Su última visita fue: Fecha actual Vie May 17, 2024 8:42 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72 ... 91  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Vie Mar 04, 2016 8:11 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace días que no tocamos este tema. Os tengo que confesar que, de vez en cuando, me gusta volver a contemplar esta imagen:

Imagen

Se trata de la cruz del Monasterio de Saint Tola, en Dysert O´Dea, Irlanda.

Aunque ya lo he comentado en otras ocasiones, me gusta contemplar esta representación de un Cristo calvo, que me remite al siguiente pasaje del texto apócrifo de Hechos de Juan: en el que se pinta a Cristo como casi calvo. Es el episodio de las apariciones polimórficas de Cristo. En el fragmento 89, el mismo San Juan comenta:
Citar:
“Cuando nos alejamos de aquel lugar con la intención de seguirle, se me apareció de nuevo casi calvo, pero con una barba amplia y espesa, mas a Santiago (se mostró) como un joven barbilampiño”


El fragmento pertenece a la edición Hechos apócrifos de los apóstoles I (Hechos de Andrés, Juan y Pedro) Edición crítica bilingüe preparada por ANTONIO PIÑERO y GONZALO DEL CERRO. BAC, Madrid 2004. página 335.

La pregunta que os haréis más de uno ¿Conocerían los Hechos de Juan en Irlanda? Todavía hoy se conservan tres episodios de la vida de San Juan, pertenecientes para los expertos a los primitivos Hechos de Juan, bajo el título de Liber Flauus Fergusiorum, escritos en antiguo irlandés y datados en el siglo XV(sic).

Está claro que se tomó este libro como voz de autoridad para realizar algunas representaciones iconográficas como esta. Además, si lo había dicho San Juan, se refiere al Evangelista, claro... En Irlanda, sus palabras y su modo de vida fueron un ejemplo a seguir, hasta le dedicaron el nombre de su tonsura. De hecho, esa expresión "se me apareció de nuevo casi calvo", tiene mucho que ver con la manera en la que el cristianismo irlandés acabó practicando su tonsura. Pero, estos son otros temas. Un nuevo ejemplo de correspondencia entre texto escrito y tradición oral que acaba en forma de imagen románica.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Mié Mar 09, 2016 8:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como otras veces ya hemos comentado, existen iconografías románicas que no pueden existir sin una colaboración directa entre el teólogo redactor del programa y el artista. Además, el teólogo redactor establece una serie de correspondencias directas entre su pensamiento y los detalles plásticos de la obra. Pero si, además, se deja plasmado en forma de epigrafía en las piedras, la correspondencia adquiere toda su relevancia.


Volvamos a un ejemplo que, en otras ocasiones, ya hemos comentado, el famoso crismón de la Ermita de San Bartolomé, en Aguilar de Codes, Navarra:

Imagen

Las palabras grabadas sobre las piedras son un auténtico ejercicio de exégesis bíblica y hablan del triunfo de la nueva fe, la cristiana, vista desde la perspectiva de alguien con altos conocimientos de liturgia. No es sólo un simple símbolo catequético (que también) sino un buen ejemplo de cultura eclesiástica y de conocimientos de la interpretación de los textos de la Biblia por parte del teólogo redactor que lo ha diseñado.

- En el dintel, la oración del perseguido; en el tímpano, el himno de los redimidos.
- En el dintel, se habla del sacrificio matutino en el rito judío; en el tímpano, del sacrificio de Cristo a la tarde.
- En el dintel, se habla del Templo de Jerusalén; en el tímpano, del Nuevo Templo de Jerusalén, el Cielo.
- En el dintel, se refleja la liturgia judía; en el tímpano, la cristiana.
- En el dintel, se grabó un versículo de un salmo que se recita en Laudes; en el tímpano, un versículo de uno de los cánticos del Apocalipsis que se recitan en Vísperas.
- En el dintel, el Salmo V; en el tímpano, el capítulo V del Apocalipsis.
- En el dintel, un versículo del Antiguo testamento; en el tímpano, un versículo del Nuevo Testamento.

En el dintel, se escribió el versículo 8 del Salmo V: “Pero yo, por tu inmensa bondad, llego hasta tu Casa, y me postro ante tu santo Templo con profundo temor.”

