Su última visita fue: Fecha actual Vie Sep 19, 2025 5:53 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 02, 2010 8:43 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Interesante cómo habéis introducido los conceptos del bien y del mal, y su representación durante el medievo, por lo que quería desde hace días felicitaros.

Estrella Massons Rabassa de la Universitat Autònoma de Barcelona, en un magnífico artículo que podemos encontrar en la Hemeroteca de Círculo Románico, introduciendo en el buscador de la ueb la palabra 'diablo', nos transporta con su narrativa hacia 'La iconografía del diablo en el frontal de altar de Santa Margarita de Vilaseca (1160-1190)', artículo en el que la autora -brillantemente- nos propone realizar una búsqueda iconográfica que se corresponda, anterior al siglo XIII (recomiendo su lectura):
Estrella Massons Rabassa escribió:
    Así las cosas, el problema principal que presenta la historiografía del siglo XX es que la iconografía de la escena titulada Margarita in carcere, en la que aparece el diablo travestido de dragón y de criatura fantástica, se ha intentado explicar a partir de La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine escrita hacia el año 1260. También cabe recordar que, en general, no son frecuentes los estudios iconográficos sobre la pintura románica catalana.

Como nos indica nuestra querida Cileah, estimo por igual, que se ha omitido en este foro una referencia al San Miguel del Beato de Silos, en el que -además- no se hace necesario cuestionar la existencia de representaciones anteriores al románico, en este caso creo que mozárabes, atribuidas al mal o al diablo, ya que la magnífica iconografía de Munio -presumiblemente su autor-, desde luego no deja duda alguna:

Imagen
Psicostasis y varios demonios, realizando el mal...

Respecto del largo palo esgrimido en la catedral del siglo XIV, también me sorprende su utilización como simbolismo del mal, puesto que a raiz de lo que comenta Xavidc, recuerdo ahora, cómo ya en los milenios precedentes fue utilizado así en el cuchillo de Gebel el Arak, hoy depositado en el museo del Louvre y que data de la época predinástica egipcia, en el que vemos a personas que luchan contra otras indefensas, esgrimiendo amenazantes el artefacto demoledor, y que parecen apresarlas, induciéndolas a caer hacia las embarcaciones:

Imagen

El cuchillo fue encontrado en el cementerio real en Abydoss, en las proximidades de Déndera (Egipto) y con la identificación de Gilgamesh, -Señor de las Bestias o el Bien protector- es prueba suficiente, pero la siguiente información indica que la relación cultural puede haber sido más fuerte de lo que se pensaba, ya que según otras opiniones de las que se relacionan en el resumen articulado en ancient-wisdom, recogen algunas de las conclusiones más en boga sobre detallados estudios tratando de describir quienes eran o de dónde procedían los Hyksos, como el artículo Who were the Hyksos? de Shepherd Kings.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 04, 2010 3:21 pm 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
xavidc escribió:
Hola.

Por alusion.

Cilea ha puesto unas fotos de unas pinturas del siglo XIV , que se hallaron en la iglesia de Sta Maria de Lluca , concretamente en el arco de la entrada (que tampoco es romanico). De acuerdo con su version y con la del guia , la representacion del hombre con el as de bastos seria una de las primeras personificaciones del mal. Segun esta version , no se mexclan el concepto hombre con el mal anteriormente. Evidentemente conocemos a muchos animales , diablos , ... como imagen del mal , pero en todo caso son escasas las representaciones de una persona como "el mal" , aunque a veces no esta tan claro la imagen del "malo" , que puede tener matices de bondad , de la plena maldad. Bien conocemos iconografia romanica donde aparece el malo de turno , creo yo.
En todo caso , es evidente que con San Jorge y esta imagen , el mal queda representado , mientras que de San Miguel , ni rastro.
Realmente hay dos angeles representados en esa iglesia , uno seria Gabriel , en la anunciacion , y el otro , de nuevo gotico , no lo reconozco , ya que tiene como caracteristicas unas espigas o flores en las manos.
Imagen

Y hasta aqui puedo leer.

Saludos.


Hola amigos, realmente sin tiempo, perdonad. Hace días que me quiero meter en el foro de arquitectura romanica que amé, y no puedo.

