Su última visita fue: Fecha actual Vie Oct 24, 2025 1:03 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: O CAMIÑO
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 25, 2010 8:38 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Creo que en pleno Año Xacobeo le debemos un rinconcito en nuestro foro a todas esas curiosidades que nos hemos ido encontrando durante los trabajos realizados sobre el Camino de Santiago. Un homenaje a la persona, al mito, al Camino, y a todo lo que motivó durante el periodo de la Alta Edad MEdia. ¡Va por ti, "¡Herru Sanctiagu!, ¡Grot Sanctiagu!,¡ E ultreja!, ¡ E sus eja!, ¡Deus, aianos!"

Os invito a ambientaros primeramente con este bello vídeo, en el que no sólo se muestran las excelencias de la terra galega (¡aupa, Mati!), sino que también podemos escuchar a uno de mis grupos favoritos de música folk, Luar na Lubre, de esa nueva generación de artistas que también lucha por recuperar con otra visión el legado del pasado: http://www.youtube.com/watch?v=WJ7HOUlKUyM

Imagen

3:13 Después subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él.
3:14 Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar,
3:15 y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:
3:16 a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro;
3:17 a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno...


Dice Isidro Bango que este carácter fogoso y apasionado del apóstol atrajo a las gentes de la Edad Media, tal y como atestigua JAcobo de la Vorágine, autor de la LEyenda Dorada en el s. XIII: Llámasele Boanerges o hijo del trueno por la conmoción que su predicación porducía; en efecto, cuando ejercía su ministerio hacía temblar de espanto a los malos, sacaba de su tibieza a los perezosos y despertaba a todos con la profundidad de sus palabras.

Imagen Santa MArta de Tera.

La anterior representación parecer ser la primera en que al apóstol aparece con hábitos de peregrino. También fue Santiago el primer apóstol que padecerá un martirio: en el año 44, durante el reinado de Herodes, es ajusticiado por la espada.

12:1 En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles.
12:2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan.
Hechos de los Apóstoles

Imagen Codex Calixtinus.

Se cumpliría así la profecía de Jesús cuando salió a su encuentro la mujer de Zebedeo:

21 Y él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Di que se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu mano derecha, y el otro a tu izquierda, en tu Reino. 22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís; ¿podéis beber el vaso que yo tengo de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos. 23 Y él les dice: A la verdad mi vaso beberéis, y del bautismo de que yo soy bautizado, seréis bautizados; mas el sentaros a mi mano derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a los que está aparejado por mi Padre. Mateo

¿Sera este bello pasaje, por cierto, una posible explicación de esa iconografía que tan familiar nos resulta en el románico?

Imagen Sant Lliser d'Alós d'Isil

Porque creo que el fin no es lo que más importa, sino lo que se aprende durante la marcha, espero que me acompañéis en este "camino virtual" hacia Santiago. Que tengáis un feliz domingo.

La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero. Hermann Hesse

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: O CAMIÑO
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 25, 2010 10:00 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Al margen del seguimiento de este tema, informo a los transeuntes que el Círculo Románico está preparando desde hace meses un trabajo en equipo sobre Santiago y El Camino, que verá la luz en los próximos meses. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: O CAMIÑO
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 30, 2010 9:50 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Citar:
Se cumpliría así la profecía de Jesús cuando salió a su encuentro la mujer de Zebedeo:

21 Y él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Di que se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu mano derecha, y el otro a tu izquierda, en tu Reino. 22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís; ¿podéis beber el vaso que yo tengo de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos. 23 Y él les dice: A la verdad mi vaso beberéis, y del bautismo de que yo soy bautizado, seréis bautizados; mas el sentaros a mi mano derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a los que está aparejado por mi Padre. Mateo

¿Sera este bello pasaje, por cierto, una posible explicación de esa iconografía que tan familiar nos resulta en el románico?

Imagen Sant Lliser d'Alós d'Isil

Porque creo que el fin no es lo que más importa, sino lo que se aprende durante la marcha, espero que me acompañéis en este "camino virtual" hacia Santiago. Que tengáis un feliz domingo.

La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero. Hermann Hesse

Abrazos.



Con esta genial cita elegida por Rai ,(jolines que memoria),de "El caminante", libro antiestress mejor que el Prozac , voy a meterme en este tema , no precisamente hablando de camino , sino de pajaros.
Imagen

Desde el arte Paleocristiano , a menudo se han representado pajaros ,comunmente palomas o pavos reales , picoteando al Crismon , anagrama de Cristo.Representarian el simbolo de la inmortalidad que adquieren los fieles a causa de la Redencion.A veces tambien racimos de uva , como simbolo redentor de la eucaristia.

Despues de ver ese vasito , imagino la humildad de los calices sin pie.

Buenas noches.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: O CAMIÑO
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 02, 2010 8:04 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

En el artículo publicado en Círculo Románico BEATO DE LIÉBANA, EL HIMNO O DEI VERBUM Y LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA. CONSIDERACIONES EN TORNO AL BEATO DE GIRONA de Carlos Miranda García-Tejedor (http://www.circuloromanico.com/new/inde ... age_id=682) se hace referencia a un himno litúrgico del oficio divino de rito mozárabe, el O Dei Verbum, y que contiene un acróstico que hace referencia al rey astur-galaico Mauregato (783-788). Se hace mención en el artículo a que la atribución al Beato de Liébana está en entredicho, pero lo que nos interesa aquí es el hecho de que se trataría del primer testimonio concluyente de la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica.