El Salmo V, se presenta como una oración de la mañana. Su contexto teológico es el siguiente: “A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Ex. 29. 38-40), un fiel israelita expone su caso al Señor (v. 4), apelando a la justicia de Dios (v. 9). El hecho de encontrarse en el Santuario (v. 8) es para él una prueba de su inocencia, porque ningún impío podría gozar de ese privilegio (vs. 5-6). Para hacer más apremiante su oración, el salmista menciona a sus enemigos, que lo acusan calumniosamente (vs. 9-11). El Salmo concluye con una expresión de confianza en el Señor, que bendice a los justos y los protege como un escudo (vs. 12-13).” (El libro del pueblo de Dios, La Biblia)

En la Liturgia cristiana, este salmo V se canta (o recita) en los Laudes del lunes de la I semana.

En el tímpano se labró el versículo 12, del capítulo V del Apocalipsis: “Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza.”

En la Liturgia cristiana, este Cántico del Apocalipsis se canta (o recita) en las Vísperas del martes de la I semana. Es el himno de los salvados, de los redimidos por la sangre del Cordero.
Citar:
“Se refiere al «Cordero degollado», al que se le atribuye la misma gloria de Dios Padre, pues «digno es» «de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza» (5,12). Es el momento de la contemplación pura, de la alabanza gozosa, del canto de amor a Cristo en su misterio pascual.” (Juan Pablo II)

El teólogo redactor que ordenó labrar estos dos versículos conocía muy bien tanto el significado simbólico como la relación teológica que se establecía entre ellos.

Además, al releer el último versículo del Salmo V: “Porque tú, Señor, bendices al justo, como un escudo lo cubre tu favor”, el crismón, colocado en la puerta de entrada de un templo cristiano, toma todo su significado teológico.

Está claro que los artístas del románico eran buenos, pero los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos también lo eran. Pero, sin embargo, son los grandes olvidados de la historiografía románica. Leemos primer y segundo maestro de Silos, pero jamás primer y segundo teólogo redactor de Silos... Pero, este es otro tema sobre el que dialogaremos en otra ocasión.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Sab Mar 19, 2016 6:50 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Otras interpretaciones están sujetas a dictados de sesgo pagano, cada vez más habituales, fiel reflejo del entendimiento de sociedades que convivieron de manera colateral con el 'románico', una influencia simbólica que llegó a penetrar en las representaciones más enigmáticas del propio Dios cristiano.

Así, en Segovia, hallamos la Divina Elocuencia en correspondencia directa con la manera habitual de representar as Ogmios en el mundo celta. Lo vemos en el tímpano de la iglesia de los Santos Justo y Pastor:
Imagen
La única arquivolta del tímpano de una puerta interior, está adornada por lazos variados, pero en el centro llama nuestra atención, esa cabecita central y lo que sale, se retuerce, y vuelve a entrar por sus oídos.

Es un Ogmios/Divina Elocuencia, pero no debe extrañarnos su encuentro en San Justo de Segovia (o en los Santos Justo y Pastor, que parece haber desacuerdos hasta entre los más allegados a la iglesia). Y digo que no debe sorprendernos su encuentro por varias razones además de por su propia esencia:
    1.- Porque no está aislado de contexto observando la misma naturaleza en las dovelas que encontramos a su lado.
    2.- Porque todo está fuera de contexto si consideramos la unión entre el taqueado jaqués, la arquivolta y el tímpano, que representa "La invención de La Cruz".
    3.- Porque pudo pasar cualquier cosa en las diversas restauraciones llevadas a cabo en esta iglesia.
    En todo caso es un Ogmios.

Ogmios, sincretizado en la Divina Elocuencia y por extensión en la Palabra de Dios, es representado con cadenas que atan a terceros sólo con la fuerza de esa elocuencia. Cuando no es posible representar a terceros (canecillos, por ejemplo), las cadenas de Ogmios salen de la boca y terminan en sus propias orejas.
Otro personaje frecuente, de origen romano y de mayor frecuencia en las iglesias y catedrales anglosajonas, representado a través de toda la historia no sólo en edificios y contenidos religiosos, es "Green Man", el "Hombre Verde" de cuya boca surgen, fluyen, múltiples vegetales más o menos frondosos. En este caso la representación se refiere a la fertilidad y a la abundancia.
Finalmente hay otro concepto parecido, que creo es el que nos ocupa, personajes y leones de los que surge algo indefinido. Representan la purificación, en algunos casos del agua, especialmente cuando surgen de las fauces del león regenerador.

Una Divinia Elocuencia que también encontramos en Fuente Úrbel del Tozo, donde aún tenemos grandes amigos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Lun Mar 21, 2016 8:34 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, no paras y, además, por allí andan los famosos "lazos irlandeses", gracias por la magnifica descripción.

Si te parece bien, hablemos hoy de la correspondencia de las correspondencias para un cristiano en el concepto de la datación.