Gracias por el artículo Eadan, lo voy a leer. La cuestión surgida es porque encontramos representaciones personificadas del Mal cuando ya lo representaban bajo figuras reptilineas, etc.
en el cuadro de Santa Maria de Lluça el dragón y el hombre están conectados, este último atiza el dragón y es la fuente de su maldad. El ángel que nos presenta Xavi es muy curioso, parece mujer, es rubio y carga con 3 espigas, no sé a vosotros, pero ésta es la descripción desde siempre de la Diosa( la que no hace falta nombrarla), ligando el hecho que también en Catalunya se la cultuaba mucho, como he dicho en otro post, me parece un curioso sincretismo. Además lo doy por bueno puesto que las 3 espigas sólo aparecen con ella. Estoy buscando a ver si veo más personificaciones, si las encuentro vuelvo por aqui.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 23, 2010 7:40 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el templo de San Miguel Mayor, en Pavía, la Lombardía italiana, el santo patronímico adopta en escultura dos contextos iconográficos que podríamos considerar singulares:

1. En el exterior:

Imagen

Presidiendo él solo el tímpano de la portada en un contexto teológico poco habitual con cuatro detalles iconográficos que me gustaría resaltar:
a) con su mano derecha, aguanta la esfera terrestre
b) con su mano izquierda, ase o sostiene un cayado o báculo de obispo, si no veo mal
c) parece que se represente con una calva significativa (¿será tonsura maggi?) y sonriente
d) por debajo, se representa el tema iconográfico de la “Traditio legis”, con Cristo, San Pedro y San Pablo.

2. En el interior:

Imagen

La lucha contra el Demonio por el alma de un moribundo con un detalle plástico interesante. Mientras el moribundo se representa como anciano, su alma se hace en “edad juvenil”, tal y como era la interpretación preceptiva que daba San Agustín al tema de la resurrección de las almas:

“Por otra parte, sobre la resurrección de los cuerpos humanos, el bienaventurado Agustín, en los libros De civitate Dei, afirma sin titubeos que cada uno resucitará en esta estatura y dimensión que llegó en el perfecto aumento de su cuerpo en la edad juvenil, o a la que llegaría si la muerte no se hubiese anticipado, o a la que dejó atrás habiendo muerto en medio de los defectos o achaques seniles.”

Interesante esta doble iconografía sobre San Miguel en Pavía, ¿no os parece?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 05, 2011 7:05 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace tiempo que no utilizamos este tema. Mirando y remirando fotografías, he encontrado este hermoso y expresivo capitel:

Imagen

Se trata de la Portada del Hospital de San Juan, en Navarrete, La Rioja. La imagen habla por sí sola.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 29, 2011 7:22 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Corbio escribió:
Hola a todos

Hace tiempo que no utilizamos este tema. Mirando y remirando fotografías, he encontrado este hermoso y expresivo capitel:

Imagen

Se trata de la Portada del Hospital de San Juan, en Navarrete, La Rioja. La imagen habla por sí sola.
Un abrazo a tod@s


No sé si me he perdido algo pero ... ¿está por aquí la leyenda del Monte de San Michell?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 30, 2011 6:48 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Eadan escribió:
No sé si me he perdido algo pero ... ¿está por aquí la leyenda del Monte de San Michell?


Hola a todos

Eadan, en la red, la encuentras de forma fácil. Si lo que necesitas es algún detalle concreto, ya avisarás, que a primera hora de esta tarde tendré un poco de tiempo para ayudarte. Recuerda también que existe este mismo tema en el FORO ANTIGUO con muchas entradas interesantes sobre el tema. Sea como sea, indica lo que necesites.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 9:17 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, jodo, como a la hora de morir pase isto:
Imagen
Mellor imaginar el final de otra manera.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 10, 2011 7:40 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
alfaomega escribió:
Rediós, jodo, como a la hora de morir pase isto:
Imagen
Mellor imaginar el final de otra manera.
Salu2


Hola a todos

Alfaomega, por favor, deja de trastear con la lengua, que no todo el mundo la identifica. Sobre lo otro, tienes razón. Pero, al menos, hay alguien que parece estar dispuesto a ayudarte en el momento de la muerte, porque si te pones a pensar... Mejor recordar de memoria aquellas palabras de Epicuro: "Mientras estoy yo, no está la muerte; mientras está la muerte, no estoy yo." Llegados a este punto, mejor que tod@s vivamos el día de hoy con alegría. Feliz día a tod@s.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 10, 2011 12:51 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
La verdad, alfaomega, es que el pobre San Miguel no paró de trabajar y de vigilar por los muertos buenos; claro, que esto le venía de familia...Te pongo una foto de sus ancestros. Saludos

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 12, 2012 6:35 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el templo de San Miguel Mayor, en Pavia, la lombardía italiana, se representó a San MIguel de una manera especial:
Imagen
no sólo va connotado a la eclesiástica, así lo parece, sino que vence al dragón de forma pacífica.

En esta iconografía, San Miguel no utiliza ni lanza ni espada para vencer al dragón, al Maligno. Tal vez, porque la iconografía no represente la lucha, sino la clara victoria del gran santo arcángel. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com