Su última visita fue: Fecha actual Mar Abr 30, 2024 10:35 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 291 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ... 30  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2011 9:39 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Aunque no dispongo del tiempo que una respuesta como la última y magnífica entrada de Eadan se merecería, quisiera señalar que existe una cadena de pensamiento en la que se pueden unir los nombres Eriúgena, Abelardo, Pedro el Venerable, la de aquellos pensadores que anteponen el uso de la razón al principio de autoridad.

Un par de rápidos apuntes bibliográficos:

“San Anselmo, Adelardo de Bath, Pedro Abelardo y Pedro el Venerable. En los cuatro está presente. implícita o explícitamente, la idea de que entre los árabes la razón es considerada como algo cuyos derechos son superiores a los de la autoridad... Parece oportuno, por consiguiente, hablar de la aparición de una nueva conciencia de la razón, cuyas primeras señales de fecundidad están en los dialécticos del XI, que se apuntalan poco a poco en las obras de San Anselmo y Pedro Abelardo, en el ámbito filosófico, y de Adelardo de Bath y Pedro el Venerable en los ámbitos científico y religioso.”
(Rafael Ramón GUERRERO, Algunos aspectos del influjo de la filosofía árabe en el mundo latino medieval)

Todos ellos tienen en común que conocen ideas como la siguiente:
«La autoridad, en efecto, se deriva de la verdadera razón, pero no la razón de la autoridad. Y toda autoridad que no se conforma con la verdadera razón tiene poco valor. La verdadera razón, por el contrario, porque es firme e inmutable por fuerza propia, no tiene necesidad de ser reforzada por cl concurso de ninguna autoridad. La verdadera autoridad, me parece, sin embargo, no es otra cosa que la verdad encontrada con la fuerza de la razón y transmitida por escrito por los santos Padres a la posteridad por su utilidad»
(Eriúgena, Periphyseon)

Sinceramente, ideas como estas y la ya comentada de Pedro el Venerable:“Su espíritu universalista le empujaba a atribuir al emperador bizantino Juan Comneno la superioridad temporal sobre una cristiandad unida”, no sé cómo debían sentar ni al Papa ni a su curia. Ya callo. Con más tiempo, intentaremos profundizar en todas estas ideas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 4:34 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Chapeau, Fer, y no es que te salgas con la tuya, si no que eres irrebatible. Muy en consonancia con lo que argumentas al respecto de la verdadera autorictas, mira esta otra cita de unos siglos antes:
    Citar:
    El imperio de Occidente entró en una lenta agonía que hizo que hasta nueve emperadores se sucedieran en el trono, hasta que el 4 de septiembre de 476 el magister militum Odoacro depusiera al joven Rómulo Augústulo, desterrándolo a Campania con una buena pensión. Remitió las insignas imperiales al emperador Zenón de Oriente, significándole que con un único emperador en Oriente y con un magister militum en Occidente, era suficiente [LA EDAD MEDIA SIGLOS V-XII. Julián Donado Vara y Ana Echevarría Arsuaga. Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN-13:978-84-8004-895-8. Dep.legal: M-24.765-2011.]
Viene a cuento, de que mediado el siglo XII, la iglesia de Roma -heredera el imperio pasado- podía estar bajo sospecha, en un momento que la simonía, el nicolaísmo, la iconoclastía y el cisma se baten sobre ella... ¿para qué es necesario entonces la figura papal?

Totalmente de acuerdo con lo que sostienes respecto de los citados Eriúgena, Abelardo y Pedro el Venerable.

Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 22, 2011 7:02 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Bueno, ya que os ponéis así...
¿Qué es la verdad? ¿La verdad teológica? y ¿Qué es la razón? Verdad y razón no tienen una única faceta; verdad y razón en cada aspecto de la vida son solo los caminos para el encuentro de lo acertado y lo acertado es lo que produce más felicidad, interior/espiritual y exterior/material; lo que nos produce un mayor bienestar/equilibrio en nosotros mismos.
La cuestión está en determinar el conjunto de variables que conforman el camino de la verdad y darles a cada una de ellas el peso adecuado en la fórmula que finalmente aconseje la toma de una posición.
Alguno de los pensadores citados que antepusieron la razón a la autoridad entendieron que la razón es la que ellos pregonaban...y terminaron anatemizados por la autoridad; por una autoridad que siguió subsistiendo construyendo "su" razón por muchos siglos. No estamos solos en un cosmos como si todavía no hubiésemos salido de la placenta maternal, cada día más nuestra felicidad, su razón, es más compleja; cada día hay más variables en la fórmula. Cada día la flexibilidad intelectual se impone al rigor de la unicidad y con ello salimos más enriquecidos. ¿No?. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 5:49 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Estoy de acuerdo contigo Demiguel, hay tantas verdades y tantas razones como seres humanos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 23, 2011 9:28 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Espero que, si no encontráis esta entrada interesante, cuanto menos sí curiosa, porque contiende algunos nuevos datos bibliográficos sorprendentes.

Por un momento, si os parece, dejaremos el tema de las relaciones entre la razón y la autoridad y os haré leer un poco. Después de ver la nómina de los "santos románicos" de la Valdonsella, tengo que reconocer que, por primera vez he encontrado una referencia de un templo dedicado a San Pedro y a San Pablo. Pero, ¿qué pasó con él?

"En 1186 Alfonso II confirmó a Sancho de Biota posesión de la torre de La Jana o Layana, a condición de mantener el castillo bajo el servivio y fidelidad reales. Junto a la torre recién restaurada se levanta la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, aunque probablemente su advocación primitiva corresponde a la de San Pedro y San Pablo, citada en la documentación medieval. En 1192 el templo fue donado al monasterio de Santa Cristina de Somport y en 1201 Don García, obispo de Pamplona, reclamaba las cuartas de sus diezmos al abad y clérigos de San Martín de Uncastillo."
(María Pilar Giménez Aisa, Guía del arte románico de las Cinco Villas, Fundación Uncastillo, página 134)

Si Santo Tomás de Canterbury muere en 1170 y tres años más tarde es canonizado, su presencia en Layana, territorio en lo civil del rey de Aragón y en lo eclesiástico del obispado de Pamplona, es un caso significativo a añadir al templo de San Nicolás de Soria y al templo que se le dedicó en Salamanca, ¿no? Por ahí anda Sancho de Biota, el abad de San Martín de Uncastillo. Para quien no lo sepa, Layana perteneció al ayuntamiento de Uncastillo hasta principios del siglo XX. Cerca de su término municipal, se encuentran las ruinas de una gran ciudad romana que, algunos estudiosos, han querido identificar con la Tarracha de Ptolomeo. Por cierto, por la antigua calzada romana y, hacia el sur, de Layana se llega a Biota.

Sea como sea y si se produjo ese cambio de advocación que, en el texto, se da como probable, ¿quién tenía el poder necesario para hacerlo? Además, ¿por qué se escoge la advocación de Santo Tomás de Canterbury para sustituir nada más ni nada menos que a los santos patronos de la Iglesia de Roma, San Pedro y San Pablo? ¿No fue Santo Tomás de Canterbury un santo que se enfrentó al poder real, es decir, del rey? ¿No nos lleva colocar un templo bajo la advocación de Santo Tomás de Canterbury a connotaciones y guiños respecto a las mismas islas de las que provenía el anterior arcediano de la Valdonsella, Robert de Ketton?

Aunque ya nos vayamos de fechas, parece que el rechazo a las advocaciones de San Pedro y San Pablo fue una práctica común en la Valdonsella a lo largo de todo el siglo XII. Por cierto, tengo analizada toda la nómina de los santos a los que se les dedicó un templo en la época románica en la Valdonsella. De entrada, puedo escribios que sorprende. Algún día, escribiremos sobre ella. Ya callo.
Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 10:39 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
No sé, quió, si nos estamos saliendo del tema museístico a que hemos dedicado el título de este asunto, pero, en todo caso, al margen de las consideraciones sobre las advocaciones a los dos apóstoles, la aparición de Tomás de Canterbury, que tú muy bien arropas con la cita a los otros dos templos advocados al mismo, parece más el resultado del clamor popular que recorrió toda Europa a su muerte que el de la influencia de nuestro amigo Bobby. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 24, 2011 3:32 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Amigo demiguel, sólo os pido un poco de paciencia para llegar a buen puerto. En primer lugar, nunca podemos hablar de Robert de Ketton por las fechas de Layana, sólo me preguntaba en voz alta por la significación de este cambio de advocación. ¿Quién podía tener tanto poder para hacerlo? Sólo eso. Es decir, propusimos el ejemplo para ahondar en un dato que consideramos relevante: la ausencia de advocaciones a San Pedro y a San Pablo en la Valdonsella.