Según la fe, la Encarnación de Cristo se produjo en el mismo momento de la Anunciación; por eso, en la Edad Media, la datación Ab Incarnatione se iniciaba el 25 de marzo, nueve meses justos antes del día de Navidad. Pero, tampoco se debe olvidar que si, en la Edad Media, el día 25 de marzo se celebraba la festividad de la Encarnación, ese mismo día también se recordaba el día de la muerte de Cristo, porque se creía que históricamente Cristo había muerto también un 25 de marzo, es decir, el momento histórico de la Pascua cristiana.
Citar:
Pero quedaba un problema: ¿Cual domingo preciso escoger para la celebración anual de la pascua?. No todos los cristianos celebraban el mismo día la pascua. Ya desde el siglo III se consideraba que, según el calendario romano, Jesús murió el 25 de Marzo y resucitó el 27 (Computus Pseudocyprianus, ed. Lersch, Chronologie, II, 61). Algunos obispos celebraban la pascua según esas fechas fijas. La Iglesia Romana, basada en la autoridad de San Pedro y San Pablo celebraba la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Este domingo siempre cae entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril.

El Primer Concilio de Nicea (325) decretó que la práctica romana para determinar el domingo de Pascua debe observarse en toda la Iglesia. En referencia al domingo de pascua se calculan las otras fiestas movibles del calendario litúrgico.
(corazones.org)

Y eso es lo que ocurre, precisamente, este año de 2016: el 25 de marzo será viernes santo, día de la muerte del Señor, y el 27 de marzo será domingo, día de la resurrección del Señor.

Imagen

Entonces, de nuevo, en nuestro calendario, tenemos una correspondencia: el 25 de marzo viernes y un 27 de marzo domingo. No os preocupeís, conocemos todo eso de los saltos del modelo de calendario; pero, la verdad, no deja de ser curioso. Eso, correspondencias.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Vie Mar 25, 2016 4:38 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Vaya, magnífica conclusión querido amigo... y bellísima deducción:
Corbio· escribió:
Según la fe, la Encarnación de Cristo se produjo en el mismo momento de la Anunciación; por eso, en la Edad Media, la datación Ab Incarnatione se iniciaba el 25 de marzo, nueve meses justos antes del día de Navidad. Pero, tampoco se debe olvidar que si, en la Edad Media, el día 25 de marzo se celebraba la festividad de la Encarnación, ese mismo día también se recordaba el día de la muerte de Cristo, porque se creía que históricamente Cristo había muerto también un 25 de marzo, es decir, el momento histórico de la Pascua cristiana.
Cada vez estoy más convencido que las reformas de la Edad Media, son esenciales en la construcción del calendario civil y por ende, de la formación del rito romano y el calendario litúrgico, definitivamente establecido durante la reforma del Papa Gregorio VII (1073-1085), conocida como gregoriana.

En el calendario lunar judío -el que presumiblemente regía en época de Cristo-, el asunto debía ser bastante diferente, pues la muerte de Cristo siempre sucedía en el 14 de Nisan y así continuó siéndolo -entre otros- en el calendario cristiano celta hasta Nicea.

Ello también ha procurado serias dudas sobre si Cristo murió antes o después de la celebración de la pascua judía, en origen nuestra Pascua, aunque desde el preceptivo concilio celebrado en el 325 d.C., se decide que la pascua cristiana no puede coincidir, si la hebrea sucede en el mismo día.

Deducimos esta controversia en un pragmático artículo de la web http://www.sitiodeesperanza.com
David Logacho, en sitiodesperanza.com, escribió:
Marcos 14:12 dice así: "El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?"

Esa misma noche Jesús fue traicionado. Entonces, ¿cómo pudo Jesús ser el Cordero pascual, si él no fue sacrificado sino un día después que los judíos sacrificaban el cordero pascual? Marcos 15:1 dice que el juicio que precedió a la crucifixión de Cristo tuvo lugar muy de mañana, así que tuvo que haber sido el siguiente día, es decir un día después de la pascua.

La Biblia declara en 1 Corintios 5:7 que Cristo es nuestra pascua, en clara alusión a que él es el Cordero de Dios que fue sacrificado por nosotros en la pascua.

Sin embargo, según sus cuentas, pareciera que Cristo no fue sacrificado en la pascua sino un día después de la pascua.

Para entender este asunto, es necesario reconocer que los judíos no contaban los días como los contamos nosotros. Para nosotros, el día comienza a las 00:00, es decir a media noche, y termina 24 horas más tarde. Nuestro día tiene seis horas de noche, seis horas de mañana, seis horas de tarde y seis horas de noche.

