Queridos amigos:
En el artículo publicado en Círculo Románico BEATO DE LIÉBANA, EL HIMNO O DEI VERBUM Y LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA. CONSIDERACIONES EN TORNO AL BEATO DE GIRONA de Carlos Miranda García-Tejedor (
http://www.circuloromanico.com/new/inde ... age_id=682) se hace referencia a un himno litúrgico del oficio divino de rito mozárabe, el
O Dei Verbum, y que contiene un acróstico que hace referencia al rey astur-galaico Mauregato (783-788). Se hace mención en el artículo a que la atribución al Beato de Liébana está en entredicho, pero lo que nos interesa aquí es el hecho de que se trataría del primer testimonio concluyente de la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica.
...
Quedan los grandes hijos del Trueno
que, a ruegos de su generosa madre,
han conseguido con razón el honor supremo
de regir Juan sólo toda Asia
y su hermano apoderarse de España.
Apoyados en el pecho inocente del Maestro,
al de la derecha se le concede una muerte pacífica
mientras al de la izquierda se le augura el martirio;
elegidas por ambos y por dos veces las arras del reino,
avanzan mitrados a la gloria del cielo.
El uno es conocido glorioso a recibir el premio;
el otro, Santiago el de Zebedeo,
es el elegido para ser mártir con Cristo y,
cumpliendo el deber del apostolado,
triunfa y consigue la palma del martirio.
Con la gracia de Dios asedia a los perversos magos,
venciendo el poder de los demonios;
y quebrando la arrogancia de los envidiosos,
con vigor arguye al insensato que,
arrepentido, recibe un corazón creyente.
Satisface los deseos del enfermo,
que suplica con ahínco su ayuda,
y abre para él la puerta de la fe
y, con el signo de la paz, le devuelve la salud,
asegurando para sí la gloria al morir bajo la espada.
¡Oh apóstol santísimo y digno de alabanza,
cabeza refulgente y dorada de España,
defensor nuestro y patrono nacional
sé nuestra salvación celeste contra la peste
y aleja de nosotros toda enfermedad, llaga y maldad!
Sé piadoso con la grey que te ha sido encomendada
y buen pastor para el rey, el clero y el pueblo,
para que con tu ayuda consigamos los gozos eternos,
nos revistamos de gloria en el reino conquistado
y no caigamos en el infierno eterno.
Te lo pedimos a ti, Unidad todopoderosa,
que con tu poder llenas toda la tierra
y a quien es debida alabanza y clemencias eternas,
poder y gloria para siempre,
honor por los siglos de los siglos.
Amén.O Dei Verbum Patris ore proditum. Traducción de Miguel C. Vivancos Gómez, OSB. (prior de Montserrat)

rutavadiniense. Beato de Escalada. El Anticristo vestido a lo musulmán.
También se apunta el dato de que los
Comentarios al Apocalipsis de Beato constituyen el primer texto conocido de gran difusión y escrito en Hispania en que se relaciona a Santiago con la Península Ibérica. Sabemos la gran importancia que tuvo el libro del Apocalipsis en la Alta Edad MEdia española: en e´l se porclama la segunda venida de Cristo, el triunfo de los cristianos y el castigo de sus enemigos. Aunque son unos textos orginalmente dirigidos a fomentar la resistencia de los primeros cristianos perseguidos por el Imperio, su contenido se extrapoló a la situación por la que estaban pasando aquellos cristianos españoles de los siglos VIII y IX, en la que el mal era la consecuencia de los pecados de los herejes musulmanes en tiempos de la dominación visigoda.

En este contexto Beato de Liébana recupera la noticia de la predicación de Santiago en España, y en él le nombra patrón de España. En 2004, Manuel Moleiro descubrió que en el
Beato de Girona se encontraba el primer retrato pintado y conservado del apóstol en la pintura hispánica (que vemos arriba). El apóstol viste con atuendos de origen romano y visigodo, y su mano derecha sostiene un libro sobre el que se lee la inscripción "Iacobvs/SPANIA".
La veneración al santo se convirtió en un instrumento impulsor del orden nacional de un estado en situación embrionaria, necesitado de todo tipo de apoyos legitimadores. El grupo de resistentes astures va a ser conducido por una élite de religiosos para construir un estado incipiente. Esta minoría rectora, al conocer las noticias que corrían por Europa, las hace suyas y las utiliza como factor de prestigio. Si en el mapa del mundo del Beato de Gerona se lee, en la parte inferior derecha, correspondiente a Europa, «S[AN]C[T]I IACOBI AP[O]ST[O]LI», única mención a los apóstoles en todo el mapa, en el de
Osma se destaca también a España, Toledo, Asturias y Galicia, evocadas por medio de construcciones; en la última se recoge la cabeza de SANCTUS IACOBUS APOSTOLUS. Las cabezas de los apóstoles figuran en el lugar donde fueron enterrados, y Santiago se enfatiza por el culto a las reliquias y las peregrinaciones.

wikipedia
De nuevo en el Beato de Girona vemos a los doce apóstoles –sobre los que corre la inscripción «OMNES/APOSTOLI/SIMVL/IN VNVM ET PA-/TRIA SORTITI SVNT»–, de pie, con nimbo y en una emulación de un diálogo.

Beato de Girona
El origen oriental de esta iconografía, que aparece en el frente de ciertos sarcófagos paleocristianos que muestran a los doce apóstoles frontales, como uno del siglo IV procedente de Puebla Nueva (Toledo), se encuentra en las colecciones de biografías que, en la Antigüedad, se ilustraban, en rollos de papiro, con retratos. La forma de presentar al personaje o al autor del texto, como medallón o de pie, cuenta con modelos antiguos.
foroterraeantiqvae
Abrazos.