienen voluntad, divergen, desobedecen, no siempre disponen de línea directa con la divinidad.
La clave de lo que hablo estriba en los 21 dias en los que Gabriel estuvo fuera del cielo mientras cumplía un cometido en el cual tardó demasiado y tuvo que ser auxiliado por Miguel. Está en el libro de Daniel, ahora mismo no caigo el capítulo, pero no es difícil encontrarlo. Perdonen, me encuentro sin tiempo para buscar las citaciones, lo máximo que puedo hacer de momento es aprender y aportar con un mínimo. Otro detalle a tener en cuenta es la confusión entre Gabriel y Miguel, es Gabriel lo de la Psicostasis (en teoría), lo del Juicio, etc. Otras veces también se confunde Gabriel con Uriel.
La razón es que Miguel es un ángel de "reciente" invención, no dataría de la creación como los otros, en realidad seria el alter ego de Adán, después de Jesús, no lo digo yo y sí la própria tradición cristiana.

El Miguel francés de Enrique II, es muy interesante, la clave para decifrar la esfera que porta estaría en las creencias de Enrique y no en una posible simbologia asociada.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 12:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
SACRED DESTINATIONS

Aunque no es San Miguel, esta imagen de un Serafín según Sacred Destinations -también le delatan los ojos sobre sus alas supuestamente a diferencia del arcángel-, participa de las escenas del Antiguo Testamento en los relieves de la iglesia de Akdamar, sede del patriarca ortodoxo armenio. El templo fue fundado por el Rey Gagik entre 915 y 921 como parte de un complejo real que incluía un palacio, monasterio, calles, parques y jardines en terrazas.

La iglesia es todo lo que queda hoy en día:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Iglesia de la Santa Cruz de Akdamar
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 9:03 am 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
Curiosamente esta Iglesia que tan oportunamente se ha acordado Eadan fue reabierta al público pasado dia 21, no cabia siquiera un alfiler más, los turcos acudieron en bandadas. En esta dirección se encuentra un interesante análisis de la Iconografia del lugar: http://www.jstor.org/pss/767162


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 18, 2010 11:23 am 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
Del capítulo "El Arte del icono, un Arte teologicamente fundamentado", de Gonzalo Balderas Vega se lee: ..."Los ángeles se distinguen por el cetro, la esfera y el nimbo; los serafines por sus alas intensamente rojas y lo querubines por el color más oscuro de las alas...la iconografía del arcángel Miguel lo representa con reflejos de fuego en la cara, llevando el libro y la trompeta del juicio en la mano izquierda, en la derecha el incensario y la lanza cruzada con la que vence el demonio, el arco-iris entre las alas es el símbolo de la alianza de Dios."

De ahí se desprende que uno de los signos más importantes para la correcta interpretación simbólica, son los colores. Novamente también el tema de los Nimbus, anteriormente tratado en el foro. Esto me recuerda el programa piloto en marcha en los principales Museos: poner color a la estatuaria antigua. Si me apareciera un djinn y pudiera hacer un sólo pedido, pediria un cronovisor de colores, para mejor analizar las esfinges de piedra como las que se intentan disecar aqui en el foro.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 21, 2010 11:07 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
En una entrada anterior Cilea nos dice que las psicostasis corresponden más a Gabriel que a Miguel, argumentando que Miguel es un invento más reciente.
Hablando de memoria, creo que Gabriel es el personaje que realiza estos cometidos en la cultura islámica, posterior al descubrimiento de la psicostasis en el monte italiano, Gargano creo que es, en que por primera vez aparece este Miguel en este cometido de origen egipcio como sabemos. De hecho, creo que Miguel es usado para sincretizar al dios romano mensajero de los dioses al que todavía se guardaba alguna devoción. Corregidme si me equivoco. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 21, 2010 3:12 pm 

Registrado: Mar Ago 10, 2010 10:49 pm
Mensajes: 14
Buenas tardes,

Las referencias a la psicostasis en la Biblia son escasas. Curiosamente, son mas claras en el Antiguo Testamento, posiblemente por la influencia Egipcia en la cultura hebrea antigua. : "¡Péseme Dios en balanza justa, y Dios reconocerá mi integridad!" (Job 31, 6); "Tú has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso" (Daniel 5, 27).