Pero para los judíos no es así. El día de ellos comienza a las 06:00 de la tarde, y termina a las 06:00 del día siguiente. El día judío tiene 12 horas de noche, seis horas de mañana y seis horas de tarde. El final del día judío no es entonces la noche sino la tarde.

Muy bien, la Biblia dice que el cordero de la pascua se debía sacrificar el 14 del mes de Nisán. El 14 del mes de Nisán en el año que murió Cristo, cayó un Miércoles, el cual comenzó a la puesta del sol. Esa noche se celebró la última cena.

Pero el cordero pascual no debía sacrificarse sino la siguiente tarde, que vendría a ser el final del 14 de Nisán, antes que el sol se ponga, indicando el comienzo del 15 de Nisán. Éxodo 12:6 dice: "Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes."

Entre las dos tardes, significa antes que se ponga el sol en el día 14 de Nisán.

Según Josefo, era costumbre del pueblo judío sacrificar el cordero pascual a las tres de la tarde del día que caía 14 de Nisán. Note que los judíos sacrificaban el cordero pascual como a las tres de la tarde del 14 del mes de Nisán, luego asaban el cordero y lo comían a la noche, es decir después que se había puesto el sol, que vendría a ser ya el 15 de Nisán.

El 15 de Nisán era el primer día de los panes sin levadura. El primer día, es decir el 15 de Nisán se hacía santa convocación y asimismo el séptimo día, el 21 de Nisán. Eran días de reposo de gran solemnidad. Juan por tanto dice que cuando Jesús estaba en la cruz, era la preparación de la pascua, cuando se sacrificaba el cordero pascual.

Observe lo que tenemos en Juan19:31 "Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrase las piernas, y fuesen quitados de allí"

A Jesús no fue necesario quebrarle las piernas porque a las tres de la tarde, justo cuando se sacrificaba el cordero pascual, Jesús entregó el espíritu y de esa manera se sacrificó como nuestra pascua. En el año 32, cuando Cristo fue crucificado, el día de reposo de gran solemnidad, o el primer día de los panes sin levadura, o el 15 de Nisán, comenzó la noche del Jueves hasta la noche del Viernes.

Allí comenzó el día de reposo normal, el séptimo día de la semana, desde la noche del Viernes hasta la noche del Sábado, de modo que las mujeres no pudieron haber ido a la tumba de Cristo sino solo la mañana del Domingo.

La última cena tuvo lugar antes de la fiesta de la pascua. Note lo que dice Juan 13:1-2 "Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase"

Esto ocurrió al inicio del 14 de Nisán, después que se puso el sol. El cordero pascual debería haberse sacrificado la siguiente tarde, al final del día 14 de Nisán y debería haberse comido las primeras horas del 14 de Nisán. Pero Jesús no participó en esto, porque fue traicionado justo después de la última cena, llevado ante los principales sacerdotes, luego muy temprano a la mañana del 14 de Nisán fue llevado ante Pilato y finalmente fue crucificado y entregó su espíritu a las tres de la tarde, es decir al final del 14 de Nisán para cumplir con las Escrituras como el verdadero Cordero pascual.

En la mañana del 14 de Nisán, después de la última cena, ningún judío, ni siquiera Jesús o sus discípulos, habían comido el cordero pascual, porque el cordero pascual recién se debía sacrificar ese día a las tres de la tarde, a la misma hora que Jesús entregó el espíritu en la cruz.

Por esto Juan 18:28 dice que cuando los judíos llevaron a Jesús ante Pilato, no entraron en el pretorio para no contaminarse y así poder comer la pascua. Es decir que hasta la mañana del día que fue crucificado Cristo, ningún judío había comido todavía el cordero pascual. Lo habrán comido la noche que murió Cristo en la cruz. Espero que esta respuesta, un tanto técnica pero importante, haya demostrado que Jesús en realidad es nuestra pascua.

Igualmente, correspondencias, en este caso con el ancestral calendario lunar del mundo antiguo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Mar Mar 29, 2016 7:21 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, es que esto de las correspondencias en el románico se las trae. Hasta existen correspondencias que nos llevan a ver errores en grandes conjuntos del románico. Recordemos uno de ellos.