... Quedan los grandes hijos del Trueno
que, a ruegos de su generosa madre,
han conseguido con razón el honor supremo
de regir Juan sólo toda Asia
y su hermano apoderarse de España.

Apoyados en el pecho inocente del Maestro,
al de la derecha se le concede una muerte pacífica
mientras al de la izquierda se le augura el martirio;
elegidas por ambos y por dos veces las arras del reino,
avanzan mitrados a la gloria del cielo.

El uno es conocido glorioso a recibir el premio;
el otro, Santiago el de Zebedeo,
es el elegido para ser mártir con Cristo y,
cumpliendo el deber del apostolado,
triunfa y consigue la palma del martirio.

Con la gracia de Dios asedia a los perversos magos,
venciendo el poder de los demonios;
y quebrando la arrogancia de los envidiosos,
con vigor arguye al insensato que,
arrepentido, recibe un corazón creyente.

Satisface los deseos del enfermo,
que suplica con ahínco su ayuda,
y abre para él la puerta de la fe
y, con el signo de la paz, le devuelve la salud,
asegurando para sí la gloria al morir bajo la espada.

¡Oh apóstol santísimo y digno de alabanza,
cabeza refulgente y dorada de España,
defensor nuestro y patrono nacional
sé nuestra salvación celeste contra la peste
y aleja de nosotros toda enfermedad, llaga y maldad!

Sé piadoso con la grey que te ha sido encomendada
y buen pastor para el rey, el clero y el pueblo,
para que con tu ayuda consigamos los gozos eternos,
nos revistamos de gloria en el reino conquistado
y no caigamos en el infierno eterno.

Te lo pedimos a ti, Unidad todopoderosa,
que con tu poder llenas toda la tierra
y a quien es debida alabanza y clemencias eternas,
poder y gloria para siempre,
honor por los siglos de los siglos.
Amén.


O Dei Verbum Patris ore proditum. Traducción de Miguel C. Vivancos Gómez, OSB. (prior de Montserrat)

Imagen rutavadiniense. Beato de Escalada. El Anticristo vestido a lo musulmán.

También se apunta el dato de que los Comentarios al Apocalipsis de Beato constituyen el primer texto conocido de gran difusión y escrito en Hispania en que se relaciona a Santiago con la Península Ibérica. Sabemos la gran importancia que tuvo el libro del Apocalipsis en la Alta Edad MEdia española: en e´l se porclama la segunda venida de Cristo, el triunfo de los cristianos y el castigo de sus enemigos. Aunque son unos textos orginalmente dirigidos a fomentar la resistencia de los primeros cristianos perseguidos por el Imperio, su contenido se extrapoló a la situación por la que estaban pasando aquellos cristianos españoles de los siglos VIII y IX, en la que el mal era la consecuencia de los pecados de los herejes musulmanes en tiempos de la dominación visigoda.

Imagen

En este contexto Beato de Liébana recupera la noticia de la predicación de Santiago en España, y en él le nombra patrón de España. En 2004, Manuel Moleiro descubrió que en el Beato de Girona se encontraba el primer retrato pintado y conservado del apóstol en la pintura hispánica (que vemos arriba). El apóstol viste con atuendos de origen romano y visigodo, y su mano derecha sostiene un libro sobre el que se lee la inscripción "Iacobvs/SPANIA".

Imagen

La veneración al santo se convirtió en un instrumento impulsor del orden nacional de un estado en situación embrionaria, necesitado de todo tipo de apoyos legitimadores. El grupo de resistentes astures va a ser conducido por una élite de religiosos para construir un estado incipiente. Esta minoría rectora, al conocer las noticias que corrían por Europa, las hace suyas y las utiliza como factor de prestigio. Si en el mapa del mundo del Beato de Gerona se lee, en la parte inferior derecha, correspondiente a Europa, «S[AN]C[T]I IACOBI AP[O]ST[O]LI», única mención a los apóstoles en todo el mapa, en el de Osma se destaca también a España, Toledo, Asturias y Galicia, evocadas por medio de construcciones; en la última se recoge la cabeza de SANCTUS IACOBUS APOSTOLUS. Las cabezas de los apóstoles figuran en el lugar donde fueron enterrados, y Santiago se enfatiza por el culto a las reliquias y las peregrinaciones.

Imagen wikipedia

De nuevo en el Beato de Girona vemos a los doce apóstoles –sobre los que corre la inscripción «OMNES/APOSTOLI/SIMVL/IN VNVM ET PA-/TRIA SORTITI SVNT»–, de pie, con nimbo y en una emulación de un diálogo.

Imagen Beato de Girona

El origen oriental de esta iconografía, que aparece en el frente de ciertos sarcófagos paleocristianos que muestran a los doce apóstoles frontales, como uno del siglo IV procedente de Puebla Nueva (Toledo), se encuentra en las colecciones de biografías que, en la Antigüedad, se ilustraban, en rollos de papiro, con retratos. La forma de presentar al personaje o al autor del texto, como medallón o de pie, cuenta con modelos antiguos.

Imagen foroterraeantiqvae

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com