De entre todos los textos del Nuevo Testamento que se refieren a él, el que lo hace de un modo más claro al Juicio Final (Parusia),es un fragmento del evangelio de San Mateo:

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria y todos los santos ángelescon él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; entonces apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo" (…) Entonces dirá también a los de la izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles…" (Mateo, 25, 31:41)

Sin embargo, en ningún texto del Nuevo Testamento se hace referencia a "El Pesaje de las Almas" en si.

También podemos destacar que el tema de la balanza, en orden a calibrar las acciones humanas, mantiene una continuidad en el plano textual desde los primeros apócrifos de finales del siglo IV ( Historia de José el carpintero) y sostenida desde Lactancio, Juan Crisóstomo, San Ambrosio, hasta Anastasio el Bibliotecario (siglo IX).

Finalmente, podemos observar que el concepto o ritual de la confesion de los pecados ante el sacerdote, propio del cristianismo, parece derivarse del ritual de la confesion de los pecados en la psicostasis egipcia original.

Según algunos estudiosos la representación del arcángel San Miguel con balanza aparece por primera vez en el siglo X, en que, en el entorno bizantino, aparece en las pinturas del nartex del templo de Ihlanli Kilisi en el valle capadocio de Peritrema. Otros opinan que la primera representación de la psicostasis en la iconografía religiosa parece ser la Cruz de Muisedoch, en el mismo siglo..
Es por esas mismas fechas cuando, en el marco del mismo tema, se va a dar la primera imagen en el arte occidental. Será en la cruz irlandesa de Muiredach, en Monasterboice, y también en la Cruz de Arboe (Irlanda del Norte, condado de Tyrone). Sólo posteriormente, pero en torno a esas mismas fechas, un relieve del Monte Gárgano en la Abulia italiana, combina – como en la cruz irlandesa de Muiredach- la imagen del pesaje con la del Arcángel lanceando al demonio.
La presencia de la Psicostasis en fecha tan temprana en Irlanda, es relacionada en la precocidad con que las islas británicas enviaron peregrinos a Tierra Santa y al fuerte monaquismo irlandés que confirió gran importancia a la iconografía angeológica.
No obstante, el repertorio representando la Psicostais en la escultura románica, ha de tenerse muy en cuenta que, en funciónde su contextualización, comporta varios significados del tema. Sin embargo, el único que nos interesa a los efectos del desarrollo del tema, es aquél que la representa en un marco de Juicio.

Saludos para todos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 21, 2010 9:16 pm 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
Estoy algo mareada con tamaña erudición colega Titivillus, gracias por compartir tantos puntos aclaradores. Yo añadiria ( una mania que tengo de añadir), que por lo visto la única Religión que no ha otorgado demasiada importancia a la Angelologia( dejémoslo así para que se entienda) fue la Cristiana, talvez porque se supone que ya la compartía de la tradición judía. Aunque sí inauguró una modalidad nueva, la Demonología( he, he). A traves del Aeropagita Filosofia y Religión volvieron a incidir en la tradición angelológica.

El sincretismo que encontramos en este tema es más que óbvio para contestarlo. La influencia egípcia en la Psicostasis es ineludible. Gabrielle, como bien recuerda Demiguel, es compartido por todas las Religiones del libro, y aunque no viene al caso, me gustaría hablar un poco de él. La naturaleza de Gabrielle es un mistério; es el ángel de la muerte, el ángel exterminador por excelencia, de ahí su función de Psicopompo. Las tradiciones parecen sugerir que es femenino, forma parte de los primigênios Grigori ( Vigilantes, libro de Henoc), ya Miguel es posterior a los Vigilantes, por eso he dicho que era más reciente, no quise decir que era moderno, ya lo vemos en Daniel ayudando Gabrielle contra el ángel de Pérsia. Gabrielle fue el único que intervino a favor de los Grigori caídos, paró la mano de Abraham cuando iba asesinar Isaac, luchó con Jacob, asesinó los primogénitos de Egipto, exterminó Sodoma, destruyó Jericó, enfim, palo pa toa obra, en el Nuevo Testamento es el encargado de la Buenanova( aqui no se encuadra mucho, a no ser que la história esté mal contada). No sé, pienso que el sincretismo con Hermes está representado por Rafael, Gabrielle es el padre de los Nazarenos ( que empezaron con Josué, luego Sansón, el Bautista...) mi teoría es que Miguel cobró mayor protagonismo con el Cristianismo, por su correspondencia solar, ya sabeis, Gabrielle es nocturno, a parte su "sexo" no está nada claro, etc.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 13  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com