Cuando miramos representaciones románicas como la siguiente que todo el mundo reconocerá, el famoso relieve de la duda de Santo Tomás de Silos del claustro de Santo Domingo de Silos:

Imagen

no sólo sorprende la presencia de San Pablo, sino también que se olviden de Santiago el Mayor, el Zebedeo y que, además, por dos veces identifiquen a Santiago el Menor. Pero, si en el relieve de la Duda de Santo Tomás, se olvidaron de Santiago el Mayor, el Zebedeo, en el llamado de Pentecostés también ocurrió lo mismo:

Imagen

¿Qué teólogo es tan torpe de confundir por dos veces los epítetos paralelos de Santiago Alfeo (IACOBVS FRATER DOMINI, IACOBI MINORIS) creyendo que con el primero identifica a Santiago el Mayor, el patrón de uno de los tres grandes caminos cristianos y el que pasa por Silos, y el segundo, a Santiago el Menor? Porque, realmente, esto es lo que pasa en Silos, pues no sólo se produce esta equivocación en el relieve del incrédulo Tomás, sino también en el de Pentecostés.

¿Por qué en Silos se produjo el silencio? Un silencio tan especial que llevo a que nadie dijera nada ante la anomalía que significaba la supresión de Santiago el Mayor de la nómina del colegio apostólico. En este sentido, hay que recordar que Vicente García Lobo de la Universidad de León (Actas del Congreso Internacional sobre Silos, celebrado en 2.003), después de una amplia explicación sobre el proceso epigráfico y su complejidad, reconoce la existencia de errores en las epigrafías de Pentecostés y de La Duda, aunque se refiere a ellos no en función de sus contenidos teológicos, errores que no comenta, sino en función de su ortografía y estilo. En su opinión, estos errores son el resultado de las diversas intervenciones necesarias para la ejecución del epígrafe, así como al cambio de estilo de la escritura que pasa de visigótica a carolina.

A través de la referencia del artículo, García Lobo constata cómo en la iconografía de Silos se puede estudiar el paso del rito mozárabe al romano. Entonces, ¿por qué vuelve a faltar Santiago el Mayor en este contexto histórico de cambio de rito litúrgico?

¿Por qué en los relieves de Silos, en los que se esculpieron los nombres de los componentes del colegio apostólico, se utilizan sólo en cuatro nombres fórmulas alejadas de las listas evangélicas: los dos casos sobre Santiago (Iacobus frater Domini, Iacobi Minoris), el de Santo Tomás (Thomas: unus de XII) y el de San Pablo (Magnus Sanctus Paulus)?

No sólo se olvidaron a Santiago el Zebedeo, Santiago el Mayor, el hermano de San Juan Evangelista, sino que, a la hora de interpretar a los dos discípulos llamados Santiago (IACOBVS), optaron por tomar fórmulas propias. En el primer caso, IACOBI MINORIS, parece ser que vieron la necesidad de alejarse de las cuatro listas en las que se conoce como IACOBVS ALPHAEI (en nominativo tanto en Mateo como en Hechos de los Apóstoles) y IACOBUM ALPHAEI (en acusativo tanto en Marcos como en Lucas) y copiaron directamente del versículo 40 del capítulo XV de Marcos: “Erant autem et mulieres de longe aspicientes, Inter. Quas et Maria Magdalene et Maria Iacobi minoris et Iosetis mater et Salome.”

En el segundo caso, IACOBVS FRATER DOMINI, tal vez no sólo sería este nombre la causa del error, sino que parece ser que asistimos a una visión más eclesial de la nomenclatura del colegio apostólico y se parafrasea el versículo 3 del capítulo VI del Evangelio de San Marcos: “Nonne iste est faber, filius Mariae et frater Iacobi et Iosetis et Iudae et Simonis? Et nonne sorores eius hic nobiscum sunt? ”. Et scandalizabantur in illo.”

¿Por qué esa necesidad de utilizar en las dos ocasiones el evangelio de San Marcos? Además, el nombre de Santiago el Hermano del Señor se refrenda no con un evangelio sino con la Carta de San Pablo a los Gálatas, con el versículo 19 de su capítulo I: “Alium autem apostolorum non vidi, nisi Iacobum fratrem Domini.”

¿Por qué para hablar de Santiago o de los Santiagos se tienen que abandonar las listas oficiales de los Apóstoles dadas tanto por los Evangelios como por los Hechos de los Apóstoles, acudiendo a citas particulares, y se cae en el error dejando fuera del Colegio Apostólico el nombre de Santiago el Mayor, el Zebedeo, el hermano de San Juan Evangelista, el discípulo que ha acabado siendo el patrón de España?