De hecho, siguiendo por comparación el magnífico estudio de Margarita Cantera Montenegro, Advocaciones religiosa de Santa María de Nájera (siglos XI-XV), nos ha dado una evidencia que no deja de sorprender.

Margarita Cantera realiza el estudio de 124 centros religiosos adscritos a Santa María de Nájera a partir de la implantación de Cluny en ese territorio eclesiástico. De su estudio, se desprende este ranquin de advocaciones:

Santa María (24), San Pedro (10), San Andrés, San Martín y San Salvador (7), San Miguel (6), San Esteban y San Juan (5)

Es decir, después de Santa María, San Pedro es la advocación más numeroso. Siguiendo este modelo de estudio, he realizado esta deducción. Si, como ponen de manifiesto numerosos estudios, la iconografía de Bagüés debe tanto a la implantación de Cluny en el reino de Aragón, ¿qué pasa con el tema de las advocaciones de los centros religiosos en el arcedianato de la Valdonsella? Para comprobarlo, he analizado 39 centros religiosos (monasterios y templos), los más significativos para el románico del siglo XII en ese territorio, y me ha dado el siguiente ranquin:

Santa María (bajo advocaciones diferentes, 9), San Miguel (5), San Esteban (4) San Nicolás y San Juan (3), San Martín (2).

Es decir, no sólo es que la advocación de San Pedro no ocupe el segundo lugar, sino que (excepto los casos ya comentados: Ruesta, un templo dedicado a San Pedro que, según documentación consultada, se hizo desaparecer a finales del siglo XII o a principios del siglo XIII; Layana, un templo al que se le cambió la advocación por la de Santo Tomás de Canterbury) su nombre, el de San Pedro, no aparece en la nómina de advocaciones románicas de la Valdonsella.

Si los estudios ponen tanta relación de esa magnífica iconografía pictórica de Bagüés con la obra reformadora de Cluny, ¿por qué casi no existió y hasta desapareció la advocación de San Pedro de la Valdonsella?

Estos son datos objetivos, ¿no? Por eso, tantas dudas. Además, cómo cambia, con esta nómina, la perspectiva eclesiástica de la Valdonsella. Pero, ya callo, ya no meto más rollos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 27, 2011 4:50 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

¡Uf!, las horas de trabajo y dedicación que cuesta proponer reflexionar sobre algunas líneas escritas y aceptadas al unísono. Una entrada un poco larga, pero espero que la encontréis interesante, ya que reflexionamos sobre un misterio.

Si las reliquias eran una fuente de ingresos y se exponían públicamente (al menos una vez al año) para que las gentes acudiesen en masa a los diferentes templos y dejasen sus aportaciones económicas, ¿por qué se escondieron en Bagüés de tal manera que no se podían sacar ni una sola vez, ya que para sacarlas se tendría que romper obligatoriamente el programa iconográfico que cubría el hueco en el que se habían depositado y que las había dejado selladas definitivamente?

En concreto, ¿qué llevó a esconder unas reliquias para no volver a exponerlas nunca más, cuando todavía hoy es una práctica litúrgica dentro de la Iglesia? ¿Por qué eran “peligrosas” esas reliquias de Bagüés, tanto que se acabaron escondiendo? ¿Quién las podía considerar “peligrosas” y por qué? ¿Quién tomó la decisión de esconder unas reliquias detrás de un programa iconográfico pictórico con la intención de salvarlas sabiendo perfectamente lo que eso significaba, la pérdida de entradas económicas?

Por eso, si se quiere justificar el programa iconográfico de Bagüés a través de su vinculación directa al cambio de rito y, en concreto, al rito romano, ¿por qué, en Bagüés, no sólo se escondieron las reliquias sino que tampoco se siguió el ritual romano de consagración de un templo? ¿Quién tuvo tanto poder para acabar colocando la lipsanoteca en un lugar que no era el reservado por el rito romano y, además, tomar la decisión de esconder para siempre una serie de reliquias? ¿Por qué se altera el rito romano con la intención de “salvar” un grupo determinado de reliquias?