Nos encontramos, nada más ni nada menos, que en el mismo claustro de Santo Domingo de Silos. A juzgar por lo ocurrido en los relieves de la Duda de Santo Tomás y el llamado de Pentecostés, en principio, estos errores de nomenclatura no cuadrarían con el perfecto conocimiento de la Biblia que debía tener el teólogo redactor, o los sucesivos teólogos redactores que tuvieron que intervenir siguiendo a García Lobo. Pero, sin embargo, este error de olvidarse de Santiago el Mayor, el Zebedeo, el hermano de San Juan Evangelista, se contradice con el perfecto conocimiento de la Biblia que, por el contrario, se desprende del uso preciso de algunas citas propias o particulares bíblicas necesarias a la hora de realizar las inscripciones pétreas para escribir este nombre en las otras acepciones.

¿Por qué ocurrieron este otro tipo de correspondencias?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Vie Abr 01, 2016 7:10 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

No deja de sorprender, ¿verdad? Lo que podríamos afirmar como la obra de la voluntad de un teólogo redactor de primer orden, en el monasterio de Silos, nada más ni nada menos, se colocan doce apóstoles en lugar de los once discípulos evangélicos que corresponderían al relato evangélico. Además, se complica al observar los nimbos apostólicos.

Imagen

¿Conocían muy bien a los discípulos los que labraron sus nombres en los nimbos y, en concreto, a los dos llamados Santiago? El primer Santiago es llamado IACOBVS FRATER DOMINI; el segundo IACOBI(E) MINORIS.

Desde el Grupo Ailbe, fuimos los primeros en señalarlo en un ya lejano artículo, Sobre la iconografía de Silos, del que coloco su enlace:
http://www.circulo-romanico.com/index.p ... nt_id=1639

Después, poco a poco, esta evidencia fue llegando a otros medios. Para que no creáis que me lo invento, aquí dejo de prueba dos magníficas fotografías que no pertenecen al banco de fotos de Círculo Románico.

IACOBVS FRATER DOMINI
Imagen

IACOBI MINORIS
Imagen


Si realizamos la suposición de que con el primero quisieran identificar a Santiago el Mayor, el hermano de San Juan Evangelista, resulta que se confundieron, porque el Santiago llamado el "hermano del señor" es el apodado "Santiago el Menor".

¿Se han equivocado al esculpir los nombres en Silos y han confundido a un Santiago con el otro, estando presentes los monjes? ¿Nadie se dio cuenta de este detalle?

En principio, estos errores ortográficos no cuadrarían con el perfecto conocimiento de la Biblia que debía tener el teólogo redactor (o los sucesivos teólogos redactores) de este relieve del incrédulo Tomás. Un perfecto conocimiento que se desprende del uso preciso de algunas citas propias o particulares bíblicas a la hora de realizar otras inscripciones pétreas.

Nada, en Silos, también se olvidaron de Santiago el Mayor, el de Compostela. ¿Tan importante era, en aquella época, Santiago el Menor (IACOBVS FRATER DOMINI-IACOBI MINORIS) en Silos, o también en toda Castilla, que se olvidaron de Santiago el de Compostela?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Mar Abr 05, 2016 7:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Espero que se esté entendiendo bien lo que queremos explicar. Seguimos un poco más sobre los relieves de este magnífico monasterio. Como estamos viendo y desde hace ya algo de tiempo sostenemos, la iconografía de Silos no deja de sorprender y de plantear nuevas visiones.

De hecho, en más de una ocasión, hemos sugerido que el llamado Relieve de Pentecostés no está bien definido porque no se está recogiendo un principio que definíamos hace algo ya de tiempo: los relieves de Silos constituyen en sí mismos un Tetramorfos analógico o simbólico.

Como escribimos hace algo de tiempo, ¿por qué el llamado segundo maestro de Silos esculpió en sus relieves los temas de la Anunciación y el Árbol de Jesé, a pesar de que es evidente que quiere marcar sus diferencias de estilemas con el primer maestro? Un buen maestro escultor puede imitar perfectamente el trabajo de su predecesor. Sin embargo, en Silos, no es así. El segundo maestro parece querer decir: hay una continuidad temática, pero te supero en la manera estilística de ejecutar los temas.

Hagamos una recapitulación teniendo en cuenta los símbolos de los Vivientes y su significado teológico: El hombre, símbolo de la Encarnación; el buey, símbolo de la Pasión; el león, símbolo de la Resurrección; el águila, símbolo de la Ascensión.