Para que os podáis hacer una idea más clara de lo que estamos explicando, paso a realizar un resumen de las partes más importantes de un ritual de consagración de un templo en la Edad Media. Básicamente, en la época románica, el ritual de consagración de un templo se dividía en tres partes:

a) una vigilia nocturna (oración y meditación) ante las reliquias de los santos,
b) el rezo de maitines y laudes delante de la caja de las reliquias,
c) la ceremonia propiamente dicha.

¿En qué partes se estructuraba la ceremonia?

1. En el interior:

Se encienden 12 cirios en el interior del nuevo templo delante de las doce cruces labradas o pintadas.

2. En el exterior:

Acto seguido, el obispo y los clérigos revestidos con los correspondientes ornamentos sagrados recorren el exterior del templo, escribiendo las letras del alfabeto latino en las paredes del templo. Después, cantan responsos bíblicos alusivos al templo de Jerusalén. Llegan a la puerta más importante que tiene que estar en esos momentos cerrada y el obispo canta una antífona. Hay clérigos en el interior del templo que le responden (este intercambio de cantos de antífonas entre el obispo y los clérigos que permanecen dentro se repite por tres veces). La comitiva episcopal entra en el interior del nuevo templo.

3. De nuevo, en el interior:

Canto de una extensa letanía. Después, se escribe dos veces el alfabeto latino en forma de cruz aspada sobre el pavimento. A continuación, se bendice el agua lustral que servirá tanto para bendecir los muros exteriores como los interiores y el altar y se bendice el templo con la posterior unción del altar y también la unción de las doce cruces labradas o pintadas en los muros interiores del templo, delante de las que se habían colocado antes los doce cirios.

La ceremonia continúa con las oraciones de bendición del altar y de los objetos sagrados. Cuando se acaba esto, en procesión, se van a buscar las reliquias al lugar en el que se había celebrado la vigilia nocturna con el fin de colocarlas en el pequeño sepulcro del altar y se acaba colocando las reliquias en el agujero que la base del altar tiene en la parte superior. Ahora, es el momento de presentar el ara y los diáconos la colocan sobre la base, tapando el sepulcro. El obispo unge el altar con el crisma y se viste el altar, es decir, se coloca por este orden: el frontal delantero, los manteles sagrados y la cruz. Después, se cuelga la cortina en el arco triunfal que separa el presbiterio, reservado a la clerecía, de la nave, el lugar propio de los fieles. Para acabar, se bendice conjuntamente el templo y el altar y se continúa la celebración eucarística.

Hasta aquí el ritual. Quedémonos con esta serie de detalles: se van a buscar las reliquias al lugar en el que se había celebrado la vigilia nocturna con el fin de colocarlas en el pequeño sepulcro del altar y se acaba colocando las reliquias en el agujero que la base del altar tiene en la parte superior. Ahora, es el momento de presentar el ara y los diáconos la colocan sobre la base, tapando el sepulcro.

Es decir, el sepulcro de las reliquias está en la parte superior de la base del altar y acabará quedando tapado por el ara que los diáconos colocaran sobre la base. Lástima que la base del altar que todavía nos queda en Bagüés parezca que no sea románica

Imagen

para poder comprobar si todavía tenía practicado el pequeño sepulcro originario.

Por eso, ¿quién tuvo tanto poder para cambiar su ubicación? ¿Qué le obligó a hacerlo? ¿Por qué tomó esta decisión? ¿Quién tuvo tanto poder para alterar el rito romano? Además, ¿a qué principio teológico se acogió esta autoridad para justificar y explicar el cambio de ubicación de la lipsanoteca? ¿Qué pasó? ¿Nadie se enteró? ¿Nadie se opuso? Si las reliquias eran una fuente de ingresos y se exponían públicamente para que las gentes acudiesen en masa a los diferentes templos y dejasen sus aportaciones económicas, ¿por qué se esconden en Bagüés de tal manera que no se podrían sacar ni una sola vez? De la otra manera, levantando en una fecha determinada el ara del altar, se pueden extraer sin ningún problema para que sean veneradas por los fieles. ¿Por qué se escondieron estas reliquias?

Además, vistas así las cosas, se produjo una verdadera intencionalidad teológica al buscar una nueva ubicación para la lipsanoteca. Al colocar la caja de reliquias dentro de un programa iconográfico y no en el altar (en el que se celebra el rito eucarístico), se desplaza intencionadamente el espacio sagrado hacia el centro del ábside, justo debajo de la única ventana saetera del ábside y, además, su ubicación acaba formando un vértice, la cabeza de Cristo, en el que van a converger los tres modelos pictóricos sacerdotales representados en el ábside: san Juan el Bautista, el propio Cristo, San Juan Evangelista.

Imagen

Bueno, llegados a este punto, mejor que calle.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 27, 2011 7:05 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Hombre Corbio , porque callar , .... lo has bordado eso de la consagracion. Y en cuanto a los dos Sanjuanes , mas todavia.

Felicidades.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 28, 2011 4:38 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a Todos

Gracias Xavi por tus palabras; aunque quiero confesarte que, en este tema, me siento como un don Quijote luchando contra los molinos, es decir, en medio de una batalla perdida de antemano.

Antes de proseguir el tema, mañana o pasado, juzgar vosotros mismos con un poco más de lectura comparativa.

¿Cómo compaginar estas referencias?
1. La arquitectura del templo de Bagüés se data en torno a 1070-1080 ó 1085-1090, coincidiendo con la etapa de mayor esplendor del monasterio de San Juan de la Peña, con la introducción de la reforma de Cluny impulsada por el monarca Sancho Ramírez.
2. En consecuencia, el trabajo iconográfico tuvo que realizarse entre los años 1080-1100.
3. En un hueco del ábside, tras la cabeza de Cristo crucificado, fue encontrada la lipsanoteca de consagración, cuando lo más habitual es encontrarla en la mesa del altar.
Referencias extraídas del libro de María Pilar Giménez Aisa, Guía del arte románico Cinco Villas, publicado por la Fundación Uncastillo.

O esta otra referencia bibliográfica:

“Este es sin lugar a dudas un hecho excepcional para el que no dispongo de motivación. Es evidente que el hecho de haber desviado de la línea media la localización de la lipsanoteca, supone la confirmación evidente de que deseaban que quedase exactamente bajo la cabeza de Cristo. Y ello nos lleva a otra conclusión: quienes concluyen el templo y buscan el lugar donde depositar la teca de consagración, conocen perfectamente el programa iconográfico que iba a pintarse en el cilindro absidal. Dos momentos consecutivos y próximos en el tiempo: labra del lecho de la teca y decoración pictórica del templo.”
(de la página web románico aragonés)

¿Con esta otra referencia bibliográfica que nos hablaría de que existe una posibilidad real de poder retrasar las fechas dadas para el programa iconográfico de Bagüés?

“La práctica de exhibir reliquias fue, como ya se mencionó, autorizada en el siglo IX, pero no fue sino hasta el siglo XIII que se comenzó a guardar las reliquias permanentemente en, o detrás, del altar. En este último caso, se levantaron unas plataformas para sostener los relicarios. A veces éstas formaban parte del reredos , pero en otros casos estaban tras el altar. “
(Enciclopedia católica online, Historia del altar cristiano)

De nuevo: ¿quién podía tener tanto poder para colocar la lipsanoteca detrás del altar, pero de una forma determinada, es decir, escondiéndola?

Imagen

¿Por qué esa necesidad de enterrar las reliquias tapadas por un programa iconográfico, pues es evidente que las reliquias se esconden no con la intención de mostrarlas en un relicario?

¿Por qué se sacan del lugar reservado en el rito romano, el sepulcro del altar?

¿Por qué se entierran escondiéndolas estas reliquias en un lugar no habitual ni en el rito romano ni tampoco en el antiguo rito franco ni en el hispano-visigodo o mozárabe tal y como se desprende del antifonario visigótico de la catedral de León?

Habrá que seguir buscando. Ya callo, pero parece ser que hay practicas que avalan la posibilidad de poder empezar a fechar el programa iconográfico de Bagüés en el siglo XII e incluso más tarde.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 291 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 ... 30  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 119 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com