¿Qué pasa con los relieves del claustro del monasterio de Silos?:
1. Machón suroeste (obra del segundo maestro). Temas: Anunciación, Árbol de Jesé; es decir, la Encarnación, el hombre, San Mateo.
2. Machón noreste (obra del primer maestro). Temas: Crucifixión, Sepulcro; es decir, la Pasión, el ternero o buey, San Lucas.
3. Machón noroeste (obra del primer maestro). Temas: Emaús, Incrédulo Tomás; es decir, la Resurrección, el león, San Marcos.
4. Machón sureste (obra del primer maestro). Temas: Ascensión y el conocido como Pentecostés; es decir, la Ascensión, el águila, San Juan Evangelista.

Si se tratara del tema de Pentecostés, Cristo no intervendría y nos encontraríamos con siete relieves dedicados a Cristo y uno al Espíritu Santo, además ya no podríamos sostener que se trata de un tetramorfos analógico.

No sólo eso. Mientras los otros acontecimientos hablarían de Cristo y su base serían los Evangelios, el episodio básico de Pentecostés, el que llevamos todos en la cabeza, no llevaría hacia los Hechos de los Apóstoles. Sin embargo, la imaginería de Silos, no parece llevarnos hacia los Hechos de los Apóstoles. Recordemos la iconografía:

Imagen


Si se observa con atención este bajorrelieve, todavía surgen más dudas:
1. ¿Dónde está la paloma símbolo del Espíritu Santo?
2. ¿Dónde las lenguas de fuego sobre las cabezas de los discípulos?
3. ¿Es la iconografía de Pentecostés?
4. ¿Por qué la presencia de la Virgen María?
5. ¿Qué significa esa mano que parece bendecir desde el Cielo?

En definitiva, estas dudas, deberían ser resueltas por algún pasaje que nos acercasen al tema de la Ascensión y no al de Pentecostés para poder afirmar con precisión que nos encontramos ante un tema iconográfico basado en la Ascensión. De esta manera, los dos relieves de Silos colocados en el machón sureste estarían remitiendo al concepto teológico de la Ascensión y al símbolo del viviente representativo de San Juan Evangelista, el águila.
Si repasemos un poco el final del Evangelio de San Lucas, por ahí andan manos bendiciendo desde el Cielo sin necesidad que se trate de la Dextera Dei:
Citar:
“Y los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos les bendijo; y aconteció, que mientras los bendecía, se apartó de ellos, y era llevado al cielo.” (Lc. XXIV, 50-51)

Perícopa que es comentada de esta manera por Beda, el autor que creemos de referencia para el teólogo redactor de la obra del llamado primer maestro de Silos:
Citar:
“Bendijo a quienes había mandado enseñar. Por ello sigue: "Y alzando las manos los bendijo".... Habiendo subido el Señor a los cielos y habiendo adorado sus discípulos el último lugar que pisaron sus pies, volvieron apresuradamente a Jerusalén, en donde se les había mandado esperar la promesa del Padre. Prosigue: "Y ellos, después de haberle adorado, se volvieron", etc. Estaban embargados de una grande alegría, porque después del triunfo de la resurrección, habían visto a su Dios y Señor penetrar en los cielos.”

Desde esta perspectiva, sí que lo tenemos más claro todavía. Nos encontramos ante un contexto teológico de la Ascensión y no de Pentecostés. Los relieves de Silos constituyen en sí mismos un Tetramorfos analógico pues en su conjunto estas piedras hablan del valor simbólico de la doble naturaleza (la humana y la divina) del Hijo de Dios, de Cristo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Mar Abr 19, 2016 7:05 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace algunos días que no tocamos este tema. Volvamos a un ejemplo de correspondencia, ahora de naturaleza teológica-visual. Teológica, porque se necesita conocer a fondo los textos del Nuevo testamento; visual, por la colocación de las diferentes esculturas en el conjunto de la iconografía.

Como siempre escribimos, es evidente que el trabajo del redactor teológico del programa guió la mano de los diferentes artistas de los proyectos románicos hasta en los más mínimos detalles; aunque estos acaben siendo sorprendentes, desde nuestra visión actual de la eclesiología.

Hoy, pongamos un nuevo ejemplo de un caso de correspondencia que sólo se entiende por el buen trabajo del teólogo redactor del conjunto escultórico. En este caso, el ejemplo abarca la distribución de todo un conjunto monumental. Existen hermosas portadas como la de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra:

Imagen

que fueron ideadas en una estructura simétrica por oposición de los modelos de la fe.

Mientras a la derecha de la Maiestas Dómini se colocó la representación de Cielo, a la izquierda, se hizo lo mismo con el infierno.

Imagen

Pero, es que lo mismo ocurre con sus famosas columnas-estatua.

1. A la derecha, los modelos de la fe contemplativa, la que acepta por sí misma, la que nunca cuestiona.

Imagen


2. A la izquierda, los modelos de la fe activa, la que necesita de la prueba, la que se cuestiona.

Imagen

Dos modelos de fe, frente a frente, que de entrada no encajan con nuestro modelo actual de eclesiología; ya que, si observamos bien, el teólogo redactor hizo colocar las columnas-estatua con una disposición determinada.

1. A la derecha de la Maiestas Dómini y justo debajo de la representación del Cielo, tres modelos de fe contemplativa, la de tres mujeres que fueron testigos de la muerte de Jesús, las tres Marías.

2. A la izquierda de la Maiestas Dómini y justo debajo de la representación del Infierno, la fe que actúa y duda, la que vacila, la de los hombres que no vivieron la muerte de Jesús y que, además, ejercieron violencia contra otros o contra sí mismos: nada más ni nada menos que juntos San Pedro, San Pablo y Judas Iscariote.

O dicho de otra manera, frente a frente, la fe como puro acto de intuición (la contemplativa, la representada por la mujer que acepta la fe en Cristo sin cuestionarse y sin explicitar violencia) y la fe como acto reflexivo que conduce a la violencia (la activa, la del hombre que, de entrada, de una manera u otra, cuestionó la fe en Cristo: el episodio de Malco, o el cortar la oreja, en el caso de San Pedro, persecución en el caso de San Pablo y su ahorcamiento en el caso de Judas Iscariote).

Por eso, una cosa es el trabajo de los estilemas o rasgos formales del maestro artista (cantero o pintor) y otra cosa los detalles plásticos que hablan de ideas, las de los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos. Y, como estamos sosteniendo, en algunos conjuntos escultóricos, el viaje de las ideas no se corresponde con el viaje de los estilemas que, muchas veces, la historiografía ha propuesto.

De hecho, el viaje de las ideas nos habla de que pudieron existir centros, hoy, considerados como focos secundarios a nivel artístico o como templos del denominado románico rural que tuvieron que tener una importancia eclesiástica muy notable en el momento de la edificación de sus conjuntos románicos. Después, la historia se ocupó de cambiar las cosas. Eso, los detalles plásticos y el viaje de las ideas a través de las correspondencias.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Correspondencias
NotaPublicado: Dom May 01, 2016 9:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Define el DRAE el término correspondencia de estas dos maneras:
Citar:
4. f. Relación que realmente existe o convencionalmente se establece entre los elementos de distintos conjuntos o colecciones.
5. f. Relación entre términos de distintas series o sistemas que tienen en cada uno igual significado, caracteres o función.

¿Se pueden aplicar estas acepciones al símbolo de las llaves con el que se representan a San Pedro y, no lo olvidemos, a veces, al mismo Cristo?

De entrada, tenemos la llave de San Pedro, expresada como un futuro. Cristo no se la dio en vida, para que nos entendamos:
Citar:
“18 Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. 19 Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".” (Mt. XVI)

Es una evidencia que, en el Románico, se representa a San Pedro iconográficamente con las llaves o llave como en uno de los discipularios de Santa María la Real de Sangüesa, Navarra.

Imagen

Después están las llaves apocalípticas, expresadas en presente y reservadas a Cristo entendido como el Hijo de hombre y que, iconográficamente, se recoge también en los Beatos:
Citar:
“12 Me volví a ver qué voz era la que me hablaba y al volverme, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los candeleros como a un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, ceñido al talle con un ceñidor de oro.14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos, como la lana blanca, como la nieve; sus ojos como llama de fuego; 15 sus pies parecían de metal precioso acrisolado en el horno; su voz como voz de grandes aguas. 16 Tenía en su mano derecha siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro, como el sol cuando brilla con toda su fuerza. 17 Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: "No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo, 18 el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades.(Ap. I)

Así, por ejemplo, lo interpretaron también en el románico, como en el Beato de Lorvao.

Imagen


Por último, está esta llave del ángel, en pasado, colocada nada más ni nada menos que en el fragmento del Apocalipsis (capítulo XX) que enuncia el Milenarismo.
Citar:
“1 Luego vi a un Ángel que bajaba del cielo y tenía en su mano la llave del Abismo y una gran cadena. 2 Dominó al Dragón, la Serpiente antigua - que es el Diablo y Satanás - y lo encadenó por mil años.”

Esto es lo que se representó en el Beato de Silos.

Imagen

Con el tema de la llave, se produce como un juego temporal: en pasado, el ángel; en presente, Cristo; en futuro, San Pedro.

Además, parece que mientras Cristo y el ángel las tienen en propiedad, las de San Pedro...
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 910 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72 ... 91  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 87 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com